Examen Psych NCLEX para esquizofrenia

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. La enfermera Dorothy está evaluando los cuidados de un paciente con esquizofrenia, ¿qué punto debe tener en cuenta?

  1. Es necesaria una reevaluación frecuente que se basa en la respuesta del paciente al tratamiento.
  2. No es necesario incluir a la familia en los cuidados porque el paciente es un adulto.
  3. El paciente está demasiado enfermo para conocer su enfermedad.
  4. La recaída no es un problema para un paciente con esquizofrenia.

2. Gio le dijo a su enfermera que el FBI está vigilando y grabando todos sus movimientos y que se han colocado micrófonos en las paredes de la unidad. ¿Qué acción sería la respuesta más terapéutica?

  1. Confronta el material delirante directamente diciéndole a Gio que eso simplemente no es así.
  2. Dígale a Gio que esto debe parecerle aterrador, pero que usted cree que está a salvo aquí.
  3. Dile a Gio que espere y que hable de estas creencias en sus sesiones de asesoramiento individual.
  4. Aislar a Gio cuando empiece a hablar de estas creencias.

3. ¿Cuál de los siguientes comportamientos de la paciente documentados en la ficha de Gio validaría el diagnóstico de enfermería de Riesgo de violencia dirigida por otros?

  1. La descripción de Gio de estar dotado de superpoderes
  2. Se observan frecuentes arrebatos de ira hacia los compañeros y el personal
  3. Rechazo a la comida de la cafetería
  4. Rechazo a participar en actividades de grupo

4. La enfermera Winona educa a la familia sobre el manejo de los síntomas para cuando el paciente esquizofrénico se altera o se pone ansioso. ¿Cuál de las siguientes cosas diría la enfermera Winona que es útil?

  1. Llame al terapeuta para solicitar un cambio de medicación.
  2. Fomentar el uso de las técnicas de relajación aprendidas.
  3. Solicitar que el paciente sea hospitalizado hasta que la crisis haya terminado.
  4. Espere a que la ansiedad empeore antes de intervenir.

5. Drogo, que ha tenido alucinaciones auditivas durante muchos años, le dice a la enfermera Khally que las voces le impiden participar en un programa de formación en habilidades sociales en el centro de salud de la comunidad. ¿Qué intervención es la más adecuada?

  1. Deja que Drogo analice el contenido de las voces.
  2. Aconseja a Drogo que participe en el programa cuando las voces cesen.
  3. Aconséjale a Drogo que tome sus medicamentos como se los han recetado.
  4. Enseña a Drogo a utilizar técnicas de detención del pensamiento.

6. A Cersei se le diagnostica esquizofrenia desorganizada. ¿Qué conductas evaluaría más probablemente la enfermera Sansa en la paciente?

  1. Ausencia de síntomas agudos, deterioro de la función
  2. Retraimiento social extremo, gestos y comportamientos extraños
  3. Inmovilidad psicomotriz; presencia de flexibilidad cérea
  4. Desconfianza hacia los demás, aumento de la hostilidad

7. Jaime tiene un diagnóstico de esquizofrenia con síntomas negativos. Al planificar los cuidados para el paciente, la enfermera Brienne anticiparía un problema con:

  1. alucinaciones auditivas.
  2. comportamientos extraños.
  3. ideas de referencia.
  4. motivación para las actividades.

8. La familia de un paciente esquizofrénico pregunta a la enfermera si existe una causa genética de este trastorno. Para responder a la familia, ¿qué hecho citaría la enfermera?

  1. Las pruebas concluyentes indican que un gen específico transmite el trastorno.
  2. La incidencia de este trastorno es variable en todas las familias.
  3. Hay algunas pruebas de que los genes desempeñan un papel en la transmisión.
  4. Los factores genéticos pueden aumentar la vulnerabilidad a este trastorno.

9. Ramsay está diagnosticado de esquizofrenia tipo paranoide y está ingresado en la unidad de psiquiatría del Centro Médico. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería sería la más adecuada?

  1. Establecer una relación no exigente
  2. Fomentar la participación en actividades de grupo
  3. Pasar más tiempo con Ramsay
  4. Esperar hasta que Ramsay inicie la interacción

10. Un paciente le dice a la enfermera que los medicamentos psicotrópicos son peligrosos y se niega a tomarlos. ¿Qué intervención debe utilizar la enfermera en primer lugar?

  1. Pregunte al paciente sobre cualquier problema anterior con medicamentos psicotrópicos.
  2. Pregunte al paciente si es preferible una inyección.
  3. Insistir en que el paciente tome la medicación según lo prescrito.
  4. Retener la medicación hasta que el paciente sea menos sospechoso.

