Gestión de la enfermería, delegación y priorización

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Un paciente de 16 años con fibrosis quística ingresa con un aumento de la dificultad respiratoria y una posible neumonía. Qué actividad de enfermería es más importante incluir en los cuidados del paciente?

  1. Realizar drenaje postural y fisioterapia torácica cada 4 horas
  2. Permitir que el paciente decida si necesita medicamentos en aerosol
  3. Colocar al paciente en una habitación privada para disminuir el riesgo de nuevas infecciones
  4. Planificar las actividades para permitir al menos 8 horas de sueño ininterrumpido

2. Un paciente con una embolia pulmonar está recibiendo anticoagulación con heparina intravenosa. ¿Qué instrucciones le daría al auxiliar de enfermería que va a ayudar al paciente en las actividades de la vida diaria? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Utilizar una sábana de elevación al mover y colocar al paciente en la cama
  2. Utilizar una maquinilla de afeitar eléctrica para afeitar al paciente cada día
  3. Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves o una esponja dental para el cuidado bucal
  4. Utilizar un termómetro rectal para obtener una temperatura corporal más precisa
  5. Asegúrese de que el calzado del paciente tiene una suela firme cuando el paciente deambula

3. Un paciente con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) está recibiendo oxígeno mediante una máscara no respiratoria, pero las mediciones de gases en sangre arterial siguen mostrando una oxigenación deficiente. Como enfermera responsable de los cuidados de este paciente, ¿qué acción debería anticipar el médico?

  1. Realizar la intubación endotraqueal e iniciar la ventilación mecánica
  2. Iniciar inmediatamente la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) a través de la nariz y la boca del paciente
  3. Administrar furosemida (Lasix) 100 mg IV push stat
  4. Llamar a un código de parada respiratoria

4. Un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). ¿Qué intervención para el manejo de la vía aérea debe delegar en un auxiliar de enfermería (PCT)?

  1. Ayudar al paciente a sentarse en el lado de la cama
  2. Instruir al paciente para que tosa eficazmente
  3. Enseñar al paciente a utilizar la espirometría incentivada
  4. Auscultación de ruidos respiratorios cada 4 horas

5. Un paciente con apnea del sueño tiene un diagnóstico de enfermería de privación del sueño relacionado con la interrupción del ciclo del sueño. ¿Qué acción debe delegar en el auxiliar de enfermería (PCT)?

  1. Discutir con el paciente las estrategias para perder peso, como la dieta y el ejercicio.
  2. Enseñar al paciente cómo configurar la máquina BiPAP antes de dormir
  3. Recuerde al paciente que debe dormir de lado en lugar de boca arriba.
  4. Administrar modafinilo (Provigil) para favorecer la vigilia diurna

6. Tras el cambio de turno, se le asigna la atención de los siguientes pacientes. ¿Qué paciente debe evaluar primero?

  1. Un paciente de 60 años con un respirador para el que hay que enviar una muestra de esputo estéril al laboratorio
  2. Una persona de 55 años con EPOC y una lectura de oximetría de pulso del turno anterior de 90% de saturación
  3. Una persona de 70 años con neumonía a la que hay que empezar a administrarle antibióticos por vía intravenosa
  4. Una persona de 50 años con asma que se queja de falta de aire después de usar un broncodilatador

7. Después de que el terapeuta respiratorio realice la aspiración a un paciente que está intubado, el auxiliar de enfermería mide las constantes vitales del paciente. ¿Qué valor de las constantes vitales debe comunicar el auxiliar de enfermería a la enfermera inmediatamente?

  1. Ritmo cardíaco de 98 latidos/min.
  2. Frecuencia respiratoria de 24 respiraciones/min.
  3. Presión arterial de 168/90 mm Hg
  4. Temperatura timpánica de 101,4 F (38,6 C)

8. Una enfermera diplomada (LPN) con experiencia, bajo la supervisión de la enfermera diplomada (RN) líder del equipo, está proporcionando cuidados de enfermería a un paciente con un problema respiratorio. ¿Qué acciones son apropiadas para el ámbito de la práctica de una enfermera de baja intensidad con experiencia? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Ausculte los sonidos respiratorios
  2. Administrar medicamentos a través de un inhalador de dosis medida (MDI)
  3. Completar la evaluación de admisión en profundidad
  4. Iniciar el plan de cuidados de enfermería
  5. Evaluar la técnica del paciente para utilizar los IDM

9. La enfermera encargada está haciendo las asignaciones para el siguiente turno. ¿Qué paciente debería asignarse a la enfermera bastante nueva (6 meses de experiencia) que ha sido trasladada de la unidad quirúrgica a la unidad médica?

  1. Una persona de 58 años con precauciones aéreas por tuberculosis (TB)
  2. Una persona de 68 años acaba de regresar de una broncoscopia y una biopsia
  3. Una persona de 72 años que necesita que se le enseñe el uso de la espirometría de incentivo
  4. Una persona de 69 años con EPOC que depende de un ventilador

10. La alarma de alta presión del ventilador de un paciente se dispara. Cuando usted entra en la habitación para evaluar al paciente, que tiene SDRA, el monitor de saturación de oxígeno marca un 87% y el paciente se esfuerza por sentarse. ¿Qué medidas debe tomar a continuación?

  1. Asegurar al paciente que el ventilador hará el trabajo de respirar por él
  2. Ventilar manualmente al paciente mientras se evalúan las posibles razones de la alarma de alta presión
  3. Aumentar la fracción de oxígeno inspirado en el ventilador al 100% para preparar la aspiración endotraqueal
  4. Insertar una vía aérea oral para evitar que el paciente muerda el tubo endotraqueal

11. El auxiliar de enfermería le dice que un paciente que está recibiendo oxígeno a un flujo de 6 L/min por cánula nasal se queja de molestias en las fosas nasales. ¿Qué intervención debe sugerir para mejorar la comodidad del paciente por este problema?

