Pautas de promoción de la salud a lo largo de la vida

Notas

Intrauterino

Oxígeno

  • Para satisfacer la demanda de oxígeno del feto, la madre embarazada aumenta gradualmente su flujo sanguíneo normal en aproximadamente un tercio, alcanzando un máximo a los 8 meses.
  • La frecuencia respiratoria y el gasto cardíaco aumentan significativamente durante este período.
  • La circulación de feta viaja desde la placenta a través de las arterias umbilicales, que llevan la sangre desoxigenada lejos del feto.

Nutrición y líquidos

  • El feto se nutre de la circulación placentaria y de la ingestión de líquido amniótico.
  • Las necesidades nutricionales se satisfacen cuando la madre sigue una dieta equilibrada que contiene suficientes calorías y nutrientes para satisfacer tanto sus necesidades como las del feto.
  • Un nivel adecuado de ácido fólico, una de las vitaminas del grupo B, es importante para prevenir los defectos del tubo neural
  • Los alimentos ricos en ácido fólico son las verduras de hoja verde, las naranjas, las judías secas y sugiero que tome un suplemento vitamínico que contenga ácido fólico.

Descanso y actividad

  • El feto duerme la mayor parte del tiempo y desarrolla un patrón de sueño y vigilia que suele persistir después del nacimiento.
  • La actividad del feto puede ser percibida por la madre alrededor del quinto mes lunar de embarazo

Eliminación

  • Las heces fetales se forman en los intestinos a partir del líquido amniótico ingerido a lo largo del embarazo, pero normalmente no se excretan hasta después del nacimiento.
  • La orina se excreta normalmente en el líquido amniótico cuando los riñones maduran (de 16 a 20 semanas).

Mantenimiento de la temperatura

  • El líquido amniótico suele proporcionar una temperatura segura y cómoda para el feto.
  • Los cambios significativos en la temperatura materna pueden alterar la temperatura del líquido amniótico y del feto.
  • Los aumentos significativos de temperatura debidos a enfermedades, baños de hidromasaje calientes o saunas pueden provocar defectos de nacimiento.
  • En las últimas semanas de gestación, el feto desarrolla reservas de tejido graso subcutáneo que le ayudarán a mantener la temperatura corporal en el momento del nacimiento.

Seguridad

  • Los sistemas corporales se forman durante el periodo embrionario. Por ello, el embrión es especialmente vulnerable a los daños causados por los teratógenos, que son todo aquello que afecta negativamente al desarrollo celular normal del embrión o del feto.
  • Es importante que la enfermera pregunte sobre un posible embarazo cuando se administran medicamentos que son teratógenos conocidos y también que pregunte cuándo está previsto que la mujer se someta a pruebas que incluyan radiografías (rayos X).
  • El tabaquismo, el alcohol y las drogas pueden afectar al entorno del feto. El tabaquismo se ha asociado con el parto prematuro, el aborto espontáneo, los bebés de bajo peso al nacer y el síndrome de muerte súbita del lactante y los trastornos del aprendizaje.
  • El síndrome de alcoholismo fetal (SAF), resultado de un desarrollo mitocondrial deficiente, provoca microcefalia, retraso mental, trastornos del aprendizaje y otros defectos del sistema nervioso central.

Infantes

Exámenes de salud

  • Detección de pérdidas auditivas en los recién nacidos; seguimiento a los 3 meses e intervención temprana a los 6 meses si procede
  • A las 2 semanas y a los 2,4,6 y 12 meses

Medidas de protección

  • Vacunas: difteria, tétanos, tos ferina acelular (DTaP), vacuna antipoliomielítica inactivada (IVP), neumococo, sarampión-paperas-rubéola (MMR), Haemophilus influenzae tipo B (HIB), hepatitis B (HepB), varicela y vacunas contra la gripe según lo recomendado
  • Suplementos de flúor si hay una fluoración adecuada del agua (menos de 0,7 partes por millón)
  • Detección de la tuberculosis
  • Detección de la fenilcetonuria (PKU) y otras enfermedades metabólicas
  • Atención inmediata a las enfermedades
  • Higiene de la piel y ropa adecuadas

Seguridad infantil

  • Importancia de la supervisión
  • Seguridad de la silla de coche, la cuna, el parque infantil, el baño y el entorno doméstico
  • Medidas de alimentación (por ejemplo, evitar apoyar el biberón)
  • Proporcionar juguetes sin piezas pequeñas ni bordes afilados
  • Eliminar las toxinas del entorno (por ejemplo, productos químicos, radón, plomo, mercurio)
  • Utilizar detectores de humo y monóxido de carbono (CO) en casa

