NCLEX- Examen de práctica de RN 6

Examen práctico de enfermería con alternativas

Modo Texto- Versión de texto del examen.

Entorno asistencial seguro y eficaz

1. A una mujer de 68 años se le diagnostica trombocitopenia debido a una leucemia linfocítica aguda. Ingresa en el hospital para recibir tratamiento. La enfermera debe asignar a la paciente

  1. a una habitación privada para que no infecte a otros pacientes y a los trabajadores sanitarios.
  2. a una habitación privada para que no sea infectada por otros pacientes y trabajadores sanitarios.
  3. a una habitación semiprivada para que tenga estimulación durante su hospitalización.
  4. a una habitación semiprivada para que tenga la oportunidad de expresar sus sentimientos sobre su enfermedad.

2. La enfermera enseña a un grupo de madres de niños pequeños cómo prevenir las intoxicaciones accidentales. ¿Cuál de las siguientes sugerencias debe dar la enfermera en relación con los medicamentos?

  1. Guarde todos los medicamentos en un armario.
  2. Poner a prueba de niños todos los tapones de los frascos de medicamentos.
  3. Guarde los medicamentos en el estante más alto de un armario.
  4. Colocar los medicamentos en diferentes recipientes.

3. Durante la inserción de una sonda nasogástrica, ¿qué medidas de protección debe adoptar la enfermera?

  1. Guantes, bata, gafas y gorro quirúrgico.
  2. Guantes estériles, mascarilla, bolsas de plástico y bata.
  3. Guantes, bata, máscara y gafas.
  4. Guantes dobles, gafas, mascarilla y gorro quirúrgico.

4. Un niño de 6 años es devuelto a su habitación tras una amigdalectomía. Sigue somnoliento por la anestesia pero se despierta con facilidad. La enfermera debe colocar al niño en cuál de las siguientes posiciones?

  1. Los Sims.
  2. De lado.
  3. En posición supina.
  4. Prone.

5. Un equipo de enfermería está formado por una enfermera titulada, una enfermera titulada y una auxiliar de enfermería. La enfermera debe asignar al LPN/LVN cuál de los siguientes pacientes?

  1. Paciente de 72 años con diabetes que requiere un cambio de apósito por una úlcera por estasis.
  2. Un paciente de 42 años con cáncer de hueso que se queja de dolor.
  3. Un paciente de 55 años con cáncer terminal que es trasladado a la atención domiciliaria de un hospicio.
  4. Un paciente de 23 años con una fractura en la pierna derecha que pide usar el orinal.

Promoción y mantenimiento de la salud

6. Una mujer de 18 años acude a la consulta del médico para un control prenatal rutinario con 34 semanas de gestación. La palpación abdominal revela que la posición fetal es occipital anterior derecha (OAD). ¿En cuál de los siguientes lugares esperaría la enfermera encontrar el tono cardíaco fetal?

  1. Por debajo del ombligo, en el lado izquierdo de la madre.
  2. Por debajo del ombligo, en el lado derecho de la madre.
  3. Por encima del ombligo, en el lado izquierdo de la madre.
  4. Por encima del ombligo, en el lado derecho de la madre.

7. La enfermera de un ambulatorio está supervisando a los estudiantes de enfermería que administran las vacunas contra la gripe. ¿La enfermera debe cuestionar la administración de la vacuna a cuál de los siguientes pacientes?

  1. Un hombre de 45 años que es alérgico al marisco.
  2. Una mujer de 60 años que dice tener dolor de garganta.
  3. Una mujer de 66 años que vive en una casa de acogida.
  4. Una mujer de 70 años con insuficiencia cardíaca congestiva.

8. La enfermera realiza una visita a domicilio a una paciente que dio a luz hace dos días. La paciente afirma que está dando el biberón a su bebé. La enfermera observa manchas blancas, parecidas a la cuajada, en las membranas mucosas orales del recién nacido. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tomar la enfermera?

  1. Determinar el nivel de glucosa en sangre del bebé.
  2. Sugerir que se cambie la fórmula del recién nacido.
  3. Recuerda al cuidador que no debe dejar que el bebé duerma con el biberón.
  4. Explique que el recién nacido necesitará recibir alguna medicación.

9. Un bebé de dos meses es llevado a la consulta del pediatra para una visita de control. Durante la exploración, se sospecha una subluxación congénita de la cadera izquierda. La enfermera sabe que los síntomas de la luxación congénita de cadera incluyen

  1. alargamiento de la extremidad del lado afectado.
  2. deformidades del pie y del tobillo.
  3. asimetría de los pliegues de los glúteos y de los muslos.
  4. flexión plantar del pie.

