NCLEX- Examen de práctica de RN 12

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Después de que el médico realice una amniotomía, la primera acción de la enfermera debe ser evaluar el:

  1. Grado de dilatación cervical
  2. Tonos cardíacos fetales
  3. Signos vitales del paciente
  4. Nivel de malestar del paciente

2. Una paciente ingresa en la unidad de partos. La enfermera realiza un examen vaginal y determina que el cuello uterino de la paciente está dilatado 5 cm con un borrado del 75%. Según la evaluación de la enfermera, ¿en qué fase del parto se encuentra la paciente?

  1. Activo
  2. Latente
  3. Transición
  4. Temprano

3. Un recién nacido con síndrome de abstinencia a los narcóticos ingresa en la enfermería. Los cuidados de enfermería del recién nacido deben incluir:

  1. Enseñar a la madre a proporcionar estimulación táctil
  2. Envolver al recién nacido en una manta
  3. Colocar al recién nacido en el asiento para bebés
  4. Iniciar un programa de estimulación temprana de los bebés

4. Una usuaria opta por la anestesia epidural para aliviar las molestias del parto. Tras el inicio de la anestesia epidural, la enfermera debe dar prioridad a:

  1. Comprobación de la dilatación cervical
  2. Colocación del paciente en posición supina
  3. Comprobación de la presión arterial del paciente
  4. Obtención de la frecuencia cardíaca fetal

5. La enfermera es consciente de que la mejor manera de prevenir la infección de la herida postoperatoria en el paciente quirúrgico es:

  1. Administrar un antibiótico prescrito
  2. Lavarse las manos durante 2 minutos antes de la atención
  3. Utilizar una mascarilla cuando se presten los cuidados
  4. Pedir a la usuaria que se tape la boca cuando tosa

6. El paciente de edad avanzada ingresa en la sala de urgencias. ¿Qué síntoma es más probable que presente el paciente con una fractura de cadera?

  1. Dolor
  2. Desalineación
  3. Extremidad fría
  4. Ausencia de pulsos en el pedal

7. La enfermera sabe que la susceptibilidad de una paciente de 60 años a la osteoporosis está muy probablemente relacionada con:

  1. Falta de ejercicio
  2. Alteraciones hormonales
  3. Falta de calcio
  4. Predisposición genética

8. Un niño de 2 años ingresa para reparar una fractura de fémur y se le coloca una tracción de Bryant. ¿Qué hallazgo de la enfermera indica que la tracción está funcionando correctamente?

  1. El bebé ya no se queja de dolor.
  2. Las nalgas están a 15° de la cama.
  3. Las piernas están suspendidas en la tracción.
  4. Los pasadores están asegurados dentro de la polea.

9. Un paciente con una fractura de cadera ha sido colocado en tracción de Buck. ¿Qué afirmación es cierta respecto a la tracción esquelética equilibrada? La tracción esquelética equilibrada:

  1. Utiliza un pasador Steinman
  2. Requiere que se aseguren las dos piernas
  3. Utiliza hilos de Kirschner
  4. Se utiliza principalmente para curar las fracturas de cadera

10. El paciente ingresa para una fijación interna por reducción abierta de una fractura de cadera. Inmediatamente después de la cirugía, la enfermera debe dar prioridad a la evaluación del:

  1. Recogida de suero (Davol) drenaje
  2. El dolor del paciente
  3. Estado nutricional
  4. Inmovilizador

11. ¿Qué afirmación realizada por el familiar que cuida al paciente con una sonda de gastrostomía percutánea indica que ha entendido las enseñanzas de la enfermera?

  1. «Debo enjuagar la sonda con agua después de alimentarla y pinzarla».
  2. «Debo comprobar la colocación cuatro veces al día».
  3. «Informaré al médico de cualquier signo de indigestión».
  4. «Si mi padre no puede tragar, suspenderé la alimentación y llamaré a la clínica».

12. La enfermera está evaluando al paciente con una prótesis total de rodilla 2 horas después de la operación. ¿Qué información requiere la notificación al médico?

  1. La hemorragia en el vendaje es de 3 cm de diámetro.
  2. El paciente tiene una temperatura de 6°F.
  3. El hematocrito del paciente es del 26%.
  4. La producción de orina ha sido de 60 durante las últimas 2 horas.

13. La enfermera está atendiendo a un paciente con un diagnóstico de plumbismo de 5 años. ¿Qué información de la historia clínica está más probablemente relacionada con el desarrollo del plumbismo?

