Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. ¿Cuál es la primera intervención para un paciente con dolor torácico y un 5p02 del 89%?
- Administrar morfina.
- Administrar oxígeno.
- Administrar nitroglicerina sublingual.
- Obtener un electrocardiograma (ECC)
2. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas suele significar la rápida expansión y la inminente rotura de un aneurisma de aorta abdominal?
- Dolor abdominal.
- Ausencia de pulsos en los pedales.
- Dolor en el pecho.
- Dolor de espalda.
3. ¿En cuál de los siguientes tipos de miocardiopatía el gasto cardíaco se mantiene normal?
- Dilatada.
- Hipertrófica.
- Obliterativo.
- Restrictivo.
4. ¿Cuál de las siguientes intervenciones debe ser su primera prioridad al tratar a un paciente que experimenta dolor torácico al caminar?
- Haga que el paciente se siente.
- Lleva al paciente a la cama.
- Obtenga un ECG.
- Administrar nitroglicerina sublingual.
5. ¿Cuál de las siguientes posiciones ayudaría mejor a la respiración de un paciente con edema pulmonar agudo?
- Tumbado en la cama.
- Posición lateral izquierda.
- La posición de Fowler es alta.
- La posición de Semi-Fowler.
6. Una mujer embarazada llega al servicio de urgencias con abruptio placentae a las 34 semanas de gestación. ¿Cuál de las siguientes discrasias sanguíneas está en riesgo?
- Trombocitopenia.
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
- Coagulación intravascular diseminada (CID).
- Trombosis y trombocitopenia asociadas a la heparina (HATT).
7. Un paciente de 16 años implicado en un accidente de tráfico llega al servicio de urgencias inconsciente y gravemente hipotenso. Se sospecha que tiene varias fracturas de pelvis y piernas. ¿Cuál de los siguientes líquidos parenterales es la mejor opción para su estado actual?
- Plasma fresco congelado.
- Solución de cloruro de sodio al 0,9%.
- Solución de Ringer Lactato.
- Glóbulos rojos empaquetados.
8. Los corticosteroides son potentes supresores de la respuesta inflamatoria del organismo. ¿Cuál de las siguientes condiciones o acciones suprimen?
- Síndrome de Cushing.
- Receptores del dolor.
- Respuesta inmunitaria.
- Transmisión neuronal.
9. Un paciente infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) comienza un tratamiento con zidovudina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la acción de este fármaco?
- Destruye la pared exterior del virus y lo mata.
- Interfiere en la replicación del virus.
- Estimula el sistema inmunitario.
- Promueve la excreción de anticuerpos virales.
10. Un paciente de 20 años está siendo tratado por una neumonía. Tiene una tos persistente y se queja de un fuerte dolor al toser. ¿Qué podría decirle para ayudarle a reducir sus molestias?
- «Aguanta la tos todo lo posible».
- «Coloque la cabecera de su cama en posición horizontal para ayudar a la tos».
- «Restringir los líquidos para ayudar a disminuir la cantidad de esputo».
- «Entablilla tu pared torácica con una almohada para mayor comodidad».
11. Un paciente de 19 años acude al servicio de urgencias con asma aguda. Su frecuencia respiratoria es de 44 respiraciones/minuto, y parece tener una dificultad respiratoria aguda. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tomar primero?
- Haz un historial médico completo.
- Dar un broncodilatador por nebulizador.
- Aplica un monitor cardíaco al paciente.
- Proporcionar apoyo emocional al paciente.
12. Un bombero que participó en la extinción de un incendio de una casa está siendo tratado por inhalación de humo. Desarrolla una hipoxia grave 48 horas después del incidente, que requiere intubación y ventilación mecánica. ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que haya desarrollado?
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
- Atelectasia.
- Bronquitis.
- Neumonía.
13. ¿Cuál de las siguientes medidas determina mejor que un paciente que tuvo un neumotórax ya no necesita un tubo torácico?
- Se ve mucho drenaje del tubo torácico.
