PNLE III Práctica de Enfermería

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

El ámbito de aplicación de esta prueba de enfermería III es paralelo al de la cobertura de la NLE NP3:

  • MSN

1. La enfermera va a sustituir el Pleur-O-Vac conectado al paciente con un pequeño y persistente neumotórax del lóbulo superior izquierdo por una válvula de Heimlich Flutter. ¿Cuál de las siguientes es la mejor justificación para ello?

  1. Favorecer el drenaje aéreo y pleural
  2. Evitar que el tubo se doble
  3. Elimina la necesidad de un apósito
  4. Elimina la necesidad de un drenaje con sello de agua

2. El paciente con pancreatitis aguda y déficit de volumen de líquidos es trasladado de la sala a la UCI. ¿Cuál de los siguientes puntos alertará a la enfermera?

  1. Disminución del dolor en posición fetal
  2. Producción de orina de 35mL/hora
  3. CVP de 12 mmHg
  4. Gasto cardíaco de 5L/min

3. La enfermera del turno de mañana está haciendo la ronda en la sala. La enfermera entra en la habitación del paciente y lo encuentra en estado de malestar. El paciente se queja de rigidez en las articulaciones. Para reducir la rigidez de las articulaciones del paciente a primera hora de la mañana, la enfermera puede animar al paciente a:

  1. Dormir con una almohadilla caliente
  2. Tomar dos aspirinas antes de levantarse y esperar 15 minutos antes de intentar la locomoción
  3. Tomar un baño o ducha caliente por la mañana
  4. Poner las articulaciones en ROM pasivo antes de intentar moverlas activamente

4. La enfermera está planificando los cuidados a un paciente con úlcera péptica. Para evitar el empeoramiento del estado del paciente, la enfermera debe planificar cuidadosamente la dieta del paciente. ¿Cuál de los siguientes elementos se incluirá en el régimen alimenticio del paciente?

  1. Comer principalmente alimentos suaves y leche o productos lácteos
  2. Reducir la ingesta de alimentos ricos en fibra
  3. Comer comidas pequeñas y frecuentes y una merienda antes de acostarse
  4. Eliminar la ingesta de alcohol y café

5. El médico ha dado instrucciones a la enfermera de que el paciente puede deambular con muletas, sin apoyar el peso en la extremidad afectada. La enfermera es consciente de que la marcha con muletas apropiada para que la enfermera enseñe al paciente sería:

  1. Marcha en trípode
  2. Marcha en dos puntos
  3. Marcha de cuatro puntos
  4. Marcha en tres puntos

6. El paciente es trasladado a la unidad de cuidados de enfermería desde el quirófano tras una resección transuretral de la próstata. El paciente se queja de dolor en la zona del abdomen. La enfermera sospecha de espasmos vesicales, ¿cuál de las siguientes es la mejor acción de enfermería para minimizar el dolor que siente el paciente?

  1. Aconsejar al paciente que no orine alrededor del catéter
  2. Irrigación intermitente del catéter con solución salina
  3. Dar los narcóticos recetados cada 4 horas
  4. Reposicionar el catéter para aliviar la presión

7. A un paciente se le diagnostica una úlcera péptica. La enfermera que atiende al paciente espera que el médico ordene qué dieta?

  1. NPO
  2. Pequeñas tomas de alimentos blandos
  3. Una dieta regular administrada frecuentemente en pequeñas cantidades
  4. Alimentación frecuente de líquidos claros

8. La enfermera va a insertar una sonda de Miller-Abbott al paciente. Antes de la inserción de la sonda, se comprueba la permeabilidad y la capacidad del globo y luego se desinfla. ¿Cuál de las siguientes medidas de enfermería facilitará la inserción de la sonda?

  1. Posicionamiento del paciente en la posición de Semi-Fowler
  2. Administrar un sedante para reducir la ansiedad
  3. Enfriar la sonda antes de la inserción
  4. Calentar la sonda antes de la inserción

9. El médico ha ordenado una dieta baja en sodio al paciente. ¿Cuál de los siguientes alimentos evitará la enfermera dar al paciente?

