Nombre del medicamento
Nombre genérico : clorhidrato de tramadol
Marca: Ultram
Clasificación : Analgésico de acción central
Embarazo Categoría C
Dosis y ruta
Formas disponibles : Comprimidos-50 mg
ADULTOS
- Pacientes que requieren un efecto analgésico rápido: 50-100 mg PO q 4-6 hr; no superar los 400 mg/día.
- Pacientes con dolor crónico de moderado a moderadamente severo: Iniciar con 25 mg/día por la mañana y aumentar en incrementos de 25 mg cada 3 días hasta alcanzar los 100 mg/día. Luego, aumentar en incrementos de 50 mg q 3 días hasta alcanzar 200 mg/día. Después de la titulación, 50-100 mg q 4-6 hr; no superar los 400 mg/día.
- Pacientes con cirrosis: 50 mg q 12 hr.
- Pacientes con aclaramiento de creatinina 30 ml/min: 50-100 mg PO q 12 hr. Máximo 200 mg/día.
PACIENTES PEDIÁTRICOS
- No se ha establecido la seguridad y la eficacia.
PACIENTES GERIÁTRICOS O CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA O RENAL
- 75 años: No superar los 300 mg/día.
Acciones terapéuticas
- El tramadol inhibe la recaptación de norepinefrina y serotonina y aumenta la liberación de serotonina. Altera la percepción y la respuesta al dolor al unirse a los receptores mu-opiáceos del SNC.
Indicaciones
- Alivio del dolor moderado a moderadamente intenso
Efectos adversos
- Sudoración, mareos, náuseas, vómitos, sequedad de boca, fatiga, astenia, somnolencia, confusión, estreñimiento, rubor, cefalea, vértigo, taquicardia, palpitaciones, miosis, insomnio, hipotensión ortostática, convulsiones, estimulación del SNC, por ejemplo, alucinaciones.
- Potencialmente mortal: Depresión respiratoria.
Contraindicaciones
- Pacientes suicidas, alcoholismo agudo; lesiones en la cabeza; presión intracraneal elevada; insuficiencia renal grave; lactancia.
Consideraciones de enfermería
Evaluación
- Antecedentes: Hipersensibilidad al tramadol; embarazo; intoxicación aguda con alcohol, opioides, psicofármacos u otros analgésicos de acción central; lactancia; convulsiones; uso concomitante de depresores del SNC o IMAO; deterioro renal o hepático; historia pasada o presente de adicción a opioides.
- Físico: Color de la piel, textura, orientación de las lesiones;, reflejos, fuerza de agarre bilateral, afectación; P, auscultación, PA; ruidos intestinales, salida; normal LFTs, pruebas de función renal
Intervenciones
- Controlar el entorno (temperatura, iluminación) si se produce sudoración o efectos del SNC.
- ADVERTENCIA: Limitar el uso en pacientes con historia pasada o presente de adicción o dependencia de opioides.
Puntos de enseñanza
- Puede experimentar estos efectos secundarios Mareos, sedación, somnolencia, alteración de la agudeza visual (evite conducir o realizar tareas que requieran estar alerta); náuseas, pérdida de apetito (túmbese tranquilamente, coma frecuentemente comidas pequeñas).
- Informar de náuseas severas, mareos, estreñimiento severo.