Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. Una usuaria ingresa en la unidad de partos y alumbramientos en fase de trabajo de parto. Durante la exploración, la enfermera observa una lesión papular en el periné. ¿Qué acción inicial es la más apropiada?
- Documentar el hallazgo
- Informar del hallazgo al médico
- Preparar a la paciente para una cesárea
- Continuar con la atención primaria según lo prescrito
2. Una paciente con un diagnóstico de VPH corre el riesgo de sufrir cuál de las siguientes situaciones?
- Linfoma de Hodgkin
- Cáncer de cuello uterino
- Mieloma múltiple
- Cáncer de ovario
3. Durante la entrevista inicial, la paciente informa de que tiene una lesión en el perineo. La investigación posterior revela una pequeña ampolla en la vulva que es dolorosa al tacto. La enfermera sabe que el origen más probable de la lesión es:
- Sífilis
- Herpes
- Gonorrea
- Condilomas
4. Se sospecha que un paciente que acude a una clínica de planificación familiar tiene una ITS. La mejor prueba diagnóstica para el treponema pallidum es:
- Laboratorio de Investigación de Enfermedades Venéreas (VDRL)
- Reagina plasmática rápida (RPR)
- Anticuerpo treponémico fluorescente (FTA)
- Cultivo Thayer-Martin (TMC)
5. Una primigravedad de 15 años ingresa con un diagnóstico tentativo de síndrome HELLP. ¿Qué hallazgo de laboratorio se asocia con el síndrome HELLP?
- Glucosa en sangre elevada
- Recuento elevado de plaquetas
- Aclaramiento de creatinina elevado
- Enzimas hepáticas elevadas
6. La enfermera está evaluando los reflejos tendinosos profundos de una paciente con preeclampsia. ¿Qué método se utiliza para provocar el reflejo del bíceps?
- La enfermera coloca el pulgar en la inserción del músculo en el espacio antecubital y golpea enérgicamente el pulgar con el martillo de reflejos.
- La enfermera suspende sin apretar el brazo del paciente con la mano abierta mientras da golpecitos en la parte posterior del codo del paciente.
- La enfermera indica a la usuaria que cuelgue las piernas mientras la enfermera golpea la zona por debajo de la rótula con el lado romo del martillo de reflejos.
- La enfermera le indica a la usuaria que coloque los brazos sueltos a los lados mientras la enfermera golpea la inserción muscular justo por encima de la muñeca.
7. Una primigrávida con diabetes ingresa en la unidad de partos a las 34 semanas de gestación. ¿Qué orden del médico debe cuestionar la enfermera?
- Sulfato de magnesio 4gm (25%) IV
- Brethine 10mcg IV
- Stadol 1mg IV push cada 4 horas según necesidad prn para el dolor
- Ancef 2gm IVPB cada 6 horas
8. A una multigravida diabética se le programa una amniocentesis a las 32 semanas de gestación para determinar la relación L/S y el nivel de fosfatidilglicerol. La relación L/S es de 1:1 y se observa la presencia de fosfatidilglicerol. La valoración de la enfermera de estos datos es:
- El bebé tiene un bajo riesgo de anomalías congénitas.
- El bebé tiene un alto riesgo de retraso del crecimiento intrauterino.
- El bebé tiene un alto riesgo de sufrir el síndrome de dificultad respiratoria.
- El bebé corre un alto riesgo de sufrir un traumatismo al nacer.
9. ¿Qué observación en el recién nacido de una madre diabética requeriría una intervención de enfermería inmediata?