  1. Zumo de naranja.
  2. Leche entera.
  3. Ginger ale.
  4. Café negro.

10. Mr. Bean, un paciente de 70 años, está ingresado en el hospital durante casi un mes. La enfermera entiende que la inmovilización prolongada podría provocar úlceras por decúbito. ¿Cuál de las siguientes sería la intervención de enfermería menos apropiada para la prevención del decúbito?

  1. Dando golpes en la espalda con alcohol
  2. Uso de una cuna para la cama
  3. Evaluación frecuente de la piel
  4. Fomentar una dieta rica en proteínas

11. El médico prescribió digoxina 0,125 mg PO qd a un paciente y le indicó a la enfermera que el paciente está en una dieta alta en potasio. Se recomiendan alimentos ricos en potasio en la dieta de un paciente que toma preparados digitálicos porque un nivel bajo de potasio sérico tiene ¿cuál de los siguientes efectos?

  1. Potencia la acción de la digoxina
  2. Favorece la retención de calcio
  3. Promueve la excreción de sodio
  4. Pone al paciente en riesgo de toxicidad por digitálicos

12. La enfermera está atendiendo a un paciente que es trasladado desde el quirófano para una neumonectomía. La enfermera sabe que inmediatamente después de la neumonectomía; el paciente debe estar en qué posición?

  1. En posición supina sobre el lado no afectado
  2. Low-Fowler’s en la espalda
  3. Semi-Fowler en el lado afectado
  4. Semi-Fowler’s en el lado no afectado

13. A un paciente se le administra digoxina, y se le recomiendan alimentos ricos en potasio en su dieta. ¿Cuál de los siguientes alimentos le dará la enfermera al paciente?

  1. Cereales integrales, zumo de naranja y albaricoques
  2. Pavo, judías verdes y pan italiano
  3. Requesón, brócoli cocido y carne asada
  4. Pescado, judías verdes y pastel de cerezas

14. A la enfermera se le asigna el cuidado de un paciente que ha sido sometido a una tiroidectomía. ¿Qué intervención de enfermería es importante durante el período postoperatorio inmediato después de una tiroidectomía?

  1. Evaluar la debilidad y la flacidez de las extremidades
  2. Apoyar la cabeza y el cuello durante los cambios de posición
  3. Posicionar al paciente en la parte alta de Fowler
  4. Medicamento para la inquietud y la ansiedad

15. ¿Cuál sería la dieta recomendada que la enfermera aplicará a un paciente con quemaduras en la cabeza, cara, cuello y tórax anterior?

  1. Llevar una dieta alta en proteínas y carbohidratos
  2. Fomentar la dieta líquida completa
  3. Sirve una dieta alta en grasas y en fibra
  4. Controlar la ingesta para evitar el aumento de peso

16. Un paciente con múltiples fracturas de ambas extremidades inferiores está ingresado desde hace 3 días y está en tracción esquelética. El paciente se queja de tener dificultad para defecar. ¿Cuál de las siguientes sería la intervención de enfermería más adecuada?

  1. Administrar un enema
  2. Realizar ejercicios de amplitud de movimiento en todas las extremidades
  3. Asegurar la máxima ingesta de líquidos (3000ml/día)
  4. Poner al paciente en el orinal cada 2 horas

17. A Juan se le diagnostica la enfermedad de Addison y se le ingresa en el hospital. ¿Cuáles serían los cuidados de enfermería adecuados para Juan?

  1. Reducir el estrés físico y emocional
  2. Proporcionar una dieta baja en sodio
  3. Restringir los líquidos a 1500ml/día
  4. Administración de la terapia de sustitución de insulina

18. Al Sr. Smith se le programó una amputación por encima de la rodilla. Después de la intervención quirúrgica se le traslada a la unidad de cuidados de enfermería. La enfermera que le ha sido asignada sabe que 72 horas después de la intervención el paciente debe ser posicionado adecuadamente para evitar contracturas. ¿Cuál de las siguientes es la mejor posición para el paciente?

  1. Acostado de lado, alternando los lados izquierdo y derecho
  2. Sentarse en una silla reclinable dos veces al día
  3. Acostarse sobre el abdomen varias veces al día
  4. En posición supina con el muñón elevado al menos 30 grados

19. Un paciente tiene programada una herniorrafia inguinal en el departamento de cirugía ambulatoria. La enfermera le está enseñando los cuidados postquirúrgicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, si las hiciera el paciente, reflejaría la necesidad de más enseñanza?

