Definición
El líquido cefalorraquídeo es una sustancia transparente que circula por el espacio subaracnoideo, protege el cerebro y la médula espinal de las lesiones y transporta los productos de la neurosecreción, la biosíntesis celular y el metabolismo celular a través del Sistema Nervioso Central.
Para el análisis cualitativo, el LCR se obtiene más comúnmente por punción lumbar (generalmente entre la tercera y cuarta vértebra lumbar) y, raramente, por punción cisternal o ventricular. También se puede obtener una muestra de LCR durante otras pruebas neurológicas como la mielografía.
Propósito
- Medir la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) como ayuda para detectar una obstrucción de la circulación del LCR.
- Para ayudar en el diagnóstico de meningitis vírica o bacteriana, hemorragia subaracnoidea o intracraneal, tumores y abscesos cerebrales.
- Para ayudar en el diagnóstico de la neurosífilis y de las infecciones crónicas del sistema nervioso central.
- Para comprobar si hay enfermedad de Alzheimer.
Procedimiento
Preparación del paciente
- Dígale al paciente que esta prueba suele durar al menos 15 minutos.
- Infórmele de que el dolor de cabeza es el efecto adverso más común de la punción lumbar, pero tranquilícelo diciéndole que su cooperación durante la prueba ayuda a minimizar la reacción.
- Asegúrese de que el paciente o un familiar responsable haya firmado un formulario de consentimiento informado.
- Si el paciente está inusualmente ansioso, evalúe e informe de sus signos vitales.
Aplicación
- Si el paciente está colocado de lado, proporcione almohadas para apoyar la columna vertebral en un plano horizontal. Esta posición permite una flexión completa de la columna y un fácil acceso al espacio subaracnoideo lumbar.
- Ayúdale a mantener la posición colocando un brazo alrededor de las rodillas y el otro alrededor del cuello.
- Si se utiliza la posición sentada, ayude al paciente a mantener esta posición durante todo el procedimiento.
- Una vez preparada la piel para la inyección, se cubre la zona.
- Se inyecta el anestésico y se inserta la aguja espinal en la línea media entre las apófisis vertebrales, normalmente entre la tercera y la cuarta vértebra lumbar.
- Cuando se retira el estilete de la aguja, el LCR gotea de ella si la aguja está bien colocada.
- Una llave de paso y un manómetro se conectan a la aguja para medir la presión inicial (de apertura) del LCR.
- Una vez recogida la muestra, etiquete los recipientes en el orden en que se llenaron y registre las instrucciones específicas del médico para el laboratorio.
- Se realiza una lectura final de la presión y se retira la aguja.
- Limpie la zona de punción con un antiséptico local, como una solución de providona yodada, y aplique un pequeño vendaje adhesivo.
- Envíe inmediatamente el formulario y las muestras etiquetadas al laboratorio.
Intervenciones de enfermería
- Compruebe si el paciente debe estar tumbado o si la cabecera de su cama puede estar ligeramente elevada.
- Anime al paciente a beber líquidos. Proporcione una pajita flexible.
- Compruebe el lugar de la punción para ver si hay enrojecimiento, hinchazón y drenaje cada hora durante las primeras 4 horas, y luego cada 4 horas durante las primeras 24 horas.
- Si la presión del LCR está elevada, evalúe el estado neurológico del paciente cada 15 minutos durante 4 horas. Si está estable, valórelo cada hora durante 2 horas y luego cada 4 horas o según el esquema actual.
Interpretación
Resultados normales
- Líquido transparente e incoloro.
- Recuento de células: Sin glóbulos rojos (RBCs); 0 a 5 glóbulos blancos (WBCs).
- Tinción de Gram: Ningún organismo
- Presión: de 50 a 180 mm H2O
Resultados anormales
- Líquido turbio, sanguinolento, marrón, naranja o amarillo.
- Recuento de células: Presencia de glóbulos rojos; aumento de glóbulos blancos
- Tinción de Gram: Organismos grampositivos o gramnegativos.
- Presión: Aumenta o disminuye.
Precauciones
- La infección en el lugar de la punción contraindica la extracción del LCR.
- En el paciente con aumento de la presión intracraneal, el LCR debe extraerse con extrema precaución porque la extracción de líquido puede provocar una rápida reducción de la presión y una hernia amigdalina cerebelosa y una compresión medular.
Factores de interferencia
- La posición y la actividad del paciente pueden aumentar o disminuir la presión del LCR.
- Llorar, toser o esforzarse.
- Retraso entre el momento de la recogida y las pruebas de laboratorio que puede invalidar los resultados de las pruebas, especialmente el recuento de células.
Complicaciones
- Reacción a la anestesia, meningitis, hemorragia en el canal espinal, hernia amigdalina cerebelosa y compresión medular.
- Signos de meningitis.
- Signos de hernia.
imagen: doctorgrasshopper.wordpress.com, reidhosp.adam.com