  1. Sugerir que se humidifique el oxígeno del paciente
  2. Sugerir el uso de una simple máscara facial en lugar de una cánula nasal.
  3. Sugerir que el paciente tenga una almohada extra
  4. Sugerir al paciente que se siente en una silla junto a la cama

12. El paciente con EPOC tiene un diagnóstico de enfermería de patrón respiratorio ineficaz. ¿Cuál es la acción apropiada para delegar en la enfermera experimentada bajo su supervisión?

  1. Observe cómo el paciente realiza la respiración con los labios fruncidos
  2. Planificar un régimen de cuidados de enfermería que aumente gradualmente la intolerancia a la actividad
  3. Asistir al paciente en las actividades básicas de la vida diaria
  4. Consultar con el departamento de fisioterapia sobre los ejercicios de reacondicionamiento

13. El paciente con EPOC le dice al auxiliar de enfermería que no se ha vacunado contra la gripe este año y que no se ha vacunado contra la neumonía. ¿Qué información debe comunicar el auxiliar de enfermería?

  1. Presión arterial de 152/84 mm Hg
  2. Frecuencia respiratoria de 27 respiraciones/min.
  3. Ritmo cardíaco de 92 latidos/min.
  4. Temperatura oral de 101. 2 F (38. 4C)

14. Para mejorar el estado respiratorio, ¿qué medicamento debe estar preparado para administrar al recién nacido con SDR?

  1. Teofilina (Theolair, Theochron)
  2. Tensioactivo (Exosurf)
  3. Dexametasona (Decadron)
  4. Albuterol (Proventil)

15. Cuando se prepara a un paciente con tuberculosis para darle el alta, ¿qué afirmación del paciente indica la necesidad de más enseñanza?

  1. «Todos los miembros de mi familia tienen que ir a ver al médico para hacerse la prueba de la tuberculosis».
  2. «Seguiré tomando mi isoniazida hasta que me sienta completamente bien».
  3. «Me taparé la boca y la nariz cuando estornude o tosa y guardaré los pañuelos usados en una bolsa de plástico».
  4. «Cambiaré mi dieta para incluir más alimentos ricos en hierro, proteínas y vitamina C».

16. Al evaluar a un paciente de 22 años que requirió una intervención quirúrgica de urgencia y una transfusión múltiple hace 3 días, usted encuentra que el paciente parece ansioso y tiene respiraciones dificultosas a un ritmo de 38 respiraciones/min. La saturación de oxígeno es del 90% con el suministro de oxígeno a 6 L/min a través de la cánula nasal. ¿Qué acción es la más apropiada?

  1. Aumente el flujo de oxígeno a 10 L/min y vuelva a evaluar al paciente después de unos 10 minutos
  2. Ayudar al paciente a utilizar el espirómetro de incentivo y entablillar su pecho con una almohada mientras tose
  3. Administrar al paciente el sulfato de morfina ordenado para disminuir su ansiedad y reducir la hiperventilación
  4. Cambie al paciente a una máscara no respiratoria con un 95% a 100% de oxígeno y llame al médico para discutir el estado del paciente.

17. ¿Qué intervención para un paciente con una embolia pulmonar podría delegarse en la enfermera de su equipo de atención al paciente?

  1. Evaluar la queja del paciente de dolor en el pecho
  2. Control de los valores de laboratorio para detectar cambios en la oxigenación
  3. Evaluación de los síntomas de insuficiencia respiratoria
  4. Auscultación de los pulmones en busca de crepitaciones

18. ¿Cuál de estas órdenes de medicación para un paciente con embolia pulmonar es más importante aclarar con el médico prescriptor antes de su administración?

  1. Warfarina (Coumadin) 1,0 mg por vía oral (PO)
  2. Sulfato de morfina 2 a 4 mg IV
  3. Cefalexina (Keflex) 250 mg PO
  4. Infusión de heparina a 900 unidades/hora

19. Usted es un enfermero jefe de equipo que trabaja con un estudiante de enfermería. El estudiante de enfermería debe enseñar a un paciente a utilizar un IDM sin cámara espaciadora. Ponga en el orden correcto los pasos que el estudiante de enfermería debe enseñar al paciente.

  1. Retire la tapa del inhalador y agite el inhalador
  2. Abra la boca y coloque la boquilla a una distancia de 1 a 2 pulgadas
  3. Incline la cabeza hacia atrás y exhale completamente
  4. Mantenga la respiración durante al menos 10 segundos
  5. Presione firmemente el bote y respire profundamente por la boca
  6. Espere al menos 1 minuto entre cada bocanada.

20. Usted está actuando como preceptor de una enfermera recién graduada durante su segunda semana de orientación. ¿Qué pacientes le asignaría a la nueva enfermera bajo su supervisión? Seleccione todas las opciones que correspondan.

  1. Un hombre de 38 años con asma persistente moderada que espera el alta
  2. Una persona de 63 años con traqueotomía que necesita cuidados de traqueotomía en cada turno.
  3. Un hombre de 56 años con cáncer de pulmón que acaba de ser sometido a una lobectomía inferior izquierda
  4. Un hombre de 49 años acaba de ingresar con un nuevo diagnóstico de cáncer de esófago.

21. Jenna es una enfermera de la unidad médico-quirúrgica de un hospital terciario. Se le ha pedido que pase a la unidad de traumatología, en la que no tiene experiencia previa de trabajo. ¿Qué paciente debería asignársele?

  1. Un paciente con una escayola por una fractura de fémur y que tiene entumecimiento y decoloración de los dedos del pie.
  2. Un paciente con tracción esquelética equilibrada y que necesita ayuda con los cuidados matutinos.
  3. Un paciente al que se le amputó ayer por encima de la rodilla y que actualmente tiene una temperatura de 101,4ºF.
  4. Una paciente a la que se le ha practicado una sustitución total de cadera hace dos días y que necesita un control de la glucemia.