- Los niveles de gasometría arterial son normales.
- La radiografía de tórax sigue mostrando que el pulmón está desinflado en un 35%.
- La cámara de sellado de agua no fluctúa cuando no se aplica la succión.
14. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería debe utilizar para prevenir la caída del pie y las contracturas en un paciente que se recupera de un hematoma subdural?
- Zapatillas altas.
- Terapia de heparina de baja dosis.
- Consulta de fisioterapia.
- Dispositivo de compresión secuencial.
15. ¿Cuál de los siguientes signos de aumento de la presión intracraneal (PIC) aparecería primero tras un traumatismo craneal?
- Bradicardia.
- Grandes cantidades de orina muy diluida.
- Inquietud y confusión.
- Presión de pulso ampliada.
16. Al administrar fenitoína por vía intravenosa, ¿cuál de los siguientes métodos debe utilizar?
- Utilice un filtro en línea.
- No tomar otros anticonvulsivos.
- Mezclar el fármaco sólo con solución salina.
- Lavar el catéter intravenoso con solución de dextrosa.
17. Tras la reparación quirúrgica de una cadera, ¿cuál de las siguientes posiciones es la mejor para las piernas y las caderas del paciente?
- Secuestro.
- Aducción.
- Prone.
- Subluxado.
18. ¿Cuál de los siguientes factores debe ser el objetivo principal del tratamiento de enfermería en un paciente con pancreatitis aguda?
- Gestión de la nutrición.
- Equilibrio de líquidos y electrolitos.
- Gestión de la hipoglucemia.
- Control del dolor.
19. Después de una biopsia de hígado, ¿en cuál de las siguientes posiciones debe colocarse el paciente?
- Acostado a la izquierda, con la cama plana.
- Acostado a la derecha, con la cama plana.
- Acostado de lado izquierdo, con la cama en posición semi-fowleriana.
- De lado derecho, con la cama en posición semi-fowler.
20. ¿Cuál de las siguientes complicaciones potencialmente graves podría ocurrir con la terapia para el hipotiroidismo?
- Reacción hemolítica aguda.
- Angina o arritmia cardíaca.
- Retinopatía.
- Trombocitopenia.
21. La reposición adecuada de líquidos y la reposición de vasopresina son objetivos del tratamiento de ¿cuál de los siguientes procesos patológicos?
- Diabetes mellitus.
- Diabetes insípida.
- Cetoacidosis diabética.
- Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH).
22. Los pacientes con diabetes mellitus de tipo 1, ¿cuál de los siguientes cambios en su rutina diaria puede requerir durante los períodos de infección?
- No hay cambios.
- Menos insulina.
- Más insulina.
- Agentes diabéticos orales.
23. En una visita de seguimiento después de haberse sometido a una histerectomía vaginal, una paciente de 32 años presenta una disminución del nivel de hematocrito. ¿Cuál de las siguientes complicaciones sugiere esto?
- Hematoma.
- Hipovolemia.
- Infección.
- Embolia pulmonar (PE).
24. Un paciente tiene quemaduras de grosor parcial en ambas piernas y partes del tronco. ¿Cuál de los siguientes líquidos intravenosos se administra primero?
- Albúmina.
- D5W.
- Solución de Ringer Lactato.
- Solución de cloruro sódico al 0,9% con 2 mEq de potasio por 100 ml.
25. ¿Cuál de las siguientes técnicas es correcta para obtener una muestra de cultivo de una herida de una zona quirúrgica?
- Irrigar bien la herida antes de recoger la muestra.
- Utilice un hisopo estéril y limpie la zona con costra alrededor del exterior de la herida.
- Pase suavemente una torunda estéril desde el centro de la herida hacia fuera para recoger el drenaje.
- Utilizar una torunda estéril para recoger el drenaje del apósito
Respuestas y justificaciones
- B La administración de oxígeno suplementario al paciente es la primera prioridad. Administrar oxígeno para aumentar la SpO2 a más del 90% para ayudar a prevenir un mayor daño cardíaco. La nitroglicerina sublingual y la morfina suelen administrarse después del oxígeno.