Nutrición

  • Lactancia materna hasta los 12 meses
  • Técnicas de lactancia y alimentación con biberón
  • Preparación de la fórmula
  • Horario de alimentación
  • Introducción de alimentos sólidos
  • Necesidad de suplementos de hierro a los 4 o 6 meses

Eliminación

  • Características y frecuencia de la eliminación de heces y orina
  • La diarrea y sus efectos

Descansar/ Dormir

  • Establecer una rutina de sueño y descanso

Estimulación sensorial

  • Tacto: coger, abrazar, mecer
  • Visión: juguetes coloridos y en movimiento
  • Audición: tonos de voz relajantes, música, canto
  • Juego: juguetes apropiados para el desarrollo

Niños pequeños

Exámenes de salud

  • A los 15 y 18 meses y después según las recomendaciones del médico de cabecera
  • Visita al dentista a partir de los 3 años o antes

Medidas de protección

  • Vacunas: continuación de la DTaP, serie de IPV, neumococo, MMR, Haemophilus influenzae tipo B, hepatitis, hepatitis A y vacunas contra la gripe según lo recomendado
  • Pruebas de detección de la tuberculosis y la intoxicación por plomo
  • Suplementos de flúor si la fluoración del agua es insuficiente (menos de 0,7 partes por millón)

Seguridad de los niños pequeños

  • Importancia de la supervisión constante y de enseñar al niño a obedecer las órdenes
  • Medidas de seguridad en el entorno doméstico (por ejemplo, cerrar el botiquín con llave)
  • Medidas de seguridad en el exterior (por ejemplo, supervisión estrecha cerca del agua)
  • Juguetes apropiados
  • Eliminar las toxinas en el medio ambiente (por ejemplo, pesticidas, herbicidas, mercurio, plomo, arsénico en los materiales del parque infantil)
  • Utilizar detectores de humo y monóxido de carbono (CO) en casa

Nutrición

  • La importancia de las comidas y meriendas nutritivas
  • Enseñar modales sencillos a la hora de comer
  • Atención odontológica

Eliminación

  • Técnicas de control de esfínteres

Descanso/Sueño

  • Cómo hacer frente a los trastornos del sueño

Jugar

  • Proporcionar un espacio adecuado y una variedad de actividades
  • Juguetes que permiten comportamientos de «actuación» y proporcionan estimulación motora y sensorial

Preescolares

Exámenes de salud

  • Cada 1 ó 2 años

Medidas de protección

  • Vacunas: continuación de la DTaP, serie de IPV, MMR, hepatitis, neumococo, influenza y otras vacunas según lo recomendado
  • Pruebas de detección de la tuberculosis
  • Examen visual y auditivo
  • Revisiones dentales periódicas y tratamiento con flúor

Seguridad de los niños en edad preescolar

  • Educar al niño en normas de seguridad sencillas (por ejemplo, cruzar la calle)
  • Enseñar al niño a jugar con seguridad (por ejemplo, seguridad en la bicicleta y en el patio de recreo)
  • Educar para prevenir el envenenamiento; la exposición a materiales tóxicos

Nutrición

  • La importancia de las comidas y meriendas nutritivas

Eliminación

  • Enseñar la higiene adecuada (por ejemplo, lavarse las manos después de ir al baño)

Descansar/ Dormir

  • Tratar los trastornos del sueño (por ejemplo, terrores nocturnos, sonambulismo)

Jugar

  • Proporcionar tiempos para las actividades de juego en grupo
  • Enseñar al niño juegos sencillos que requieran cooperación e interacción
  • Proporcionar juguetes y disfraces para los juegos de rol

Niños en edad escolar

Exámenes de salud

  • Examen físico anual o según se recomiende

Medidas de protección

  • Vacunas recomendadas (por ejemplo, triple vírica, meningocócica, tétanos-difteria, preparación para adultos [Td])
  • Detección de la tuberculosis
  • Revisiones periódicas de la vista, el habla y el oído
  • Revisiones dentales periódicas y tratamiento con flúor
  • Proporcionar información precisa sobre temas sexuales (por ejemplo, reproducción, SIDA)

Seguridad de los niños en edad escolar

  • Utilizar el equipo adecuado al participar en deportes y otras actividades físicas (por ejemplo, cascos, protectores)
  • Animar al niño a responsabilizarse de su propia seguridad (por ejemplo, participando en cursos de seguridad en bicicleta y en el agua)

Nutrición

  • La importancia de que el niño no se salte las comidas y lleve una dieta equilibrada
  • Experiencias con la comida que pueden conducir a la obesidad