22. Sally es una enfermera que trabaja en un servicio de urgencias y recibe a un paciente tras un incidente radiológico. ¿Qué tarea es la más prioritaria para la enfermera?

  1. Descontaminar la ropa del paciente.
  2. Descontaminar la herida abierta en el muslo del paciente.
  3. Descontaminar la sala de exploración en la que se encuentra el paciente.
  4. Guarde el vómito del paciente para que lo analice el personal de seguridad radiológica.

23. La enfermera planifica los cuidados para un paciente en la unidad de cuidados post anestesia. La enfermera debe evaluar primero la situación del paciente:

  1. estado respiratorio.
  2. nivel de conciencia.
  3. nivel de dolor.
  4. reflejos y movimiento de las extremidades.

24. La enfermera Jackie está revisando la dieta de una mujer de 28 años que informa de varios meses de dolor abdominal intermitente, hinchazón abdominal y flatulencia. La enfermera debe decirle a la paciente que evite:

  1. fibra.
  2. brócoli.
  3. yogur.
  4. carbohidratos simples.

25. El enfermero Jason está planificando los cuidados para una paciente que se someterá a una colposcopia. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tomar Jason en primer lugar?

  1. Discutir el miedo de la usuaria respecto al posible cáncer de cuello de útero.
  2. Ayudar con la aplicación de nitrato de plata en el cuello del útero para controlar la hemorragia.
  3. Dar instrucciones sobre las duchas vaginales y las relaciones sexuales.
  4. Administrar medicamentos para el dolor.

26. La enfermera Channing está atendiendo a cuatro pacientes y se está preparando para hacer su ronda inicial. ¿Qué paciente debe evaluar primero la enfermera?

  1. Un paciente con diabetes al que le han dado el alta hoy.
  2. Hombre de 35 años con traqueotomía y secreciones copiosas.
  3. Un adolescente programado para terapia física esta mañana.
  4. Una mujer de 78 años con una úlcera por presión que necesita un cambio de apósito.

27. La enfermera Janus entra en una habitación y encuentra a un paciente tumbado en el suelo. ¿Cuál de las siguientes acciones debe realizar primero la enfermera?

  1. Pide ayuda para que el paciente vuelva a la cama.
  2. Establecer si el paciente es receptivo.
  3. Ayudar al paciente a volver a la cama.
  4. Pregúntale al paciente qué ha pasado.

28. Paige es una enfermera preceptora que está trabajando con una nueva enfermera, Joyce. Observa que Joyce es reacia a delegar tareas en los miembros del equipo de cuidados. Paige reconoce que esta reticencia se debe sobre todo a:

  1. Comportamiento del preceptor como modelo de conducta.
  2. La filosofía de la nueva escuela de enfermería.
  3. La orientación proporcionada a la nueva enfermera.
  4. Falta de confianza hacia los miembros del equipo sanitario.

29. La enfermera Paul está elaborando un plan de cuidados para un paciente después de una cirugía bariátrica por obesidad mórbida. La enfermera debe incluir en el plan de cuidados cuál de las siguientes es la complicación prioritaria a prevenir:

  1. dolor.
  2. infección de la herida.
  3. depresión.
  4. tromboflebitis.

30. Un paciente acude a urgencias con disnea, dolor torácico y síncope. La enfermera evalúa al paciente y observa los siguientes indicios de evaluación: pálido, diaforético, presión arterial de 90/60, respiraciones de 33. El paciente también está ansioso y teme morir. ¿Qué medidas debe tomar la enfermera en primer lugar?

  1. Administrar medicamentos para el dolor.
  2. Administrar fluidos intravenosos.
  3. Administrar dopamina.
  4. Administrar oxígeno a través de una cánula nasal.

31. La enfermera Pietro recibe en la unidad de pediatría a un niño de 11 meses con una fractura del fémur izquierdo. ¿Qué acción es importante que la enfermera realice en primer lugar?

  1. Pide que un trabajador social se reúna con la familia.
  2. Compruebe la presión arterial, el pulso, la respiración y la temperatura del niño.
  3. Administrar medicamentos para el dolor.
  4. Hablar con los padres sobre cómo se produjo la fractura.

32. La enfermera Skye está en la unidad cardíaca atendiendo a cuatro pacientes. Se está preparando para hacer las rondas iniciales. ¿Qué paciente debe evaluar la enfermera primero?

  1. Un paciente tiene programada una ecografía cardíaca esta mañana.
  2. Un paciente con síncope al que le han dado el alta hoy.
  3. Un paciente con bronquitis crónica con oxígeno nasal.
  4. Un paciente con una úlcera de pie diabético que necesita un cambio de apósito.

33. Una enfermera entra en una habitación y encuentra a un paciente tumbado boca abajo en el suelo y sangrando por un corte en la cabeza. ¿Qué acción debe realizar la enfermera en primer lugar?

  1. Determinar el nivel de conciencia.
  2. Pulsa el botón de llamada para pedir ayuda.
  3. Poner al paciente boca arriba para evaluarlo.
  4. Salga al pasillo para que el auxiliar de enfermería se quede con el paciente mientras la enfermera llama al médico.

34. La enfermera Adonai trabaja en el turno de noche con una auxiliar de enfermería. La auxiliar de enfermería se dirige a la enfermera diciendo que la otra enfermera que trabaja en la unidad no está evaluando a un paciente con dolor abdominal a pesar de las múltiples peticiones. ¿Cuál de las siguientes acciones de la enfermera es la mejor?

  1. Pregunta a la otra enfermera si necesita ayuda.
  2. Evaluar al paciente e informar a la otra enfermera de lo que debe hacerse.
  3. Pregunte al paciente si está satisfecho con su atención.
  4. Ponte en contacto con el supervisor de enfermería para abordar la situación.

35. La enfermera Vivian está revisando las vacunas con el cuidador de un paciente de 72 años con antecedentes de enfermedad cerebrovascular. El cuidador se entera de que ¿qué inmunización es prioritaria para el paciente?