10. La enfermera enseña a una primigravedad de 20 años a medir la frecuencia de las contracciones uterinas. La enfermera debe explicar a la paciente que la frecuencia de las contracciones uterinas se determina

  1. desde el comienzo de una contracción hasta el final de la siguiente.
  2. desde el comienzo de una contracción hasta el final de la misma.
  3. por la fuerza de la contracción en su punto máximo.
  4. por el número de contracciones que se producen en un periodo de tiempo determinado.

Integridad psicosocial

11. Un adolescente varón que recibe tratamiento para la depresión llega con su familia al Centro de Tratamiento Diurno para Adolescentes para una reunión inicial de terapia con el personal. La enfermera explica que uno de los objetivos de la reunión familiar es animar al adolescente a:

  1. confía en la enfermera que resolverá su problema.
  2. aprender a vivir con la ansiedad y la tensión.
  3. aceptar la responsabilidad de sus acciones y elecciones.
  4. utilizar a los miembros del medio terapéutico para resolver sus problemas.

12. Una mujer de 23 años acude a la sala de urgencias diciendo que ha sido violada. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe MEJOR la responsabilidad de la enfermera en relación con el consentimiento escrito?

  1. La enfermera debe explicar el procedimiento a la paciente y pedirle que firme el formulario de consentimiento.
  2. La enfermera debe comprobar que el formulario de consentimiento ha sido firmado por la paciente y que se adjunta a su historial.
  3. La enfermera debe informar al médico de que el paciente está de acuerdo en someterse al examen.
  4. La enfermera debe verificar que el paciente o un miembro de su familia ha firmado el formulario de consentimiento.

13. La enfermera atiende a un paciente anciano con una pérdida de audición moderada. La enfermera debe enseñar a la familia del paciente a utilizar cuál de los siguientes enfoques al hablar con el paciente?

  1. Levante la voz hasta que el paciente pueda oírle.
  2. Mire al paciente y hable rápidamente utilizando una voz alta.
  3. Mire al paciente y háblele despacio usando una voz ligeramente baja.
  4. Utilice expresiones faciales y hable como lo haría normalmente.

14. Un hombre de 52 años ingresa en un hospital tras sufrir un grave traumatismo craneal en un accidente de tráfico. Cuando el paciente muere, la enfermera observa a la esposa del paciente consolando a otros miembros de la familia. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones de este comportamiento es la MÁS justificable?

  1. Ya ha pasado por las etapas del proceso de duelo.
  2. Está reprimiendo la ira relacionada con la muerte de su marido.
  3. Está experimentando un shock y una incredulidad relacionados con la muerte de su marido.
  4. Está demostrando la resolución de la muerte de su marido.

15. Después de dos semanas de recibir terapia de litio, un paciente de la unidad psiquiátrica se deprime. ¿Cuál de las siguientes evaluaciones del comportamiento del paciente por parte de la enfermera sería la MÁS precisa?

  1. El plan de tratamiento no es efectivo; el paciente requiere una dosis mayor de litio.
  2. Esta es una respuesta normal a la terapia de litio; el paciente debe continuar con el plan de tratamiento actual.
  3. Esta es una respuesta normal a la terapia de litio; el paciente debe ser vigilado para detectar comportamientos suicidas.
  4. El plan de tratamiento no es efectivo; el paciente requiere un antidepresivo.

Integridad fisiológica

16. Un paciente de 65 años con neumonía está recibiendo garamicina (Gentamicin). ¿Cuál de los siguientes valores de laboratorio sería el más importante para una enfermera?

  1. Hemoglobina y hematocrito.
  2. BUN y creatinina.
  3. Recuento de plaquetas y tiempo de coagulación.
  4. Sodio y potasio.

17. Un hombre de 22 años ingresa en el hospital con quejas de fatiga y pérdida de peso. La exploración física revela palidez y múltiples hematomas en brazos y piernas. Los resultados de las pruebas del paciente revelan leucemia linfocítica aguda y trombocitopenia. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería refleja con mayor precisión su estado?