- Crying
- Vigilia
- Inquietud
- Bostezo
10. La enfermera que atiende a un paciente que recibe sulfato de magnesio por vía intravenosa debe observar atentamente los efectos secundarios asociados al tratamiento farmacológico. Un efecto secundario esperado del sulfato de magnesio es:
- Disminución de la producción de orina
- Hipersomnolencia
- Ausencia de reflejo rotuliano
- Disminución de la frecuencia respiratoria
11. La usuaria ha elegido la anestesia epidural para aliviar el dolor del parto. Si la usuaria experimenta hipotensión, la enfermera lo haría:
- Colócala en posición de Trendelenburg
- Disminuir el ritmo de infusión intravenosa
- Administración de oxígeno por cánula nasal
- Aumentar el ritmo de la infusión intravenosa
12. Un paciente tiene cáncer de páncreas. ¿Qué diagnóstico de enfermería debería preocupar más a la enfermera?
- Alteración de la alimentación
- Alteración de la eliminación intestinal
- Alteración de la integridad de la piel
- Afrontamiento individual ineficaz
13. La enfermera está atendiendo a un paciente con ascitis. ¿Cuál es el mejor método para determinar la ascitis temprana?
- Inspección del abdomen en busca de agrandamiento
- Palpación bimanual de hepatomegalia
- Medición diaria del perímetro abdominal
- Evaluación de una ola de fluidos
14. El paciente llega al servicio de urgencias tras un accidente de tráfico. Los hallazgos de la evaluación de enfermería incluyen PA 80/34, pulso 120 y respiración 20. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario más apropiado para el paciente?
- Alteración de la perfusión del tejido cerebral
- Déficit de volumen de fluidos
- Despeje ineficaz de las vías respiratorias
- Alteración de la percepción sensorial
15. La enfermera de atención domiciliaria está visitando a un joven de 18 años con osteogénesis imperfecta. ¿Qué información obtenida en la visita sería la más preocupante? El paciente:
- Le gusta jugar al fútbol
- Bebe varias bebidas carbonatadas al día
- Tiene dos hermanas con anemia falciforme
- Está tomando acetaminofén para controlar el dolor
16. La enfermera que trabaja en la unidad de trasplante de órganos está atendiendo a un paciente con un recuento de glóbulos blancos de Durante la visita nocturna, un visitante trae una cesta de fruta. ¿Qué medidas debe tomar la enfermera?
- Permitir que el paciente se quede con la fruta
- Colocar la fruta junto a la cama para que el paciente pueda acceder fácilmente a ella
- Ofrézcase a lavar la fruta para el paciente
- Dile a los miembros de la familia que se lleven la fruta a casa
17. La enfermera está atendiendo al paciente después de una laringectomía cuando, de repente, el paciente no responde y está pálido, con una presión arterial de 90/40 sistólica. La acción inicial de la enfermera debe ser:
- Colocar al paciente en posición de Trendelenburg
- Aumentar la infusión de Dextrosa en solución salina normal
- Administrar atropina por vía intravenosa
- Trasladar el carro de urgencias a la cabecera
18. El paciente ingresado 2 días antes con una resección pulmonar se arranca accidentalmente la sonda torácica. ¿Qué acción de la enfermera indica que entiende el manejo de las sondas torácicas?
- Pedir una radiografía de tórax
- Vuelva a insertar el tubo
- Cubrir el lugar de inserción con una gasa de vaselina
- Llama al médico
19. Un paciente que está siendo tratado con warfarina sódica tiene un Protime de 120 segundos. ¿Qué intervención sería más importante incluir en el plan de cuidados de enfermería?
- ssess para los signos de hemorragia anormal
- Anticipar un aumento de la dosis de Coumadin
- Instruir al paciente sobre el tratamiento farmacológico
- Aumentar la frecuencia de las evaluaciones neurológicas
20. ¿Qué selección proporcionaría más calcio a la paciente que está embarazada de 4 meses?
- Una barra de granola
- Una magdalena de salvado
- Una taza de yogur
- Un vaso de zumo de frutas
21. La paciente con preeclampsia ingresa en la unidad con una orden de sulfato de magnesio. ¿Qué acción de la enfermera indica que comprende los posibles efectos secundarios del sulfato de magnesio?
- La enfermera coloca un cartel sobre la cama para no comprobar la presión arterial en el brazo derecho.