  1. Vacuna contra la hepatitis A.
  2. Vacuna contra la enfermedad de Lyme.
  3. Vacuna contra la hepatitis B.
  4. Vacuna antineumocócica.

36. Usted ingresa a un paciente al que hay que descartar el diagnóstico de embolia pulmonar. La historia y la evaluación del paciente revelan todos estos hallazgos. ¿Qué hallazgo apoya el diagnóstico de embolia pulmonar?

  1. El paciente ha sufrido recientemente un accidente de tráfico
  2. El paciente participó en un programa de ejercicio aeróbico durante 6 meses
  3. La paciente dio a luz a su hijo menor hace un año
  4. El paciente estuvo en reposo durante 6 horas después de un procedimiento de diagnóstico

37. Se le ha asignado la tarea de proporcionar cuidados de enfermería a un paciente que recibe ventilación mecánica. ¿Qué acción debe delegar en un auxiliar de enfermería con experiencia?

  1. Evaluar el estado respiratorio del paciente cada 4 horas
  2. Toma de signos vitales y lecturas de oximetría de pulso cada 4 horas
  3. Comprobación de los ajustes del ventilador para asegurarse de que son los prescritos
  4. Observar si la sonda del paciente necesita ser succionada cada 2 horas

38. Usted está atendiendo a un paciente con enfisema e insuficiencia respiratoria que recibe ventilación mecánica a través de un tubo endotraqueal. Para prevenir la neumonía asociada al ventilador (NAV), ¿qué acción es más importante incluir en el plan de cuidados?

  1. Administrar los antibióticos ordenados según lo previsto
  2. Hiperoxigenar al paciente antes de la aspiración
  3. Mantener la cabecera de la cama en un ángulo de 30 a 45 grados
  4. Aspirar la vía aérea cuando se escuchen crepitaciones gruesas

39. Usted está evaluando y valorando a un paciente con diagnóstico de enfisema crónico. El paciente está recibiendo oxígeno a un flujo de 5 L/min por cánula nasal. ¿Qué hallazgo le preocupa inmediatamente?

  1. El paciente tiene crepitaciones bibasales finas
  2. La frecuencia respiratoria del paciente es de 8 respiraciones/min.
  3. El paciente se sienta y se inclina sobre la mesa de noche.
  4. El paciente tiene un pecho de barril grande.

40. Usted está iniciando un plan de cuidados de enfermería para un paciente con neumonía. Qué intervención para mejorar la tos debe delegar en un auxiliar de enfermería?

  1. Enseñar al paciente la importancia de una adecuada ingesta de líquidos e hidratación.
  2. Ayudar al paciente a sentarse con el cuello flexionado, los hombros relajados y las rodillas flexionadas
  3. Recordar al paciente que utilice un espirómetro de incentivo cada 1 ó 2 horas mientras esté despierto
  4. Animar al paciente a respirar profundamente, mantener la respiración durante 2 segundos y luego toser dos o tres veces seguidas.

41. Usted está haciendo una visita a domicilio a un paciente de 50 años que ha sido hospitalizado recientemente con una trombosis venosa profunda en la pierna derecha y una embolia pulmonar. La única medicación del paciente es enoxaparina (Lovenox) por vía subcutánea. ¿Qué información de evaluación deberá comunicar al médico?

  1. La paciente dice que le duele la pierna derecha toda la noche
  2. La pantorrilla derecha está caliente al tacto y es más grande que la izquierda
  3. La paciente es incapaz de recordar el nombre de pila de su marido
  4. Hay múltiples áreas equimóticas en los brazos del paciente

42. Usted está atendiendo a un paciente con un diagnóstico reciente de asma. ¿Qué puntos clave debería incluir en su plan de enseñanza para este paciente? (Seleccione todos los que correspondan)

  1. Evitar los posibles desencadenantes ambientales del asma, como el humo
  2. Utilizar el inhalador 30 minutos antes de hacer ejercicio para prevenir el broncoespasmo
  3. Lave toda la ropa de cama en agua fría para reducir y destruir los ácaros del polvo.
  4. Asegúrate de descansar y dormir al menos 8 horas cada noche.
  5. Evite los alimentos preparados con glutamato monosódico (GMS)

43. Usted está prestando cuidados de enfermería a un recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria (SDR) que recibe ventilación nasal con CPAP. ¿Qué complicaciones debe vigilar en este bebé?

  1. Embolia pulmonar
  2. Bronquitis
  3. Neumotórax
  4. Neumonía

44. Usted es responsable de los cuidados de un paciente postoperado con una toracotomía. El paciente ha recibido un diagnóstico de enfermería de Intolerancia a la Actividad. ¿Qué acción debe delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Instruir al paciente para que alterne los periodos de descanso y de actividad
  2. Fomentar, controlar y registrar la ingesta nutricional
  3. Control de la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad
  4. Planificar las actividades para los periodos en los que el paciente tiene más energía

45. Usted está supervisando a un estudiante de enfermería que está atendiendo a un paciente sometido a toracotomía con una sonda torácica. ¿Qué hallazgo le indicaría claramente al estudiante de enfermería que le notificara inmediatamente?

  1. Drenaje por tubo torácico de 10 a 15 mL/hora
  2. Burbujeo continuo en la cámara de sellado de agua
  3. Quejas de dolor en el lugar del tubo torácico
  4. Vendaje de tubo torácico con fecha de ayer

46. Usted está supervisando a un estudiante de enfermería que está realizando una traqueotomía a un paciente. ¿Por qué acción del estudiante debe usted intervenir?

