Apuntes de enfermería más relevantes e importantes y los planes de cuidados de enfermería sobre el baipás coronario o Injerto de Derivación Arterial Coronaria
Definición
- El injerto de derivación de la arteria coronaria sortea una arteria coronaria ocluida con un injerto autógeno, restaurando así el flujo sanguíneo al miocardio.
- Los procedimientos intracardiacos requerirán el uso de un bypass cardiopulmonar. Para comprender plenamente las anomalías cardíacas y la función de la perfusión extracorpórea, es obligatorio conocer la anatomía del corazón y del sistema circulatorio.
Posición
- En decúbito supino, con los brazos extendidos en los reposabrazos.
Paquetes/ Cortinas
Instrumentación
- Bandeja de procedimientos cardíacos
- Sierra esternal/cordón
- Bandeja especial
- Bandeja de recogida de venas
- Hemoclips
Suministros / Equipamiento
- Manta térmica con unidad de control
- Cardioversor con paletas internas
- Unidad de ahorro de células
- Aparato de circulación extracorpórea
- Mesa superior Mayfield
- Líneas de monitorización hemodinámica
- Juego de cuencas
- Jarra grande graduada
- Cuchillas
- Cuchilla de castor
- Jeringas y agujas variadas
- Jeringas Asepto
- Sonda de Foley
- Medicamentos
- Soluciones
- Suero salino heparinizado
- Cable de marcapasos con marcapasos externo
- Tubo torácico con conector en Y
- Unidad de drenaje torácico sellada
Procedimiento
- Se coloca al paciente en la posición adecuada y se realiza una incisión de esternotomía mediana.
- La arteria mamaria interna o el segmento de la vena safena mayor se recogen y se preparan adecuadamente para su reimplantación.
- Se consigue la canulación para el bypass cardiopulmonar.
- Se ocluye la aorta y se infunde la solución de cardioplejía.
- Se aísla la arteria coronaria ocluida y se pueden insertar dilatadores.
- El injerto se anastomosa a la arteria coronaria y se comprueba si hay fugas.
- Pueden ser necesarios varios injertos, que se colocan de forma secuencial.
- La lámpara transversal aórtica se libera gradualmente y se ocluye una parte de la aorta.
- Los injertos se miden, se cortan y se anastomosan a la aorta.
- Se retira la pinza de la aorta.
- Los injertos se inspeccionan de nuevo en busca de fugas. Se ventilan todas las fuentes de acumulación de burbujas de aire.
- Se suspende el bypass cardiopulmonar.
- La herida se irriga con solución salina normal caliente, con o sin antibióticos.
- Los electrodos temporales del marcapasos se cosen al corazón.
- Se inserta la sonda torácica y se cierra la herida de forma rutinaria.
- Los tubos torácicos se conectan a una unidad de drenaje sellada y se aplica la succión.
Consideraciones de enfermería perioperatoria
- Las enfermeras que circulan y el personal de quirófano deben conocer a fondo la secuencia de eventos y la rutina del cirujano, ya que el tiempo es crucial.
- Todos los instrumentos deben mantenerse limpios y sin restos de tejido.
- Se debe disponer de suero fisiológico estéril helado y transferirlo al campo de forma aséptica antes y durante el bypass cardiopulmonar.
- Una vez que el paciente está conectado a la bomba, se mide la producción de orina cada 15 minutos, anotando la cantidad y el color.
- Se utiliza solución salina caliente durante la secuencia de cierre una vez que el paciente está fuera de la bomba.
- Puede solicitarse una bandeja separada de instrumentos para la extracción de venas.
- La comunicación con la familia y los allegados debe ser continua durante todo el procedimiento.
- La enfermera circulante debe acompañar al equipo a la unidad postoperatoria.