  1. «Debo llamar al médico si tengo tos o resfriado antes de la cirugía»
  2. «Podré conducir pronto después de la operación»
  3. «No podré levantar objetos pesados durante 3-6 semanas después de la operación»
  4. «Debo apoyar mi incisión si tengo que toser o girar»

20. La Sra. Jones es llevada a urgencias y se queja de espasmos musculares, entumecimiento, temblores y debilidad en brazos y piernas. A la paciente se le ha diagnosticado esclerosis múltiple. La enfermera asignada a la Sra. Jones es consciente de que tiene que prevenir la fatiga de la paciente para aliviar las molestias. ¿Cuál de las siguientes enseñanzas es necesaria para prevenir la fatiga?

  1. Evitar las temperaturas extremas
  2. Instalar dispositivos de seguridad en el hogar
  3. Asistir a reuniones de grupos de apoyo
  4. Evitar el ejercicio físico

21. El Sr. Stewart sufre una crisis de células falciformes y se queja de dolor en las articulaciones y dificultad para respirar. En la evaluación de la enfermera, su temperatura es de 38,1 ºC. El médico ha ordenado sulfato de morfina mediante analgesia controlada por el paciente (PCA), y oxígeno a 4L/min. Un diagnóstico de enfermería prioritario para el Sr. Stewart es el riesgo de infección. Una intervención de enfermería para ayudar a prevenir la infección es:

  1. Utilizar las precauciones estándar y la asepsia médica
  2. Aplicación de la norma de «no visitas».
  3. Usar calor húmedo en las articulaciones dolorosas
  4. Monitorización de las constantes vitales cada 2 horas

22. La Sra. Maupin es profesora en una prestigiosa universidad desde hace 30 años. Tras una conferencia, experimenta visión borrosa y cansancio. La Sra. Maupin es llevada al servicio de urgencias. En la evaluación, la enfermera observa que la presión arterial de la paciente es de 139/90. A la Sra. Maupin se le ha diagnosticado hipertensión esencial y se le ha administrado medicación para controlar su tensión. ¿Qué posible diagnóstico de enfermería será prioritario para la enseñanza del alta?

  1. Alteración del patrón de sueño
  2. Deterioro de la movilidad física
  3. Incumplimiento
  4. Exceso de volumen de líquido

23. Después de una biopsia de riñón con aguja, ¿qué evaluación es una indicación de que el paciente está sangrando?

  1. Pulso lento e irregular
  2. Malestar abdominal sordo
  3. Frecuencia urinaria
  4. Dolor de cabeza punzante

24. Un paciente con bronquitis aguda está ingresado en el hospital. La enfermera asignada al paciente está elaborando un plan de cuidados en relación con la expectoración de esputo espeso. ¿Qué acción de enfermería es la más eficaz?

  1. Colocar al paciente en posición lateral cada 2 horas
  2. Entablillar el pecho del paciente con almohadas al toser
  3. Usar oxígeno humificado
  4. Ofrecer líquidos a intervalos regulares

25. La enfermera va a evaluar el sonido intestinal del paciente. Para evaluar con precisión el sonido intestinal, la enfermera debe escuchar al menos:

  1. 5 minutos
  2. 60 segundos
  3. 30 segundos
  4. 2 minutos

26. La enfermera anima a la paciente a llevar medias de compresión. ¿Cuál es la razón de utilizar medias de compresión?

  1. Las medias de compresión favorecen el retorno venoso
  2. Las medias de compresión desvían la sangre a los vasos principales
  3. Las medias de compresión disminuyen la carga de trabajo del corazón
  4. Las medias de compresión mejoran la circulación arterial

27. El Sr. Whitman es un paciente que ha sufrido una apoplejía y tiene dificultades para tragar. ¿Cuál es la mejor intervención de enfermería que puede ayudar al paciente?

  1. Colocar los alimentos en el lado no afectado de la boca
  2. Aumentar la fibra en la dieta
  3. Pedir al paciente que hable despacio
  4. Aumentar la ingesta de líquidos

28. Tras una nefrectomía, la enfermera vigila de cerca la producción de orina del paciente. ¿Qué hallazgo de la evaluación es un indicador temprano de retención de líquidos en el período postoperatorio?

