Nombre del medicamento
Nombre genérico : clorhidrato de ranitidina
Nombre de la marca: Apo-Ranitidina (CAN), CO Ranitidina (CAN), Gen-Ranitidina (CAN), Novo-Ranitidina, (CAN), Nu-Ranit (CAN), ratio-Ranitidina (CAN), Zantac, Zantac EFFERdose, Zantac GELdose, Zantac 75, Zantac 150
Clasificación: Antagonista de la histamina2 (H2)
Embarazo Categoría B
Dosis y ruta
Formas disponibles : Comprimidos-75, 150, 300 mg; comprimidos efervescentes-25, 150 mg; jarabe-15 mg/mL; inyección-1, 25 mg/mL
ADULTOS
- Úlcera duodenal activa: 150 mg bid PO durante 4-8 semanas. Alternativamente, 300 mg PO una vez al día al acostarse o 50 mg IM o IV q 6-8 hr o por infusión IV intermitente, diluida a 100 mL e infundida durante 15-20 min. No superar los 400 mg/día.
- Tratamiento de mantenimiento, úlcera duodenal: 150 mg PO al acostarse.
- Úlcera gástrica activa: 150 mg bid PO o 50 mg IM o IV q 6-8 hr.
- Síndrome hipersecretor patológico: 150 mg bid PO. Individualizar la dosis según la respuesta del paciente. No superar los 6 g/día.
- ERGE, esofagitis, úlcera gástrica benigna: 150 mg bid PO.
- Tratamiento de la acidez, indigestión ácida: 75 mg PO según necesidad.
PACIENTES PEDIÁTRICOS
- No se ha establecido la seguridad y la eficacia.
PACIENTES GERIÁTRICOS Y PACIENTES CON DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL
- En caso de aclaramiento de creatinina 50 ml/min, puede producirse acumulación; utilizar la dosis más baja posible, 150 mg q 24 h PO o 50 mg IM o IV q 18-24 h. La dosis puede aumentarse a 12 horas si el paciente lo tolera y se controlan los niveles sanguíneos.
Acciones terapéuticas
- La ranitidina bloquea los receptores H2 de la histamina en el estómago e impide la secreción de ácido gástrico mediada por la histamina. No afecta a la secreción de pepsina, a la secreción del factor estimulado por la pentagastrina ni a la gastrina sérica.
Indicaciones
- Tratamiento a corto plazo de la úlcera duodenal activa
- Tratamiento de mantenimiento de la úlcera duodenal a dosis reducidas
- Tratamiento a corto plazo de la úlcera gástrica activa y benigna
- Tratamiento a corto plazo de la ERGE
- Condiciones patológicas hipersecretoras (por ejemplo, síndrome de Zollinger-Ellison)
- Tratamiento de la esofagitis erosiva
- Tratamiento de la acidez, la indigestión ácida y la acidez de estómago
Efectos adversos
- Dolor de cabeza, mareos. Raramente hepatitis, trombocitopenia, leucopenia, hipersensibilidad, confusión, ginecomastia, impotencia, somnolencia, vértigo, alucinaciones.
- Potencialmente mortal: Anafilaxia, reacciones de hipersensibilidad.
Contraindicaciones
- Porfiria.
Consideraciones de enfermería
Evaluación
- Antecedentes: Alergia a la ranitidina, deterioro de la función renal o hepática, lactancia, embarazo
- Físico: Orientación de las lesiones cutáneas;, afectación; pulso, ECG de referencia; evaluación hepática, exploración abdominal, salida normal; hemograma, pruebas de función renal
Intervenciones
- Administrar el fármaco por vía oral con las comidas y al acostarse.
- Disminuir las dosis en caso de insuficiencia renal y hepática.
- Proporcionar una terapia antiácida simultánea para aliviar el dolor.
- Administrar la dosis IM sin diluir, en profundidad en el grupo muscular grande.
- Organizar un seguimiento regular, incluyendo análisis de sangre, para evaluar los efectos.
Puntos de enseñanza
- Tome el medicamento con las comidas y al acostarse. La terapia puede continuar durante 4-6 semanas o más.
- Si también está utilizando un antiácido, tómelo exactamente como se le ha prescrito, teniendo cuidado con las horas de administración.
- Realice un seguimiento médico regular para evaluar su respuesta.
- Puede experimentar estos efectos secundarios Estreñimiento o diarrea (solicite ayuda a su médico); náuseas, vómitos (tome el medicamento con las comidas); aumento de las mamas, impotencia o disminución de la libido (reversible); dolor de cabeza (ajuste las luces y la temperatura y evite el ruido).
- Informar de dolor de garganta, fiebre, hematomas o hemorragias inusuales, heces alquitranadas, confusión, alucinaciones, mareos, dolor de cabeza intenso, dolor muscular o articular.