NCLEX- Examen de práctica de RN 7

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Un varón afroamericano de 43 años ingresa con anemia falciforme. La enfermera tiene previsto evaluar la circulación de las extremidades inferiores cada 2 horas. ¿Cuál de los siguientes criterios de resultado utilizaría la enfermera?

  1. Temperatura corporal de 99°F o menos
  2. Los dedos de los pies se mueven en el rango de movimiento activo
  3. Sensación reportada cuando se tocan las plantas de los pies
  4. Relleno capilar de 3 segundos

2. Un varón de 30 años de Haití llega al servicio de urgencias con una crisis de células falciformes. ¿Cuál es la mejor posición para este paciente?

  1. Acostado de lado con las rodillas flexionadas
  2. Rodilla-pecho
  3. Fowler alto con las rodillas flexionadas
  4. Semi-Fowler’s con las piernas extendidas en la cama

3. Un varón de 25 años ingresa en crisis de células falciformes. ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería la más prioritaria para este paciente?

  1. Tomar la presión arterial cada hora con manguito mecánico
  2. Fomentar la ingesta de líquidos de al menos 200mL por hora
  3. Posición en Fowler alta con el parche de la rodilla levantado
  4. Administrar Tylenol según lo ordenado

4. ¿Cuál de los siguientes alimentos recomendaría la enfermera al paciente en crisis de células falciformes?

  1. Melocotones
  2. Queso cottage
  3. Popsicle
  4. Alubias de Lima

5. Un paciente recién ingresado tiene una crisis de células falciformes. La enfermera está planificando los cuidados basándose en la evaluación del paciente. El paciente se queja de un fuerte dolor en los pies y las manos. La oximetría de pulso es de 92. ¿Cuál de las siguientes intervenciones se aplicaría primero? Supongamos que hay órdenes para cada intervención.

  1. Ajustar la temperatura ambiente
  2. Dar un bolo de fluidos intravenosos
  3. Inicio O2
  4. Administrar meperidina (Demerol) 75mg IV push

6. La enfermera está instruyendo a un paciente con anemia por deficiencia de hierro. ¿Cuál de los siguientes planes de comidas esperaría la enfermera que seleccionara el paciente?

  1. Carne asada, ensalada de gelatina, judías verdes y pastel de melocotón
  2. Sándwich de ensalada de pollo, ensalada de col, patatas fritas, helado
  3. Ensalada de huevo en pan de trigo, palitos de zanahoria, ensalada de lechuga, pastel de pasas
  4. Chuleta de cerdo, crema de patatas, maíz y pastel de coco

7. A los pacientes con anemia falciforme se les enseña a evitar las actividades que provocan hipoxia e hipoxemia. ¿Cuál de las siguientes actividades recomendaría la enfermera?

  1. Unas vacaciones familiares en las Montañas Rocosas
  2. Acompañar al club local de chicos en un viaje de esquí en la nieve
  3. Viajar en avión por motivos de trabajo
  4. Un viaje en autobús al Museo de Historia Natural

8. La enfermera está llevando a cabo una evaluación de ingreso de un paciente con deficiencia de vitamina B12. ¿Cuál de los siguientes aspectos incluiría la enfermera en la evaluación física?

  1. Palpar el bazo
  2. Tomar la presión arterial
  3. Examinar los pies en busca de petequias
  4. Examinar la lengua

9. Una mujer afroamericana acude al ambulatorio. El médico sospecha que tiene anemia por deficiencia de vitamina B12. Dado que la ictericia suele ser una manifestación clínica de este tipo de anemia, ¿qué parte del cuerpo sería el mejor indicador?

  1. Conjuntiva del ojo
  2. Plantas de los pies
  3. Techo de la boca
  4. Espinillas

10. La enfermera está realizando una valoración física de un paciente con anemia. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas sería más indicativa de la anemia?

  1. BP 146/88
  2. Respiraciones 28 superficiales
  3. Aumento de peso de 10 libras en 6 meses
  4. Tez rosa

11. La enfermera está enseñando al paciente con policitemia vera sobre la prevención de las complicaciones de la enfermedad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del paciente indica la necesidad de una mayor enseñanza?

  1. «Beberé 500mL de líquido o menos cada día».
  2. «Me pondré una manguera de apoyo cuando me levante».
  3. «Utilizaré una maquinilla eléctrica para afeitarme».
  4. «Comeré alimentos bajos en hierro».