  1. El paciente ha viajado fuera del país en los últimos 6 meses.
  2. Los padres del paciente son expertos vidrieros.
  3. El paciente vive en una casa construida en 1
  4. El paciente tiene varios hermanos y hermanas.

14. Un paciente con una prótesis total de cadera necesita un equipo especial. ¿Qué equipo ayudaría al paciente con una prótesis total de cadera en las actividades de la vida diaria?

  1. Cómoda de asiento alto
  2. Reclinable
  3. Unidad TENS
  4. Almohada de secuestro

15. Un paciente de edad avanzada con una intervención quirúrgica abdominal ingresa en la unidad tras la cirugía. En previsión de las complicaciones de la anestesia y la administración de narcóticos, la enfermera debería:

  1. Administración de oxígeno a través de una cánula nasal
  2. Disponer de narcan (naloxane)
  3. Preparar la administración de productos sanguíneos
  4. Prepárese para hacer la cardiorresucitación

16. ¿Qué compañero de habitación sería el más adecuado para el niño de 6 años con una fractura de fémur en la tracción de Russell?

  1. Mujer de 16 años con escoliosis
  2. Varón de 12 años con fractura de fémur
  3. Varón de 10 años con sarcoma
  4. Varón de 6 años con osteomilitis

17. Un paciente con osteoartritis tiene una prescripción de Celebrex (celecoxib). ¿Qué instrucción debe incluirse en la enseñanza del alta?

  1. Tome el medicamento con leche.
  2. Informar del dolor en el pecho.
  3. Permanezca en posición vertical después de la toma durante 30 minutos.
  4. Deje pasar 6 semanas para que los efectos sean óptimos.

18. A un paciente con una fractura de tibia se le aplica una escayola de París para inmovilizar la fractura. ¿Qué acción de la enfermera indica que entiende el yeso de París? La enfermera:

  1. Maneja el yeso con la punta de los dedos
  2. Pétalos el reparto
  3. Seca la escayola con un secador de pelo
  4. Permite 24 horas antes de soportar peso

19. El adolescente con una escayola de fibra de vidrio pregunta a la enfermera si le parece bien que sus amigos le autografíen la escayola. ¿Qué respuesta sería la mejor?

  1. «Estará bien que tus amigos autografíen el reparto».
  2. «Como la escayola es de yeso, el autógrafo puede debilitar la escayola».
  3. «Si no usan tiza para autografiar, está bien».
  4. «Autografiar o escribir en el yeso de cualquier forma dañará el yeso».

20. A la enfermera se le asigna el cuidado del paciente con un pin de Steinmen. Durante el cuidado del clavo, observa que la enfermera especializada utiliza guantes estériles y bastoncillos de algodón para limpiar el clavo. ¿Qué medida debe tomar la enfermera en este momento?

  1. Ayudar a la enfermera de la línea blanca a abrir los paquetes estériles y el peróxido
  2. Decirle a la enfermera que los guantes limpios están permitidos
  3. Decirle a la enfermera de baja intensidad que la enfermera titulada debe realizar los cuidados de la clavija
  4. Pedir a la enfermera que limpie las pesas y las poleas con peróxido

21. A un niño con escoliosis se le aplica una escayola. ¿Qué acción específica para el yeso de espica debe tomarse?

  1. Comprobar los ruidos intestinales
  2. Evaluar la presión arterial
  3. Ofrecer medicamentos para el dolor
  4. Compruebe si hay hinchazón

22. El paciente con una fractura cervical se coloca en tracción. ¿Qué tipo de tracción se utilizará en el momento del alta?

  1. La tracción de Russell
  2. La tracción de Buck
  3. Halo de tracción
  4. Pinza de tracción Crutchfield

23. A un paciente con una prótesis total de rodilla se le aplica un CPM (dispositivo de movimiento pasivo continuo) durante el periodo postoperatorio. ¿Qué afirmación de la enfermera indica que entiende la máquina CPM?

  1. «El uso del CPM permitirá al paciente deambular durante la terapia».
  2. «Los controles de la máquina CPM deben colocarse distalmente al lugar».
  3. «Si el paciente se queja de dolor durante la terapia, apago la máquina y llamo al médico».
  4. «El uso de la máquina CPM aliviará la necesidad de terapia física después de que el paciente sea dado de alta».