  1. Edema periorbital
  2. Aumento de la gravedad específica de la orina
  3. Una producción de orina de 50mL/hora
  4. Aumento de peso diario de 2 lb o más

29. Una enfermera está completando una evaluación a un paciente con cirrosis. ¿Cuál de las siguientes evaluaciones de enfermería es importante para notificar al médico?

  1. Equimosis expansiva
  2. Ascitis y albúmina sérica de 3,2 g/dl
  3. Habla arrastrada
  4. Hematocrito de 37% y hemoglobina de 12g/dl

30. El Sr. Park tiene 32 años, es jugador de bádminton y tiene una diabetes mellitus de tipo 1. Después del partido, el paciente se queja de que se pone diaforético y se marea. El paciente pregunta a la enfermera cómo evitar esta reacción. La enfermera le recomienda:

  1. Deje pasar mucho tiempo después de la inyección de insulina y antes de comenzar el partido
  2. Comer un bocadillo de carbohidratos antes y durante el partido de bádminton
  3. Beber mucho líquido antes, durante y después de acostarse
  4. Tomar la insulina justo antes de empezar el partido de bádminton

31. Un paciente es llevado a urgencias por un grave accidente de tráfico. La enfermera sospecha que se trata de un traumatismo craneal. ¿Cuál de los siguientes resultados de la evaluación comunicaría la enfermera al médico?

  1. CVP de 5mmHa
  2. Puntuación de la Escala de Coma de Glasgow de 13
  3. Poliuria y diuresis diluida
  4. Insomnio

32. La señora Moore, de 62 años, con diabetes, está en el servicio de urgencias. Pisó una concha marina afilada mientras caminaba descalza por la playa. La Sra. Moore no se dio cuenta de que el objeto había perforado la piel hasta más tarde esa misma noche. ¿Qué problema tiene probablemente la paciente?

  1. Nefropatía
  2. Macroangiopatía
  3. Síndrome del túnel carpiano
  4. Neuropatía periférica

33. Un paciente con un pie gangrenado ha sido sometido a una amputación por debajo de la rodilla. La enfermera de la unidad de cuidados de enfermería sabe que la intervención de enfermería prioritaria en los cuidados postoperatorios inmediatos de este paciente es:

  1. Elevar el muñón sobre una almohada durante las primeras 24 horas
  2. Fomentar el uso del trapecio
  3. Colocar al paciente en posición prona periódicamente
  4. Aplicar un apósito en forma de cono

34. Un paciente con diagnóstico de úlcera gástrica se queja de síncope y vértigo. ¿Cuál sería la intervención inicial de la enfermera?

  1. Controlar los signos vitales del paciente
  2. Mantener al paciente en reposo
  3. Mantener al paciente en reposo
  4. Dar una dosis de Sucralfato (Carafate)

35. Después de una lobectomía inferior derecha en un paciente de 55 años, ¿qué acción debe iniciar la enfermera cuando el paciente es trasladado desde la unidad de cuidados post anestesia?

  1. Avisar a la familia para que informe del estado del paciente
  2. Administrar inmediatamente el narcótico como se ha ordenado
  3. Mantener al paciente sobre el lado derecho apoyado en almohadas
  4. Fomentar la tos y la respiración profunda cada 2 horas

36. La enfermera está dando instrucciones de alta sobre la prevención de la estasis urinaria a un paciente con infección frecuente de la vejiga. ¿Cuál de los siguientes puntos incluirá la enfermera en las instrucciones?

  1. Beber 3-4 cuartos de líquido cada día
  2. Vaciar la vejiga cada 2-4 horas mientras se está despierto
  3. Fomentar el uso de café, té y colas por su efecto diurético
  4. Enseñar los ejercicios de Kegel para controlar el flujo de la vejiga

37. Un paciente masculino acude a la clínica para una revisión. El paciente le dice a la enfermera que tiene una secreción amarilla en el pene. También experimenta una sensación de ardor al orinar. La enfermera sospecha que se trata de una gonorrea. ¿Qué enseñanza es necesaria para este paciente?