12. Un hombre de 33 años está siendo evaluado por una posible leucemia aguda. ¿Cuál de los siguientes aspectos debería preguntar la enfermera como parte de la evaluación?

  1. El paciente colecciona sellos por afición.
  2. El paciente ha perdido recientemente su empleo como trabajador postal.
  3. El paciente recibió radiación para el tratamiento de la enfermedad de Hodgkin cuando era adolescente.
  4. El hermano del paciente tuvo leucemia de niño.

13. Un paciente afroamericano ingresa con leucemia aguda. La enfermera está evaluando los signos y síntomas de hemorragia. ¿Cuál es el mejor lugar para examinar la presencia de petequias?

  1. El abdomen
  2. El tórax
  3. Los lóbulos de las orejas
  4. Las plantas de los pies

14. Un paciente con leucemia aguda ingresa en la unidad de oncología. ¿Cuál de los siguientes aspectos sería más importante para la enfermera?

  1. «¿Ha notado un cambio en los hábitos de sueño recientemente?»
  2. «¿Ha tenido una infección respiratoria en los últimos 6 meses?»
  3. «¿Has perdido peso recientemente?»
  4. «¿Ha notado cambios en su estado de alerta?»

15. ¿Cuál de los siguientes sería el diagnóstico de enfermería prioritario para el paciente adulto con leucemia aguda?

  1. Mucosa oral, alterada en relación con la quimioterapia
  2. Riesgo de lesiones relacionadas con la trombocitopenia
  3. Fatiga relacionada con el proceso de la enfermedad
  4. Procesos familiares interrumpidos relacionados con la enfermedad mortal de un miembro de la familia

16. Un hombre de 21 años con linfoma de Hodgkin está en el último año de la universidad local. Está comprometido para casarse y va a empezar un nuevo trabajo al graduarse. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos sería prioritario para este paciente?

  1. Disfunción sexual relacionada con la radioterapia
  2. Duelo anticipado relacionado con la enfermedad terminal
  3. Integridad tisular relacionada con el reposo prolongado en cama
  4. Fatiga relacionada con la quimioterapia

17. Un paciente tiene púrpura trombocitopénica autoinmune. Para determinar la respuesta del paciente al tratamiento, la enfermera monitorizaría:

  1. Recuento de plaquetas
  2. Recuento de glóbulos blancos
  3. Niveles de potasio
  4. Tiempo parcial de protrombina (PTT)

18. La enfermera de atención domiciliaria está visitando a un paciente con púrpura trombocitopénica autoinmune (PTA). El recuento de plaquetas del paciente es actualmente de 80, Será muy importante enseñar al paciente y a su familia sobre:

  1. Precauciones para el sangrado
  2. Prevención de caídas
  3. Oxigenoterapia
  4. Conservación de la energía

19. Un paciente con un tumor hipofisario ha sido sometido a una hiposfectomía transfenoidal. ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería apropiada para este paciente?

  1. Colocar al paciente en posición de Trendelenburg para el drenaje postural
  2. Fomentar la tos y la respiración profunda cada 2 horas
  3. Elevar la cabecera de la cama 30º
  4. Fomentar la maniobra de Valsalva para la defecación

20. El paciente con antecedentes de diabetes insípida ingresa con poliuria, polidipsia y confusión mental. La intervención prioritaria para este paciente es:

  1. Medir la producción de orina
  2. Comprobar los signos vitales
  3. Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos
  4. Pesar al paciente

21. Un paciente con hemofilia tiene una hemorragia nasal. ¿Qué acción de enfermería es la más adecuada para controlar la hemorragia?

  1. Colocar al paciente en posición sentada con la cabeza hiperextendida
  2. Taponar las fosas nasales con una gasa para aplicar presión en el origen de la hemorragia
  3. Pellizcar la parte inferior suave de la nariz durante un mínimo de 5 minutos
  4. Aplicar compresas de hielo en la frente y la nuca

22. A un paciente se le ha practicado una suprarrenalectomía unilateral para extirpar un tumor. Para evitar complicaciones, la medida más importante que debe tomar la enfermera en el postoperatorio inmediato es:

  1. Presión arterial
  2. Temperatura
  3. Salida
  4. Peso específico

23. Un paciente con enfermedad de Addison ha sido ingresado con una historia de náuseas y vómitos durante los últimos 3 días. El paciente está recibiendo glucocorticoides IV (Solu-Medrol). ¿Cuál de las siguientes intervenciones aplicaría la enfermera?

