Definición
La electrocardiografía es la prueba más utilizada para evaluar el estado cardíaco y registra gráficamente la corriente eléctrica (potencial eléctrico) generada por el corazón. Esta corriente se irradia desde el corazón en todas las direcciones y, al llegar a la piel, se mide mediante electrodos conectados a un amplificador y a un registrador de banda. El ECG de reposo estándar utiliza cinco electrodos para medir el potencial eléctrico de 12 derivaciones diferentes ;: las derivaciones estándar de las extremidades (I,II,III), las derivaciones aumentadas de las extremidades (aVf, aVL y aVr) y las derivaciones precordiales o torácicas (V1 a V6).
Los trazados del ECG constan normalmente de tres formas de onda identificables: la onda P, el complejo QRS y la onda T. La onda P representa la despolarización auricular ;, el complejo QRS, la despolarización ventricular ; y la onda T, la repolarización ventricular.
Las máquinas de ECG informatizadas utilizan pequeñas lengüetas de electrodos que se desprenden de una hoja y se adhieren a la piel del paciente. Todo el trazado del ECG se muestra en una pantalla para poder corregir las anomalías antes de imprimirlo; y luego se imprime en una hoja de papel. Las lengüetas de los electrodos pueden permanecer en el pecho, los brazos y las piernas del paciente para proporcionar una colocación continua de las derivaciones para los estudios de ECG en serie.
Propósito
- Ayudar a identificar las anomalías primarias de la conducción, las arritmias cardíacas, la hipertrofia cardíaca, la pericarditis, los desequilibrios electrolíticos, la isquemia miocárdica y el lugar y la extensión del infarto de miocardio.
- Para controlar la recuperación de un IM.
- Evaluar la eficacia de la medicación cardíaca.
- Evaluar el funcionamiento del marcapasos
- Determinar la eficacia del tratamiento trombolítico y la resolución de la depresión o elevación del segmento ST y los cambios en la onda T.
Procedimiento
Preparación del paciente para la electrocardiografía (ECG)
- Explique al paciente la necesidad de permanecer quieto, relajado y respirar normalmente durante el procedimiento.
- Anote el tratamiento farmacológico actual en el formulario de solicitud de la prueba, así como cualquier otra información clínica pertinente, como dolor torácico o marcapasos.
- Explique que la prueba es indolora y dura entre 5 y 10 minutos.
Aplicación
- Coloque al paciente en posición supina o semi-fowler.
- Exponer el pecho, los tobillos y las muñecas.
- Coloque los electrodos en la cara interna de las muñecas, en la cara médica de la parte inferior de las piernas y en el pecho.
- Una vez colocados todos los electrodos, conecte los cables conductores.
- Pulse el botón START e introduzca la información necesaria.
- Asegúrese de que todos los cables están representados en el trazado. Si no es así, determine qué electrodo se ha soltado, vuelva a colocarlo y reinicie el trazado.
- Todos los equipos de grabación y otros equipos eléctricos cercanos deben estar debidamente conectados a tierra.
- Asegúrese de que los electrodos están firmemente sujetos.
Intervenciones de enfermería
- Desconecte el equipo, quite los electrodos y retire el gel con una toalla de tela húmeda.
- Si el paciente tiene dolor torácico recurrente o si se ordenan ECGs seriados, deje los parches de electrodos en su lugar.
Interpretaciones
Resultados normales
- Onda P que no supera los 2,5 mm (0,25 mV) de altura ni dura más de 0,12 segundos.
- Intervalo PR (incluye la onda P más el segmento PR) que persiste de 0,12 a 0,2 segundos para frecuencias cardíacas superiores a 60 latidos/min.
- Intervalo QT que varía con la frecuencia cardíaca y dura de 0,4 a 0,52 segundos para frecuencias cardíacas superiores a 60 latidos/min.
- Tensión de la onda R lleva V1 a V6 que no supera los 27 mm.
- Complejo QRS total de 0,06 a 0,1 segundos de duración.
Resultados anormales
- Infarto de miocardio (IM), hipertrofia ventricular derecha o izquierda, arritmias, bloqueo de rama derecha o izquierda, isquemia, defectos de conducción o pericarditis y anomalías electrolíticas.
- Formas de onda anormales durante los episodios de angina o durante el ejercicio.
Precauciones
- El equipo de grabación y otros equipos eléctricos cercanos deben estar debidamente conectados a tierra para evitar interferencias eléctricas.
- Compruebe dos veces los códigos de color y las marcas de los cables para asegurarse de que los conectores marchan.
- Asegúrese de que los electrodos están firmemente sujetos, y vuelva a colocarlos si se suspende el contacto con la piel. No utilices cables rotos, deshilachados o desnudos.
Factores de interferencia
- Colocación inadecuada del plomo.
Complicaciones
- Sensibilidad de la piel a los electrodos.
imagen: ealthcentral.com