Definición
- » El trastorno de la dieta y los atracones».
- Es un trastorno caracterizado por la alternancia de dietas, atracones y purgas mediante vómitos, enemas y laxantes.
- La persona realiza episodios de inanición y otros métodos de control de peso (pastillas para adelgazar, ejercicio excesivo, enemas, diuréticos, laxantes), luego se dedica a comer de forma descontrolada y rápida durante unas dos horas (más de 8. 000 calorías en 2 horas y 50. 000 en 1 día) y después termina el atracón induciéndose el vómito, durmiendo o acudiendo a actividades sociales.
- Las fluctuaciones de peso se deben a la alternancia de ayunos y atracones.
-
- Bulimia significa apetito insaciable.
- Los atracones consisten en ingerir una cantidad inusualmente grande de alimentos en un período de tiempo corto.
- La purga es un intento de compensar las calorías consumidas mediante el vómito autoinducido o el abuso de laxantes, diuréticos o enemas.
- Es un trastorno crónico que suele manifestarse por primera vez al final de la adolescencia y al principio de la edad adulta, en torno a los 15-24 años. Casi siempre se produce después de un período de dieta.
- El bulímico suele pertenecer a una familia y a una sociedad que dan mucho valor a la apariencia externa. La persona se esfuerza por estar delgada para ser aceptada porque cree que la autoestima requiere estar delgada.
- Generalmente de peso normal u obeso, extrovertido, reporta autodesprecio, baja autoestima, tiene síntomas de depresión, de miedo a perder el control, con tendencias autodestructivas como el suicidio.
- Estos individuos son conocidos por ser perfeccionistas, triunfadores escolar y profesionalmente y muy dependientes de la aprobación de los demás para mantener la autoestima. Ocultan su trastorno por miedo al rechazo.
- Al igual que la anorexia, la bulimia puede matar. Aunque los bulímicos ponen una fachada valiente, a menudo están deprimidos, solos, avergonzados y vacíos por dentro. Los amigos pueden describirlos como competentes y divertidos, pero en el fondo, cuando ocultan sus secretos culpables, están sufriendo. Al sentirse indignos, sufren una gran dificultad para hablar de sus sentimientos, que casi siempre incluyen ansiedad, depresión, dudas sobre sí mismos y una ira profundamente enterrada. El control de los impulsos puede ser un problema como el robo en tiendas, la aventura sexual, el abuso de alcohol y drogas, y otros tipos de conductas de riesgo en las que la persona actúa sin tener en cuenta las consecuencias.
- La persona es consciente de que el comportamiento es anormal, pero es incapaz de parar porque está inmovilizada por su miedo a no poder detener su comportamiento voluntariamente. El episodio de atracón suele terminar cuando la persona se agota comiendo, desarrolla molestias en el aparato digestivo, se queda sin comida o es advertida por otros.
- Tras el episodio, se siente culpable y deprimida por no haber sido capaz de controlarse, y hace autocrítica. Luego se purga como forma de limpieza y castigo.
Complicaciones comunes relacionadas con la forma de purgar
- Inflamación crónica del revestimiento del esófago debido a vómitos inducidos, las secreciones gástricas ácidas irritan la mucosa esofágica.
- Ruptura de esófago y estómago.
- Desequilibrio electrolítico que provoca arritmias cardíacas, hipocalemia por diarrea, hipocloremia por vómitos, hiponatremia por vómitos y diarrea.
- Deshidratación.
- Agrandamiento de la glándula parótida.
- Síndrome del intestino irritable.
- Prolapso o absceso rectal.
- Erosión dental.
- Edema crónico.
- Infección fúngica de la vagina y el recto.
Diagnóstico de enfermería
- Alteraciones en el mantenimiento de la salud.
- Nutrición alterada: Menos de las necesidades del cuerpo.
- Nutrición alterada: Más de las necesidades del cuerpo
- Ansiedad
- Alteración de la imagen corporal
- Afrontamiento familiar ineficaz; comprometido
- Afrontamiento individual ineficaz
- Alteración de la autoestima
Intervenciones de enfermería
- Los pacientes con bulimia son conscientes de sus problemas y quieren ser ayudados porque se sienten impotentes e incapaces de controlarse durante los episodios de atracones. Pero debido a su intenso deseo de agradar y a su necesidad de conformarse, pueden recurrir a comportamientos manipuladores y decir medias verdades durante la entrevista para ganarse la confianza y la aceptación de las enfermeras. Crear una atmósfera de confianza. Aceptar a la persona como un individuo que vale la pena. Si saben que no habrá rechazo ni castigo si revelan su problema, serán más abiertos y honestos.
- Desarrollar la fuerza para afrontar los problemas. Animar al paciente a hablar de sus cualidades positivas para aumentar su autoestima.
- Ayudar al paciente a identificar los sentimientos y las situaciones asociadas a los atracones o que los desencadenan.
- Ayudar a explorar formas alternativas y positivas de afrontamiento.
- Fomentar la elaboración de un diario de incidencias y sentimientos antes-durante y después de un episodio de atracón.
- Establecer un contrato con el paciente para que se acerque a la enfermera cuando sienta el impulso de darse un atracón, de modo que puedan explorarse los sentimientos y las formas alternativas de afrontamiento.
- Fomentar el cumplimiento de los horarios de las comidas y los tentempiés del hospital. Esto disminuye la incidencia de los atracones, que a menudo se precipitan por la inanición y el ayuno.
- Anime a participar en actividades de grupo con otras personas que tengan el mismo trastorno alimentario para obtener apoyo adicional.
- Para los jóvenes adolescentes que viven en casa, fomentar la terapia familiar para corregir los patrones familiares disfuncionales.
- La terapia cognitivo-conductual es la terapia ideal para ayudar al bulímico a comprender el problema y explorar los comportamientos adecuados.