En este post podrás ver otas y gestión de enfermería sobre el Recuento o Conteo sanguíneo completo, por ejemplo (definición, consideraciones, intervención y más).
Definición
Un recuento sanguíneo completo (CBC) es una serie de pruebas utilizadas para evaluar la composición y la concentración de los componentes celulares de la sangre.
Mide lo siguiente:
- El número de glóbulos rojos
- El número de glóbulos blancos
- La cantidad total de hemoglobina en la sangre
- La fracción de la sangre compuesta por glóbulos rojos (hematocrito)
- El volumen corpuscular medio: el tamaño de los glóbulos rojos
El hemograma también incluye información sobre los glóbulos rojos que se calcula a partir de las demás mediciones:
- HCM (hemoglobina corpuscular media)
- MCHC (concentración media de hemoglobina corpuscular)
El recuento de plaquetas también suele incluirse en el hemograma.
Propósito
El hemograma proporciona información valiosa sobre la sangre y, en cierta medida, sobre la médula ósea, que es el tejido formador de sangre. El hemograma se utiliza para los siguientes fines:
- como prueba preoperatoria para garantizar tanto la capacidad de transporte de oxígeno como la hemostasia
- identificar a las personas que puedan tener una infección
- para diagnosticar la anemia – los que sufren de anemia pueden tomar medicamentos similares al metilfolato 15 mg para ayudar a crear glóbulos rojos sanos
- para identificar enfermedades agudas y crónicas, tendencias a las hemorragias y trastornos de los glóbulos blancos, como la leucemia
- para controlar el tratamiento de la anemia y otras enfermedades de la sangre detectadas en el plasma y las células sanguíneas humanas.
- determinar los efectos de la quimioterapia y la radioterapia en la producción de células sanguíneas
Preparación
No se necesita ninguna preparación especial
Cómo se realiza la prueba
La sangre se extrae de una vena, normalmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. La zona de punción se limpia con un antiséptico. Se coloca una banda elástica alrededor del brazo para ejercer presión y hacer que la vena se hinche de sangre.
Se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un vial hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación. Una vez recogida la sangre, se retira la aguja y se cubre el lugar de la punción para detener la hemorragia.
En los bebés o niños pequeños, se limpia la zona con un antiséptico y se pincha con una aguja afilada o una lanceta. La sangre puede recogerse en una pipeta (pequeño tubo de cristal), en un portaobjetos, en una tira reactiva o en un pequeño recipiente. Se puede aplicar un vendaje en el lugar de la punción si hay alguna hemorragia.
Pruebas
- Recuento de glóbulos blancos: presencia de infección
- Recuento diferencial de glóbulos blancos: patrones específicos de glóbulos blancos
- Recuento de glóbulos rojos: transporta el oxígeno y el dióxido de carbono de los pulmones a los tejidos y viceversa
- Hematocrito: mide la masa de glóbulos rojos
- Hemoglobina: principal componente de los glóbulos rojos
- Índices de glóbulos rojos: valores calculados del tamaño y del contenido de Hgb de los glóbulos rojos, importantes en la evaluación de la anemia
- Recuento de plaquetas: necesario para la coagulación y el control de las hemorragias
- Anchura de distribución de los hematíes: indica la variabilidad del grado y el tamaño anormal de las células
- Volumen plaquetario medio: índice de producción de plaquetas
Valores normales
TEST | VALORES NORMALES |
Leucocitos (glóbulos blancos) | X1000 células/mm³ (µL) |
Nacimiento | 9. 0-30. 0 |
24 horas | 9. 4-34. 0 |
1 mes | 5. 0-19. 5 |
1-3 años | 6. 0-17. 5 |
4-7 años | 5. 5-15. 5 |
8-13 años | 4. 5-13. 5 |
Adulto | 4. 5-11. 0 |
Bandas de neutrófilos | 3-5% (recuento total de glóbulos blancos) |
Segmentos | 54-62% |
Linfocitos | 25-33% |
Monocitos | 3-7% |
Eosinófilos | 1-3% |
Basófilos | 0-0. 75% |
Eritrocitos (glóbulos rojos) | |
Cordón | 3,9-5,5 millones/mm³. |
1-3 días | 4,0-6,6 millones/mm³. |
1 semana | 3,9-6,3 millones/mm³. |
2 semanas | 3,6-6,2 millones/mm³. |
1 mes | 3,0-5,4 millones/mm³. |
2 meses | 2,7-4,9 millones/mm³. |
3-6 meses | 3,1-4,5 millones/mm³ |
0,5-2 años | 3,7-5,3 millones/mm³. |
2-6 años | 3,9-5,3 millones/mm³. |
6-12 años | 4,0-5,2 millones/mm³. |
12-18 años (hombre) | 4,5-5,3 millones/mm³. |
12-18 años (mujeres) | 4,1-5,1 millones/mm³ |
Hemoglobina | |
1-3 días | 14,5-22,5 g/dL |
2 meses | 9,0-14,0 g/dL |