  1. Succión de la cánula de traqueotomía antes de realizar los cuidados de traqueotomía
  2. Retirar apósitos viejos y limpiar el exceso de secreciones
  3. Retirada de la cánula interior y limpieza con precauciones universales
  4. Sustitución de la cánula interior y limpieza de la zona del estoma.
  5. Cambiar los lazos de traqueotomía sucios y asegurar el tubo en su lugar

47. Usted está supervisando a una enfermera que ha sido trasladada de la planta médico-quirúrgica al servicio de urgencias. La enfermera está atendiendo a un paciente ingresado con epistaxis anterior (hemorragia nasal). ¿Cuál de estas indicaciones le daría claramente a la enfermera? (Seleccione todas las que correspondan)

  1. Colocar al paciente en decúbito supino y de lado
  2. Aplicar presión lateral directa sobre la nariz durante 5 minutos
  3. Mantener las precauciones universales de las sustancias corporales.
  4. Aplicar hielo o compresas frías en la nariz
  5. Indique al paciente que no se suene la nariz durante varias horas.

48. Usted es el preceptor de un enfermero que está recibiendo orientación en la unidad de cuidados intensivos. La enfermera está atendiendo a un paciente con SDRA que acaba de ser intubado para prepararlo para la ventilación mecánica. Usted observa a la enfermera realizar todas estas acciones. ¿En qué acción debe intervenir inmediatamente?

  1. Evaluar los sonidos respiratorios bilaterales y los movimientos torácicos simétricos
  2. Auscultación sobre el estómago para descartar una intubación esofágica
  3. Marcar la sonda a 1 cm de donde toca el diente incisivo o las narices
  4. Pedir una radiografía de tórax para verificar que la colocación de la sonda es correcta

49. Acaba de asistir al médico en una toracocentesis para un paciente con derrame pleural izquierdo recurrente causado por un cáncer de pulmón. En la toracocentesis se han extraído 1800 mL de líquido. ¿Qué información de la evaluación del paciente es importante para informar al médico?

  1. La paciente empieza a llorar y dice que no puede seguir con el tratamiento mucho más tiempo
  2. El paciente se queja de un dolor torácico agudo y punzante con cada respiración profunda
  3. La presión arterial de la paciente es de 100/48 mm Hg y su frecuencia cardíaca es de 102 latidos/min.
  4. El vendaje del paciente en el lugar de la toracocentesis tiene 1 cm de drenaje sanguinolento

50. Usted ha obtenido la siguiente información de evaluación sobre un niño de 3 años que acaba de regresar a la unidad de pediatría tras ser sometido a una amigdalectomía. ¿Qué hallazgo requiere un seguimiento más inmediato?

  1. Tragar con frecuencia
  2. Ruidos intestinales hipotónicos
  3. Quejas de dolor de garganta
  4. Ritmo cardíaco de 112 latidos/min.

