Comparación entre bipolar y unipolar

Bipolar

  • Es el resultado de alteraciones en las áreas del cerebro que regulan el estado de ánimo
  • Implica periodos de excitación (manía) que se alternan con periodos de depresión
  • Esto puede afectar a hombres y mujeres por igual
  • Suele aparecer entre los 15 y los 25 años

Causa

Síntomas

Fase maníaca

  1. Agitación o irritación
  2. Estado de ánimo elevado (hiperactividad, aumento de energía, falta de autocontrol, pensamientos acelerados)
  3. Autoestima inflada (delirios de grandeza, falsas creencias en habilidades especiales)
  4. Poca necesidad de dormir
  5. Exceso de implicación en las actividades
  6. Mal control del temperamento
  7. Comportamiento imprudente (atracones, consumo de alcohol y/o drogas, alteración del juicio, promiscuidad sexual, gastos desmedidos)
  8. Tendencia a distraerse fácilmente

Fase de depresión

  1. Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  2. Trastornos de la alimentación
  3. Fatiga o desgano
  4. Sentimientos de inutilidad, desesperanza y/o culpabilidad
  5. Pérdida de autoestima
  6. Tristeza persistente y pensamientos de muerte
  7. Trastornos del sueño
  8. Pensamientos suicidas
  9. Retirada de las actividades que antes se disfrutaban

Intervención médica

  • Toma de datos y observación correctas
  • Medicamentos antipsicóticos (como litio y estabilizadores del estado de ánimo o antidepresivos para la fase depresiva)
  • Terapia electroconvulsiva (TEC)

Intervenciones de enfermería

  1. Proporcionar un entorno tranquilo
  2. Dar enseñanzas de salud sobre el ejercicio regular, y la dieta adecuada
  3. Explicar al paciente que dormir lo suficiente ayuda a mantener un estado de ánimo estable

Unipolar

  • Otro nombre para el trastorno depresivo mayor
  • Se produce cuando una persona experimenta los síntomas durante un periodo superior a dos semanas

Causas

  • El modelo biopsicosocial propone que los factores biológicos, psicológicos y sociales desempeñan un papel en la causa de la depresión
  • El modelo de diátesis-estrés especifica que la depresión se produce cuando una vulnerabilidad preexistente, o diátesis, es activada por acontecimientos vitales estresantes

Síntomas

  1. Estado de ánimo deprimido
  2. Falta de interés por las actividades que normalmente se realizan
  3. Cambios en el peso y el sueño
  4. Fatiga
  5. Sentimientos de inutilidad y culpabilidad
  6. Dificultad de concentración
  7. Tiene pensamientos de muerte y suicidio

Intervenciones médicas

  • Antidepresivos
  • Antidepresivos tricíclicos
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
  • Terapia electroconvulsiva

Intervenciones de enfermería

  1. Terapia interpersonal
  2. Psicoterapia
  3. Animar al paciente a realizar un ejercicio regular
  4. Terapia cognitivo-conductual
  5. Terapia de modificación del comportamiento

Diferencia entre trastorno bipolar y unipolar

UNIPOLAR BIPOLAR
Género y edad de inicio Afecta más a las mujeres que a los hombres, aparece más tarde en la vida Afecta a hombres y mujeres por igual, se sospecha que la edad media de inicio es de 18 años
Dormir En general, insomnio, dificultad para conciliar el sueño o despertarse repetidamente durante la noche Generalmente hipersomnia, cansancio excesivo y dificultad para despertarse por la mañana
Apetito A menudo tiene pérdida de apetito y disminución del interés por comer A menudo, atracones y antojos de carbohidratos, que pueden alternarse con la pérdida de apetito
Nivel de actividad La agitación, el ritmo y la inquietud son más comunes Inactividad, somnolencia, ralentización de los movimientos (retraso psicomotor) más frecuentes
Estado de ánimo Tristeza, desesperanza, sentimientos de inutilidad Lo mismo que para los unipolares, aunque la culpa suele ser mucho más prominente
Otros Los episodios suelen durar más, a veces responden mejor al tratamiento El riesgo de abuso de drogas y de suicidio es mayor que en la depresión unipolar

Deja un comentario