  1. La pareja sexual de hace 3 meses debe ser tratada
  2. Las mujeres con gonorrea son sintomáticas
  3. Utilizar el preservativo en las relaciones sexuales
  4. La pareja sexual necesita ser evaluada

38. Un paciente con SIDA está ingresado en el hospital. Está recibiendo terapia intravenosa. Mientras la enfermera está evaluando el sitio de la intravenosa, el paciente se confunde e inquieta y el catéter intravenoso se desconecta y una cantidad mínima de sangre del paciente se derrama en el suelo. ¿Qué medidas tomará la enfermera para eliminar el derrame de sangre?

  1. Limpiar rápidamente con una solución de 1:10 de lejía doméstica y agua
  2. Limpie rápidamente el derrame de sangre con una solución limpiadora antimicrobiana de gran potencia
  3. Trapear inmediatamente el suelo con agua hirviendo
  4. Dejar secar la sangre antes de limpiarla para disminuir la posibilidad de contaminación cruzada

39. Antes de la cirugía, el médico ordenó pentobarbital sódico (Nembutal) para que el paciente durmiera. La noche anterior a la cirugía programada, la enfermera le dio la premedicación. Una hora después, el paciente sigue sin poder dormir. La enfermera revisa el historial del paciente y anota la prescripción del médico con una orden de repetición. ¿Qué debe hacer la enfermera a continuación?

  1. Frotar la espalda del paciente hasta que se relaje
  2. Preparar un vaso de leche caliente
  3. Dar la segunda dosis de pentobarbital sódico
  4. Explorar los sentimientos del paciente sobre la cirugía

40. La enfermera del turno de noche está haciendo la ronda en la unidad de cuidados de enfermería. La enfermera está a punto de entrar en la habitación del paciente cuando suena la alarma del ventilador, ¿cuál es la primera acción que debe hacer la enfermera?

  1. Evaluar los sonidos pulmonares
  2. Succionar al paciente de inmediato
  3. Mira al paciente
  4. Girar y posicionar al paciente

41. ¿Qué precauciones eficaces debe tomar la enfermera para controlar la transmisión del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)?

  1. Utilizar guantes y lavarse las manos antes y después del contacto con el paciente
  2. Hacer cultivos nasales a los profesionales de la salud
  3. Poner al paciente en aislamiento total
  4. Utilizar mascarilla y bata durante la atención al paciente con SARM

42. El paciente sometido a una gastrectomía postoperatoria tiene previsto el alta. El paciente pregunta a la enfermera: «¿Cuándo se me permitirá hacer tres comidas al día como el resto de mi familia?». La respuesta de enfermería adecuada es:

  1. «Probablemente tendrás que comer seis veces al día durante el resto de tu vida».
  2. «Comer seis veces al día puede ser una molestia, ¿no?»
  3. «Algunos pacientes pueden tolerar tres comidas al día cuando salen del hospital. Quizá a ti te cueste un poco más».
  4. » Varía de un paciente a otro, pero generalmente en 6-12 meses la mayoría de los pacientes pueden volver a sus patrones de comida anteriores»

43. Un paciente varón con cirrosis se queja de dolor de vientre, picores y de que sus pechos están aumentando de tamaño y también el abdomen. El paciente está muy molesto por las molestias y pregunta a la enfermera por qué su pecho y su abdomen están aumentando de tamaño. ¿Cuál de las siguientes es la respuesta de enfermería adecuada?

  1. «¿Qué diferencia has notado?»
  2. «Es parte de la hinchazón que experimenta tu cuerpo»
  3. «Probablemente es porque has sido menos activo físicamente»
  4. «Su hígado no está destruyendo las hormonas de estrógeno que todos los hombres producen»

44. A un paciente se le diagnostica un desprendimiento de retina y se le programa una intervención quirúrgica. La enseñanza preoperatoria de la enfermera al paciente incluye:

  1. No se espera ningún dolor ocular en el postoperatorio
  2. Se utilizará la posición de semi-fowler para reducir la presión en el ojo.
  3. Se pueden utilizar parches oculares en el postoperatorio
  4. Se espera que la visión vuelva a ser normal después de la cirugía

45. Un paciente de 70 años es traído al servicio de urgencias con un cuidador. El paciente tiene manifestaciones de anorexia, desgaste muscular y múltiples hematomas. ¿Qué intervenciones de enfermería aplicaría la enfermera?

