PNLE: Examen de Enfermería de Salud Comunitaria 2

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. ¿En qué etapa se formulan los planes para resolver los problemas de la comunidad?

  1. Movilización
  2. Organización comunitaria
  3. Seguimiento/extensión
  4. Formación del grupo central

2. La enfermera de salud pública adopta un papel activo en la participación comunitaria. ¿Cuál es el objetivo principal de la organización comunitaria?

  1. Educar a la población sobre los problemas de salud de la comunidad
  2. Movilizar a la población para resolver los problemas de salud de la comunidad
  3. Aprovechar al máximo los recursos de la comunidad para hacer frente a los problemas de salud
  4. Aprovechar al máximo los recursos de la comunidad para hacer frente a los problemas de salud

3. Un indicador de éxito en la organización comunitaria es cuando la gente es capaz de

  1. Participar en actividades comunitarias para la solución de un problema de la comunidad
  2. Implementar actividades para la solución del problema de la comunidad
  3. Planificar actividades para la solución del problema comunitario
  4. Identificar el problema de salud como una preocupación común

4. ¿En qué fase de la historia natural de la enfermedad es necesaria la prevención terciaria?

  1. Pre-patogénesis
  2. Patogénesis
  3. Prodromal
  4. Terminal

5. ¿A qué nivel de prevención pertenece el aislamiento de un niño con sarampión?

  1. Primaria
  2. Secundaria
  3. Intermedio
  4. Terciario

6. Por otro lado, la Operación Timbang es _____ prevención.

  1. Primaria
  2. Secundaria
  3. Intermedio
  4. Terciario

7. ¿Qué tipo de contacto entre la familia y la enfermera le proporcionará la mejor oportunidad de observar la dinámica familiar?

  1. Consulta clínica
  2. Conferencia de grupo
  3. Visita a domicilio
  4. Comunicación escrita

8. La tipología de los problemas de enfermería familiar se utiliza en el enunciado del diagnóstico de enfermería en la atención a las familias. El hijo menor de la familia de los Reyes ha sido diagnosticado de retraso mental. Esto se clasifica como un:

  1. Amenaza para la salud
  2. Déficit sanitario
  3. Crisis previsible
  4. Punto de tensión

9. El matrimonio de los Reyes tiene un hijo de 6 años que entra por primera vez en el colegio. La familia de los Reyes tiene un:

  1. Amenaza para la salud
  2. Déficit sanitario
  3. Crisis previsible
  4. Punto de tensión

10. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la visita a domicilio?

  1. Permite a la enfermera proporcionar cuidados de enfermería a un mayor número de personas.
  2. Ofrece la oportunidad de hacer una valoración de primera mano de la situación de la vivienda.
  3. Permite compartir experiencias entre personas con problemas de salud similares.
  4. Desarrolla la iniciativa de la familia para atender las necesidades de salud de sus miembros.

11. ¿Qué es lo que va en contra de los principios de la planificación de una visita a domicilio?

  1. Una visita a domicilio debe tener un propósito u objetivo.
  2. El plan debe girar en torno a las necesidades de salud de la familia.
  3. La visita domiciliaria debe realizarse de la manera prescrita por la RHU.
  4. En la planificación de los cuidados continuos debe participar un familiar responsable.

12. La bolsa PHN es una herramienta importante para proporcionar cuidados de enfermería durante una visita domiciliaria. El principio más importante de la técnica de la bolsa establece que

  1. Debería ahorrar tiempo y esfuerzo.
  2. Debería minimizar, si no evitar totalmente, la propagación de la infección.
  3. No debe eclipsar la preocupación por el paciente y su familia.
  4. Puede hacerse de varias maneras, dependiendo de la situación del hogar, etc.

13. Para mantener la limpieza de la bolsa y su contenido, ¿cuál de las siguientes cosas debe hacer la enfermera?

  1. Lavarse las manos antes y después de prestar cuidados a los familiares.
  2. En el cuidado de los miembros de la familia, en la medida de lo posible, utilice sólo artículos sacados de la bolsa.
  3. Ponte un delantal para proteger su uniforme y dóblalo con el lado derecho hacia fuera antes de volver a meterlo en la bolsa.
  4. Al final de la visita, doble el forro sobre el que se colocó la bolsa, asegurándose de que el lado contaminado quede en el exterior.