Eliminación

  • Utilizar enfoques positivos para los problemas de eliminación (por ejemplo, enuresis)

Juego e interacciones sociales

  • Proporcionar oportunidades para una variedad de actividades de grupo organizadas
  • Aceptar expectativas realistas sobre las capacidades del niño
  • Actuar como modelos de aceptación de otras personas que pueden ser diferentes
  • Proporcionar un entorno doméstico que limite el visionado de la televisión y los videojuegos y fomente la realización de los deberes y el ejercicio físico saludable

Adolescentes

Exámenes de salud

  • Según la recomendación del médico de cabecera

Medidas de protección

  • Vacunas recomendadas, como la del tétanos y la difteria en adultos, la triple vírica, la neumocócica y la de la hepatitis B
  • Detección de la tuberculosis
  • Revisiones periódicas de la vista y el oído
  • Evaluaciones dentales periódicas
  • Obtener y proporcionar información precisa sobre temas sexuales

Seguridad de los adolescentes

  • Que el adolescente asuma la responsabilidad de utilizar los vehículos de motor de forma segura (por ejemplo, completando un curso de educación vial, usando el cinturón de seguridad y el casco)
  • Asegurarse de que se toman las precauciones adecuadas durante todas las actividades deportivas (por ejemplo, supervisión médica, equipo adecuado)
  • Que los padres mantengan abiertas las líneas de comunicación y estén atentos a los signos de abuso de sustancias y a las alteraciones emocionales del adolescente

Nutrición y ejercicio

  • Importancia de los refrigerios saludables y de las pautas adecuadas de ingesta de alimentos y ejercicio físico
  • Factores que pueden conducir a problemas nutricionales (por ejemplo, obesidad , anorexia nerviosa, bulimia)
  • Equilibrar las actividades sedentarias con el ejercicio regular

Interacciones sociales

  • Fomentar y facilitar el éxito escolar de los adolescentes
  • Animar al adolescente a establecer relaciones que promuevan la discusión de sentimientos, preocupaciones y temores.
  • Que los padres fomenten las actividades de los grupos de adolescentes que promueven valores morales y espirituales adecuados
  • La actuación de los padres como modelos de interacciones sociales adecuadas
  • Que los padres proporcionen un entorno doméstico confortable para las actividades adecuadas de los grupos de adolescentes
  • Los padres esperan que los adolescentes participen y contribuyan a las actividades familiares

Jóvenes adultos

Pruebas y exámenes de salud

  • Examen físico de rutina (cada 1 a 3 años para las mujeres; cada 5 años para los hombres)
  • Las vacunas recomendadas, como la vacuna antitetánica y antidiftérica cada 0 años, la vacuna meningocócica si no se administró en la adolescencia temprana y la vacuna contra la hepatitis B
  • Evaluaciones dentales periódicas (cada 6 meses)
  • Revisiones periódicas de la vista y el oído
  • Examen profesional de las mamas cada 1 a 3 años
  • Prueba de Papanicolaou anualmente dentro de los 3 años del inicio de la actividad sexual
  • Examen testicular cada año
  • Cribado de enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, prueba de colesterol cada 5 años si los resultados son normales; presión arterial para detectar hipertensión; electrocardiograma de referencia a los 35 años)
  • Prueba cutánea de la tuberculosis cada 2 años
  • Tabaquismo: historial y asesoramiento si es necesario

Seguridad

  • Refuerzo de la seguridad del vehículo (por ejemplo, utilizar conductores designados cuando se bebe, mantener los frenos y los neumáticos) y asegurarse de que el vehículo está asegurado por una compañía como Money Expert .
  • Medidas de protección solar
  • Medidas de seguridad en el lugar de trabajo
  • Refuerzo de la seguridad en el agua (por ejemplo, no bucear en aguas poco profundas)

Nutrición y ejercicio

  • Importancia de una ingesta adecuada de hierro en la dieta
  • Factores nutricionales y de ejercicio que pueden provocar enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, obesidad, ingesta de colesterol y grasas, falta de ejercicio vigoroso)

Interacciones sociales

  • Fomentar la relación personal que promueva la discusión de sentimientos, preocupaciones y temores
  • Establecer objetivos a corto y largo plazo para el trabajo y la elección de la carrera