  1. Posibilidad de lesiones.
  2. Déficit de autocuidado.
  3. Posibilidad de autolesión.
  4. Alteración del confort.

18. Para mejorar la absorción percutánea de la pomada de nitroglicerina, lo más importante es que la enfermera seleccione un sitio que sea

  1. muscular.
  2. cerca del corazón.
  3. sin pelo.
  4. sobre una prominencia ósea.

19. Un hombre ingresa en la Unidad de Telemetría para evaluar sus quejas de dolor torácico. Ocho horas después del ingreso, el paciente entra en fibrilación ventricular. El médico desfibrila al paciente. La enfermera entiende que el objetivo de la desfibrilación es:

  1. aumentar la contractilidad cardíaca y el gasto cardíaco.
  2. provocar una asistolia para que el marcapasos normal pueda recapturar.
  3. reducir la isquemia cardíaca y la acidosis.
  4. proporcionar energía a las células miocárdicas agotadas.

20. Un paciente debe recibir 3. 000 ml de NaCl al 0,9% por vía intravenosa en 24 horas. El equipo intravenoso suministra 15 gotas por mililitro. La enfermera debe regular el flujo para que el paciente reciba ¿cuántas gotas de líquido por minuto?

  1. 21
  2. 28
  3. 31
  4. 42

21. Un paciente tiene programada una mielografía y la enfermera le proporciona una lista de instrucciones sobre la preparación para el procedimiento. ¿Qué instrucciones debe incluir la enfermera en la lista? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Habrá que quitarse las joyas.
  2. Será necesario firmar un consentimiento informado.
  3. Un técnico de rayos X capacitado realiza el procedimiento.
  4. El procedimiento dura aproximadamente 45 minutos.
  5. El día de la intervención se puede consumir una dieta líquida.
  6. La ingesta de alimentos sólidos sólo debe restringirse el día de la intervención.

22. Un paciente con un traumatismo craneal cerrado está recibiendo fenitoína (Dilantin), un medicamento anticonvulsivo. ¿Cuál de los siguientes datos indicaría que el paciente está experimentando efectos secundarios relacionados con esta medicación? Seleccione todos los que correspondan.

  1. Ataxia
  2. Sedación
  3. Estreñimiento
  4. Sangrado de las encías
  5. Hiperglucemia
  6. Disminución del recuento de plaquetas

23. Un paciente con carcinoma de pulmón desarrolla el síndrome de la hormona antidiurética inapropiada (SIADH) como complicación del cáncer. La enfermera prevé que se le prescriba cuál de las siguientes cosas? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Radiación
  2. Quimioterapia
  3. Aumento de la ingesta de líquidos
  4. Niveles de sodio en sangre
  5. Disminución de la ingesta de sodio por vía oral
  6. Medicamentos antagonistas de la hormona antidiurética (ADH)

24. Un paciente con carcinoma de pulmón desarrolla el síndrome de la hormona antidiurética inapropiada (SIADH) como complicación del cáncer. La enfermera prevé que se le prescriba cuál de las siguientes cosas? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Radiación
  2. Quimioterapia
  3. Aumento de la ingesta de líquidos
  4. Niveles de sodio en sangre
  5. Disminución de la ingesta de sodio por vía oral
  6. Medicamentos antagonistas de la hormona antidiurética (ADH)

25. La enfermera de la clínica está ayudando a realizar un proceso de recogida de datos centrado en un paciente que se queja de síntomas de resfriado, tos y congestión pulmonar. ¿Cuál de los siguientes elementos incluiría la enfermera para este tipo de recogida de datos? Seleccione todos los que correspondan.

  1. Auscultación de ruidos pulmonares
  2. Obtención de la temperatura del paciente
  3. Comprobación de la fuerza de los impulsos periféricos
  4. Obtener información sobre las respiraciones del paciente
  5. Realización de un examen musculoesquelético y neurológico
  6. Preguntar al paciente sobre los antecedentes familiares de cualquier enfermedad o dolencia