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta: A. Realizar drenaje postural y fisioterapia torácica cada 4 horas . Las técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias son fundamentales para los pacientes con fibrosis quística y deben tener prioridad sobre las demás actividades. Aunque permitir una toma de decisiones más independiente es importante para los adolescentes, la necesidad fisiológica de mejorar la función respiratoria tiene prioridad en este momento. Una habitación privada puede ser deseable para el paciente, pero no es necesaria. Con el aumento de la falta de aire, será más importante que el paciente tenga tratamientos respiratorios frecuentes que 8 horas de sueño.
  2. Respuestas: A, B, C y E . Mientras un paciente esté recibiendo una terapia de anticoagulación, es importante evitar traumas en el tejido rectal, que podrían causar hemorragias (por ejemplo, evitar los termómetros rectales y los enemas). Todas las demás instrucciones son apropiadas para el cuidado de un paciente que recibe anticoagulantes.
  3. Respuesta: A. Realizar la intubación endotraqueal e iniciar la ventilación mecánica. Una máscara no respiratoria puede suministrar casi el 100% de oxígeno. Cuando el estado de oxigenación del paciente no mejora adecuadamente en respuesta al suministro de oxígeno a esta alta concentración, se produce una hipoxemia refractaria. Por lo general, en esta fase, el paciente se esfuerza mucho por respirar y puede entrar en parada respiratoria a menos que el personal sanitario intervenga proporcionando intubación y ventilación mecánica para disminuir el trabajo respiratorio del paciente.
  4. Respuesta: A. Ayudar al paciente a sentarse en el lado de la cama. Ayudar a los pacientes a sentarse y a realizar las actividades de la vida diaria está dentro de la preparación educativa y el alcance de la práctica de un auxiliar de enfermería. Enseñar, instruir y evaluar a los pacientes requiere una formación y habilidades adicionales y es más apropiado para una enfermera licenciada.
  5. Respuesta: C. Recordar al paciente que duerma de lado en lugar de boca arriba. El auxiliar de enfermería puede recordar a los pacientes acciones que ya han sido enseñadas por la enfermera y que forman parte del plan de cuidados del paciente. Discutir y enseñar requieren educación y formación adicionales. Estas acciones están dentro del ámbito de la práctica del RN. El RN puede delegar la administración de la medicación a una LPN/LVN.
  6. Respuesta: D. Una persona de 50 años con asma que se queja de falta de aire después de usar un broncodilatador. El paciente con asma no consiguió aliviar la falta de aire después de usar el broncodilatador y corre el riesgo de sufrir complicaciones respiratorias. Las necesidades de este paciente son urgentes. Los demás pacientes necesitan ser evaluados lo antes posible, pero ninguna de sus situaciones es urgente. en los pacientes con EPOC son aceptables saturaciones de oxígeno por oximetría de pulso superiores al 90%.
  7. Respuesta: D. Temperatura timpánica de 101,4 F (38,6 C) . Las infecciones son siempre una amenaza para el paciente que recibe ventilación mecánica. El tubo endotraqueal evita los mecanismos normales de filtración de aire del cuerpo y proporciona una ruta de acceso directo para las bacterias o los virus a la parte inferior del sistema respiratorio.
  8. Respuestas: A y B . La enfermera diplomada con experiencia es capaz de recopilar datos y hacer observaciones, incluyendo la anotación de los sonidos respiratorios y la realización de la oximetría de pulso. La administración de medicamentos, como los que se administran a través de los IDM, está dentro del ámbito de la práctica de la enfermera diplomada. Completar de forma independiente la evaluación de admisión, iniciar el plan de cuidados de enfermería y evaluar las capacidades de un paciente requieren una formación y unas habilidades adicionales. Estas acciones están dentro del ámbito de la práctica de la enfermera profesional.
  9. Respuesta: C. Una persona de 72 años que necesita que se le enseñe el uso de la espirometría incentiva. A muchos pacientes quirúrgicos se les enseña sobre la tos, la respiración profunda y el uso de la espirometría de incentivo en el preoperatorio. Para atender al paciente con tuberculosis en aislamiento, la enfermera debe disponer de una mascarilla respiratoria con partículas de aire de alta eficiencia (HEPA). El paciente con broncoscopia necesita un procedimiento especializado, y el paciente dependiente de un ventilador necesita una enfermera que esté familiarizada con los cuidados del ventilador. Ambos pacientes necesitan enfermeras con experiencia.
  10. Respuesta: B. Ventilar manualmente al paciente mientras se evalúan las posibles razones de la alarma de alta presión. La ventilación manual del paciente le permitirá suministrar una FiO2 del 100% al paciente mientras intenta determinar la causa de la alarma de alta presión. Es posible que el paciente necesite que se le tranquilice, se le succione y/o se le inserte una vía aérea oral, pero el primer paso debe ser la evaluación del motivo de la alarma de alta presión y la resolución de la hipoxemia.
  11. Respuesta: A. Sugerir que se humedezca el oxígeno del paciente. Cuando el flujo de oxígeno es superior a 4 L/min, las membranas mucosas pueden resecarse. El mejor tratamiento es añadir humidificación al sistema de suministro de oxígeno. La aplicación de una jalea hidrosoluble en las fosas nasales también puede ayudar a disminuir la irritación de la mucosa. Ninguna de las otras opciones tratará el problema.
  12. Respuesta: A. Observar si el paciente realiza la respiración con los labios fruncidos. Las enfermeras diplomadas/veterinarias con experiencia pueden utilizar la observación de los pacientes para recopilar datos sobre la forma en que los pacientes realizan las intervenciones que ya se les han enseñado. La asistencia a los pacientes en las AVD es más apropiada si se delega en un auxiliar de enfermería. La planificación y la consulta requieren una formación y unas aptitudes adicionales, propias de un enfermero diplomado.
  13. Respuesta: D. Temperatura oral de 101,2 F (38,4C) . Un paciente que no se ha vacunado contra la neumonía o la gripe tiene un mayor riesgo de desarrollar neumonía o gripe. Una temperatura elevada indica alguna forma de infección, que puede ser de origen respiratorio. Todos los demás valores de los signos vitales están ligeramente elevados, pero no son motivo de preocupación inmediata.
  14. Respuesta: B. Tensioactivo (Exosurf). Exosurf neonatal es una forma de tensioactivo sintético. A un bebé con SDR se le pueden administrar de dos a cuatro dosis durante las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento. Mejora el estado respiratorio y las investigaciones han demostrado una disminución significativa de la incidencia de neumotórax cuando se administra.
  15. Respuesta: B. «Seguiré tomando la isoniazida hasta que me sienta completamente bien». Los pacientes que toman isoniazida deben continuar el medicamento durante 6 meses. Las otras 3 afirmaciones son correctas e indican que se entiende la tuberculosis. Los miembros de la familia deben someterse a la prueba debido a su exposición repetida al paciente. Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser y colocar los pañuelos en bolsas de plástico ayuda a prevenir la transmisión del organismo causante. Los cambios en la dieta se recomiendan para los pacientes con tuberculosis.