14. La enfermera de salud pública realiza un estudio sobre los factores que contribuyen a la elevada tasa de mortalidad por enfermedades cardíacas en el municipio donde trabaja. ¿Qué rama de la epidemiología practica la enfermera en esta situación?

  1. Descriptivo
  2. Analítica
  3. Terapéutica
  4. Evaluación

15. ¿Cuál de las siguientes es una función de la epidemiología?

  1. Identificar el estado de la enfermedad a partir de las manifestaciones presentadas por un paciente
  2. Determinación de los factores que contribuyeron a la aparición de una neumonía en un niño de 3 años
  3. Determinación de la eficacia del antibiótico utilizado en el tratamiento del paciente de 3 años con neumonía
  4. Evaluación de la eficacia de la aplicación de la gestión integrada de las enfermedades infantiles

16. ¿Cuál de las siguientes es una función epidemiológica de la enfermera durante una epidemia?

  1. Realización de la evaluación de los casos sospechosos para detectar la enfermedad transmisible
  2. Seguimiento del estado de los casos afectados por la enfermedad transmisible
  3. Participar en la investigación para determinar el origen de la epidemia
  4. Enseñar a la comunidad las medidas preventivas contra la enfermedad

17. El objetivo principal de realizar una investigación epidemiológica es

  1. Delimitar la etiología de la epidemia
  2. Fomentar la cooperación y el apoyo de la comunidad
  3. Identificar los grupos de riesgo de contraer la enfermedad
  4. Identificar la localización geográfica de los casos de la enfermedad en la comunidad

18. ¿Cuál es una característica de las epidemias propagadas de persona a persona?

  1. Hay más casos de la enfermedad de los previstos.
  2. La enfermedad debe transmitirse necesariamente a través de un vector.
  3. La propagación de la enfermedad puede atribuirse a un vehículo común.
  4. Hay una acumulación gradual de casos antes de que la epidemia sea fácilmente perceptible.

19. En la investigación de una epidemia, se compara la frecuencia actual de la enfermedad con la frecuencia habitual en esta época del año en esta comunidad. ¿En qué fase de la investigación se hace esto?

  1. Establecimiento de la epidemia
  2. Comprobación de la hipótesis
  3. Formulación de la hipótesis
  4. Valoración de los hechos

20. El número de casos de dengue suele aumentar hacia el final de la temporada de lluvias. Este patrón de aparición del dengue se describe mejor como

  1. Aparición de una epidemia
  2. Variación cíclica
  3. Ocurrencia esporádica
  4. Variación secular

21. En el año 1980, la Organización Mundial de la Salud declaró a Filipinas, junto con otros países de la región del Pacífico Occidental, «libre» de ¿qué enfermedad?

  1. Peste neumónica
  2. Poliomielitis
  3. Viruela
  4. Ántrax

22. En el censo de Filipinas de 1995, había unos 35. 299. 000 hombres y unas 34. 968. 000 mujeres. ¿Cuál es la proporción de sexos?

  1. 99. 06:100
  2. 100. 94:100
  3. 50. 23%
  4. 49. 76%

23. La atención primaria de salud es un enfoque total del desarrollo de la comunidad. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de éxito en el uso del enfoque de atención primaria de salud?

  1. Los servicios sanitarios se prestan gratuitamente a las personas y las familias.
  2. Los funcionarios locales están facultados para tomar las principales decisiones en materia de salud.
  3. Los trabajadores sanitarios son capaces de prestar atención en función de las necesidades sanitarias identificadas de la población.
  4. Los programas de salud se mantienen según el nivel de desarrollo de la comunidad.

24. El examen de esputo es la principal herramienta de detección de la tuberculosis pulmonar. En ocasiones, los pacientes obtienen resultados falsos negativos en este examen. Esto significa que la prueba no es perfecta en cuanto a ¿qué característica de un examen de diagnóstico?