Respuestas y justificaciones

1. La respuesta correcta es la B.
Pregunta: ¿Cuáles son las necesidades del paciente con leucemia linfocítica aguda y trombocitopenia?
Información necesaria: Leucemia linfocítica, enfermedad caracterizada por la proliferación de glóbulos blancos inmaduros. Las células inmaduras son incapaces de combatir las infecciones de forma tan competente como los glóbulos blancos maduros. Tratamiento: quimioterapia, antibióticos, transfusiones de sangre, trasplante de médula ósea. Responsabilidades de los enfermeros: habitación privada, nada de frutas ni verduras crudas, comidas pequeñas y frecuentes, O2, buen cuidado de la piel.
  1. a una habitación privada para que no infecte a otros pacientes y a los trabajadores sanitarios – representa una amenaza escasa o nula
  2. CORRECTO: protege a la paciente de las bacterias exógenas, el riesgo de desarrollar una infección de otros debido a la disminución del recuento de glóbulos blancos, altera la capacidad de luchar contra la infección
  3. a una habitación semiprivada para que tenga estimulación durante su hospitalización – debe ser colocada en una habitación sola
  4. a una habitación semiprivada para que tenga la oportunidad de expresar sus sentimientos sobre su enfermedad – asegurarse de que la paciente tenga la oportunidad de expresar sus sentimientos sobre la enfermedad
2. La respuesta correcta es A.
Pregunta: ¿Cuál es la MEJOR manera de prevenir las intoxicaciones accidentales en los niños?
Estrategia: Imaginar a los niños pequeños jugando.
  1. Guarde todos los medicamentos en un armario – CORRECTO: el almacenamiento inadecuado es la causa más común de envenenamiento; la mayor incidencia en niños de dos años
  2. Los niños pueden abrir todos los tapones de los frascos de medicamentos a prueba de niños.
  3. Guarde los medicamentos en el estante más alto de un armario: los niños pequeños trepan
  4. Colocar los medicamentos en recipientes diferentes – mantenerlos en su envase original

3. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Cuál es la precaución universal correcta?
Estrategia: Piensa en cada opción de respuesta. ¿Cómo protege cada medida a la enfermera?
Información necesaria: Se utiliza mascarilla, protección ocular y facial para proteger la exposición de las mucosas si es probable que las actividades generen salpicaduras o aerosoles. Se utilizan batas si las actividades pueden generar salpicaduras o aerosoles.

  1. Guantes, bata, gafas y gorro quirúrgico: los gorros quirúrgicos protegen el cabello, pero no son necesarios.
  2. Guantes estériles, mascarilla, bolsas de plástico y bata – las bolsas de plástico no proporcionan ninguna protección directa y no forman parte de las precauciones universales
  3. Guantes, bata, mascarilla y gafas – CORRECTO: debe utilizar las precauciones universales en TODOS los pacientes; prevenir la exposición de la piel y las mucosas cuando se prevé el contacto con sangre u otros fluidos corporales
  4. Guantes dobles, gafas, mascarilla y gorro quirúrgico – el gorro quirúrgico no es necesario; para el doble guante

4. La respuesta correcta es la B.
Pregunta: ¿Cuál es la mejor posición después de una amigdalectomía para ayudar al drenaje de las secreciones orales?
Estrategia: Imagínese al paciente como se describe.

  1. Sims» – de lado, con la rodilla superior flexionada y el muslo recogido hacia el pecho y la rodilla inferior menos flexionada: se utiliza para la exploración vaginal o rectal
  2. Acostado de lado – CORRECTO: más eficaz para facilitar el drenaje de las secreciones de la boca y la faringe; reduce la posibilidad de obstrucción de las vías respiratorias.
  3. En posición supina: mayor riesgo de aspiración, no facilitaría el drenaje de las secreciones orales
  4. Prono: riesgo de obstrucción de las vías respiratorias y de aspiración, imposibilidad de observar al niño en busca de signos de hemorragia como el aumento de la deglución

5. La respuesta correcta es A.
Pregunta: ¿Qué paciente es una asignación apropiada para la enfermera de baja tensión/veterinaria?
Estrategia: Pensar en el nivel de habilidad que implica el cuidado de cada paciente.
Información necesaria: LPN/LVN: asiste en la implementación de los cuidados; realiza procedimientos; diferencia lo normal de lo anormal; cuida a pacientes estables con condiciones predecibles; tiene conocimientos de asepsia y cambios de apósitos; administra medicamentos (varía según la formación y la ley estatal de práctica enfermera).