  1. Lecturas del glucómetro según el pedido
  2. Medidas de entrada/salida
  3. Control de los niveles de sodio y potasio
  4. Pesos diarios

24. Un paciente fue sometido ayer a una tiroidectomía total. El paciente se queja de hormigueo alrededor de la boca y en los dedos de las manos y de los pies. ¿Cuál sería la siguiente acción de las enfermeras?

  1. Obtener un carro de paradas
  2. Comprobar el nivel de calcio
  3. Evaluar el drenaje del apósito
  4. Evaluar la presión arterial para la hipertensión

25. Una mujer de 32 años, madre de tres hijos, es llevada a la clínica. Su pulso es de 52, hay un aumento de peso de 30 libras en 4 meses, y la paciente lleva dos suéteres. Se le diagnostica hipotiroidismo. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería es más prioritario?

  1. Deterioro de la movilidad física relacionado con la disminución de la resistencia
  2. Hipotermia r/t disminución de la tasa metabólica
  3. Alteración de los procesos de pensamiento r/t edema intersticial
  4. Disminución del gasto cardíaco r/t bradicardia

26. Una enfermera de salud comunitaria está llevando a cabo una sesión de enseñanza sobre el terrorismo con miembros de la comunidad y discutiendo la información relativa al ántrax. La enfermera dice a los asistentes que el ántrax puede transmitirse a través de qué vía(s)? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Piel
  2. Besos
  3. Inhalación
  4. Gastrointestinal
  5. Contacto directo con un individuo infectado
  6. Contacto sexual con un individuo infectado

27. La enfermera de urgencias está dando el alta a los padres de un niño de 2 años que sufrió quemaduras por una taza de café caliente que se había dejado en la encimera de la cocina. La enfermera evalúa que los padres han entendido correctamente la enseñanza cuando declaran ¿cuál de las siguientes cosas?

  1. «Nos aseguraremos de no dejar líquidos calientes sin vigilar».
  2. «Supongo que mi hijo tiene que entender lo que significa la palabra ‘caliente'».
  3. «Nos aseguraremos de que nuestro hijo se quede en su habitación cuando trabajemos en la cocina».
  4. «Instalaremos una puerta de seguridad en cuanto lleguemos a casa para que nuestro hijo no pueda entrar en la cocina».

28. Una enfermera diplomada asiste a una reunión de orientación de la agencia sobre el modelo de práctica de enfermería implantado en el centro. Se le explica a la enfermera que el modelo de enfermería es un enfoque de enfermería en equipo. La enfermera entiende que ¿cuál de las siguientes es una característica de este tipo de modelo de práctica de enfermería?

  1. Se utiliza un método de enfoque por tareas para prestar atención a los pacientes.
  2. Los conceptos y herramientas de la atención gestionada se utilizan cuando se presta atención al paciente.
  3. El personal de enfermería está dirigido por una enfermera cuando presta atención a un grupo de pacientes.
  4. Una sola enfermera titulada es responsable de proporcionar cuidados de enfermería a un grupo de pacientes.

29. Una enfermera práctica con licencia está planificando las asignaciones de los pacientes para el día. ¿Cuál de las siguientes es la tarea más apropiada para el auxiliar de enfermería?

  1. Un paciente que requiere la irrigación de la herida
  2. Un paciente que requiere una deambulación frecuente
  3. Un paciente que recibe alimentación continua por sonda
  4. Un paciente que requiere signos vitales frecuentes después de un cateterismo cardíaco

30. Un paciente varón con insuficiencia cardíaca recibe una dosis adicional de bumetanida según lo prescrito 4 horas después de la dosis diaria. La enfermera le evalúa 15 minutos después de administrarle la medicación y le recuerda que debe guardar toda la orina en el baño. Treinta minutos más tarde, la enfermera encuentra al paciente en el suelo, sin respuesta y sangrando por una laceración. Determine los aspectos que apoyan la demanda por negligencia del paciente. Seleccione todas las que correspondan.