24. A un paciente con una fractura de cadera se le está enseñando el uso correcto del andador. La enfermera es consciente de que el uso correcto del andador se consigue si el:

  1. Las palmas de las manos se apoyan ligeramente en las asas
  2. Los codos están flexionados 0°.
  3. El paciente camina hacia la parte delantera del andador
  4. El paciente lleva el andador

25. Al evaluar a una parturienta, la enfermera encuentra un cordón umbilical prolapsado. La enfermera debe:

  1. Intentar sustituir el cable
  2. Coloca a la paciente sobre su lado izquierdo
  3. Elevar las caderas del paciente
  4. Cubrir el cordón con una gasa seca y estéril

26. A una enfermera se le comunica en el informe que un paciente tiene un signo de Chvostek positivo. ¿Qué otros datos esperaría encontrar la enfermera en la recogida de datos? Seleccione todos los que correspondan.

  1. Coma
  2. Tetania
  3. Diarrea
  4. Posible actividad convulsiva
  5. Ruidos intestinales hipoactivos
  6. Signo positivo de Trousseau

27. Una enfermera abogada imparte una sesión de formación al personal de enfermería sobre los derechos de los pacientes. Una enfermera pide al abogado que describa un ejemplo que pueda estar relacionado con la invasión de la intimidad del paciente. Una acción de enfermería que indica una violación de este derecho es:

  1. Amenazar con poner a un paciente en régimen de restricción
  2. Realización de una intervención quirúrgica sin consentimiento
  3. Tomar fotografías del paciente sin consentimiento
  4. Decirle al paciente que no puede salir del hospital

28. Una enfermera anota en la historia clínica que un paciente con síndrome de Cushing está experimentando una sobrecarga de líquidos. ¿Qué intervenciones deberían incluirse en el plan de cuidados? Seleccione todas las que correspondan.

  1. Control del peso diario
  2. Control de la ingesta y la producción
  3. Mantener una dieta baja en potasio
  4. Monitorización de las extremidades para detectar edemas
  5. Mantener una dieta baja en sodio

29. Una enfermera refuerza las instrucciones a la madre de un niño que ha sido hospitalizado con crup. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, si las hace la madre, indicaría la necesidad de más instrucciones?

  1. «Le daré a mi hijo un jarabe para la tos si la desarrolla».
  2. «Durante un ataque, llevaré a mi hijo a un lugar fresco».
  3. «Le daré paracetamol (Tylenol) si mi hijo tiene fiebre».
  4. «Me aseguraré de que mi hijo beba al menos tres o cuatro vasos de líquido cada día».

30. ¿Qué instrucciones debe dar la enfermera al paciente con diabetes mellitus que recibe acarbosa (Precose)? Seleccione todas las que correspondan.

  1. «Toma la medicación a la hora de dormir».
  2. «Toma la medicación con cada comida».
  3. «Toma la medicación con el estómago vacío».
  4. «Los efectos secundarios incluyen hinchazón abdominal y flato».
  5. «Tomar algún tipo de glucosa si se produce una hipoglucemia».
  6. «Informar de síntomas como la falta de aire o el cansancio».