  1. Un paciente de 72 años con diabetes que requiere un cambio de apósito por una úlcera por estasis – CORRECTO: paciente estable con un resultado esperado
  2. Un paciente de 42 años con cáncer de hueso que se queja de dolor – requiere evaluación; El enfermero es el cuidador apropiado
  3. Un paciente de 55 años con cáncer terminal que es trasladado a cuidados domiciliarios de hospicio – requiere un juicio de enfermería; RN es el cuidador apropiado
  4. Un paciente de 23 años con una fractura en la pierna derecha que pide usar el orinal – procedimiento estándar sin cambios; asignar al auxiliar de enfermería

6. La respuesta es B.
Pregunta: El feto es ROA. ¿Dónde debe la enfermera escuchar el FHT?
Estrategia: Imagina la situación descrita. Puede ser útil que lo dibuje para que pueda imaginar dónde se encontraría el latido del corazón.
Información necesaria: Describir la posición del feto: práctica para definir la posición del bebé en relación con la pelvis de la madre. El punto de máxima intensidad (PMI) del feto: punto del abdomen de la madre donde el FHT es más fuerte, normalmente sobre la espalda del feto. Dividir la pelvis de la madre en 4 partes o cuadrantes: anterior derecho e izquierdo, que es la parte delantera, y posterior derecho e izquierdo, que es la parte trasera. Se abrevia: R y L para derecha e izquierda, y A y P para anterior y posterior. La cabeza, en particular el occipucio, es la parte que más se presenta, y se abrevia O. LOA es la posición fetal más común y FHT se escucha en el lado izquierdo. En una presentación de vértice, la THF se escucha por debajo del ombligo. En una presentación de nalgas, la THF se escucha por encima del ombligo.

  1. Por debajo del ombligo, en el lado izquierdo de la madre – se encuentra en el lado derecho y no en el izquierdo
  2. Por debajo del ombligo, en el lado derecho de la madre – CORRECTO: el occipucio y la espalda presionan contra el lado derecho del abdomen de la madre; La FHT se oiría por debajo del ombligo en el lado derecho
  3. Por encima del ombligo, en el lado izquierdo de la madre – se encuentra en la presentación de nalgas
  4. Por encima del ombligo, en el lado derecho de la madre – se encuentra en la presentación de nalgas

7. La respuesta correcta es la B.
Pregunta: ¿Cuál es una contraindicación para recibir la vacuna contra la gripe?
Estrategia: Pensar en el significado de cada opción de respuesta.
Información necesaria: Vacuna contra la gripe: se administra anualmente, preferiblemente entre octubre y noviembre ; se recomienda para personas de 65 años o más ; personas menores de 65 años con enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes, inmunodepresión, residentes de centros de atención crónica.

  1. Un hombre de 45 años que es alérgico al marisco – la alergia al huevo es una contraindicación
  2. Una mujer de 60 años que dice tener dolor de garganta – CORRECTO: vacuna aplazada en presencia de enfermedad respiratoria aguda
  3. Una mujer de 66 años que vive en un hogar de grupo – vacuna aplazada sólo si el paciente tiene una inmunización activa
  4. Una mujer de 70 años con insuficiencia cardíaca congestiva – sin contraindicación

8. La respuesta correcta es la D.
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de las aftas?
Estrategia: Determinar el resultado de cada opción de respuesta.
Información necesaria: Aftas (candidiasis oral): placa blanca en las mucosas orales, encías o lengua; el tratamiento incluye un buen lavado de manos, nistatina (Mycostatin).

  1. Determinar el nivel de glucosa en sangre del bebé – La candidiasis en los recién nacidos causada por un mal lavado de manos o la exposición a una vagina infectada durante el parto
  2. Sugerir que se cambie la fórmula del recién nacido – no está relacionado con la candidiasis
  3. Recordar al cuidador que no debe dejar que el bebé duerma con el biberón – no está relacionado con la candidiasis
  4. Explicar que el recién nacido deberá recibir alguna medicación – CORRECTO: la candidiasis se trata más a menudo con nistatina (Mycostatin)

9. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Qué verá en una luxación congénita de cadera?
Estrategia: Formar una imagen mental de la deformidad.
Información necesaria: Subluxación: tipo más común de luxación congénita de cadera. La cabeza del fémur permanece en contacto con el acetábulo pero está parcialmente desplazada. Se diagnostica en un bebé de menos de 4 semanas de edad S/S: pliegues glúteos desnivelados, abducción limitada de la cadera, acortamiento del fémur del lado afectado, signo de Ortolani (clic). Tratamiento: férula de abducción, yeso para la cadera, tracción de Bryant, reducción abierta.

  1. alargamiento de la extremidad del lado afectado – inexacto
  2. deformidades del pie y del tobillo – inexactas
  3. asimetría de los pliegues de los glúteos y de los muslos – CORRECTO: restricción del movimiento en el lado afectado
  4. flexión plantar del pie – se observa en el pie zambo

10. La respuesta correcta es la D.
Pregunta: ¿Cómo se determina la frecuencia de las contracciones uterinas?
Información necesaria: Debe haber al menos 3 contracciones para establecer la frecuencia.