  1. Falta de reposición de líquidos corporales
  2. Mayor riesgo de hipotensión
  3. No enseñar adecuadamente al paciente
  4. Mayor necesidad de proteger al paciente
  5. Administración excesiva de bumetanida
  6. Falta de seguimiento de las acciones de enfermería

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta D . Es importante evaluar las extremidades para detectar la oclusión de los vasos sanguíneos en el paciente con anemia falciforme porque un cambio en el relleno capilar indicaría un cambio en la circulación. La temperatura corporal, el movimiento y la sensibilidad no darían información sobre la circulación periférica ;, por lo que las respuestas A, B y C son incorrectas.
  2. Respuesta D . Colocando el paciente en la posición de semi-Fowler proporciona la mejor oxigenación para este paciente. La flexión de las caderas y las rodillas, que incluye la posición rodilla-pecho, impide la circulación y no es la posición correcta para este paciente. Por lo tanto, las respuestas A, B y C son incorrectas.
  3. Respuesta B . Es importante mantener hidratado al paciente en crisis de células falciformes para evitar que la sangre se siga enfermando. La respuesta A es incorrecta porque un manguito mecánico ejerce demasiada presión sobre el brazo. La respuesta C es incorrecta porque la elevación del parche de la rodilla impide la circulación. La respuesta D es incorrecta porque el Tylenol es un analgésico demasiado suave para el paciente en crisis.
  4. Respuesta C . La hidratación es importante en el paciente con anemia falciforme para evitar la formación de trombos. Las paletas, la gelatina, el zumo y el pudín tienen un alto contenido en líquidos. Los alimentos de las respuestas A, B y D no ayudan a la hidratación y, por lo tanto, son incorrectos.
  5. Respuesta C . La manifestación clínica más destacada de la crisis drepanocítica es el dolor. Sin embargo, la oximetría de pulso indica que los niveles de oxígeno son bajos ;, por lo que la oxigenación tiene prioridad sobre el alivio del dolor. La respuesta A es incorrecta porque, aunque un ambiente cálido reduce el dolor y minimiza la dorsalgia, no sería una prioridad. La respuesta B es incorrecta porque aunque la hidratación es importante, no requeriría un bolo. La respuesta D es incorrecta porque el Demerol es acidificante para la sangre y aumenta la formación de heces.
  6. Respuesta C. Las yemas de huevo, el pan de trigo, las zanahorias, las pasas y las verduras de hoja verde tienen un alto contenido en hierro, que es un mineral importante para este paciente. La carne asada, el repollo y las chuletas de cerdo también tienen un alto contenido en hierro, pero las guarniciones que acompañan a estas opciones no lo tienen;, por lo que las respuestas A, B y D son incorrectas.
  7. Respuesta D . Hacer una excursión al museo es la única respuesta que no supone una amenaza. Unas vacaciones familiares en las Montañas Rocosas a gran altura, las temperaturas frías y los viajes en avión pueden provocar episodios de enfermedad y deben evitarse;, por lo que las respuestas A, B y C son incorrectas.
  8. Respuesta D. La lengua es lisa y de color rojo carnoso en el paciente con deficiencia de vitamina B12, por lo que el examen de la lengua debe incluirse en la evaluación física. No se producen hemorragias, esplenomegalia ni cambios en la presión arterial, por lo que las respuestas A, B y C son incorrectas.
  9. Respuesta C. La mucosa oral y el paladar duro (techo de la boca) son los mejores indicadores de ictericia en personas de piel oscura. La conjuntiva puede tener depósitos normales de grasa, que dan un tono amarillento; por lo que la respuesta A es incorrecta. Las plantas de los pies pueden ser amarillas si están callosas, por lo que la respuesta B es incorrecta; las espinillas serían una zona de pigmento más oscuro, por lo que la respuesta D es incorrecta.
  10. Respuesta B . Cuando hay menos glóbulos rojos, hay menos hemoglobina y menos oxígeno. Por lo tanto, al paciente le suele faltar el aire, como se indica en la respuesta B. El paciente con anemia suele estar pálido, tiene pérdida de peso y puede estar hipotenso. Las respuestas A, C y D están dentro de lo normal y, por lo tanto, son incorrectas.
  11. Respuesta A . El paciente con policitemia vera tiene riesgo de formación de trombos. Hidratar al paciente con al menos 3 litros de líquido al día es importante para prevenir la formación de coágulos, por lo que la afirmación de beber menos de 500 ml es incorrecta. Las respuestas B, C y D son incorrectas porque todas ellas contribuyen a la prevención de complicaciones. La manguera de apoyo favorece el retorno venoso, la maquinilla de afeitar eléctrica previene las hemorragias debidas a lesiones, y una dieta baja en hierro es esencial para prevenir la formación de más glóbulos rojos.
