Tuberculosis
- La tuberculosis es una enfermedad crónica altamente infecciosa que suele afectar a los pulmones.
Agente causante:
Mycobacterium Tuberculosis
Signos/síntomas:
- toser
- fiebre vespertina
- pérdida de peso
- sudor nocturno
- mancha de sangre en el esputo
Prevalencia/Incidencia:
- ocupa el sexto lugar entre las principales causas de morbilidad (con 114. 221 casos) en Filipinas
- Sexta causa de mortalidad (con 28507 casos) en Filipinas.
Gestión médica y de enfermería
- Sistemas de ventilación
- Iluminación ultravioleta
- Vacunas, como la del bacilo de Calmette Guerin (BCG)
- terapia con medicamentos
Prevención de la tuberculosis
- Vacunación BCG
- Descanso adecuado
- Dieta equilibrada
- Aire fresco
- Ejercicio adecuado
- Buena higiene personal
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis – Políticas clave
- Detección de casos – Microscopía de esputo directa y examen de rayos X de sintomáticos de TB que son negativos después de 2 o más exámenes de esputo
- Tratamiento – se dará de forma gratuita y ambulatoria, excepto los que tengan complicaciones agudas y urgencias
- Tratamiento breve bajo observación directa: estrategia integral para detectar y curar a los pacientes con tuberculosis.
DOTS (Tratamiento Directo Observado de Corta Duración)
- Categoría 1- nuevos pacientes con TB cuyo esputo es positivo; pacientes gravemente enfermos con formas severas de PTB con baciloscopia negativa con amplia afectación parenquimatosa (moderadamente o muy avanzada) y TB extrapulmonar (meningitis, pleuritis, etc.)
- Fase intensiva (administrada diariamente durante los 2 primeros meses) – Rifampicina + Isioniazid + pirazinamida + etambutol.
- Si el resultado del esputo es negativo después de 2 meses, se inicia la fase de mantenimiento. Pero si el esputo sigue siendo positivo en 2 meses, se suspenden todos los fármacos a partir de 2 ó 3 días y se examina una muestra de esputo para el cultivo y la sensibilidad a los fármacos. El paciente vuelve a tomar los 4 fármacos durante otro mes y luego se realiza otro examen de frotis al final del tercer mes.
- Fase de mantenimiento (después del 3er mes, independientemente del resultado del examen de esputo) -INH + rifampicina diaria
- Categoría 2 : pacientes tratados previamente con recaídas o fracasos.
- Fase intensiva (diariamente durante 3 meses, mes 1, 2 y 3)-Isioniazid+ rifampicina+ pirazinamida+ etambutol+ estreptomicina durante los 2 primeros meses Estreptomicina+ rifampicina pirazinamida+ etambutol en el 3er mes. Si el esputo sigue siendo positivo después de 3 meses, se continúa la fase intensiva durante 1 mes más y luego se realiza otro examen de esputo. Si sigue siendo positivo después de 4 meses, se continúa la fase intensiva durante los siguientes 5 meses.
- Fase de mantenimiento (diaria durante 5 meses, mes 4, 5, 6, 7,y 8)-Isionazid+ rifampicina+ etambutol
- Categoría 3 – nuevos pacientes con TB cuyo esputo es negativo durante 3 veces y el resultado de la radiografía de tórax es mínimo
- Fase intensiva (diaria durante 2 meses) – Isioniazid + rifampicina + pirazinamida
- Fase de mantenimiento (diaria durante los 2 meses siguientes) – Isioniazid + rifampicina
Lepra
- A veces conocida como enfermedad de Hansen
- es una enfermedad infecciosa causada por , una micobacteria aeróbica, ácida y rápida, con forma de bastón
- Gerhard Armauer Hansen
- Históricamente, la lepra era una enfermedad incurable y desfigurante
- Hoy en día, la lepra es fácilmente curable mediante una terapia antibiótica multimedicamentosa
Signos y síntomas
Fase temprana (CLUMP) Fase tardía (GMISC)
Cambio en el color de la piel Ginocomastia
Pérdida de sensibilidad Madarosis (pérdida de cejas)
Úlceras que no se curan Incapacidad de cerrar los párpados (Lagopthalmos)
Debilidad muscular Hundimiento del puente nasal
Nervios dolorosos Garras/contracciones de los dedos y la nariz
Tasa de prevalencia
- En el área metropolitana de Manila, la tasa de prevalencia osciló entre 0,40 y 3,01 por cada mil habitantes.
La gestión:
- Dapsona, Lamprene
- clofazimina y rifampicina
- Terapia multimedicamentosa (MDT)
- seis meses de tratamiento con pastillas para la forma más leve de la lepra y dos años para la forma más grave
Programa de lucha contra la lepra
- Clasificación de la OMS – base de la terapia multimedicamentosa
- Paucibacilar/PB – tipos no infecciosos. 6-9 meses de tratamiento.
- Multibacilar/MB – tipos infecciosos. 24-30 meses de tratamiento.
- Terapia multimedicamentosa – el uso de 2 o más medicamentos hace que los pacientes no sean infecciosos una semana después de comenzar el tratamiento
- Los pacientes con una sola lesión cutánea y un frotis de piel de hendidura negativo son tratados con una sola dosis del régimen ROM
- Para los casos de lepra PB: Rifampicina+Dapsona el día 1 y luego Dapsona del día 2 al 28. 6 blisters mensuales en un periodo máximo de 9 meses.
- Todos los pacientes que han cumplido con el MDT se consideran curados y ya no se consideran casos de lepra, aunque queden algunas secuelas de la lepra.
- Responsabilidades de la enfermera:
- Prevención – educación sanitaria, vida saludable mediante una nutrición adecuada, descanso y sueño adecuados y una buena higiene personal;
- Búsqueda de casos
- Manejo y tratamiento – prevención de lesiones secundarias, manejo de utensilios; zapatos especiales con suelas acolchadas; importancia de la terapia sostenida, dosis correcta, efectos de los medicamentos y la necesidad de un chequeo médico de vez en cuando; apoyo mental y emocional
- La rehabilitación hace que los pacientes sean capaces, activos y que se respeten a sí mismos como miembros de la sociedad.
Referencia:
Ms Ma. Adelaida Morong, Far Eastern University- Institute of Nursing
Revisión interna de enfermería