clorhidrato de ketoconazol Consideraciones de enfermería y manejo

Nombre del medicamento

Nombre genérico : clorhidrato de ketoconazol
Marca: Nizoral, Xolegel

Clasificación: Antifúngico (Imidazol)

Embarazo Categoría C

Dosis y ruta

ADULTOS

  • 200 mg PO diarios. Hasta 400 mg/día en infecciones graves. El período de tratamiento debe ser lo suficientemente largo como para prevenir la recurrencia, de 3 semanas a 6 meses, dependiendo del organismo infectante y del lugar.

PACIENTES PEDIÁTRICOS 2 AÑOS

  • 3,3-6,6 mg/kg/día PO como dosis única.

PACIENTES PEDIÁTRICOS 2 AÑOS

  • No se ha establecido la seguridad y la eficacia.

Champú

  • Humedecer bien el cabello y el cuero cabelludo con agua; aplicar suficiente champú para producir espuma; masajear suavemente durante 1 min; aclarar el cabello con agua tibia; repetir, dejando en el cabello durante 3 min. Aplicar el champú dos veces a la semana durante 4 semanas, con un intervalo de al menos 3 días entre los lavados.

PACIENTES 12 AÑOS

Tópico

  • Aplicar una fina capa de gel o crema una vez al día en las zonas afectadas durante 2 semanas. Esperar 20 minutos antes de aplicar el maquillaje o la protección solar.

Acciones terapéuticas

  • Deteriora la síntesis de ergosterol, el principal esterol de las membranas celulares de los hongos, lo que permite un aumento de la permeabilidad y la fuga de componentes celulares y provoca la muerte celular.

Indicaciones

  • Tratamiento de las infecciones fúngicas sistémicas: Candidiasis, candidiasis mucocutánea crónica, aftas orales, candiduria, blastomicosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis, cromomicosis, paracoccidioidomicosis
  • Tratamiento de las dermatofitosis (infecciones recalcitrantes que no responden al tratamiento tópico o con griseofulvina)
  • Tratamiento tópico de la dermatitis seborreica en pacientes 12 años
  • Crema: Tinea corporis (tiña), tinea cruris (tiña inguinal) y tinea pedis (pie de atleta)
  • Champú: Reducción de la descamación debida a la caspa
  • Uso de medicamentos huérfanos: Con ciclosporina para disminuir la nefrotoxicidad inducida por la ciclosporina en el trasplante de órganos
  • Usos no etiquetados: Tratamiento de onicomicosis, pitiriasis versicolor, candidiasis vaginal; infecciones fúngicas del SNC a dosis altas (800-1. 200 mg/día); tratamiento del cáncer de próstata avanzado a dosis de 400 mg q 8 hr; tratamiento del síndrome de Cushing (800-1. 200 mg/día)

Efectos adversos

  • SNC: Dolor de cabeza, mareos, somnolencia, fotofobia
  • GI: Hepatotoxicidad, náuseas, vómitos, dolor abdominal
  • GU:Impotencia, oligospermia (con dosis muy altas)
  • Hematológico:Trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica
  • Hipersensibilidad:Urticaria a anafilaxia
  • Local: Irritación severa, prurito, escozor con la aplicación tópica
  • Otros: Prurito, fiebre, escalofríos, ginecomastia

Contraindicaciones

  • Contraindicado en caso de alergia al ketoconazol; meningitis fúngica; embarazo; lactancia.
  • Utilizar con precaución en caso de insuficiencia hepática (mayor riesgo de necrosis hepatocelular).

Consideraciones de enfermería

Evaluación

  • Antecedentes: Alergia al ketoconazol, meningitis fúngica, insuficiencia hepática, embarazo, lactancia
  • Físico: Color de la piel, lesiones; orientación, reflejos, afectación; ruidos intestinales; TFL; Hemograma y diferencial; cultivo de la zona afectada

Intervenciones

  • Cultivo de hongos antes de la terapia; iniciar el tratamiento antes de la devolución de los resultados del laboratorio.
  • ADVERTENCIA; Mantener la epinefrina fácilmente disponible en caso de anafilaxia grave después de la primera dosis.
  • Administrar el fármaco por vía oral con alimentos para disminuir las molestias gastrointestinales.
  • No administrar con antiácidos, bloqueadores H2, inhibidores de la bomba de protones; el ketoconazol requiere un ambiente ácido para su absorción; si se requieren antiácidos, administrar al menos con 2 horas de diferencia.
  • Continuar la administración para una terapia a largo plazo hasta que se erradique la infección: Candidiasis, 1-2 semanas; otras micosis sistémicas, 6 meses; candidiasis mucocutánea crónica, a menudo requiere terapia de mantenimiento; tiña versicolor, 2 semanas de aplicación tópica.
  • Interrumpir el tratamiento y consultar al médico sobre el diagnóstico si no se observa ninguna mejora en las 2 semanas siguientes a la aplicación tópica.
  • Administrar el champú de la siguiente manera: Humedecer bien el cabello y el cuero cabelludo con agua; aplicar suficiente champú para producir espuma; masajear suavemente durante 1 min; aclarar el cabello con agua tibia; repetir, dejando en el cabello durante 3 min.
  • Disponga el control de las pruebas de función hepática antes de la terapia y mensualmente o con mayor frecuencia durante el tratamiento.

Puntos de enseñanza

  • Tomar el curso completo de la terapia farmacológica. El uso a largo plazo de la droga será necesario; efectos beneficiosos pueden no ser vistos por varias semanas.
  • Tomar el medicamento por vía oral con las comidas para disminuir las molestias gastrointestinales.
  • Si se utiliza champú, humedecer bien el cabello y el cuero cabelludo con agua;, aplicar suficiente champú para producir espuma;, masajear suavemente durante 1 minuto;, enjuagar el cabello con agua tibia;, repetir la operación dejando el cabello durante 3 minutos. Aplicar el champú dos veces a la semana durante 4 semanas, con un intervalo de al menos 3 días entre los lavados.
  • Utilizar las medidas de higiene adecuadas para evitar la reinfección o la propagación de la infección.
  • No tome antiácidos, bloqueadores H2, inhibidores de la bomba de protones con este medicamento; si son necesarios, tome este medicamento al menos 2 horas después de su administración.
  • Puede experimentar estos efectos secundarios Náuseas, vómitos, diarrea (tomar el medicamento con alimentos); sedación, mareo, confusión (evitar conducir o realizar tareas que requieran estar alerta); escozor, irritación (aplicación local).
  • Informar sobre erupción, náuseas graves, vómitos, diarrea, fiebre, dolor de garganta, sangrado o hematomas inusuales, piel u ojos amarillos, orina oscura o heces pálidas, irritación grave (aplicación local).

Deja un comentario