- La enfermera coloca un bisturí acolchado al lado de la cama.
- La enfermera inserta un catéter Foley.
- La enfermera oscurece la habitación.
22. Un paciente de 6 años ingresa en la unidad con una hemoglobina de 6g/dL. El médico ha escrito una orden para transfundir 2 unidades de sangre completa. Al hablar del tratamiento, la madre del niño le dice a la enfermera que no cree en las transfusiones de sangre y que no permitirá que su hijo reciba el tratamiento. ¿Qué acción de enfermería es la más adecuada?
- Pedir a la madre que se vaya mientras se realiza la transfusión de sangre
- Animar a la madre a reconsiderar
- Explicar las consecuencias sin tratamiento
- Notificar al médico la negativa de la madre
23. Un paciente ingresa en la unidad 2 horas después de que una explosión le cause quemaduras en la cara. La enfermera estaría más preocupada si el paciente desarrollara cuál de las siguientes situaciones?
- Hipovolemia
- Edema laríngeo
- Hipernatremia
- Hiperpotasemia
24. La enfermera está evaluando los resultados nutricionales de un paciente anciano con bulimia. ¿Qué datos indican mejor que el plan de cuidados es eficaz?
- El paciente selecciona una dieta equilibrada del menú.
- La hemoglobina y el hematocrito del paciente mejoran.
- La turgencia de los tejidos del paciente mejora.
- El paciente gana peso.
25. El paciente ingresa tras la reparación de una fractura de tibia y la aplicación de una escayola. ¿Qué valoración de enfermería debe ser comunicada al médico?
- Dolor bajo el yeso
- Dedos de los pies calientes
- Los impulsos del pedal son débiles y rápidos
- Parestesia de los dedos del pie
26. Una enfermera está ingresando a un paciente con un posible diagnóstico de bronquitis crónica. La enfermera recoge datos del paciente y observa que ¿cuál de los siguientes signos apoya este diagnóstico? Seleccione todos los que correspondan.
- Mucosidad escasa
- Tos de aparición temprana
- Marcada pérdida de peso
- Producción de moco purulento
- Episodios leves de disnea
27. Se asigna a una enfermera el cuidado de un paciente ingresado en el hospital tras sufrir una lesión en un incendio doméstico. El paciente intentó salvar a un vecino involucrado en el incendio pero, a pesar de los esfuerzos del paciente, el vecino murió. ¿Qué medida tomaría la enfermera para que el paciente pudiera superar el significado de la crisis?
- Identificar la capacidad de funcionamiento del paciente
- Identificar el potencial de autolesión del paciente
- Indagar sobre los sentimientos del paciente que puedan afectar a su afrontamiento
- Indagar sobre la percepción del paciente de la causa de la muerte del vecino
28. Una enfermera está encargada de cuidar a un paciente con una infusión intravenosa periférica. La enfermera está proporcionando cuidados higiénicos al paciente y evitaría cuál de las siguientes cosas al cambiar la bata de hospital del paciente?
- Usar una bata de hospital con broches en las mangas
- Desconectar el tubo intravenoso del catéter en la vena
- Comprobación del flujo intravenoso inmediatamente después de cambiar la bata de hospital
- Colocar la bolsa y el tubo a través de la manga, seguido del brazo del paciente
29. A una enfermera se le asigna el cuidado de cuatro pacientes. Al planificar las rondas de pacientes, ¿qué paciente revisaría primero la enfermera?
- Un paciente en un ventilador
- Un paciente en tracción esquelética
- Un paciente postoperatorio preparándose para el alta
- Un paciente ingresado en el turno anterior que tiene un diagnóstico de gastroenteritis
30. Una enfermera está ayudando a recopilar datos de un paciente afroamericano ingresado en la unidad de cuidados ambulatorios que tiene programada una reparación de hernia. ¿Cuál de los siguientes datos sobre el paciente es menos prioritario durante la recogida de datos?