- D El dolor lumbar es consecuencia de la expansión del aneurisma. La expansión ejerce presión en el abdomen, y el dolor se deriva a la zona lumbar. El dolor abdominal es el síntoma más común que resulta del deterioro de la circulación. La ausencia de pulsos en los pedales es un signo de falta de circulación y se produciría tras la rotura de un aneurisma o en una enfermedad vascular periférica. El dolor torácico suele estar asociado a una enfermedad coronaria o pulmonar.
- B El gasto cardíaco no se ve afectado por la miocardiopatía hipertrófica porque el tamaño del ventrículo permanece relativamente inalterado. La miocardiopatía dilatada, la miocardiopatía obliterativa y la miocardiopatía restrictiva disminuyen el gasto cardíaco.
- R La prioridad inicial es disminuir el consumo de oxígeno sentando al paciente. Administre nitroglicerina sublingual mientras realiza simultáneamente el ECG. Cuando el estado del paciente se estabilice, se le puede devolver a la cama.
- C La posición de Fowler alta facilita la respiración al reducir el retorno venoso. Las posiciones tumbada y de lado empeoran la respiración y aumentan la carga de trabajo del corazón.
- C El desprendimiento de la placenta es una causa de CID porque activa la cascada de coagulación tras la hemorragia. La trombocitopenia es el resultado de la disminución de la producción de plaquetas. La PTI no tiene una causa definitiva. Una paciente con abruptio placentae no recibiría heparina y, en consecuencia, no correría el riesgo de padecer HATT.
- D En una situación de traumatismo, el primer producto sanguíneo que se administra son glóbulos rojos empaquetados no emparejados (0 negativo). A menudo se utiliza plasma fresco congelado para sustituir los factores de coagulación. La solución de Ringer lactato o el cloruro sódico al 0,9% se utilizan para aumentar el volumen y la presión sanguínea, pero un exceso de estos cristaloides diluirá la sangre y no mejorará la capacidad de transporte de oxígeno.
- C Los corticosteroides suprimen los eosinófilos, los linfocitos y las células asesinas naturales, inhibiendo el proceso inflamatorio natural en una parte del cuerpo infectada o lesionada. Esto ayuda a resolver la inflamación, estabiliza las membranas lisosomales, disminuye la permeabilidad capilar y deprime la fagocitosis de los tejidos por parte de los glóbulos blancos, bloqueando así la liberación de más materiales inflamatorios. Un tratamiento excesivo con corticosteroides puede provocar el síndrome de Cushing.
- B La zidovudina inhibe la síntesis de ADN en el VIH, interfiriendo así en la replicación viral. El fármaco no destruye la pared vírica, ni estimula el sistema inmunitario, ni promueve la excreción de anticuerpos del VIH.
- D Enseñar a este paciente como entablillar su pared de pecho ayudara a disminuir el malestar cuando tose. Aguantar la tos sólo aumentará su dolor. Colocar la cabeza de la cama en posición horizontal puede aumentar la frecuencia de su tos y su trabajo de respiración. Aumentar la ingesta de líquidos ayudará a diluir sus secreciones, facilitando su eliminación.
- B El paciente que sufre una crisis de asma aguda necesita que le llegue más oxígeno a los pulmones y al cuerpo. Los broncodilatadores nebulizados abren las vías respiratorias y aumentan la cantidad de oxígeno suministrado. Es posible que el paciente no necesite monitorización cardíaca porque sólo tiene 19 años, a menos que tenga antecedentes médicos de problemas cardíacos.
- R La hipoxia grave tras la inhalación de humo suele estar relacionada con el SDRA. Las otras opciones no suelen estar asociadas a la inhalación de humo.