11. Tras el ingreso de Sam para una hospitalización psiquiátrica aguda, la enfermera Jona documenta lo siguiente: El paciente se niega a bañarse o vestirse, permanece en la habitación la mayor parte del día, habla con poca frecuencia con sus compañeros o con el personal. ¿Qué diagnóstico de enfermería sería prioritario en este momento?

  1. Ansiedad
  2. Conflicto de decisión
  3. Déficit de autocuidado
  4. Aislamiento social

12. ¿Qué afirmación es correcta sobre un paciente de 25 años con esquizofrenia recién diagnosticada?

  1. La edad de inicio es típica de la esquizofrenia.
  2. La edad de inicio es más tardía de lo habitual en la esquizofrenia.
  3. La edad de inicio es más temprana de lo habitual en la esquizofrenia.
  4. La edad de inicio no sigue un patrón predecible en la esquizofrenia.

13. ¿Qué factor se asocia a un mayor riesgo de esquizofrenia?

  1. Alcoholismo
  2. Embarazo en la adolescencia
  3. Escuelas superpobladas
  4. Pobreza

14. La enfermera Arya evalúa la evidencia de síntomas positivos de esquizofrenia en un paciente recién ingresado. ¿Cuál de los siguientes síntomas se considera una evidencia positiva? Seleccione todos los que correspondan.

  1. Anhedonia
  2. Delirios
  3. Afectación plana
  4. Alucinaciones
  5. Asociaciones sueltas
  6. Retirada social

15. Un paciente con esquizofrenia es derivado a rehabilitación psicosocial. ¿Cuáles de las siguientes opciones son típicas de este tipo de programa? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Analizar las cuestiones familiares y los problemas del pasado
  2. Desarrollo de habilidades sociales y apoyos
  3. Aprender a vivir de forma independiente en una comunidad
  4. Aprendizaje de habilidades laborales para el empleo
  5. Tratar a los familiares afectados por la enfermedad
  6. Participar en un asesoramiento psicoanalítico en profundidad