  1. desde el comienzo de una contracción hasta el final de la siguiente – no es preciso
  2. desde el comienzo de una contracción hasta el final de la misma – define la duración
  3. por la fuerza de la contracción en su punto máximo – describe la intensidad
  4. por el número de contracciones que se producen en un periodo de tiempo determinado – CORRECTO

11. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Cuál es el objetivo de la terapia familiar?
Información necesaria: Síntomas de la depresión: baja autoestima, pensamientos obsesivos, comportamiento regresivo, aspecto desaliñado, falta de energía, pérdida de peso, disminución de la concentración, comportamiento retraído.

  1. confiar en la enfermera que resolverá su problema – no es realista
  2. aprender a vivir con la ansiedad y la tensión – minimizar las preocupaciones
  3. aceptar la responsabilidad de sus acciones y elecciones – CORRECTO
  4. utilizar a los miembros del medio terapéutico para resolver sus problemas – debe hacerlo él mismo

12. La respuesta correcta es la B.
Pregunta: ¿Cuál es su responsabilidad en relación con el consentimiento informado?
Información necesaria: La responsabilidad del médico de obtener el consentimiento informado.

  1. La enfermera debe explicar el procedimiento a la paciente y pedirle que firme el formulario de consentimiento – El médico debe hacer que la paciente firme el consentimiento
  2. La enfermera debe comprobar que el formulario de consentimiento ha sido firmado por la paciente y que se ha adjuntado a su historial – CORRECTO
  3. La enfermera debe informar al médico de que el paciente está de acuerdo en someterse al examen – El médico debe explicar el procedimiento y hacer firmar el formulario de consentimiento
  4. La enfermera debe verificar que el paciente o un miembro de la familia ha firmado el formulario de consentimiento – debe ser firmado por el paciente a menos que no pueda hacerlo

13. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Qué debe hacer para comunicarse con una persona con una pérdida auditiva moderada?
Información necesaria: Presbiacusia: pérdida de audición relacionada con la edad debido a cambios en el oído interno. Disminución de la capacidad de oír sonidos agudos.

  1. Elevar la voz hasta que el paciente sea capaz de oírle – resultaría en tonos altos el paciente no puede oír
  2. Enfrentarse al paciente y hablarle rápidamente usando una voz alta – normalmente no puede oír los tonos altos
  3. Mirar al paciente de frente y hablar despacio usando una voz ligeramente baja – CORRECTO: también disminuir el ruido de fondo ; hablar a un ritmo lento, usar señales no verbales
  4. Utiliza expresiones faciales y habla como lo harías normalmente – las señales no verbales ayudan, pero necesitan tonos bajos

14. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Cuál es la razón del comportamiento de la esposa?
Información necesaria: Etapas del duelo: 1) shock e incredulidad, 2) conciencia del dolor y la pérdida, 3) restitución. Periodo agudo: 4-8 semanas, resolución habitual: 1 año.

  1. Ya ha pasado por las etapas del proceso de duelo – lleva un año
  2. Está reprimiendo la ira relacionada con la muerte de su marido – no es preciso; segunda etapa: llanto, regresión
  3. Está experimentando un shock e incredulidad relacionados con la muerte de su marido – CORRECTO: negación primera etapa; incapacidad de comprender la realidad de la situación
  4. Está demostrando la resolución de la muerte de su marido – demasiado pronto

15. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Es normal la depresión o es algo que debe preocupar?

  1. El plan de tratamiento no es eficaz; el paciente requiere una dosis mayor de litio – no es preciso
  2. Se trata de una respuesta normal al tratamiento con litio; el paciente debe continuar con el plan de tratamiento actual – no aborda las necesidades de seguridad
  3. Esta es una respuesta normal a la terapia de litio; el paciente debe ser monitoreado para el comportamiento suicida – CORRECTO: retraso de 1-3 semanas antes de los beneficios de la medicación visto
  4. El plan de tratamiento no es efectivo; el paciente requiere un antidepresivo – respuesta normal

16. La respuesta correcta es la B.
Pregunta: ¿Qué valores de laboratorio debe controlar en un paciente que recibe Gentamicina?
Información necesaria: Gentamicina: antibiótico de amplio espectro. Efectos secundarios: bloqueo neuromuscular, ototóxico para el octavo nervio craneal (tinnitus, vértigo, ataxia, nistagmus, pérdida de audición), nefrotóxico. Responsabilidades de enfermería: controlar la función renal, forzar los fluidos, controlar la agudeza auditiva. Extraer sangre para los niveles máximos 1 hora después de la IM y 30 min. – 1 hora después de la infusión IV, extraer sangre para los niveles mínimos justo antes de la siguiente dosis.