  1. Eficacia
  2. Eficacia
  3. Especificidad
  4. Sensibilidad

25. El uso de la tecnología adecuada requiere el conocimiento de la tecnología indígena. 26. ¿Qué hierba medicinal se administra para la fiebre, el dolor de cabeza y la tos?

  1. Sambong
  2. Tsaang gubat
  3. Akapulko
  4. Lagundi

26. ¿Qué ley creó el Instituto Filipino de Salud Tradicional y Alternativa?

  1. R.A. 8423
  2. R.A. 4823
  3. R.A. 2483
  4. R.A. 3482

27. En la medicina tradicional china, la fuerza negativa y femenina que cede se denomina

  1. Yin
  2. Yang
  3. Qi
  4. Chai

28. ¿Cuál es la base legal del enfoque de la Atención Primaria de Salud en Filipinas?

  1. Declaración de Alma Ata sobre la APS
  2. Carta de instrucciones nº 949
  3. Decreto Presidencial nº 147
  4. Decreto Presidencial 996

29. ¿Cuál de los siguientes ejemplos demuestra la existencia de vínculos intersectoriales?

  1. Sistema de remisión bidireccional
  2. Enfoque de equipo
  3. El aval realizado por una matrona a otra matrona
  4. Cooperación entre la RSP y el profesorado de la escuela pública

30. El municipio que se le ha asignado tiene una población de unos 20. 000 habitantes. Calcule el número de niños de 1 a 4 años a los que se les administrará una cápsula de Retinol de 200. 000 UI cada 6 meses.

  1. 1,500
  2. 1,800
  3. 2,000
  4. 2,300

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta: (B) Organización comunitaria. La organización comunitaria es el paso en el que se celebran las asambleas comunitarias. Durante la asamblea comunitaria, la gente puede optar por formalizar la organización comunitaria y hacer planes de acción comunitaria para resolver un problema de salud de la comunidad.
  2. Respuesta: (D) Maximizar los recursos de la comunidad para hacer frente a los problemas de salud. La organización de la comunidad es un servicio de desarrollo, con el objetivo de desarrollar la autosuficiencia de la población para hacer frente a los problemas de salud de la comunidad. A, B y C son objetivos que contribuyen a esta meta.
  3. Respuesta: (A) Participar en actividades comunitarias para la solución de un problema comunitario. La participación en actividades comunitarias para la solución de un problema comunitario puede ser en cualquiera de los procesos mencionados en las otras opciones.
  4. Respuesta: (D) Terminal. La prevención terciaria implica la rehabilitación, la prevención de la incapacidad permanente y la limitación de la incapacidad adecuada para los convalecientes, los discapacitados, los casos complicados y los enfermos terminales (los que se encuentran en la fase terminal de una enfermedad)
  5. Respuesta: (A) Primaria. El objetivo de aislar a un paciente con una enfermedad transmisible es proteger a los que no están enfermos (prevención específica de enfermedades).
  6. Respuesta: (B) Secundaria. La operación Timbang se lleva a cabo para identificar a los miembros de la población susceptible que están desnutridos. Su objetivo es el diagnóstico precoz y, posteriormente, el tratamiento rápido.
  7. Respuesta: (C) Visita al hogar. La dinámica de las relaciones familiares puede observarse mejor en el entorno natural de la familia, que es el hogar.
  8. Respuesta: (B) Déficit de salud. El hecho de que un miembro de la familia no se desarrolle según lo esperado, como en el caso del retraso mental, es un déficit de salud.
  9. Respuesta: (C) Crisis previsible. La entrada del niño de 6 años en la escuela es un periodo previsible de demanda inusual para la familia.
  10. Respuesta: (B) Ofrece la oportunidad de hacer una valoración de primera mano de la situación del hogar.. La opción A no es correcta, ya que una visita domiciliaria requiere que la enfermera pase mucho tiempo con la familia. La opción C es una ventaja de una conferencia de grupo, mientras que la opción D es cierta para una consulta clínica.
  11. Respuesta: (C) La visita domiciliaria debe realizarse de la manera prescrita por la UHR. El plan de visitas a domicilio debe ser flexible y práctico, en función de factores como las necesidades de la familia y los recursos de que dispongan la enfermera y la familia.
  12. Respuesta: (B) Debe minimizar, si no evitar totalmente, la propagación de la infección. La técnica de la bolsa se lleva a cabo antes y después de manipular a un paciente en el hogar para evitar la transmisión de la infección hacia y desde el paciente.
  13. Respuesta: (A) Lavarse las manos antes y después de prestar cuidados de enfermería a los miembros de la familia. La opción B va en contra de la idea de utilizar los recursos de la familia, que se fomenta en la CHN. Las opciones C y D van en contra del principio de asepsia de confinar la superficie contaminada de los objetos.
  14. Respuesta: (B) Analítica. La epidemiología analítica es el estudio de los factores o determinantes que afectan a los patrones de aparición y distribución de las enfermedades en una comunidad.
  15. Respuesta: (D) Evaluar la eficacia de la aplicación de la Gestión Integrada de las Enfermedades de la Infancia. La epidemiología se utiliza en la evaluación de una comunidad o en la evaluación de intervenciones en la práctica de la salud comunitaria.
  16. Respuesta: (C) Participar en la investigación para determinar el origen de la epidemia. La epidemiología es el estudio de los patrones de aparición y distribución de enfermedades en la comunidad, así como de los factores que afectan a los patrones de enfermedad. El objetivo de una investigación epidemiológica es identificar el origen de una epidemia, es decir, qué la ha provocado.
  17. Respuesta: (A) Delinear la etiología de la epidemia. Delinear la etiología de una epidemia es identificar su origen.
  18. Respuesta: (D) Hay una acumulación gradual de casos antes de que la epidemia sea fácilmente perceptible. En las epidemias propagadas de persona a persona suele observarse un inicio gradual o insidioso de la epidemia.
  19. Respuesta: (A) Establecer la epidemia. Establecer la epidemia es determinar si existe o no una epidemia. Esto se hace comparando el número actual de casos con el número habitual de casos de la enfermedad en la misma época del año, así como estableciendo la relación de los casos de la enfermedad.
  20. Respuesta: (B) Variación cíclica. Una variación cíclica es una fluctuación periódica en el número de casos de una enfermedad en la comunidad.
  21. Respuesta: (C) Viruela. El último caso documentado de viruela fue en 1977 en Somalia.
  22. Respuesta: (B) 100,94:100. La proporción de sexos es el número de hombres por cada 100 mujeres en la población.
  23. Respuesta: (D) Los programas de salud se sostienen según el nivel de desarrollo de la comunidad. La atención sanitaria primaria es una atención sanitaria esencial que puede sostenerse en todas las etapas de desarrollo de la comunidad.
  24. Respuesta: (D) Sensibilidad. La sensibilidad es la capacidad de un examen diagnóstico para detectar casos de la enfermedad. Si una prueba es 100% sensible, todos los casos analizados tendrán un resultado positivo, es decir, no habrá resultados falsos negativos.
  25. Respuesta: (D) Lagundi. El sambong se utiliza como diurético. El tsaang gubat se utiliza para aliviar la diarrea. El akapulko se utiliza por su propiedad antifúngica.
  26. Respuesta: (A) R.A. 8423
  27. Respuesta: (A) Yin. El Yang es la fuerza masculina, positiva y dominante.
  28. Respuesta: (B) Carta de instrucciones nº 949. La Carta de Instrucción 949 fue emitida por el entonces presidente Ferdinand Marcos, ordenando al antes llamado Ministerio de Salud, ahora Departamento de Salud, que utilizara el enfoque de la Atención Primaria de Salud en la planificación y ejecución de los programas de salud.
  29. Respuesta: (D) Cooperación entre la RSP y el profesor de la escuela pública. Los vínculos intersectoriales se refieren a las relaciones de trabajo entre el sector sanitario y otros sectores implicados en el desarrollo de la comunidad.
  30. Respuesta: (D) 2. 300. Basándose en la composición de la población filipina, para estimar el número de niños de 1 a 4 años, multiplique la población total por el 11,5%.

Deja un comentario