- D El tubo torácico no se retira hasta que el pulmón del paciente se haya reexpandido adecuadamente y se espere que permanezca así. Una indicación de la reexpansión es el cese de la fluctuación en la cámara de sello de agua cuando no se aplica la succión. La radiografía de tórax debe mostrar que el pulmón está reexpandido. El drenaje debe ser mínimo antes de retirar el tubo torácico. No es necesario realizar una prueba de gasometría si se cumplen los criterios de evaluación clínica.
- R Las zapatillas de deporte de caña alta se utilizan para prevenir la caída del pie y las contracturas en pacientes con enfermedades neurológicas. Es importante consultar a un fisioterapeuta para prevenir la caída del pie, pero puedes utilizar las zapatillas altas de forma independiente.
- C El primer signo de aumento de la PIC es un cambio en el estado mental. La bradicardia y el aumento de la presión del pulso aparecen más tarde. El paciente puede evacuar mucha orina muy diluida si su hipófisis posterior está dañada.
- C La fenitoína sólo es compatible con soluciones salinas; la dextrosa provoca la formación de un precipitado insoluble. No es necesario retener anticonvulsivos adicionales ni utilizar un filtro en línea.
- A Tras la reparación quirúrgica de la cadera, mantenga las piernas y las caderas en abducción para estabilizar la prótesis en el acetábulo.
- B La pancreatitis aguda se asocia comúnmente con el aislamiento y la acumulación de fluidos en el intestino secundarios al íleo o al edema peripancreático. La pérdida de fluidos y electrolitos por los vómitos es una de las principales preocupaciones. Por lo tanto, su prioridad es controlar la hipovolemia y restablecer el equilibrio electrolítico. El control del dolor y la nutrición también son importantes. Los pacientes corren el riesgo de sufrir hiperglucemia, no hipoglucemia.
- B Colocar al paciente sobre su lado derecho con la cama plana entablillará el sitio de la biopsia y minimizará el sangrado. Las otras posiciones no harán esto y pueden causar más sangrado en el sitio o internamente.
- B La precipitación de una angina de pecho o de una arritmia cardíaca es una complicación potencialmente grave del tratamiento del hipotiroidismo. La reacción hemolítica aguda es una complicación de las transfusiones de sangre. La retinopatía suele ser una complicación de la diabetes mellitus. La trombocitopenia no es consecuencia del tratamiento del hipotiroidismo.
- B Mantener un nivel adecuado de líquidos y reponer la vasopresina son los principales objetivos del tratamiento de la diabetes insípida. Un exceso de hormona antidiurética conduce a la SIADH, lo que hace que el paciente retenga líquidos. La cetoacidosis diabética es el resultado de una insuficiencia grave de insulina.
- C Durante los períodos de infección o enfermedad, los pacientes con diabetes de tipo 1 pueden necesitar aún más insulina para compensar el aumento de los niveles de glucosa en sangre.
- A La disminución del nivel de hematocrito es un signo de hematoma, una complicación tardía de la histerectomía abdominal y vaginal. Los síntomas de hipovolemia incluyen el aumento de los valores de hematocrito y hemoglobina. Los síntomas de una PE incluyen disnea, dolor torácico, tos, hemoptisis, inquietud y signos de shock.
- C La solución de Ringer Lactato repone el sodio perdido y corrige la acidosis metabólica, que suelen producirse tras una quemadura. La albúmina se utiliza como tratamiento complementario, no como reposición primaria de líquidos. La dextrosa no se administra a los pacientes quemados durante las primeras 24 horas porque puede causar pseudodiabetes. El paciente está hipercalémico por el desplazamiento de potasio del espacio intracelular al plasma, por lo que el potasio sería perjudicial.
- C Pasar un hisopo desde el centro hacia afuera es la forma correcta de obtener una muestra de cultivo de una herida. Al irrigar la herida se eliminan las secreciones, los restos y muchos de los microorganismos colonizadores o infectantes. El exterior de la herida y el apósito pueden estar colonizados por microorganismos que no han afectado a la herida, por lo que las muestras de estos lugares podrían dar resultados inexactos.