  12. Respuesta C. El tratamiento con radiación para otros tipos de cáncer puede provocar leucemia. Algunas aficiones y ocupaciones que implican productos químicos están relacionadas con la leucemia, pero no las de estas respuestas; por lo tanto, las respuestas A y B son incorrectas. La respuesta D es incorrecta porque la incidencia de la leucemia es mayor en los gemelos que en los hermanos.
  13. Respuesta D . Las petequias no suelen visualizarse en la piel oscura. Las plantas de los pies y las palmas de las manos proporcionan una superficie más clara para evaluar al paciente en busca de pequias. Las respuestas A, B y C son incorrectas porque la piel puede ser demasiado oscura para hacer una evaluación.
  14. Respuesta B . El paciente con leucemia está en riesgo de infección y a menudo ha tenido infecciones respiratorias recurrentes durante los 6 meses anteriores. El insomnio, la pérdida de peso y la disminución del estado de alerta también se dan en la leucemia, pero la tendencia a las hemorragias y las infecciones son las principales manifestaciones clínicas;, por lo que las respuestas A, C y D son incorrectas.
  15. Respuesta B . El paciente con leucemia aguda tiene tendencia a las hemorragias debido a la disminución del recuento de plaquetas, y cualquier lesión exacerbaría el problema. El paciente necesitaría una estrecha vigilancia para evitar una hemorragia, que es de mayor prioridad que los diagnósticos de las respuestas A, C y D, que son incorrectas.
  16. Respuesta A . La radioterapia suele causar esterilidad en los pacientes masculinos y sería de importancia primordial para esta paciente. Es importante abordar las necesidades psicosociales del paciente a la luz de la edad y las opciones de vida. Sin embargo, la enfermedad de Hodgkin tiene un buen pronóstico cuando se diagnostica a tiempo. Las respuestas B, C y D son incorrectas porque son de menor prioridad.
  17. Respuesta A. Los pacientes con púrpura trombocitopénica autoinmune (PTA) tienen un recuento de plaquetas bajo, por lo que la respuesta A es la correcta. Los recuentos de glóbulos blancos, los niveles de potasio y la PTT no se ven afectados en la ATP;, por lo que las respuestas B, C y D son incorrectas.
  18. Respuesta A . El recuento normal de plaquetas es de 120. 000-400, Las hemorragias se producen en pacientes con plaquetas bajas. La prioridad es prevenir y minimizar las hemorragias. La oxigenación en la respuesta C es importante, pero las plaquetas no transportan oxígeno. Las respuestas B y D son de menor prioridad y son incorrectas en este caso.
  19. Respuesta C. Elevar la cabecera de la cama 30º evita la presión sobre la silla turca y alivia las cefaleas. Las respuestas A, B y D son incorrectas porque el Trendelenburg, la maniobra de Valsalva y la tos aumentan la presión intracraneal.
  20. Respuesta B . La gran pérdida de líquidos puede provocar un desequilibrio de líquidos y electrolitos que debe corregirse. La pérdida de electrolitos se reflejaría en los signos vitales. La medición de la diuresis es importante, pero el tallo ya dice que el paciente tiene poliuria, por lo que la respuesta A es incorrecta. Fomentar la ingesta de líquidos no corregirá el problema, por lo que la respuesta C es incorrecta. La respuesta D es incorrecta porque pesar a la paciente no es necesario en este momento.
  21. Respuesta C . El paciente debe estar en posición vertical e inclinado hacia delante, para evitar la aspiración de sangre. Las respuestas A, B y D son incorrectas porque la presión directa sobre la nariz detiene la hemorragia, y también deben aplicarse compresas de hielo directamente sobre la nariz. Si es necesario aplicar una compresa, las fosas nasales se taponan sin apretar.
  22. Respuesta A . La presión arterial es el mejor indicador del colapso cardiovascular en el paciente al que se le ha extirpado una glándula suprarrenal. La glándula restante podría haber sido suprimida debido a la actividad del tumor. La temperatura sería un indicador de infección, la disminución del gasto sería una manifestación clínica pero tardaría más en producirse que los cambios en la presión arterial, y los cambios en la gravedad específica ocurren con otros trastornos; por lo tanto, las respuestas B, C y D son incorrectas.
