Nombre del medicamento
Nombre genérico : clorhidrato de propranolol
Nombre de la marca: Apo-Propranolol (CAN), Inderal, Inderal LA, InnoPran XL, Nu-Propranolol (CAN), Propranolol Intensol
Clasificación: Bloqueador beta-adrenérgico (no selectivo ), Antianginoso , Antiarrítmico , Antihipertensivo
Embarazo Categoría C
Dosis y ruta
Formas disponibles: ER cápsulas-60, 80, 120, 160 mg; comprimidos-10, 20, 40, 60, 80, 90 mg; SR cápsulas-60, 80, 120, 160 mg; inyección-1 mg/mL; solución oral-4, 8 mg/mL; solución oral concentrada-80 mg/mL
ADULTOS
Oral
- Hipertensión: 40 mg de propranolol regular bid o 80 mg de SR diario inicialmente; dosis habitual de mantenimiento, 120-240 mg/día administrados bid o tid o 120-160 mg de SR diario (dosis máxima, 640 mg/día).
- Angina: 80-320 mg/día divididos bid, tid o qid o 80 mg SR diarios inicialmente; aumentar gradualmente la dosis a intervalos de 3 a 7 días; dosis habitual de mantenimiento, 160 mg/día (dosis máxima, 320 mg/día).
- IHSS: 20-40 mg tid o qid o 80-160 mg SR diario.
- Arritmias: 10-30 mg tid o qid.
- MI: 180-240 mg/día administrados tid o qid (dosis máxima, 240 mg/día).
- Feocromocitoma: Preoperatoriamente, 60 mg/día durante 3 días en dosis divididas; tumor inoperable, 30 mg/día en dosis divididas.
- Migraña: 80 mg/día (SR) o en dosis divididas; dosis habitual de mantenimiento, 160-240 mg/día.
- Temblor esencial: 40 mg bid; dosis habitual de mantenimiento, 120 mg/día (dosis máxima, 320 mg/día)
Por vía parenteral
- ADVERTENCIA: La dosis intravenosa es notablemente menor que la oral debido al efecto de primer paso con el propranolol oral.
- Arritmias que amenazan la vida: 1-3 mg IV con una cuidadosa monitorización, sin exceder 1 mg/min; puede dar una segunda dosis en 2 min, pero no repetir hasta pasadas 4 horas.
PACIENTES PEDIÁTRICOS
- No se ha establecido la seguridad y la eficacia.
Acciones terapéuticas
- El propranolol bloquea de forma competitiva los receptores ß1- y ß2, lo que provoca una disminución de la contractilidad miocárdica, de la PA y de la demanda de oxígeno del miocardio. Sólo posee propiedades estabilizadoras de la membrana.
Indicaciones
- Hipertensión arterial sola o con otros fármacos, especialmente diuréticos
- Angina de pecho causada por aterosclerosis coronaria
- Estenosis subaórtica hipertrófica idiopática para controlar la angina de pecho, las palpitaciones y el síncope asociados
- Arritmias cardíacas, especialmente taquicardia supraventricular, y taquicardias ventriculares inducidas por digitálicos o catecolaminas
- Prevención del reinfarto en pacientes clínicamente estables entre 5 y 21 días después del IM
- Feocromocitoma, una terapia complementaria después del tratamiento con un bloqueador alfa-adrenérgico para controlar la taquicardia antes o durante la cirugía o si el feocromocitoma es inoperable
- Profilaxis de la migraña
- Tratamiento del temblor esencial, familiar o hereditario
- Usos no etiquetados: Hemorragia gastrointestinal recurrente en pacientes cirróticos, esquizofrenia, discinesia tardía, síntomas agudos de pánico, ansiedad, ICC
Efectos adversos
- Extremidades frías, insomnio, fatiga, mareos, sueños vívidos, lasitud, náuseas, estreñimiento o diarrea, vómitos, anorexia, malestar estomacal, impotencia. Debilidad, parestesia, sibilancias, faringitis, broncoespasmo. Alteraciones del SNC a dosis elevadas y alteraciones del estado de ánimo. Púrpura trombocitopénica, agranulocitosis, púrpura no trombocitopénica, trombocitopenia. Depresión, confusión, disfunción cognitiva, labilidad emocional, fatiga, alucinaciones.
- Potencialmente mortal: Insuficiencia cardíaca, bloqueo cardíaco y broncoespasmo.
Contraindicaciones
- Bradicardia sinusal, shock cardiogénico, edema pulmonar, enfermedad hiperactiva grave de las vías respiratorias, insuficiencia cardíaca compensada, enfermedad de Raynaud, hipoglucemia, hemorragia grave, acidosis metabólica, enfermedad arterial periférica grave, bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado. Embarazo (2º y 3º trimestre).
Consideraciones de enfermería
Evaluación
- Antecedentes : Alergia a agentes betabloqueantes, bradicardia sinusal, bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado, shock cardiogénico, ICC, asma bronquial, broncoespasmo, EPOC, hipoglucemia y diabetes, tirotoxicosis, insuficiencia hepática, embarazo, lactancia.
- Físico: Peso, color de la piel, lesiones, edema, reflejos T;, afectación, visión, audición, orientación; Tensión arterial, P, ECG, perfusión periférica; R, auscultación; ruidos intestinales, salida normal, evaluación hepática; palpación de vejiga; TFL, pruebas de función tiroidea; glucosa en sangre y orina
Intervenciones
- ADVERTENCIA: No suspender el fármaco bruscamente después de un tratamiento prolongado (puede desarrollarse hipersensibilidad a las catecolaminas, causando exacerbación de la angina de pecho, IM y arritmias ventriculares). Disminuir el fármaco gradualmente durante 2 semanas, con control.
- ADVERTENCIA: Asegurarse de que se ha administrado un bloqueador alfa-adrenérgico antes de dar propranolol cuando se trate a pacientes con feocromocitoma; las catecolaminas endógenas secretadas por el tumor pueden causar hipertensión grave si se bloquean los receptores beta vasculares sin un bloqueo alfa concomitante.
- Consultar con el médico sobre la retirada del fármaco si el paciente va a someterse a una intervención quirúrgica (la retirada es controvertida).
- Proporcionar una monitorización cardiaca continua y regular de la PA con la forma intravenosa. Cambiar a la forma oral tan pronto como sea posible.
- Administrar el fármaco por vía oral con alimentos para facilitar su absorción.
Puntos de enseñanza
- Tome este medicamento con las comidas. No suspenda el medicamento de forma brusca; la interrupción brusca puede causar un empeoramiento de su trastorno.
- Si tiene diabetes, los signos normales de hipoglucemia (taquicardia) pueden ser bloqueados por este medicamento; controle cuidadosamente su glucosa en sangre u orina; coma regularmente y tome su medicación para la diabetes con regularidad.
- Puede experimentar estos efectos secundarios Mareos, somnolencia, aturdimiento, visión borrosa (evite conducir o realizar tareas peligrosas); náuseas, pérdida de apetito (coma frecuentemente comidas pequeñas); pesadillas, depresión (solicite el cambio de su medicación); impotencia sexual.
- Informar de dificultad para respirar, tos nocturna, hinchazón de las extremidades, pulso lento, confusión, depresión, erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta.