Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación con los tipos de sonda nasogástrica?
- El tubo de Cantor es un tubo largo de una sola luz con una pequeña bolsa inflable en el extremo distal.
- El tubo de Miller-Abbott es un tubo largo de doble luz que se utiliza para drenar y descomprimir el intestino delgado.
- La sonda Levin es una sonda nasogástrica de doble lumen con un respiradero.
- El tubo de Sengstaken-Blakemore es un tubo de tres lúmenes.
2. Una enfermera recién titulada está a punto de insertar una sonda nasogástrica a un paciente con síndrome de Guillain-Barré. Para determinar la medida exacta de la longitud de la sonda que va a insertar, la enfermera debe
- Coloque la sonda en la punta de la nariz y mida extendiendo la sonda hasta el lóbulo de la oreja y luego hasta la parte superior del esternón.
- Coloque la sonda en la punta de la nariz y mida extendiendo la sonda hasta el lóbulo de la oreja y luego hasta la apófisis xifoides.
- Coloque la sonda en la punta de la nariz y mida extendiendo la sonda hasta el mentón y luego hasta la parte superior de la apófisis xifoides.
- Coloque la sonda en la base de la nariz y mida extendiendo la sonda hasta el lóbulo de la oreja y luego hasta la parte superior del esternón.
3. Un paciente que ha sufrido un derrame cerebral y que inicialmente estaba alimentado por una sonda nasogástrica pudo tolerar una dieta blanda, por lo que el médico ordenó que se le retirara. La enfermera le indicaría al paciente que hiciera cuál de las siguientes cosas antes de retirar la sonda?
- Inhala y exhala simultáneamente.
- Respira largamente y aguanta la respiración.
- Haz una maniobra de Valsalva.
- Suena la nariz.
4. La enfermera se está preparando para dar alimentación enteral en bolo a través de una sonda nasogástrica a un paciente en coma. ¿Cuál de las siguientes acciones es una práctica inadecuada por parte de la enfermera?
- Si los ruidos intestinales están ausentes, mantenga la alimentación y notifique al médico.
- Evaluar la colocación de la sonda aspirando el contenido gástrico y comprobar el nivel de PH.
- Calentar la alimentación a temperatura ambiente para evitar la aparición de diarreas y calambres.
- Elevar la cabecera de la cama a 45 grados y mantiene durante 30 minutos después de la instilación de la alimentación.
5. Una enfermera está comprobando la posición de la sonda nasogástrica de un paciente que recibe una terapia de larga duración de Omeprazol (Prisolec) aspirando el contenido del estómago para comprobar el nivel de PH. La enfermera comprueba que la colocación de la sonda es correcta si el nivel de PH es?
- 7. 75.
- 7. 5.
- 6. 5.
- 5. 5.
6. Antes de alimentar a un paciente a través de una sonda nasogástrica, la enfermera comprueba el residuo y obtiene una cantidad residual de 90 ml. ¿Qué medidas debe tomar la enfermera?
- Deseche la cantidad residual.
- Mantener la alimentación debida.
- Omita la alimentación y administre la siguiente alimentación que debe realizarse en 4 horas.
- Vuelva a poner la cantidad y continúe con la administración de la alimentación.
7. El tipo de alimentación continua se administra durante un período de __ horas.
- 4.
- 12.
- 24.
- 36.
8. Un paciente es sometido a una radiografía de tórax para confirmar la colocación del tubo endotraqueal. ¿El tubo debe estar a cuántos centímetros por encima de la carina?
- 2-4 cm.
- 1,5-3 cm.
- 1-2 cm.
- 0,5-1 cm.
9. Después de que el paciente haya tolerado el proceso de destete, el médico ha ordenado la retirada del tubo endotraqueal y se le cambiará a una cánula nasal. ¿Cuál de los siguientes hallazgos tras la retirada requiere la intervención inmediata del médico?
- Dolor de garganta.
- Ronquera de la voz
- Toser sangre.
- Molestias en el cuello.
10. La enfermera está evaluando a un paciente con un tubo endotraqueal y observa que el paciente puede emitir sonidos verbales. ¿Cuál es la causa más probable de esto?
- Se trata de un hallazgo normal.
- Hay una fuga.
- Hay una oclusión.
- El tubo endotraqueal está desplazado.
11. Mientras se cambian las cintas de una cánula de traqueotomía, el paciente tose y la cánula se desprende. ¿Cuál es la acción inicial de enfermería?
- Llame a un terapeuta respiratorio para reinsertar la traqueotomía.
- Cubrir el lugar de la traqueotomía con un apósito estéril.
- Llama al médico para que reinserte la traqueotomía.
- Agarre las suturas de retención para extender la apertura.
12. La enfermera que atiende a un paciente con un neumotórax y al que se le ha insertado una sonda torácica observa un suave y continuo burbujeo en la cámara de control de aspiración. ¿Qué acción es la más apropiada para la enfermera?
- Aumente la presión de succión para que el burbujeo sea vigoroso.
- No hacer nada ya que es un hallazgo esperado.
- Pinzar inmediatamente el tubo torácico y avisar al médico.
- Compruebe si hay una fuga de aire porque el burbujeo debe ser intermitente.
13. La enfermera está evaluando el funcionamiento de un sistema de drenaje por tubo torácico en un paciente con hemotórax. ¿Cuál de los siguientes hallazgos debe hacer que la enfermera avise al médico?
- Fluctuación del agua en el tubo de la cámara de sellado de agua durante la inhalación y la exhalación.
- Sistema de drenaje mantenido por debajo del pecho del paciente.
- Cantidad de drenaje de 100 ml en la cámara de recogida de drenaje.
- Vendaje oclusivo en el lugar de inserción del tubo torácico.
14. Una enfermera está supervisando a un estudiante de enfermería que está realizando cuidados de traqueotomía a un paciente. ¿En cuál de las siguientes acciones del estudiante debe intervenir la enfermera?
- Retirar la cánula interior y limpiarla con precaución universal.
- Succión de la cánula de traqueotomía antes de realizar los cuidados de traqueotomía.
- Cambiando los viejos lazos de traqueotomía y asegurando el tubo en su lugar.
- Sustitución de la cánula interior y limpieza del lugar del estoma.
15. La enfermera está manipulando a un paciente con una sonda torácica. De repente, el sistema de drenaje torácico se desconecta accidentalmente, ¿cuál es la acción más adecuada que debe tomar la enfermera?
- Asegura el tubo torácico con una cinta.
- Pinza el tubo torácico inmediatamente.
- Coloque el extremo de la sonda torácica en un recipiente con solución salina estéril normal.
- Aplicar un vendaje oclusivo y avisar al médico.
Respuestas y justificación
1. Respuesta: C. La sonda Levin es una sonda nasogástrica de doble lumen con un respiradero. Una sonda Levin es una sonda nasogástrica de un solo lumen, mientras que una sonda Salem Sump es la sonda nasogástrica de doble lumen con un respiradero.
2. Respuesta: B. Coloque la sonda en la punta de la nariz y mida extendiendo la sonda hasta el lóbulo de la oreja y luego hasta la apófisis xifoides.
3. Respuesta: B. Respirar largamente y mantener la respiración. Contener la respiración cierra la glotis, por lo que será más fácil retirar la sonda a través del esófago hasta la nariz. y este método también evitará la aspiración.
4. Respuesta: D. Elevar la cabecera de la cama a 25 grados y mantiene durante 30 minutos después de la instilación de la alimentación. Si el paciente esta comatoso, coloque en una cama alta que este en un nivel de 90 grados.
5. Respuesta: D. 5. 5. La colocación gástrica está indicada por un pH inferior a 4, pero puede aumentar a entre 4-6 si el paciente está recibiendo fármacos inhibidores de la acidez.
6. Respuesta: D. Reponer la cantidad y continuar con la administración de la alimentación. Si la alimentación residual es inferior a 100 ml, se administra la alimentación.
7 Respuesta: C. 24. La alimentación continua se administra durante 24 horas. Una bomba de infusión regula el flujo.
8. Respuesta: C. 1-2 cm. La colocación de un tubo endotraqueal se confirma con una radiografía de tórax y la colocación correcta es de 1 a 2 cm por encima de la carina.
9. Respuesta: C. Toser con sangre. Es un signo de perforación traqueal o esofágica que impide que el oxígeno llegue a los pulmones y puede provocar una hemorragia interna. Este efecto secundario de la intubación, que pone en peligro la vida, requiere una intervención médica inmediata.
- Las opciones A, B y D son normales y que el paciente debe limitar la conversación si se produce.
10. Respuesta: B. Hay una fuga. Cuando se lleva a cabo la técnica de fuga mínima, el paciente no debe ser capaz de emitir sonidos verbales o no debe sentirse que sale aire de la boca del paciente.
11. Respuesta: D. Agarrar las suturas de retención para extender la abertura. Si la sonda se desprende accidentalmente, la primera acción de enfermería es agarrar las suturas de retención y separar la abertura.
- Opciones A y C: Llamar al neumólogo o al médico retrasará el tratamiento en esta situación de emergencia.
- Opción B: Cubrir el lugar de la traqueotomía bloqueará las vías respiratorias.
12. Respuesta: B. No hacer nada ya que es un hallazgo esperado. Debe observarse un burbujeo suave y continuo en la cámara de control de succión. El burbujeo debe ser continuo en la cámara de control de succión y no intermitente.
- Opción A: El aumento de la presión de succión sólo aumenta la tasa de evaporación del agua en el sistema de drenaje. y esto no se hace sin ninguna prescripción del médico.
- Opciones C y D: Las sondas torácicas sólo deben sujetarse para comprobar si hay una fuga de aire o cuando se cambian los dispositivos de drenaje.
13. Respuesta: C. Cantidad de drenaje de 100 ml en la cámara de recogida de drenaje. El drenaje de más de 70 a 100 mL/hora no es normal y requiere la notificación inmediata del médico.
14. Respuesta: A. Retirar la cánula interior y limpiarla utilizando la precaución universal. Al realizar los cuidados de traqueotomía, se establece un campo estéril y se requiere una técnica estéril. Las precauciones estándar, como el lavado de manos, también deben mantenerse, pero no son suficientes cuando se realizan cuidados de traqueotomía. La presencia de la cánula de traqueotomía proporciona un acceso directo a los pulmones para los organismos, por lo que se utiliza una técnica estéril para prevenir la infección.
15. Respuesta: C. Colocar el extremo del tubo torácico en un recipiente con solución salina estéril normal. Si se desconecta un sistema de drenaje torácico, la enfermera puede colocar el extremo de la sonda torácica en un recipiente con solución salina estéril normal para evitar que el aire entre en la sonda torácica, evitando así la presión respiratoria negativa.
- Opción A: La enfermera debe pegar la sonda torácica con cinta adhesiva para evitar que se desconecte, en lugar de pegarla después de haberla desconectado.
- Opción B: La enfermera no debe pinzar el tubo torácico porque al hacerlo aumenta el riesgo de neumotórax a tensión.
- Opción D: La enfermera debe aplicar un vendaje oclusivo si se extrae la sonda torácica y no si se desconecta el sistema.