  1. Hablar con el paciente sobre el cuidador y el sistema de apoyo
  2. Completar una evaluación gastrointestinal y neurológica
  3. Comprobar los datos de laboratorio de la albúmina sérica, el hematocrito y la hemoglobina
  4. Completar un informe policial sobre abuso de ancianos

46. Una enfermera está dando instrucciones de alta al paciente sobre el autosondaje en casa. ¿Cuál de las siguientes instrucciones incluiría la enfermera?

  1. Lavar la sonda con agua y jabón después de cada uso
  2. Lubricar el catéter con vaselina
  3. Realizar la maniobra de Valsalva para favorecer la inserción
  4. Sustituir el catéter por uno nuevo cada 24 horas

47. A la enfermera de la unidad de cuidados de enfermería se le asigna el cuidado de un paciente que está inmunocomprometido. El paciente le dice a la enfermera que le duele el pecho y que le pican las ampollas. ¿Cuál sería la intervención de enfermería a este paciente?

  1. Llame al médico
  2. Dar un medicamento para el dolor prn
  3. Aclarar si el paciente está tomando una nueva medicación
  4. Usar bata y guantes mientras se evalúan las lesiones

48. Un paciente está ingresado y se le ha diagnosticado una meningitis bacteriana (meningocócica). La enfermera titulada en control de infecciones visita a la enfermera de plantilla que atiende al paciente. ¿Qué afirmación de la enfermera refleja la comprensión de la gestión de este paciente?

  1. el patrón de habla puede verse alterado
  2. El aislamiento respiratorio es necesario durante 24 horas después de iniciar los antibióticos
  3. Realizar un cultivo de piel en la erupción popular macular
  4. Esperar contracciones musculares generales anormales

49. Un paciente varón de 18 años ha sufrido un traumatismo craneal por un accidente de moto. No se sabe si el paciente puede tener una discapacidad mínima pero permanente. La familia está preocupada por la dificultad del paciente para aceptar la posibilidad de efectos a largo plazo. ¿Qué diagnóstico de enfermería es el mejor para esta situación?

  1. Nutrición, inferior a las necesidades del cuerpo
  2. Lesión, potencial de alteraciones sensoperceptivas
  3. Deterioro de la movilidad, relacionado con la debilidad muscular
  4. Duelo anticipado, debido a la pérdida de independencia

50. Se ha programado el alta de un paciente con SIDA. El paciente le dice a la enfermera que una de sus aficiones en casa es la jardinería. ¿Cuáles serán las instrucciones de alta de la enfermera para el paciente sabiendo que es propenso a la toxoplasmosis?

  1. Lavar todas las verduras antes de cocinarlas
  2. Usar guantes para trabajar en el jardín
  3. Llevar una máscara cuando se viaja a países extranjeros
  4. Evitar el contacto con gatos y pájaros

