clorhidrato de paroxetina Consideraciones de enfermería y gestión

Nombre del medicamento

Nombre genérico : clorhidrato de paroxetina

Marca: Apo-Paroxetina (CAN), CO Paroxetina (CAN), Gen-Paroxetina (CAN), Novo-Paroxetina (CAN), Paxil, Paxil CR, Pexeva, ratio-Paroxetina (CAN)

Clasificación: Antidepresivo

Embarazo Categoría C

Dosis y ruta

Formas disponibles : Comprimidos-10, 20, 30, 40 mg; CR, 12,5, 25, 37,5 mg; suspensión-10 mg/5 mL

ADULTOS

  • Depresión: 20 mg/día PO como dosis única diaria. Rango, 20-50 mg/día. O 25-62,5 mg/día comprimido CR.
  • TOC: 20 mg/día PO como dosis única, puede aumentar en incrementos de 10 mg/día; no exceder 60 mg/día.
  • Trastorno de pánico: 10 mg/día, aumentar en incrementos de 10 mg/semana; rango habitual: 10-60 mg/día. O 12,5-75 mg/día comprimido CR; no superar los 75 mg/día.
  • Trastorno de ansiedad social: 20 mg/día PO como dosis única por la mañana. O bien, 12,5 mg/día PO forma CR. Puede aumentar hasta 60 mg/día o 37,5 mg/día en forma CR.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: 20 mg/día PO como dosis única diaria. Rango, 20-50 mg/día.
  • TDPM: 12,5 mg/día PO como dosis única por la mañana. Rango, 12,5-25 mg/día. Puede administrarse diariamente o sólo durante la fase lútea del ciclo.
  • TEPT: 20 mg/día como dosis única. Rango, 20-50 mg/día PO.
  • Cambio a o desde un IMAO: Deben transcurrir al menos 14 días entre la interrupción del IMAO y el inicio de la terapia con paroxetina;, del mismo modo, dejar pasar 14 días entre la interrupción de la paroxetina y el inicio del IMAO.

PACIENTES PEDIÁTRICOS

  • No se ha establecido la seguridad y la eficacia.

PACIENTES GERIÁTRICOS O CON INSUFICIENCIA RENAL O HEPÁTICA

  • 10 mg/día PO; no superan los 40 mg/día. O 12,5 mg/día CR comprimidos; no superan los 50 mg/día.

Acciones terapéuticas

  • La paroxetina inhibe selectivamente la recaptación de serotonina. Tiene una acción directa limitada en otros sitios de neurotransmisión, incluidos los receptores muscarínicos.

Indicaciones

  • Tratamiento del trastorno depresivo mayor
  • Tratamiento del TOC
  • Tratamiento de los trastornos de pánico
  • Tratamiento del trastorno de ansiedad social (fobia social)
  • Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada
  • Tratamiento del trastorno de estrés postraumático
  • Tratamiento del TDPM
  • Usos no etiquetados: Tratamiento de la neuropatía diabética, dolores de cabeza, sofocos

Efectos adversos

  • Somnolencia, insomnio, cefalea, mareos; disminución de la libido; náuseas, xerostomía, estreñimiento, diarrea; trastornos eyaculatorios; debilidad, temblor, diaforesis; vasodilatación, dolor torácico, palpitaciones, hipertensión, taquicardia, nerviosismo, ansiedad , agitación, sueños anormales, trastornos de la concentración, bostezos, despersonalización, amnesia, labilidad emocional, vértigo, confusión, escalofríos; erupción prurito; alteración orgásmica, dismenorrea; anorexia, disminución del apetito, dispepsia, flatulencia, dolor abdominal, aumento del apetito, vómitos, perversión del gusto, aumento de peso; impotencia, trastorno genital, frecuencia urinaria, ITU; parestesia, mialgia, dolor de espalda, mioclonía, miopatía, miastenia, artralgia; visión borrosa, visión anormal; tinnitus; trastorno respiratorio, faringitis, sinusitis, rinitis; infección.

Contraindicaciones

  • Uso con o dentro de los 14 días de los IMAOs; uso concurrente con tioridazina o pimozida.

Consideraciones de enfermería

Evaluación

  • Antecedentes: Hipersensibilidad a la paroxetina, insuficiencia renal o hepática, trastorno convulsivo; embarazo, lactancia
  • Físico: Orientación, reflejos; P, PA, perfusión; R, ruidos adventicios; ruidos intestinales, salida normal; salida urinaria; evaluación hepática; LFTs, pruebas de función renal

Intervenciones

  • ADVERTENCIA DE LA CAJA NEGRA: Hay que estar alerta por el aumento de la suicidalidad en niños y adolescentes.
  • Administrar una vez al día por la mañana.
  • Agitar bien la suspensión antes de usarla.
  • Asegúrese de que el paciente traga los comprimidos CR enteros; no los corte, aplaste o mastique.
  • Limitar la cantidad de fármaco administrado a los pacientes potencialmente suicidas.
  • La interrupción brusca del fármaco puede dar lugar a síntomas de interrupción (agitación, palpitaciones); considere la posibilidad de reducirlo.
  • Aconsejar a la paciente que evite su uso si está embarazada o en período de lactancia.

Puntos de enseñanza

  • Tome este medicamento exactamente como se indica y durante el tiempo indicado. Agite bien la suspensión antes de usarla. Trague los comprimidos de liberación controlada enteros; no los corte, aplaste o mastique.
  • La interrupción brusca del fármaco sin reducir la dosis puede provocar síntomas como agitación y palpitaciones.
  • Este medicamento no debe tomarse durante el embarazo o cuando se amamanta a un bebé(s) se aconseja el uso de anticonceptivos de barrera.
  • Puede experimentar estos efectos secundarios Somnolencia, mareos, temblores (tenga precaución y evite conducir o realizar otras tareas que requieran estar alerta); Malestar gastrointestinal (comidas pequeñas y frecuentes, el cuidado de la boca puede ayudar); Alteraciones de la función sexual.
  • Informar de náuseas graves, vómitos; palpitaciones; visión borrosa; sudoración excesiva; pensamientos de suicidio.

Deja un comentario