- Respiratorio
- Psicosocial
- Neurológico
- Cardiovascular
31. Una enfermera está ayudando a planificar los cuidados de un paciente con un implante de radiación interna. ¿Cuál de los siguientes puntos debería incluirse en el plan de cuidados? Seleccione todos los que correspondan.
- Usar guantes para vaciar el orinal del paciente
- Mantener toda la ropa de cama en la habitación hasta que se retire el implante
- Llevar un distintivo de película (dosímetro) cuando esté en la habitación del paciente
- Llevar un delantal de plomo cuando se presta atención directa al paciente
- Colocar al paciente en una habitación semiprivada al final del pasillo
32. La enfermera está atendiendo a un paciente después de una craneotomía supratentorial en la que se ha extirpado un gran tumor del lado izquierdo. Elija las posiciones en las que la enfermera puede colocar al paciente de forma segura. Seleccione todas las que correspondan.
- En el lado izquierdo
- Con el cuello flexionado
- En decúbito supino sobre el lado izquierdo
- Con la flexión extrema de la cadera
- En una posición de semi-Fowler
- Con la cabeza en posición media
33. Una enfermera está atendiendo a un paciente después de una tiroidectomía y observa que se le ha recetado gluconato de calcio. La enfermera determina que este medicamento se ha prescrito para:
- Tratar la tormenta tiroidea.
- Previene la irritabilidad cardíaca.
- Tratar la tetania hipocalcémica.
- Estimular la liberación de la hormona paratiroidea.
34. Una enfermera está atendiendo a un paciente con una infección asociada a la asistencia sanitaria causada por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina que está en precauciones de contacto. La enfermera se prepara para proporcionar cuidados de colostomía al paciente. ¿Cuál de los siguientes elementos de protección será necesario para realizar este procedimiento?
- Guantes y bata
- Guantes y gafas
- Guantes, bata y gafas
- Guantes, una bata y protectores de zapatos
35. Una enfermera está atendiendo a un paciente con una sonda nasogástrica que está conectada a una succión baja. La enfermera vigila de cerca al paciente para ver qué trastorno ácido-base es más probable que ocurra en esta situación?
- Acidosis metabólica
- Alcalosis metabólica
- Acidosis respiratoria
- Alcalosis respiratoria
36. Una enfermera está atendiendo a un paciente con cetoacidosis diabética y documenta que el paciente está experimentando respiraciones de Kussmaul. Basándose en esta documentación, ¿cuál de las siguientes cosas es más probable que haya observado la enfermera?
- Respiraciones que cesan durante varios segundos
- Respiraciones regulares pero anormalmente lentas
- Respiraciones dificultosas y aumentadas en profundidad y frecuencia
- Respiraciones anormalmente profundas, regulares y de mayor frecuencia
37. ¿Qué intervenciones de enfermería son apropiadas para un paciente que se recupera de una operación de desprendimiento de retina? Seleccione todas las que correspondan.
- Vigilar la hemorragia.
- Administrar medicamentos para los ojos.
- Mantener el parche o el protector ocular.
- Ayudar en las actividades de la vida diaria.
- Fomentar la tos y la respiración profunda.
- Educar sobre los síntomas del desprendimiento de retina.
38. Una enfermera está atendiendo a un paciente con leucemia y observa que el paciente tiene poca turgencia en la piel y venas planas en el cuello y las manos. La enfermera sospecha que hay hiponatremia. ¿Qué otros signos esperaría observar la enfermera en este paciente si hubiera hiponatremia?
- Sed intensa
- Pulso lento y saltón
- Membranas mucosas secas
- Cambios en la presión arterial postural
39. Una enfermera está atendiendo a un grupo de pacientes que toman medicamentos a base de hierbas en casa. ¿A cuál de los siguientes pacientes se le debe indicar que no tome medicamentos a base de hierbas?