  16. Respuesta: D. Cambiar el paciente a una máscara no respiratoria con 95% a 100% de oxígeno y llamar al médico para discutir el estado del paciente . La historia del paciente y los sintomas sugieren el desarrollo de ARDS, que requerira intubacion y ventilacion mecanica. El suministro máximo de oxígeno con una cánula nasal es una Fio2 del 44%. Esto se consigue con el flujo de oxígeno a 6 L/min, por lo que aumentar el flujo a 10 L/min no será útil. Ayudar al paciente a toser y respirar profundamente no mejorará la rigidez pulmonar que está causando su dificultad respiratoria. El sulfato de morfina sólo disminuirá el impulso respiratorio y contribuirá aún más a su hipoxemia.
  17. Respuesta: D. Auscultar los pulmones en busca de crepitaciones . Un LPN que ha sido entrenado para auscultar los sonidos de los pulmones puede reunir datos mediante la evaluación y observación de rutina, bajo la supervisión de un RN. La evaluación independiente de los pacientes, la valoración de los síntomas de insuficiencia respiratoria y la monitorización e interpretación de los valores de laboratorio requieren una formación y una habilidad adicionales, adecuadas al ámbito de la práctica del enfermero.
  18. Respuesta: A. Warfarina (Coumadin) 1,0 mg por vía oral (PO). Las directrices de seguridad de la medicación indican que el uso de un cero al final no es apropiado cuando se escriben órdenes de medicación porque la orden puede confundirse fácilmente con una dosis mayor, como 10 mg. La orden debe aclararse antes de la administración. Las otras órdenes son apropiadas, basadas en el diagnóstico del paciente.
  19. Respuesta: A, C, B, E, D, F . Antes de cada uso, se retira el tapón y se agita el inhalador según las instrucciones del prospecto. A continuación, el paciente debe inclinar la cabeza hacia atrás y espirar completamente. Cuando el paciente empiece a inspirar profundamente por la boca, se debe presionar el bote para liberar una bocanada (dosis) de la medicación. El paciente debe continuar inhalando lentamente durante 3 a 5 segundos y luego aguantar la respiración durante al menos 10 segundos para permitir que la medicación llegue profundamente a los pulmones. El paciente debe esperar al menos 1 minuto entre las inhalaciones del inhalador.
  20. Respuestas. A y B . La nueva enfermera se encuentra en un punto inicial de su orientación. Los pacientes más adecuados para asignarle son los que se encuentran en estado estable y requieren cuidados rutinarios. El paciente con la lobectomía requerirá los cuidados de una enfermera más experimentada, que realizará valoraciones frecuentes y control de las complicaciones postoperatorias. El paciente ingresado con un cáncer de esófago recién diagnosticado también se beneficiará de los cuidados de una enfermera con experiencia. Este paciente puede tener preguntas y necesita una valoración exhaustiva al ingreso. A medida que la nueva enfermera avance en su orientación, querrá colaborar con ella en la prestación de cuidados a estos pacientes con necesidades más complejas.
  21. Respuesta: D . Un paciente que fue sometido a un reemplazo total de cadera hace dos días y necesita un control de la glucosa en sangre. Una enfermera de la planta medico-quirurgica flotada a la unidad ortopedica deberia recibir pacientes con estado estable ya que esos tienen cuidados similares a su entrenamiento y experiencia. Es más probable que un paciente en estado postoperatorio se encuentre en una condición estable.
  22. Respuesta: B. Descontaminar la herida abierta en el muslo del paciente. Descontaminar una herida abierta es la primera prioridad para el paciente. Esto minimiza la absorción de la radiación en el cuerpo del paciente.
  23. Respuesta: A. Estado respiratorio. La evaluación del estado respiratorio es la primera prioridad. Recuerde el ABC.
  24. Respuesta: B. Brócoli. El brócoli forma gases y, por lo tanto, debe evitarse.
  25. Respuesta: B. Ayudar a la aplicación de nitrato de plata en el cuello uterino para controlar la hemorragia. La acción prioritaria de enfermería cuando se atiende a una paciente que se ha sometido a una colposcopia es ayudar a controlar la posible hemorragia aplicando nitrato de plata en el cuello uterino.
  26. Respuesta: C. Hombre de 35 años con traqueostomía y secreciones copiosas. El paciente con problemas en la vía aérea debe tener la máxima prioridad. Recuerde que la vía aérea, la respiración y la circulación (ABC) son prioritarias.
  27. Respuesta: B. Establecer si el paciente es receptivo. Evaluar primero la capacidad de respuesta.
  28. Respuesta: D. Falta de confianza a los miembros del equipo sanitario. La falta de confianza es la razón más común de la reticencia a la delegación de tareas.
  29. Respuesta: B. infección de la herida. La infección de la herida es la complicación más común entre los pacientes obesos que han sido operados. Esto se debe a la escasa irrigación sanguínea de sus tejidos adiposos.
  30. Respuesta: D. Administrar oxígeno a través de una cánula nasal. La promoción de la oxigenación adecuada es la más vital para la vida y por lo tanto debe tener la más alta prioridad por la enfermera.
  31. Respuesta: D. Hablar con los padres sobre cómo se produjo la fractura. En caso de lesión, especialmente entre los niños, es muy importante que la enfermera evalúe primero un posible abuso. El maltrato es una de las responsabilidades de la enfermera a la hora de informar.
  32. Respuesta: C. Un paciente con bronquitis crónica con oxígeno nasal . Un paciente con problemas en las vías respiratorias debe ser atendido primero.
  33. Respuesta: A. Determinar el nivel de conciencia. Evaluar el nivel de conciencia debe ser la primera acción cuando se trata de pacientes que pueden haber caído.
  34. Respuesta: D. Contactar con el supervisor de enfermería para abordar la situación. La enfermera debe utilizar un canal de comunicación adecuado. El supervisor de enfermería es responsable de las acciones de los diferentes miembros del equipo de enfermería.
  35. Respuesta: D. Vacuna neumocócica. La vacuna neumocócica es una inmunización prioritaria entre las personas mayores, especialmente las que padecen enfermedades crónicas. Se administra cada cinco (5) años.
  36. Respuesta: A. El paciente ha sufrido recientemente un accidente de tráfico. Los pacientes que han sufrido recientemente un traumatismo corren el riesgo de sufrir una trombosis venosa profunda y una embolia pulmonar. Ninguno de los otros hallazgos son factores de riesgo de embolia pulmonar. La inmovilización prolongada también es un factor de riesgo de TVP y embolia pulmonar, pero este periodo de reposo en cama fue muy corto.
  37. Respuesta: B. Tomar las constantes vitales y las lecturas de oximetría de pulso cada 4 horas. La preparación educativa del auxiliar de enfermería incluye la medición de las constantes vitales, y un auxiliar de enfermería con experiencia sabría cómo comprobar la saturación de oxígeno mediante pulsioximetría. La evaluación y la observación del paciente, así como la comprobación de los ajustes del ventilador, requieren la formación y las habilidades adicionales de la enfermera.
