Definición
- Como análisis cualitativo de los niveles de orina de la gonadotropina coriónica humana (hCG), esta prueba puede detectar el embarazo ya 14 días después de la ovulación. La hCG, una glicoproteína que se produce tras la concepción, evita la degeneración del cuerpo lúteo al final de un ciclo menstrual normal.
- Durante el primer trimestre, los niveles de hCG aumentan de forma constante y rápida, alcanzando un máximo alrededor de las 10 semanas de gestación, y posteriormente disminuyen hasta menos del 10% de los niveles máximos. El método más común y económico para evaluar los niveles cualitativos y cuantitativos de hCG es mediante la inhibición de la hemaglutinación de una muestra de orina. La prueba de hCG en suero (ensayo de subunidad beta) es una alternativa más cara.
Propósito
- Para detectar y confirmar el embarazo.
- Para ayudar a diagnosticar la mola hidatiforme de los tumores que segregan hCG, la amenaza de aborto o el feto muerto.
Procedimiento
Preparación del paciente
- Si procede, explique a la paciente que la prueba de hCG en orina determina si está embarazada o determina el estado de su embarazo.
- Alternativamente, explique cómo la prueba funciona como una pantalla para algunos tipos de cáncer.
- Dígale a la paciente que no necesita restringir los alimentos pero que debe restringir los líquidos durante 8 horas antes de la prueba.
- Informar al paciente de que la prueba requiere una muestra de primera micción matutina o la recogida de orina durante un período de 24 horas, dependiendo de si la prueba es cualitativa o cuantitativa.
- Notificar al laboratorio y al médico los medicamentos que el paciente está tomando y que pueden afectar a los resultados de las pruebas; puede ser necesario restringirlos.
Aplicación
- Para verificar el embarazo (análisis cualitativo), recoja una muestra de la primera micción de la mañana. Si esto no es posible, recoja una muestra al azar.
- Para el análisis cuantitativo de la hCG, recoja la orina del paciente durante un período de 24 horas en el recipiente apropiado, desechando la primera muestra y conservando la última.
- Especifique la fecha de la última menstruación de la paciente en la solicitud del laboratorio.
- Refrigere la muestra de 24 horas o manténgala en hielo durante el periodo de recogida.
- Asegúrese de que la prueba se realiza al menos 5 días después de la falta de menstruación para evitar un resultado falso negativo.
Intervenciones de enfermería
- Indique a la paciente que retome su dieta y medicamentos habituales.
Interpretación
Resultados normales
- En un análisis cualitativo por inmunoensayo, los resultados son negativos (no embarazada) o positivos (embarazada) para la hCG.
- En un análisis cualitativo, los niveles de hCG en orina en el primer trimestre de un embarazo normal pueden ser tan altos como 500. 000 UI/24 horas; en el segundo trimestre, de 10. 000 a 25. 000 UI/24 horas.
- Normalmente no aparecen niveles medibles de hCG en la orina de los hombres o de las mujeres no embarazadas.
Resultados anormales
- Durante el embarazo, los niveles elevados de hCG en orina pueden indicar un embarazo múltiple o una eritoblastosis fetal; Los niveles deprimidos de hCG en orina pueden indicar una amenaza de aborto o un embarazo ectópico.
- Los niveles medibles de hCG en hombres y mujeres no embarazadas pueden indicar coriocarcinoma, tumores ováricos o testiculares, melanoma, mieloma múltiple o cáncer gástrico, hepático, pancreático o de mama.
Factores de interferencia
- Proteinuria macroscópica (superior a 1g/24 horas), hematuria o una velocidad de sedimentación globular elevada (posible falso positivo según el método de laboratorio).
- Embarazo precoz, embarazo ectópico o amenaza de aborto (posible falso positivo).
- Fenotiazina (posible falso negativo o falso positivo)
Complicación
- Ninguno conocido.
imagen cortesía de: nlm.nih.gov