Notas
Salud
- Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS): estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.
Características
- Una preocupación por el individuo como sistema total
- Una visión de la salud que identifica el entorno interno y externo
- El reconocimiento de la importancia del papel del individuo en la vida
*Un estado dinámico en el que el individuo se adapta a los cambios del entorno interno y externo para mantener un estado de bienestar
Modelos de salud y enfermedad
1. Continuidad Salud-Enfermedad (Neuman) – Grado de bienestar del paciente que existe en cualquier momento, que va desde un estado de bienestar óptimo, con la energía disponible al máximo, hasta la muerte que representa el agotamiento total de la energía.
2. Este modelo requiere que el individuo mantenga un equilibrio continuo y una dirección con propósito dentro del entorno.
3. El nivel de salud de un individuo o grupo depende de la relación dinámica entre el agente, el huésped y el entorno.
- Agente : cualquier factor interno o externo que la enfermedad o la dolencia.
- Anfitrión : la persona o personas que pueden ser susceptibles de padecer una determinada enfermedad o dolencia
- Entorno : consiste en todos los factores externos al huésped
4. Salud – Modelo de Creencias – Aborda la relación entre las creencias y los comportamientos de una persona. Proporciona una forma de entender y predecir cómo se comportarán los pacientes en relación con su salud y cómo cumplirán las terapias de atención sanitaria.
Cuatro componentes
- El individuo es la percepción de la susceptibilidad a una enfermedad
- La percepción del individuo sobre la gravedad de la enfermedad
- La amenaza percibida de una enfermedad
- Los beneficios percibidos de tomar las medidas preventivas necesarias
5. Modelo basado en la evolución – La enfermedad y la muerte cumplen una función evolutiva. La viabilidad evolutiva refleja el grado de funcionamiento del individuo para promover la supervivencia y el bienestar. El modelo interrelaciona los siguientes elementos:
- Acontecimientos de la vida
- Determinantes del estilo de vida
- Viabilidad evolutiva en el contexto social
- Percepciones de control
- Emociones de viabilidad
- Resultados sanitarios
6. Modelo de promoción de la salud – Un «modelo complementario de protección de la salud». Dirigido a aumentar el nivel de bienestar del paciente. Explica la razón de la participación del paciente en las conductas de promoción de la salud. El modelo se centra en tres funciones:
- Identifica los factores (demográficos y sociales) que aumentan o disminuyen la participación en la promoción de la salud
- Organiza los indicios en patrones para explicar la probabilidad de que un paciente participe en conductas de promoción de la salud
- Explica las razones por las que los individuos participan en actividades de salud
Enfermedad
- Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, de desarrollo social o espiritual de una persona está disminuido o deteriorado. Es una condición caracterizada por una desviación de un estado normal y saludable.
3 etapas de la enfermedad
- Etapa de negación – Rechazo a reconocer la enfermedad(s) ansiedad, miedo, irritabilidad y agresividad.
- Etapa de aceptación – Recurre a la ayuda profesional en busca de asistencia
- Etapa de recuperación (rehabilitación o convalecencia) – El paciente pasa por resolver la pérdida o el deterioro de la función
Rehabilitación
- Un proceso dinámico, orientado a la salud, que ayuda al individuo enfermo o discapacitado a alcanzar su mayor nivel posible de funcionamiento físico, mental, espiritual, social y económico.
- Se hace hincapié en las capacidades, no en las discapacidades.
- Comienza durante el contacto inicial con el paciente
- El énfasis está en restaurar la independencia del paciente o recuperar su nivel de función anterior a la enfermedad/precariedad en el menor tiempo posible
- El paciente debe participar activamente en el proceso de fijación de objetivos de rehabilitación.
Enfoques de la rehabilitación
- Patrón de afrontamiento
- Capacidad funcional – se centra en el autocuidado: actividades de la vida diaria (AVD); alimentación, baño/higiene, vestirse/aseo, ir al baño y movilidad
- Movilidad
- Integridad de la piel
- Control de la función intestinal y vesical