Respuestas y justificaciones

  1. D. La válvula de aleteo de Heimlich tiene una válvula unidireccional que permite el drenaje de aire y líquido. No es necesario el drenaje del sello subacuático. Se puede conectar a una bolsa de drenaje para la movilidad del paciente. La ausencia de un tubo de drenaje largo y la presencia de una válvula unidireccional favorecen una terapia eficaz
  2. C . C = la CVP normal es de 0-8 mmHg. Este valor refleja hipervolemia. La función del ventrículo derecho de este paciente refleja una sobrecarga de volumen de líquidos, y el médico debe ser notificado.
  3. C. Un baño o una ducha de agua caliente por la mañana ayuda a muchos pacientes a recuperar la flexibilidad y reduce los síntomas de la rigidez matutina. Las compresas de frío y hielo se utilizan en menor medida, aunque algunos pacientes afirman que el frío disminuye el dolor localizado, sobre todo durante los ataques agudos.
  4. D . Estas sustancias estimulan la producción de ácido clorhídrico, que es perjudicial en la enfermedad de la úlcera péptica.
  5. D . La marcha de tres puntos es apropiada cuando no se permite el soporte de peso en la extremidad afectada. La marcha de muletas con balanceo y con balanceo también se puede utilizar cuando sólo se puede utilizar una pierna para soportar el peso
  6. A. Antes de la intervención hay que explicar al paciente que la sonda provoca la necesidad de orinar. Los intentos de orinar alrededor de la sonda hacen que los músculos de la vejiga se contraigan y provoquen espasmos dolorosos.
  7. B . Los alimentos blandos deben administrarse en pequeñas cantidades y con frecuencia para neutralizar el ácido clorhídrico y evitar la sobrecarga
  8. C. El enfriamiento de la sonda antes de la inserción ayuda a aliviar algunas de las molestias nasales. También pueden utilizarse lubricantes hidrosolubles junto con lidocaína viscosa (Xylocaine). Normalmente sólo se lubrica ligeramente antes de la inserción
  9. B . Se debe evitar incluir la leche entera en la dieta del paciente porque tiene 120 mg de sodio en 8 0z de leche.
  10. A . El alcohol es extremadamente secante y contribuye a la ruptura de la piel. Se debe utilizar una loción emoliente.
  11. D . El potasio influye en la excitabilidad de los nervios y los músculos. Cuando el potasio es bajo y el paciente está tomando digoxina, el riesgo de toxicidad por digoxina aumenta.
  12. C. Esta posición permite la máxima expansión, ventilación y perfusión del pulmón restante.
  13. A . Estos alimentos son ricos en potasio
  14. B . Debe evitarse la tensión en la línea de sutura. Evite la flexión o hiperextensión del cuello, y proporcione una pequeña almohada bajo la cabeza y el cuello. Los músculos del cuello se han visto afectados durante una tiroidectomía, el apoyo es esencial para la comodidad y el soporte de la incisión.
  15. A . Un balance positivo de nitrógeno es importante para satisfacer las necesidades metabólicas, la reparación de los tejidos y la resistencia a las infecciones. Los objetivos calóricos pueden ser de hasta 5000 calorías al día.
  16. C . La mejor intervención temprana sería aumentar la ingesta de líquidos, ya que el estreñimiento es común cuando se disminuye la actividad o se han interrumpido las rutinas habituales.
  17. A. Dado que la capacidad de reacción del paciente ante el estrés está disminuida, mantener un entorno tranquilo se convierte en una prioridad de enfermería. La deshidratación es un problema común en la enfermedad de Addison, por lo que es crucial observar de cerca el nivel de hidratación del paciente. Para promover una hidratación y una ingesta de sodio óptimas, se incrementa la ingesta de líquidos, en particular los que contienen electrolitos, como los caldos, las bebidas carbonatadas y los zumos.
  18. C . Aproximadamente a las 48-72 horas, el paciente debe ser girado sobre el abdomen para evitar las contracturas de flexión.
  19. B . El paciente no debe conducir durante 2 semanas después de la cirugía para evitar la tensión en la incisión. Esto refleja la necesidad de una enseñanza adicional.
  20. A . El calor y el frío extremos exacerban los síntomas. El calor retrasa la transmisión de los impulsos y aumenta la fatiga.
  21. A . La aplicación vigilante de las precauciones estándar y la asepsia médica es un medio eficaz para prevenir la infección
  22. C . El incumplimiento es un problema importante en el tratamiento de las enfermedades crónicas. En el caso de la hipertensión, el paciente a menudo no se siente enfermo y, por lo tanto, no ve la necesidad de seguir un régimen de tratamiento.
  23. B . Una acumulación de sangre desde el riñón hacia el abdomen se manifestaría con estos síntomas
  24. D . Los líquidos licúan las secreciones y, por tanto, facilitan la expectoración
  25. D . Las directrices de evaluación física recomiendan escuchar durante al menos 2 minutos en cada cuadrante (y hasta 5 minutos, no al menos 5 minutos).
