Ejemplo de lista de comprobación de apósitos de la vía central
Elementos críticos de rendimiento | SI | NO | |
1. Reúna todo el material necesario: rollo de esparadrapo, etiqueta y kit de apósitos para la vía central. | |||
2. Lávese las manos. 3. Explicar el procedimiento al paciente y/o a sus allegados. 4. Comprobar si hay alergia a la providona-yodo o a la cinta adhesiva. | |||
3. Organizar los suministros y el equipo en la cabecera para disminuir el tiempo que el sitio está abierto al aire. | |||
4. *** Abre el kit de la línea central. Poner mascarilla. (Póngase la bata si es probable que se ensucie). | |||
5. Coloque al paciente en posición supina con la cabeza alejada del lugar de inserción del catéter para disminuir la posibilidad de contaminación por las secreciones del paciente. 6. Coloque una mascarilla sobre la boca y la nariz del paciente o un paño estéril sobre el paciente ventilado o con traqueotomía. | |||
6. *** Póngase un par de guantes limpios. | |||
7. Retire el apósito actual con cuidado para minimizar el traumatismo y evitar el desprendimiento accidental del catéter. Deseche el apósito sucio en un recipiente de basura adecuado. | |||
8. Inspeccione visualmente la piel y el lugar del catéter para detectar signos de infección, fugas u otros problemas mecánicos. | |||
9. *** Quítese los guantes sucios y póngase guantes estériles. | |||
10. *** 10. Limpiar la piel, el lugar de inserción y la parte distal del catéter con un movimiento circular desde el
lugar de inserción hacia el borde del apósito: a. 3 bastoncillos con yodo para eliminar las bacterias y los hongos. b. 3 bastoncillos con alcohol para eliminar la solución de betadine . c. 3 bastoncillos con solución de betadine para cubrir una zona de 3″ x 6″ desde el lugar de inserción hasta la periferia, para proporcionar una barrera protectora contra los agentes patógenos. Secar el exceso o la solución acumulada. Dejar secar. *** Si se utiliza clorhexidina al 4%, retírela con hisopos con alcohol después de un tiempo de permanencia de dos a cinco minutos. |
|||
11. Si es necesario un cambio de tubo: a. Indique al paciente que realice la maniobra de Valsalva o que contenga la respiración (o inmediatamente después de que el ventilador suministre una respiración).
b. Desconecte y vuelva a conectar rápidamente el tubo intravenoso asegurando la unión. |
|||
12. *** 12. Vendaje – puede usar elastoplast o vendaje oclusivo como sigue: a. Elastoplast:
b. Apósito oclusivo- (Tegaderm):
|
|||
13. *** 13. Enganche y asegure el tubo intravenoso al vendaje y al brazo o al pecho. | |||
14. *** Etiquetar el apósito con la hora, la fecha de cambio de apósito y de inserción, y las iniciales. | |||
15. Deseche los suministros utilizados. 16. Lávese las manos. | |||
17. *** Documentar el cambio de apósito, el estado de la zona de inserción en la nota de enfermería y en la hoja de flujo. 18. Documentar cualquier problema encontrado en las notas de progreso de enfermería en. | |||
NOTA: Si se utiliza una gasa de 2×2 después de la inserción inicial bajo un apósito oclusivo (Tegaderm), el apósito debe cambiarse en 24 horas. |
*** Debe realizar estos elementos críticos para completar con éxito.
Cambio y lavado de un tapón de acceso a la línea central
- Compruebe el historial del paciente y el plan de cuidados para determinar la hora del último cambio de gorro de acceso.
- Identificar al paciente
- Explicar el procedimiento al paciente y proporcionarle privacidad
- Reunir el equipo
- Lávese las manos y póngase guantes
- Repita el procedimiento con los restantes tapones de acceso
- Quitarse los guantes y lavarse las manos
Referencia: Manual de control de infecciones