  1. Hemoglobina y hematocrito – puede causar anemia; menos común
  2. BUN y creatinina – CORRECTO: nefrotóxico; verá proteinuria, oliguria, hematuria, sed, aumento de BUN, disminución del aclaramiento de creatina
  3. Recuento de plaquetas y tiempo de coagulación: no suelen cambiar
  4. Sodio y potasio – hipocalemia problema infrecuente

17. La respuesta correcta es A.
Pregunta: ¿Qué diagnóstico de enfermería se observa con la leucemia linfocítica aguda y la trombocitopenia?
Información necesaria: Tromocitopenia: la disminución del recuento de plaquetas aumenta el riesgo de lesión del paciente, recuento normal: 200. 000-400. 000 por mm3. Leucemia: grupo de trastornos malignos que implican la sobreproducción de leucocitos inmaduros en la médula ósea. Esto interrumpe la producción normal de eritrocitos, plaquetas y leucocitos normales en la médula ósea. Causa anemia, leucopenia y trombocitopenia que conducen a infecciones y hemorragias. Síntomas: palidez del lecho ungueal y de la conjuntiva, petequias (pequeñas manchas hemorrágicas en la piel), taquicardia, disnea, pérdida de peso, fatiga. Tratamiento: quimioterapia, antibióticos, transfusiones de sangre, trasplante de médula ósea. Responsabilidades de los enfermeros: habitación privada, nada de frutas ni verduras crudas, comidas pequeñas y frecuentes, O2, buen cuidado de la piel.

  1. Potencial de lesión – CORRECTO: el bajo nivel de plaquetas aumenta el riesgo de hemorragia incluso por lesiones menores. Medidas de seguridad: afeitarse con maquinilla de afeitar eléctrica, utilizar un cepillo de dientes suave, evitar los medicamentos SQ o IM y los procedimientos invasivos (catéter de drenaje urinario o una sonda nasogástrica), barandillas laterales arriba, eliminar los objetos punzantes, evaluar con frecuencia los signos de sangrado, hematomas, hemorragia.
  2. Déficit de autocuidado – puede sentirse débil, no aborda la condición
  3. Potencial de autolesión – implica riesgo de autolesión intencionada, no se da ninguna información, suposición
  4. Alteración de la comodidad: el paciente no está cómodo y las medidas de comodidad resolverían el problema

18. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Cuál es el mejor sitio para la pomada de nitroglicerina?
Estrategia: Pensar en cada sitio.
Información necesaria: Nitroglicerina: se utiliza en el tratamiento de la angina de pecho para reducir la isquemia y aliviar el dolor al disminuir el consumo de oxígeno del miocardio; dilata las venas y las arterias. Efectos secundarios: dolor de cabeza punzante, rubor, hipotensión, taquicardia. Responsabilidades de enfermería: enseñar la administración adecuada, almacenamiento, alivio del dolor esperado, efectos secundarios. La pomada se aplica en los sitios de la piel; rotados para evitar la irritación de la piel. Efecto prolongado hasta 24 horas.

  1. muscular – no es lo más importante
  2. cerca del corazón – no es lo más importante
  3. no velludo – CORRECTO: la zona de la piel libre de vello aumentará la absorción; evitar la parte distal de las extremidades debido a que la absorción es menor que la máxima
  4. sobre una prominencia ósea – lo más importante es que el sitio no sea peludo

19. La respuesta correcta es la B.
Pregunta: ¿Por qué se desfibrila a un paciente?
Estrategia: Piensa en cada opción de respuesta.
Información necesaria: Desfibrilación: produce una asistolia del corazón para dar la oportunidad de que el marcapasos natural (nódulo SA) vuelva a ser el motor de la actividad cardíaca.