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta: A. Se necesita una reevaluación frecuente y se basa en la respuesta del paciente al tratamiento. Dado que los pacientes responden al tratamiento de diferentes maneras, la enfermera debe evaluar constantemente al paciente y su potencial. También hay que tener en cuenta la adaptación premórbida. La mayoría de los pacientes con esta enfermedad se van a casa, por lo que la familia debe participar. El paciente puede aprender sobre la enfermedad si se le proporciona información de forma gradual. Las recaídas son frecuentes en la esquizofrenia.
  2. Respuesta: B. Dígale a Gio que esto debe parecerle aterrador, pero que usted cree que está seguro aquí. La enfermera debe darse cuenta de que estas percepciones son muy reales para el paciente. Reconocer los sentimientos del paciente proporciona apoyo; explicar cómo la enfermera ve la situación de forma diferente proporciona orientación sobre la realidad. Confrontar el material delirante directamente no funcionará con este paciente y puede disminuir la confianza. Decirle al paciente que espere y que hable de estas creencias en su sesión de asesoramiento individual reforzará el delirio. El aislamiento aumentará la ansiedad. La distracción con una radio o actividades sería un mejor enfoque.
  3. Respuesta: B. Se observan frecuentes estallidos de ira hacia los compañeros y el personal. La ira es un factor importante que indica la posibilidad de actuar. Debido a que el paciente está enfadado tanto con sus compañeros como con el personal, cualquier actuación probablemente se dirigirá hacia otros. La descripción del paciente de estar dotado de superpoderes y su negativa a comer la comida de la cafetería indican que puede tener creencias delirantes, pero no necesariamente un riesgo de violencia. El rechazo a participar en actividades de grupo indica incomodidad con el grupo, sin embargo, no es aparente ninguna amenaza de violencia.
  4. Respuesta: B. Fomentar el uso de técnicas de relajación aprendidas. El paciente con esquizofrenia puede aprender técnicas de relajación, que ayudan a reducir la ansiedad. La familia puede apoyarlo y ayudarlo alentando al paciente a usar estas técnicas. La ansiedad es una experiencia común para todos, y no es razón para cambiar la medicación. El manejo de la ansiedad es una habilidad aprendida que es importante reforzar. No hay ningún indicio de que el paciente esté en crisis. Es mucho más fácil intervenir tempranamente en la ansiedad que esperar a que se produzca una escalada.
  5. Respuesta: D. Enseñar a Drogo a utilizar técnicas de detención del pensamiento. Los pacientes con alucinaciones auditivas de larga duración pueden aprender a utilizar medidas de detención del pensamiento para realizar tareas. Analizar el contenido de las voces puede estar indicado cuando las alucinaciones ocurren por primera vez para establecer si las voces son amenazantes para el paciente o le instruyen para dañar a otros. Sin embargo, centrarse en su contenido en este momento reforzaría este síntoma. Las voces han durado muchos años; el paciente debe participar a pesar de las voces. No hay indicios de que el paciente no esté tomando la medicación según lo prescrito.
  6. Respuesta: B. Aislamiento social extremo, manierismos y comportamientos extraños. La esquizofrenia desorganizada se caracteriza por un comportamiento regresivo con un retraimiento social extremo y manierismos frecuentemente extraños. La ausencia de síntomas agudos y el deterioro de la función de rol son más característicos de la esquizofrenia de tipo residual. La inmovilidad psicomotriz y la presencia de flexibilidad cérea son más indicativas de la esquizofrenia catatónica. El recelo hacia los demás y el aumento de la hostilidad son más característicos de la esquizofrenia paranoide.
  7. Respuesta: D. motivación por las actividades. En un paciente que presenta síntomas negativos de esquizofrenia, la avolición, o la falta de motivación para realizar actividades, es un problema común. Todos los demás síntomas enumerados son síntomas positivos de la esquizofrenia.
  8. Respuesta: D. Los factores genéticos pueden aumentar la vulnerabilidad a este trastorno. Las investigaciones muestran que los antecedentes familiares aumentan estadísticamente el riesgo de desarrollar esquizofrenia. Sin embargo, todavía no se ha identificado ningún gen único. Las opciones B y C son incorrectas porque la genética desempeña un papel en la etiología de la esquizofrenia.
  9. Respuesta: A. Establecer una relación no exigente. Una relación no amenazante y no exigente ayuda a disminuir la desconfianza que es común en un paciente con esquizofrenia paranoide. Fomentar la participación en actividades de grupo y pasar más tiempo con el paciente sería amenazante para un paciente que sospecha de los motivos de los demás. Es poco probable que este paciente inicie una interacción; la enfermera es responsable de iniciar una relación con el paciente.
  10. Respuesta: A. Preguntar al paciente sobre cualquier problema anterior con la medicación psicotrópica. La enfermera necesita aclarar la experiencia previa del paciente con la medicación psicotrópica para entender el significado de la declaración del paciente. Preguntar al paciente si es preferible una inyección puede aumentar la sospecha del paciente y su sensación de amenaza. Retener la medicación prescrita para aliviar las creencias delirantes probablemente intensificará el pensamiento paranoico. Insistir en que el paciente tome la medicación puede ser una violación de su derecho a rechazar el tratamiento.
  11. Respuesta: D. Aislamiento social. Estos comportamientos indican que el paciente se aleja de los demás y un posible miedo o desconfianza en las relaciones. No hay indicación de ansiedad o conflicto de decisión en la información proporcionada. Aunque el paciente se niega a bañarse o vestirse, el déficit de autocuidado no sería el diagnóstico de enfermería prioritario en esta situación.
  12. Respuesta: A. La edad de inicio es típica de la esquizofrenia. La edad principal de inicio de la esquizofrenia es desde la adolescencia tardía hasta la edad adulta joven (de 17 a 27 años). La esquizofrenia paranoide puede tener a veces un inicio más tardío. Todas las demás opciones son incorrectas.
  13. Respuesta: D. Pobreza. El bajo nivel socioeconómico o la pobreza es un factor ambiental identificado que se asocia con una mayor incidencia de esquizofrenia. Aunque el alcoholismo, el embarazo en la adolescencia y las escuelas superpobladas pueden ser estresantes, las investigaciones no demuestran que aumenten el riesgo de esquizofrenia.
  14. Respuesta: B, D, E. Se consideran síntomas positivos de la esquizofrenia. Las opciones A, C y F se consideran síntomas negativos.
  15. Respuesta: B, C, D . El objetivo de la rehabilitación psicosocial como método de tratamiento es ayudar al paciente a desarrollar las habilidades y apoyos necesarios para vivir, aprender y trabajar con éxito en la comunidad. El análisis de las cuestiones familiares y los problemas del pasado y el tratamiento de los miembros de la familia no suelen formar parte de este tipo de programa. El énfasis de la rehabilitación psicosocial está en el desarrollo de habilidades del paciente en el aquí y ahora;, por lo que el asesoramiento psicoanalítico no forma parte del enfoque.

Deja un comentario