- Un hombre de 60 años con rinitis
- Un paciente varón de 24 años con una lesión lumbar
- Una paciente de 10 años con una infección del tracto urinario
- Una paciente de 45 años con antecedentes de migrañas
40. Una enfermera está atendiendo a un bebé con diagnóstico de tetralogía de Fallot. El bebé se vuelve repentinamente cianótico y la lectura de la saturación de oxígeno cae al 60%. Elija las intervenciones que debe realizar la enfermera. Seleccione todas las que correspondan.
- Llama a un código azul.
- Avisa a la enfermera titulada.
- Coloque al bebé en posición prona.
- Prepárese para administrar sulfato de morfina.
- Prepárese para administrar fluidos intravenosos.
- Prepárese para administrar oxígeno al 100% con una máscara facial.
Respuestas y justificaciones
- Respuesta B . Cualquier lesión debe ser comunicada al médico. Esto puede indicar una lesión de herpes. Las pacientes con lesiones abiertas relacionadas con el herpes dan a luz por cesárea porque existe la posibilidad de transmisión de la infección al feto con el contacto directo con las lesiones. No basta con documentar el hallazgo, por lo que la respuesta A es incorrecta. El médico debe tomar la decisión de realizar una cesárea, por lo que la respuesta C es incorrecta. No basta con continuar con la atención primaria, por lo que la respuesta D es incorrecta.
- Respuesta B . La usuaria con VPH tiene un mayor riesgo de padecer cáncer cervical y vaginal relacionado con esta ITS. No corre mayor riesgo de padecer los otros cánceres mencionados en las respuestas A, C y D, por lo que éstas son incorrectas.
- Respuesta B . Una lesión dolorosa es probablemente una lesión herpética. Una lesión de chancro asociada a la sífilis no es dolorosa, por lo que la respuesta A es incorrecta. Las lesiones condilomatosas son verrugas indoloras, por lo que la respuesta D es incorrecta. En la respuesta C, la gonorrea no se presenta como una lesión, sino que se manifiesta por una secreción amarilla.
- Respuesta C . El anticuerpo treponémico fluorescente (FTA) es la prueba para el treponema pallidum. La VDRL y la RPR son pruebas de cribado que se realizan para la sífilis, por lo que las respuestas A y B son incorrectas. El cultivo de Thayer-Martin se realiza para la gonorrea, por lo que la respuesta D es incorrecta.
- Respuesta D . Los criterios de HELLP son la hemólisis, la elevación de las enzimas hepáticas y el bajo recuento de plaquetas. En la respuesta A, un nivel elevado de glucosa en sangre no se asocia con el HELLP. Las plaquetas están disminuidas, no elevadas, en el síndrome HELLP, como se indica en la respuesta B. Los niveles de creatinina están elevados en la enfermedad renal y no se asocian al síndrome HELLP, por lo que la respuesta C es incorrecta.
- Respuesta A . La respuesta B provoca el reflejo del tríceps, por lo que es incorrecta. La respuesta C provoca el reflejo rotuliano, por lo que es incorrecta. La respuesta D provoca el nervio radial, por lo que es incorrecta.
- Respuesta B . La bretina se utiliza con precaución porque eleva los niveles de glucosa en sangre. Las respuestas A, C y D son medicamentos que se utilizan habitualmente en el paciente diabético, por lo que son incorrectas.
- Respuesta C. Cuando la relación L/S alcanza 2:1, se considera que los pulmones están maduros. Lo más probable es que el bebé sea pequeño para su edad gestacional y no corra riesgo de sufrir un traumatismo al nacer, por lo que la respuesta D es incorrecta. La relación L/S no indica anomalías congénitas, como se indica en la respuesta A, y el bebé no corre el riesgo de sufrir un retraso del crecimiento intrauterino, por lo que la respuesta B es incorrecta.
- Respuesta C . La agitación es un signo de convulsión en el neonato. El llanto, la vigilia y el bostezo son esperables en el recién nacido, por lo que las respuestas A, B y D son incorrectas.