  1. aumentar la contractilidad cardíaca y el gasto cardíaco – inexacto
  2. provocar una asistolia para que el marcapasos normal pueda recapturar – CORRECTO: permite que el nodo SA vuelva a ser el marcapasos de la actividad cardíaca
  3. reducir la isquemia cardíaca y la acidosis – inexacto
  4. proporcionar energía a las células miocárdicas agotadas – inexacto

20. La respuesta correcta es C.
Pregunta: ¿Cómo debe regular el flujo intravenoso?
Estrategia: Utilizar la fórmula y evitar cometer errores matemáticos.
Información necesaria: volumen total x el factor de caída dividido por el tiempo total en minutos.

  1. 21 – inexacto
  2. 28 – inexacto
  3. 31 – CORRECTO: 3. 000 x 15 dividido por 24 x 60
  4. 42 – inexacto

21 . Las respuestas correctas son A, B y D.
La preparación del paciente para un mielograma incluye la instrucción de restringir los alimentos y los líquidos durante 4 a 8 horas antes del procedimiento. Se le dice al paciente que el procedimiento dura unos 45 minutos. Se requiere un consentimiento informado porque el procedimiento es invasivo y, por lo tanto, lo realiza el proveedor de atención médica. El paciente tendrá que quitarse las joyas y los objetos metálicos de la zona del pecho. También se le informa de que se le pueden recetar medicamentos previos a la prueba para que se relaje.

22 . Las respuestas correctas son C, D, E y F.
La dilantina provoca discrasias sanguíneas, como disminución del recuento de plaquetas y de glóbulos blancos; también contribuye al estreñimiento. Puede producirse hiperplasia gingival, lo que hace que las encías sangren con facilidad, y los niveles de glucosa en sangre pueden elevarse cuando se toma fenitoína. La sedación es un efecto secundario de los barbitúricos, no de la fenitoína. La ataxia es un efecto secundario de las benzodiacepinas.

23 . Las respuestas correctas son A, B, D y F.
El cáncer es una causa común de SIADH. En los pacientes con SIADH, el riñón reabsorbe una cantidad excesiva de agua que pasa a la circulación sistémica. El aumento de agua provoca hiponatremia (disminución de los niveles de sodio sérico) y cierto grado de retención de líquidos. El SIADH se controla tratando la afección y su causa, y el tratamiento suele incluir la restricción de líquidos, el aumento de la ingesta de sodio y un medicamento con un mecanismo de acción antagonista de la ADH. Los niveles de sodio se vigilan estrechamente, ya que la hipernatremia puede aparecer repentinamente como resultado del tratamiento. La instauración inmediata de una terapia oncológica adecuada (normalmente radiación o quimioterapia) puede provocar la regresión del tumor, de modo que los procesos de síntesis y liberación de ADH
y la liberación de ADH vuelvan a la normalidad.

24. Las respuestas correctas son A , B, D y F.
El cáncer es una causa común de SIADH. En los pacientes con SIADH, el riñón reabsorbe una cantidad excesiva de agua que pasa a la circulación sistémica. El aumento de agua provoca hiponatremia (disminución de los niveles de sodio sérico) y cierto grado de retención de líquidos. El SIADH se controla tratando la afección y su causa, y el tratamiento suele incluir la restricción de líquidos, el aumento de la ingesta de sodio y un medicamento con un mecanismo de acción antagonista de la ADH. Los niveles de sodio se vigilan estrechamente, ya que la hipernatremia puede aparecer repentinamente como resultado del tratamiento. La instauración inmediata de una terapia oncológica adecuada (normalmente radiación o quimioterapia) puede provocar la regresión del tumor, de modo que los procesos de síntesis y liberación de ADH vuelvan a la normalidad.

25 .Las respuestas correctas son A, B y D.
Un proceso de recogida de datos focalizado se centra en un problema limitado o a corto plazo, como la queja del paciente. Dado que el paciente se queja de síntomas de resfriado, tos y congestión pulmonar, la enfermera se centraría en el sistema respiratorio y en la presencia de una infección. Una recopilación de datos completa incluye una historia clínica y un examen físico completos y forma una base de datos de referencia. La comprobación de la fuerza de los pulsos periféricos se relaciona con una evaluación vascular, que no está relacionada con las quejas de este paciente. Un examen musculoesquelético y neurológico tampoco está relacionado con las quejas de este paciente. Sin embargo, la fuerza de los pulsos periféricos y el examen musculoesquelético y neurológico se incluirían en una recopilación de datos completa. Del mismo modo, preguntar al paciente sobre los antecedentes familiares de cualquier enfermedad o dolencia se incluiría en una evaluación completa.

Deja un comentario