NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Nombre genérico : clorhidrato de difenhidramina
Nombre de la marca :
- Oral: Allerdryl (CAN), AllerMax Caplets, Banophen, Banophen Allergy, Benadryl Allergy, Diphen AF, Diphenhist, Diphenhist Captabs, Genahist, Siladryl, Silphen Cough
- Preparados orales de prescripción: Benadryl, Tusstat
- Preparaciones parenterales: Benadryl
Clasificación : Antihistamínico, Antimareo, Sedante-hipnótico , Antiparkinsoniano , Antitusígeno
Embarazo Categoría B
DOSIFICACIÓN Y RUTA
ADULTOS
Oral
- 25-50 mg q 4-8 hr PO.
- Mareo: Administrar la dosis completa de forma profiláctica 30 min antes de la exposición al movimiento, y repetir antes de las comidas y al acostarse.
- Ayuda nocturna para dormir: 25-50 mg PO a la hora de acostarse.
- Supresión de la tos: 25 mg q 4 hr PO, sin exceder 150 mg en 24 hr.
Por vía parenteral
- 10-50 mg IV o IM profunda o hasta 100 mg si es necesario. La dosis máxima diaria es de 400 mg.
PACIENTES PEDIÁTRICOS 10 KG O 20 LB
Oral
- 12,5-25 mg tid-qid PO o 5 mg/kg/día PO o 150 mg/m2 al día PO. Dosis máxima diaria de 300 mg.
- Mareo: Administrar la dosis completa de forma profiláctica 30 min antes de la exposición al movimiento y repetir antes de las comidas y al acostarse.
- Supresión de la tos:
- 2-6 años: 6,25 mg a las 4 horas, sin exceder 25 mg en 24 horas.
- 6-12 años: 12. 5 mg q 4 hr PO, sin exceder 75 mg en 24 hr.
Por vía parenteral
- 5 mg/kg/día o 150 mg/m2 al día por vía intravenosa o por inyección IM profunda. La dosis máxima diaria es de 300 mg divididos en cuatro dosis.
PACIENTES GERIÁTRICOS
- Es más probable que cause mareos, sedación, síncope, estados confusos tóxicos e hipotensión en pacientes de edad avanzada; utilizar con precaución.
ACCIONES TERAPÉUTICAS
- La difenhidramina bloquea los receptores H1 de la histamina en las células efectoras del tracto gastrointestinal, los vasos sanguíneos y las vías respiratorias. También provoca sedación y tiene cierta acción anticolinérgica.
INDICACIONES
- Alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica perenne y estacional; rinitis vasomotora; conjuntivitis alérgica; urticaria y angioedema leves no complicados; mejora de las reacciones alérgicas a la sangre o al plasma; dermatografismo; tratamiento complementario en reacciones anafilácticas
- Tratamiento activo y profiláctico del mareo
- Ayuda para el sueño nocturno
- Parkinsonismo (incluido el parkinsonismo inducido por fármacos y las reacciones extrapiramidales), en los ancianos que no toleran fármacos más potentes, para las formas más leves del trastorno en otros grupos de edad, y en combinación con fármacos antiparkinsonianos de acción central
- Formulación en forma de jarabe: Supresión de la tos por resfriado o alergia
EFECTOS ADVERSOS
- Depresión del SNC, mareo, cefalea, sedación; estimulación paradójica en niños; sequedad de boca, secreción respiratoria espesa, visión borrosa, retención urinaria; alteraciones GI; discrasias sanguíneas.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad ; neonatos, lactancia.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
Evaluación
- Antecedentes: Alergia a cualquier antihistamínico, glaucoma de ángulo estrecho, úlcera péptica estenosante, hipertrofia prostática sintomática, ataque asmático, obstrucción del cuello de la vejiga, obstrucción piloroduodenal, tercer trimestre de embarazo, lactancia
- Físico: Color de la piel, lesiones, textura; orientación, reflejos, afectación; examen de visión; P, PA; R, ruidos adventicios; ruidos intestinales; palpación de próstata; Hemograma con diferencial
Intervenciones
- Administrar con alimentos si se producen molestias gastrointestinales.
- Administrar en forma de jarabe si el paciente no puede tomar los comprimidos.
- Controlar la respuesta del paciente, y disponer el ajuste de la dosis a la menor dosis efectiva posible.
Puntos de enseñanza
- Tomar según prescripción; evitar una dosis excesiva.
- Tomar con alimentos si se producen molestias gastrointestinales.
- Evitar el alcohol; podría producirse una sedación grave.
- Pueden producirse estos efectos secundarios Mareos, sedación, somnolencia (tener precaución al conducir o realizar tareas que requieran estar alerta); malestar epigástrico, diarrea o estreñimiento (tomar el medicamento con las comidas); sequedad de boca (utilizar cuidados bucales frecuentes, chupar pastillas sin azúcar); espesamiento de las secreciones bronquiales, sequedad de la mucosa nasal (utilizar un humidificador).
- Informar de la dificultad para respirar, alucinaciones, temblores, pérdida de coordinación, hemorragias o hematomas inusuales, alteraciones visuales, latidos irregulares del corazón.