- Respuesta B. Se espera que el paciente esté somnoliento, tenga sofocos y esté letárgico. La disminución del gasto urinario, la ausencia del reflejo rotuliano y la disminución de la respiración indican toxicidad, por lo que las respuestas A, C y D son incorrectas.
- Respuesta D. Si la usuaria experimenta hipotensión después de una inyección de anestesia epidural, la enfermera debe girarla hacia el lado izquierdo, aplicarle oxígeno con mascarilla y acelerar la infusión intravenosa. Si la presión arterial no vuelve a ser normal, se debe contactar con el médico. La epinefrina debe guardarse para su administración de emergencia. La respuesta A es incorrecta porque colocar al paciente en posición de Trendelenburg (con la cabeza hacia abajo) permitirá que la anestesia suba por encima del centro respiratorio, disminuyendo así la capacidad del diafragma para moverse hacia arriba y hacia abajo y ventilar al paciente. En la respuesta B, la frecuencia intravenosa debe aumentarse, no reducirse. En la respuesta C, el oxígeno debe aplicarse por máscara, no por cánula.
- Respuesta A . El cáncer de páncreas suele provocar náuseas y vómitos graves y alteraciones en la nutrición. Los otros problemas son de menor preocupación; por lo tanto, las respuestas B, C y D son incorrectas.
- Respuesta C. Medir con una cinta métrica de papel y marcar el área que se mide es el método más objetivo para estimar la ascitis. La inspección y la comprobación de las ondas de líquido son más subjetivas, por lo que las respuestas A y B son incorrectas. La palpación del hígado no indicará la cantidad de ascitis;, por lo que la respuesta D es incorrecta.
- Respuesta B. Los signos vitales indican shock hipovolémico. No indican la perfusión del tejido cerebral, la depuración de las vías respiratorias ni las alteraciones de la percepción sensorial, por lo que las respuestas A, C y D son incorrectas.
- Respuesta A . El paciente con osteogénesis imperfecta corre el riesgo de sufrir fracturas patológicas y es probable que las sufra si participa en deportes de contacto. El paciente podría experimentar síntomas de hipoxia si se deshidrata o desoxigena; el ejercicio extremo, especialmente en clima cálido, puede exacerbar la condición. Las respuestas B, C y D no son factores de preocupación.
- Respuesta D . El paciente con neutropenia no debe tomar fruta fresca porque debe ser pelada y/o cocinada antes de comerla. Tampoco debe comer alimentos cultivados en el suelo o comer de la barra de ensaladas. La enfermera debe retirar también las flores en maceta o cortadas de la habitación. Si es posible, debe eliminarse cualquier fuente de bacterias. Las respuestas A, B y C no ayudarán a prevenir las invasiones bacterianas.
- Respuesta B . En pacientes que no han sido operados de la cara o el cuello, la respuesta sería la respuesta A; sin embargo, en esta situación, esto podría interferir aún más con la vía aérea. Sería mejor aumentar la infusión y colocar al paciente en posición supina. La respuesta C es incorrecta porque no es necesaria en este momento y podría causar hiponatremia y más hipotensión. La respuesta D no es necesaria en este momento.
- Respuesta C. Si el paciente se saca la sonda torácica del pecho, la primera acción de la enfermera debe ser cubrir el lugar de inserción con un vendaje oclusivo. Después, la enfermera debe llamar al médico, que pedirá una radiografía de tórax y posiblemente volverá a insertar la sonda. Las respuestas A, B y D no son la primera medida que debe tomarse.
- Respuesta A . El Protime normal es de 12-20 segundos. Un Protime de 120 segundos indica un Protime extremadamente prolongado y puede dar lugar a un episodio de hemorragia espontánea. Las respuestas B, C y D pueden ser necesarias en un momento posterior, pero no son las acciones más importantes que deben tomarse en primer lugar.
- Respuesta C. El alimento con más calcio es el yogur. Las respuestas A, B y D son buenas opciones, pero no tan buenas como el yogur, que tiene aproximadamente 400 mg de calcio.