  38. Respuesta: C. Mantener la cabecera de la cama en un ángulo de 30 a 45 grados. Las investigaciones indican que las acciones de enfermería, como mantener la cabecera de la cama en un ángulo de 30 a 45 grados, disminuyen la incidencia de VAP. Estas acciones forman parte de los cuidados estándar para los pacientes que requieren ventilación mecánica. Las otras acciones también son apropiadas para este paciente, pero no disminuirán la incidencia de VAP
  39. Respuesta: B. La frecuencia respiratoria del paciente es de 8 respiraciones/min. Para los pacientes con enfisema crónico, el estímulo para respirar es un nivel de oxígeno sérico bajo (el estímulo normal es un nivel de dióxido de carbono alto). El flujo de oxígeno de este paciente es demasiado alto y está provocando un nivel de oxígeno sérico elevado, lo que provoca una disminución de la parada respiratoria. Las crepitaciones, el tórax en barril y la adopción de una posición sentada inclinada sobre la mesa de noche son comunes en los pacientes con enfisema crónico
  40. Respuesta: C. Recordar al paciente que utilice un espirómetro de incentivo cada 1 o 2 horas mientras esté despierto. Un auxiliar de enfermería puede recordar al paciente que realice acciones que ya forman parte del plan de cuidados. Ayudar al paciente a colocarse en la mejor posición para facilitar la tos requiere un conocimiento especializado y una comprensión que va más allá del alcance de la práctica del auxiliar de enfermería básico. Sin embargo, un auxiliar de enfermería con experiencia podría ayudar al paciente a colocarse en la posición adecuada después de que se le haya enseñado la técnica correcta al auxiliar de enfermería y al paciente. El auxiliar de enfermería seguiría estando bajo la supervisión del enfermero. Enseñar a los pacientes la ingesta adecuada de líquidos y las técnicas que facilitan la tos requiere una formación y una habilidad adicionales, y entra en el ámbito de la práctica del enfermero.
  41. Respuesta: C. La paciente es incapaz de recordar el nombre de pila de su marido. La confusión en un paciente de esta edad es inusual y puede ser una indicación de hemorragia intracerebral asociada al uso de enoxaparina. Los síntomas de la pierna derecha son consistentes con una trombosis venosa profunda que se está resolviendo ; la paciente puede necesitar que se le enseñe a mantener la pierna derecha elevada por encima del corazón para reducir la hinchazón y el dolor. La presencia de equimosis puede apuntar a la necesidad de hacer más enseñanza al paciente sobre cómo evitar lesiones mientras toma anticoagulantes, pero no indica que haya que llamar al médico.
  42. Respuesta: A, B, D y E . La ropa de cama debe lavarse con agua caliente para destruir los ácaros del polvo. Todos los demás puntos son correctos y adecuados para un plan de enseñanza para un paciente con un nuevo diagnóstico de asma.
  43. Respuesta: C. Neumotórax. La complicación más frecuente tras el nacimiento de los bebés con SDR es el neumotórax. Los alvéolos se rompen y el aire se filtra en el pecho y comprime los pulmones, lo que dificulta la respiración
  44. Respuesta: B. Fomentar, controlar y registrar la ingesta nutricional. La formación del auxiliar de enfermería incluye el control y el registro de la ingesta y de la producción. Después de que la enfermera haya enseñado al paciente la importancia de una ingesta nutricional adecuada para obtener energía, el auxiliar de enfermería puede recordar y animar al paciente a tomar una nutrición adecuada. Instruir a los pacientes y planificar las actividades requiere más educación y habilidad, y es apropiado para el ámbito de la práctica del enfermero. El control de la respuesta cardiovascular del paciente a la actividad es un proceso complejo que requiere más educación, formación y habilidad, y entra en el ámbito de la práctica del enfermero.
  45. Respuesta: B. Burbujeo continuo en la cámara de sellado de agua. El burbujeo continuo indica una fuga de aire que debe ser identificada. Con la orden del médico puede aplicar una pinza acolchada al tubo de drenaje cerca del vendaje oclusivo. Si el burbujeo se detiene, la fuga de aire puede estar en la inserción del tubo torácico, lo que requerirá que notifique al médico. Si el burbujeo de aire no se detiene al aplicar la pinza acolchada, la fuga de aire se encuentra entre la pinza y el sistema de drenaje, y debe evaluar el sistema cuidadosamente para localizar la fuga. El drenaje del tubo torácico de 10 a 15 mL/h es aceptable. Los apósitos del tubo torácico no se cambian a diario, pero pueden reforzarse. Las quejas de dolor del paciente deben ser evaluadas y tratadas. Esto es importante, pero no es tan urgente como investigar una fuga en la sonda torácica.
  46. Respuesta: C. Retirar la cánula interior y limpiarla utilizando las precauciones universales. Cuando se realizan los cuidados de traqueotomía, se establece un campo estéril y se utiliza una técnica estéril. Las precauciones estándar, como el lavado de manos, también deben mantenerse, pero no son suficientes cuando se realizan cuidados de traqueotomía. La presencia de una cánula de traqueotomía proporciona un acceso directo a los pulmones para los organismos, por lo que se utiliza una técnica estéril para prevenir la infección. Todos los demás pasos son correctos y adecuados.
  47. Respuestas: B, C, D y E . La posición correcta para un paciente con hemorragia nasal anterior es erguido e inclinado hacia delante para evitar que la sangre entre en el estómago y evitar la aspiración. Todas las demás instrucciones son apropiadas de acuerdo con las mejores prácticas para la atención de emergencia de un paciente con una hemorragia nasal anterior
  48. Respuesta: C. Marcar el tubo a 1 cm de donde toca el diente incisivo o las narinas. El tubo endotraqueal debe marcarse a la altura en que toca el diente incisivo o las fosas nasales. Esta marca se utiliza para verificar que el tubo no se ha desplazado. Las otras tres acciones son apropiadas después de la colocación endotraqueal. La prioridad en este momento es verificar que el tubo se ha colocado correctamente.
  49. Respuesta: C. La presión arterial de la paciente es de 100/48 mm Hg y su frecuencia cardíaca es de 102 latidos/min. La extracción de grandes cantidades de líquido del espacio pleural puede hacer que el líquido pase de la circulación al espacio pleural, causando hipotensión y taquicardia. Es posible que el paciente necesite recibir fluidos intravenosos para corregir esto. Los otros datos indican que el paciente necesita una monitorización y/o intervenciones continuas, pero no serían hallazgos inusuales para un paciente con este diagnóstico o después de este procedimiento
  50. Respuesta: A. Tragar con frecuencia. La deglución frecuente después de una amigdalectomía puede indicar una hemorragia. Usted debe inspeccionar la parte posterior de la garganta para la evidencia de sangrado. Los otros resultados de la evaluación no son inusuales en un niño de 3 años después de la cirugía

Deja un comentario