  26. A . Las medias de compresión favorecen el retorno venoso y evitan la acumulación periférica.
  27. A . Colocar la comida en el lado no afectado de la boca ayuda en el proceso de deglución porque el paciente tiene sensación en ese lado y tendrá más control sobre el proceso de deglución.
  28. D . Después de la nefrectomía se toma el peso diario. Los aumentos diarios de 2 lb o más son indicativos de retención de líquidos y deben ser comunicados al médico. Los registros de ingesta y salida también pueden reflejar este desequilibrio.
  29. A . Los pacientes con cirrosis ya tienen coagulación debido a la trombocitopenia y a la deficiencia de vitamina K. Esto podría ser un signo de hemorragia
  30. B . El ejercicio aumenta la captación de glucosa y el paciente corre el riesgo de sufrir una reacción a la insulina. Los tentempiés con hidratos de carbono le ayudarán.
  31. C . Estos son los síntomas de la diabetes insípida. El paciente puede volverse hipovolémico y la vasopresina puede revertir la poliuria.
  32. D . La neuropatía periférica se refiere al daño nervioso de las manos y los pies. El paciente no se dio cuenta de que el objeto había perforado la piel.
  33. A. La elevación del muñón sobre una almohada durante las primeras 24 horas disminuye el edema y aumenta el retorno venoso.
  34. B. La prioridad es mantener la seguridad del paciente. Con el síncope y el vértigo, el paciente corre un alto riesgo de caerse.
  35. D . La tos y la respiración profunda son esenciales para la reexpansión del pulmón
  36. B . Evitar la estasis de orina vaciando la vejiga cada 2-4 horas evitará la sobredistensión de la vejiga y futuras infecciones del tracto urinario.
  37. D . Si está infectado, la pareja sexual debe ser evaluada y tratada
  38. A. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan una solución de 1:10 de lejía doméstica y agua para matar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  39. D . A la vista de los datos, se sospecha que hay ansiedad prequirúrgica. La usuaria necesita una oportunidad para hablar sobre las preocupaciones relacionadas con la cirugía antes de realizar otras acciones (que pueden enmascarar la ansiedad).
  40. C . Una mirada rápida al paciente puede ayudar a identificar el tipo y la causa de la alarma del ventilador. La desconexión del tubo del ventilador, el broncoespasmo y la ansiedad son algunas de las razones obvias que podrían desencadenar una alarma.
  41. A . Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han aconsejado el aislamiento por contacto para controlar la transmisión del SARM, lo que incluye el uso de guantes y el lavado de manos.
  42. D. En respuesta a la pregunta del paciente, la enfermera debe proporcionar una información breve y precisa. Algunos pacientes que se han sometido a gastrectomías son capaces de tolerar tres comidas al día antes de ser dados de alta del hospital. Sin embargo, para la mayoría de los pacientes, se necesitan entre 6 y 12 meses antes de que su estómago reducido quirúrgicamente se haya estirado lo suficiente como para acomodar una comida más grande.
  43. A . Esto permite al paciente elaborar su preocupación y proporciona a la enfermera una línea de base de la evaluación
  44. C. El uso de parches oculares puede continuar en el postoperatorio, dependiendo de la preferencia del cirujano. Esto se hace para lograr una tasa de éxito de la cirugía superior al 90%.
  45. B . Es necesario realizar una evaluación y recoger más datos. El paciente puede tener problemas gastrointestinales o neurológicos que expliquen los síntomas. La anorexia podría ser el resultado de la medicación, de una mala dentición o de una indigestión los hematomas podrían atribuirse a la ataxia, a las caídas frecuentes, al vértigo o a la medicación.
  46. A . El catéter debe lavarse con agua y jabón después de retirarlo y colocarse en un recipiente limpio. Puede reutilizarse hasta que esté demasiado duro o demasiado blando para su inserción. El autocuidado, la prevención de complicaciones y la rentabilidad son importantes en el manejo domiciliario.
  47. D. El paciente puede tener herpes zoster (culebrilla), una infeccion viral. La enfermera debe usar las precauciones normales para evaluar las lesiones. Los pacientes inmunocomprometidos están en riesgo de infección.
  48. B. Tras un mínimo de 24 horas de antibióticos intravenosos, el paciente ya no se considera transmisible. La evaluación de los conocimientos de la enfermera es necesaria para una atención segura y la continuidad de los cuidados.
  49. D . El tallo de la pregunta apoya esta opción al afirmar que el paciente tiene dificultades para aceptar la posible discapacidad.
  50. B . La toxoplasmosis es una infección oportunista y un parásito de aves y mamíferos. Los ooquistes permanecen infecciosos en el suelo húmedo durante aproximadamente 1 año.

Deja un comentario