- Respuesta C . El paciente que recibe sulfato de magnesio debe tener colocada una sonda de Foley, y se debe comprobar la ingesta y la salida cada hora. No es necesario abstenerse de comprobar la presión arterial en el brazo derecho. En la habitación, al lado de la cama, debe haber un bisturí acolchado, por si acaso se produce una convulsión, pero esto no está relacionado con la infusión de sulfato de magnesio. No es necesario oscurecer la habitación, por lo que las respuestas A, B y D son incorrectas.
- Respuesta D. Si la madre de la paciente rechaza la transfusión de sangre, se debe notificar al médico. Como el paciente es menor de edad, el tribunal podría ordenar el tratamiento. La respuesta A es incorrecta. Como no es responsabilidad principal de la enfermera animar a la madre a dar su consentimiento o explicar las consecuencias, las respuestas B y C son incorrectas.
- Respuesta B. La enfermera debería estar más preocupada por el edema laríngeo debido a la zona de la quemadura. La siguiente prioridad debería ser la respuesta A, así como la hiponatremia y la hipopotasemia en C y D, pero estas respuestas no son de interés primordial por lo que son incorrectas.
- Respuesta D. El paciente con anorexia muestra la mayor mejoría por el aumento de peso. La selección de una dieta equilibrada sirve de poco si el paciente no come, por lo que la respuesta A es incorrecta. El hematocrito podría mejorar por varios medios, como la transfusión de sangre, pero eso no indica una mejora en el estado anoréxico, por lo que la respuesta B es incorrecta. La turgencia tisular indica estasis de líquidos, no mejoría de la anorexia, por lo que la respuesta C es incorrecta.
- Respuesta D. En este momento, el dolor bajo el yeso es normal. Los dedos de los pies del paciente deben estar calientes al tacto, y los pulsos deben estar presentes. La parestesia no es normal y podría indicar un síndrome compartimental. Por lo tanto, las respuestas A, B y C son incorrectas.
- Respuestas: B, D y E . Las características clave del enfisema pulmonar incluyen una disnea a menudo marcada, tos tardía (tras el inicio de la disnea), escasa producción de moco y una marcada pérdida de peso. Por el contrario, la bronquitis crónica se caracteriza por un inicio precoz de la tos (antes de la disnea), una producción copiosa de moco purulento, una pérdida de peso mínima y una gravedad más leve de la disnea.
- Respuesta: C . El paciente debe lidiar primero con los sentimientos y las respuestas negativas antes de poder trabajar con el significado de la crisis.Preguntar sobre los sentimientos del paciente que pueden afectar al afrontamiento pertenece directamente a los sentimientos del paciente. Otras opciones de respuesta no abordan directamente los sentimientos del paciente.
- Respuesta: B . No se debe retirar el tubo del catéter intravenoso. Cada vez que se rompe el sistema, aumenta la posibilidad de introducir bacterias en el sistema, lo que puede provocar una infección.Utilizar una bata de hospital con broches de presión en las mangas y colocar la bolsa y el tubo a través de la manga, seguido del brazo del paciente es apropiado. El caudal debe comprobarse inmediatamente después de cambiar la bata de hospital, porque la posición de la pinza de rodillo puede haberse visto afectada durante el cambio.
- Respuesta: A . La vía aérea es siempre una prioridad alta, y la enfermera comprueba primero al paciente con un ventilador. Los pacientes descritos en las opciones restantes tienen necesidades que se identificarían como prioridades intermedias.
- Respuesta: B . Los datos psicosociales son los menos prioritarios durante la recogida de datos de admisión inicial. En la cultura afroamericana, se considera intrusivo hacer preguntas personales durante el contacto o reunión inicial. Además, los datos respiratorios, neurológicos y cardiovasculares incluyen evaluaciones fisiológicas que serían la prioridad.
- Respuesta: A, B, C y D. Una habitación privada con un baño privado es esencial si un paciente tiene un implante de radiación interna. Esto es necesario para evitar la exposición accidental de otros pacientes a la radiación. Las opciones restantes identifican las intervenciones que son necesarias para un paciente con un dispositivo de radiación.