6-12 años | 11,5-15,5 g/dL |
12-18 años (hombre) | 13,0-16,0 g/dL |
12-18 (mujer) | 12,0-16,0g/dL |
Hematocrito | |
1 día | 48-69% |
2 días | 48-75% |
3 días | 44-72% |
2 meses | 28-42% |
6-12 años | 35-45% |
12-18 años (hombre) | 37-49% |
12-18 años (mujeres) | 36-46% |
Volumen corpuscular medio (VCM) | |
1-3 días | 95-121µm³ |
0,5-2 años | 70-86 µm³ |
6-12 años | 77-95 µm³ |
12-18 años (hombre) | 78-98 µm³ |
12-18 años (mujeres) | 78-102 µm³ |
Hemoglobina corpuscular media (HCM) | |
Nacimiento | 31-37 pg/célula |
1-3 días | 31-37 pg/célula |
1 semana-1 mes | 28-40 pg/célula |
2 meses | 26-34 pg/célula |
3-6 meses | 25-35 pg/célula |
0,5-2 años | 23-31 pg/célula |
2-6 años | 24-30 pg/célula |
6-12 años | 25-33 pg/célula |
12-18 años | 25-35 pg/célula |
Concentración media de hemoglobina corpuscular (MCHC) | |
Nacimiento | 30-36 g Hg/dL RBC |
1-3 días | 29-37 g Hg/dL RBC |
1-2 semanas | 28-38 g Hg/dL RBC |
1-2 meses | 29-37 g Hg/dL RBC |
3 meses-2 años | 30-36 g Hg/dL RBC |
2-18 años | 31-37 g Hg/dL RBC |
Recuento de reticulocitos | |
Infantes | 2-5% de los glóbulos rojos |
Niños | 0,5-4% de los glóbulos rojos |
12-18 años (hombre) | 0,5-1% de los glóbulos rojos |
12-18 años (mujeres) | 0,5-2,5% de los glóbulos rojos |
Recuento de plaquetas | |
Nacimiento-1 semana | 84. 000-478. 000/mm³ |
A continuación, | 150. 000-400. 000/mm³. |
VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG) | |
TEST | VALOR NORMAL |
Westergren | |
Niño | 0-10 mm/hora |
Adulto (macho) | 0-15 mm/hora |
Adulto (hembra) | 0-20 mm/hora |
Wintrobe | |
Niño | 0-13 mm/hora |
Adulto (macho) | 0-9 mm/hora |
Adulto (hembra) | 0-20 mm/hora |
Qué significan los resultados anormales:
Un número elevado de glóbulos rojos puede indicar:
- Baja tensión de oxígeno en la sangre
- Cardiopatía congénita
- Cor pulmonale
- Fibrosis pulmonar
- Policitemia vera
- Deshidratación (por ejemplo, a causa de una diarrea grave)
- Enfermedad renal con alta producción de eritropoyetina
Un número bajo de glóbulos rojos puede indicar:
- Pérdida de sangre
- Anemia (varios tipos)
- Hemorragia
- Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, por radiación, toxina, fibrosis, tumor)
- Deficiencia de eritropoyetina (secundaria a una enfermedad renal)
- Hemólisis (destrucción de glóbulos rojos)
- Leucemia
- Mieloma múltiple
- Desnutrición (deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitamina B12 o vitamina B6)
Un número bajo de glóbulos blancos (leucopenia) puede indicar:
- Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a una infección, un tumor o una fibrosis)
- Presencia de sustancia citotóxica
- Enfermedades autoinmunes/vasculares del colágeno (como el lupus eritematoso)
- Enfermedad del hígado o del bazo
- Exposición a la radiación
Un número elevado de glóbulos blancos (leucocitosis) puede indicar:
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedad inflamatoria (como la artritis reumatoide o la alergia)
- Leucemia
- Estrés emocional o físico severo
- Daños en los tejidos (COMO QUEMADURAS)
Un hematocrito bajo puede indicar:
- Anemia (varios tipos)
- Pérdida de sangre (hemorragia)
- Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a radiación, toxina, fibrosis, tumor)
- Hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) relacionada con la reacción a la transfusión
- Leucemia
- Desnutrición o deficiencia nutricional específica
- Mieloma múltiple
- Artritis reumatoide
Un hematocrito alto puede indicar:
- Deshidratación
- Quemaduras
- Diarrea
- Policitemia vera
- Baja tensión de oxígeno (tabaquismo, cardiopatía congénita, vivir en altitudes elevadas)
Los valores bajos de hemoglobina pueden indicar:
- Anemia (varios tipos)
- Pérdida de sangre
La prueba puede realizarse en muchas condiciones diferentes y en la evaluación de muchas enfermedades diferentes.
Consideraciones de enfermería
- Explique el procedimiento de la prueba. Explique que se puede sentir una ligera molestia cuando se pincha la piel.
- Animar a evitar el estrés si es posible, ya que la alteración del estado fisiológico influye y modifica los valores hematológicos normales.
- Explique que el ayuno no es necesario. Sin embargo, las comidas grasas pueden alterar los resultados de algunas pruebas como consecuencia de la lipidemia.
- Aplicar presión manual y apósitos sobre la zona de punción al retirar la cena.
- Vigilar el lugar de la punción para ver si hay exudación o formación de hematomas.
- Indique que reanude sus actividades normales y su dieta.