Adultos de mediana edad

Pruebas y exámenes de salud

  • Examen físico (cada 3 a 5 años hasta los 40 años, luego anualmente)
  • Las vacunas recomendadas, como el refuerzo contra el tétanos cada 10 años, y las recomendaciones actuales sobre la vacuna contra la gripe.
  • Evaluaciones dentales periódicas (por ejemplo, cada 6 meses)
  • Tonometría para detectar signos de glaucoma y otras enfermedades oculares cada 2 o 3 años o anualmente si está indicado
  • Examen de las mamas anualmente por el médico de cabecera
  • Examen testicular anual por parte del médico de cabecera
  • Pruebas de detección de enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, medición de la presión arterial;, electrocardiograma y prueba de colesterol según las indicaciones del médico de cabecera)
  • Pruebas de detección de cáncer colorrectal, de mama, de cuello de útero y de próstata
  • Examen de tuberculosis cada 2 años
  • Tabaquismo: historial y asesoramiento, si es necesario

Seguridad

  • Refuerzo de la seguridad de los vehículos de motor, especialmente cuando se conduce de noche
  • Medidas de seguridad en el lugar de trabajo
  • Medidas de seguridad en el hogar: mantener los pasillos y las escaleras iluminados y despejados, utilizar el detector de humo, usar alfombras antideslizantes y pasamanos en los baños

Nutrición y ejercicio

  • Importancia de una dieta adecuada en proteínas, calcio y vitamina D
  • Factores nutricionales y de ejercicio que pueden provocar enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, obesidad, consumo de colesterol y grasas, falta de ejercicio vigoroso)
  • Un programa de ejercicios que hace hincapié en la habilidad y la coordinación

Interacciones sociales

  • La posibilidad de una crisis intermedia: fomentar el debate sobre los sentimientos, las preocupaciones y los temores
  • Proporcionar tiempo para ampliar y revisar los intereses anteriores
  • Planificación de la jubilación (financiera y de posibles actividades de ocio), con la pareja si procede

Ancianos

Pruebas y exámenes de salud

  • Medición del colesterol total y de las proteínas lipídicas de alta densidad cada 3 a 5 años hasta los 75 años
  • Aspirina, 81 mg diarios, si se encuentra en el grupo de alto riesgo
  • Examen de diabetes mellitus cada 3 años, si está en el grupo de alto riesgo
  • Dejar de fumar
  • Mamografía de cribado cada 1 ó 2 años (mujeres)
  • Examen clínico de las mamas anualmente (mujeres)
  • Prueba de Papanicolaou anualmente si hay antecedentes de frotis anormales o histerectomía previa por causa maligna (United States Preventive Services Task Force, 2003)
    • Las mujeres mayores que tienen una citología normal y regular o una histerectomía por causas no malignas NO necesitan una citología después de los 65 años
  • Examen rectal digital anual
  • Antígeno prostático específico (PSA) anual
  • Prueba anual de sangre oculta en heces (FOBT)
  • Sigmoidoscopia cada 5 años; colonoscopia cada 10 años
  • Examen de agudeza visual anualmente
  • Examen auditivo anual
  • Pantalla de depresión periódicamente
  • Pantalla de violencia familiar periódicamente
  • Medición de la altura y el peso anualmente
  • Pruebas de enfermedades de transmisión sexual, si se trata de un grupo de alto riesgo
  • Vacuna anual contra la gripe si es mayor de 65 años o pertenece al grupo de alto riesgo
  • Vacuna antineumocócica a los 65 años y cada 10 años a partir de entonces
  • Vacuna Td cada 10 años

Seguridad

  • Medidas de seguridad en el hogar para evitar caídas, incendios, quemaduras, escaldaduras y electrocución
  • Detectores de humo y de monóxido de carbono en funcionamiento en la vivienda
  • Refuerzo de la seguridad de los vehículos de motor, especialmente cuando se conduce de noche
  • Evaluación de las habilidades de los conductores mayores (algunos estados lo exigen para la renovación de la licencia)
  • Precauciones para evitar los accidentes de los peatones

Nutrición y ejercicio

  • Importancia de una dieta equilibrada con menos calorías para adaptarse a la disminución de la tasa metabólica y de la actividad física
  • Importancia de cantidades suficientes de vitamina D y calcio para prevenir la osteoporosis
  • Factores nutricionales y de ejercicio que pueden provocar enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, obesidad, consumo de colesterol y grasas, falta de ejercicio)
  • Importancia de 30 minutos de actividad física moderada diaria; 20 minutos de actividad física vigorosa 3 veces por semana

Eliminación

  • Importancia de una alimentación adecuada en fibra, ejercicio adecuado y al menos seis vasos de líquido de 8 onzas al día para prevenir el estreñimiento

Interacción social

  • Fomentar las actividades intelectuales y recreativas
  • Fomentar las relaciones personales que promuevan la discusión de sentimientos, preocupaciones y temores
  • Evaluación de los factores de riesgo de maltrato
  • Disponibilidad de centros sociales comunitarios y programas para personas mayores

Deja un comentario