- Respuestas: E y F . Los pacientes sometidos a cirugía supratentorial deben tener la cabecera de la cama elevada 30 grados para favorecer el drenaje venoso de la cabeza. Se coloca al paciente para evitar una flexión extrema de la cadera o el cuello, y se mantiene la cabeza en una posición neutra de la línea media. Si se ha extirpado un tumor grande, el paciente debe colocarse en el lado no operado para evitar el desplazamiento del contenido craneal.
- Respuesta: C.
- Respuesta: C. Las gafas se usan para proteger las membranas mucosas del ojo durante las intervenciones que pueden producir salpicaduras de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones. Además, las precauciones de contacto requieren el uso de guantes, y se debe llevar una bata si se prevé un contacto directo con el paciente. Los protectores de zapatos no son necesarios.
- Respuesta: B . La pérdida de líquido gástrico a través de la succión nasogástrica o los vómitos provoca una alcalosis metabólica como consecuencia de la pérdida de ácido clorhídrico; lo que da lugar a un estado alcalótico.La acidosis respiratoria y la alcalosis respiratoria se refieren a problemas respiratorios. La acidosis metabólica está relacionada con la acidosis.
- Respuesta: D . Las respiraciones de Kussmaul son anormalmente profundas, regulares y de ritmo aumentado. En la apnea, las respiraciones cesan durante varios segundos. En la bradipnea, las respiraciones son regulares pero anormalmente lentas. En la hiperpnea, las respiraciones son difíciles y aumentan en profundidad y ritmo.
- Respuestas: A, B, C, D y F . Se aplica un parche ocular o un escudo para proteger el ojo y prevenir cualquier desprendimiento posterior. Es necesario educar al paciente con respecto a los síntomas porque corre el riesgo de sufrir un desprendimiento de retina posterior. La posición, las restricciones de la actividad y los parches oculares dificultan al paciente la realización de las actividades de la vida diaria, y el paciente necesita la ayuda de la enfermera en estas actividades. Se prescriben medicamentos para los ojos en el postoperatorio, y la hemorragia también es un riesgo después de la cirugía. No se fomenta la tos porque puede aumentar la presión intraocular y perjudicar al paciente.
- Respuesta: D . En el paciente con hiponatremia se producen cambios en la presión arterial postural. Las membranas mucosas secas y la sed intensa se ven en pacientes con hipernatremia. Un pulso lento y saltón no es indicativo de hiponatremia. En un paciente con hiponatremia, se observa un pulso rápido y filiforme.
- Respuesta: C . Los niños no deben recibir terapias con hierbas, especialmente en el hogar y sin supervisión profesional. No existen contraindicaciones generales para los pacientes descritos en las opciones restantes.
- Respuestas: B, D, E y F . El niño que está cianótico con saturaciones de oxígeno que caen al 60% está teniendo un episodio hipercianótico. Los episodios hipercianóticos ocurren a menudo entre los bebés con tetralogía de Fallot, y pueden ocurrir entre los bebés cuyo defecto cardíaco incluye la obstrucción del flujo sanguíneo pulmonar y la comunicación entre los ventrículos. Si se produce un episodio hipercianótico, se coloca al bebé en posición de rodillas al pecho inmediatamente. Se avisa a la enfermera titulada, que se pondrá en contacto con el médico. La posición rodilla-pecho mejora la saturación arterial sistémica de oxígeno al disminuir el retorno venoso, de modo que llegan al corazón cantidades menores de sangre muy saturada. Los niños pequeños se ponen en cuclillas para adoptar esta posición y aliviar la hipoxia crónica. No hay razón para llamar a un código azul a menos que cesen las respiraciones. Las intervenciones adicionales incluyen la administración de oxígeno al 100% por medio de una máscara facial, sulfato de morfina y líquidos intravenosos, según lo prescrito.