  23. Respuesta A . Los glucocorticoides intravenosos elevan los niveles de glucosa y a menudo requieren ser cubiertos con insulina. La respuesta B no es necesaria en este momento, los niveles de sodio y potasio se controlarían cuando el paciente está recibiendo corticoides minerales, y las pesas diarias son innecesarias; por lo tanto, las respuestas B, C y D son incorrectas.
  24. Respuesta B . Las glándulas paratiroides son responsables de la producción de calcio y pueden resultar dañadas durante una tiroidectomía. El hormigueo se debe a los bajos niveles de calcio. El carro de paradas sería necesario en la dificultad respiratoria pero no sería la siguiente acción a tomar; por lo tanto, la respuesta A es incorrecta. La hipertensión se produce en la tormenta tiroidea y el drenaje se produciría en la hemorragia, por lo que las respuestas C y D son incorrectas.
  25. Respuesta D . La disminución del pulso puede afectar al gasto cardíaco y provocar un shock, que tendría prioridad sobre las otras opciones; por lo tanto, las respuestas A, B y C son incorrectas.
  26. Respuestas A, C y D . El ántrax está causado por el Bacillus anthracis, y puede contraerse a través del sistema digestivo, de abrasiones en la piel o por inhalación. No se puede contagiar de persona a persona.
  27. Respuesta A . Los niños pequeños, con su mayor movilidad y el desarrollo de sus habilidades motoras, pueden alcanzar el agua caliente, los fuegos abiertos o los objetos calientes colocados en las encimeras y los fogones por encima del nivel de sus ojos. Hay que animar a los padres a que permanezcan en la cocina cuando preparen una comida y recordarles que utilicen los quemadores traseros de los fogones. Los mangos de las ollas deben girarse hacia adentro y hacia el centro de la estufa. Los líquidos calientes no deben dejarse nunca sin vigilancia, y el niño debe estar siempre supervisado. Todas las demás opciones de respuesta no reflejan una comprensión adecuada de los principios de seguridad.
  28. Respuesta C. En la enfermería en equipo, el personal de enfermería es dirigido por una enfermera cuando presta cuidados a un grupo de pacientes. Se utiliza un método de enfoque por tareas para proporcionar cuidados a los pacientes – identifica la enfermería funcional. Los conceptos y las herramientas de la atención gestionada se utilizan cuando se presta atención a los pacientes – identifica un componente de la gestión de casos. La afirmación de que una sola enfermera titulada es responsable de proporcionar cuidados de enfermería a un grupo de pacientes – identifica la enfermería primaria.
  29. Respuesta B. La enfermera debe determinar la asignación más adecuada en función de las habilidades del miembro del personal y de las necesidades del paciente. En este caso, la tarea más adecuada para un auxiliar de enfermería sería cuidar al paciente que requiere una deambulación frecuente. El auxiliar de enfermería está capacitado para esta tarea. El paciente que ha sido sometido a un cateterismo cardíaco requerirá una monitorización específica además de la de las constantes vitales. Las irrigaciones de heridas y la alimentación por sonda no son realizadas por personal sin licencia.
  30. Respuestas B, C, D y F. Para probar la mala praxis contra una enfermera, el demandante debe demostrar que la enfermera tenía una obligación con el paciente, que la enfermera incumplió dicha obligación y que, como resultado, se causó un daño a la persona o a la propiedad. El paciente tiene un mayor riesgo de hipotensión porque la hipotensión es un efecto adverso común de la bumetanida, esta es la segunda dosis en 4 horas, y el paciente tiene insuficiencia cardíaca. El paciente puede demostrar que la enfermera no le protegió al no proporcionarle una enseñanza adecuada ni realizar las intervenciones de enfermería correctas y oportunas tras la administración de la bumetanida. Después del primer control de 15 minutos, la enfermera debe seguir aumentando la vigilancia del paciente para asegurarse de que cumple con las medidas de seguridad. La reposición del volumen de líquido no es el problema; además, el objetivo de la terapia es reducir el líquido corporal total. No hay datos que indiquen que la dosis de bumetanida, un diurético de asa, fuera excesiva. Sin embargo, debido a que este medicamento puede causar hipotensión, especialmente después de una dosis repetida, la enfermera debe indicar al paciente que permanezca en la cama y proporcionarle un orinal. Puede ser difícil para el paciente demostrar que la segunda dosis de bumetanida causó la lesión.

Deja un comentario