Respuestas y justificaciones

  1. La respuesta B es correcta. Cuando se rompen las membranas, suele producirse un descenso transitorio de los tonos cardíacos del feto. Los tonos cardíacos deben volver a la línea de base rápidamente. Debe informarse de cualquier alteración de los tonos cardíacos fetales, como bradicardia o taquicardia. Después de evaluar los tonos cardíacos fetales, la enfermera debe evaluar la dilatación cervical, los signos vitales y el nivel de malestar, por lo que las respuestas A, C y D son incorrectas.
  2. La respuesta A es correcta. La fase activa del parto se produce cuando la usuaria está dilatada entre 4 y 7 cm. La fase latente o temprana del parto es de 1cm a 3cm de dilatación, por lo que las respuestas B y D son incorrectas. La fase de transición del parto es de 8 a 10 cm de dilatación, por lo que la respuesta C es incorrecta.
  3. La respuesta B es correcta. El bebé de una madre adicta sufrirá un síndrome de abstinencia. Envolver al bebé en una manta le ayudará a prevenir la irritabilidad muscular que estos bebés suelen experimentar. Enseñar a la madre a proporcionarle estimulación táctil o proporcionarle estimulación temprana al bebé es incorrecto porque está irritable y necesita tranquilidad y poca estimulación en este momento, por lo que las respuestas A y D son incorrectas. Colocar al bebé en un asiento para bebés en la respuesta C es incorrecto porque esto también provocará un movimiento que puede aumentar la irritabilidad muscular.
  4. La respuesta C es correcta. Después de la anestesia epidural, se debe comprobar si la paciente está hipotensa y presenta signos de shock cada 5 minutos durante 15 minutos. Se puede comprobar la dilatación cervical de la paciente más tarde, cuando esté estable. No se debe colocar a la paciente en posición supina porque la anestesia puede desplazarse por encima del centro respiratorio y la paciente puede dejar de respirar. Los tonos cardíacos fetales deben evaluarse después de comprobar la presión arterial. Por lo tanto, las respuestas A, B y D son incorrectas.
  5. La respuesta B es correcta. La mejor manera de prevenir la infección de la herida postoperatoria es el lavado de manos. El uso de antibióticos prescritos tratará la infección, no la prevendrá, por lo que la respuesta A es incorrecta. Llevar una mascarilla y pedir a la paciente que se cubra la boca son buenas prácticas, pero no prevendrán las infecciones de las heridas;, por lo que las respuestas C y D son incorrectas.
  6. La respuesta B es correcta. Lo más probable es que el paciente con una fractura de cadera tenga una desalineación. Las respuestas A, C y D son incorrectas porque todas las fracturas provocan dolor, y el enfriamiento de las extremidades y la ausencia de pulsos son indicativos de síndrome compartimental o enfermedad vascular periférica.
  7. La respuesta B es correcta. Después de la menopausia, las mujeres carecen de las hormonas necesarias para absorber y utilizar el calcio. Hacer ejercicios con pesas y tomar suplementos de calcio puede ayudar a prevenir la osteoporosis, pero no son las causas, por lo que las respuestas A y C son incorrectas. Los tipos de cuerpo que con frecuencia experimentan osteoporosis son las mujeres caucásicas delgadas, pero no son la causa más probable de la osteoporosis, por lo que la respuesta D es incorrecta.
  8. La respuesta B es correcta. Las caderas del bebé deben estar fuera de la cama aproximadamente 15° en la tracción de Bryant. La respuesta A es incorrecta porque esto no indica que la tracción esté funcionando correctamente, ni tampoco la C. La respuesta D es incorrecta porque la tracción de Bryant es una tracción cutánea, no una tracción esquelética.
  9. La respuesta A es correcta. La tracción esquelética equilibrada utiliza clavos y tornillos. Un clavo de Steinman atraviesa los huesos grandes y se utiliza para estabilizar huesos grandes como el fémur. La respuesta B es incorrecta porque sólo se tracciona la pierna afectada. Las agujas de Kirschner se utilizan para estabilizar huesos pequeños como los dedos de las manos y de los pies, como en la respuesta C. La respuesta D es incorrecta porque este tipo de tracción no se utiliza para las fracturas de cadera.
  10. La respuesta A es correcta. La hemorragia es una complicación común de la cirugía ortopédica. El dispositivo de recogida de sangre debe comprobarse con frecuencia para asegurarse de que el paciente no sufre una hemorragia. Debe evaluarse el dolor del paciente, pero éste no supone una amenaza para su vida. Cuando el paciente corre menos peligro, se debe evaluar el estado nutricional y no se utiliza un inmovilizador; por lo tanto, las respuestas B, C y D son incorrectas.
  11. La respuesta A es correcta. Se debe enseñar al familiar del paciente a purgar la sonda después de cada alimentación y a pinzarla. La colocación debe ser revisada antes de las alimentaciones, y la indigestión puede ocurrir con la sonda PEG, al igual que puede ocurrir con cualquier paciente, por lo que las respuestas B y C son incorrectas. Se pueden pedir medicamentos para la indigestión, pero no es un motivo de alarma. La sonda de gastrostomía por endoscopia percutánea se utiliza para los pacientes que tienen dificultades para tragar. La sonda se inserta directamente en el estómago y no requiere deglución;, por lo que la respuesta D es incorrecta.
  12. La respuesta C es correcta. El paciente con un reemplazo total de rodilla debe ser evaluado para la anemia. Un hematocrito del 26% es extremadamente bajo y podría requerir una transfusión de sangre. Una hemorragia de 2 cm en el vendaje no es extrema. Marque con un círculo la fecha y la hora de la hemorragia y controle los cambios en el estado del paciente. Una temperatura baja no es inusual después de la cirugía. Asegúrese de que el paciente esté bien hidratado y vuelva a comprobar la temperatura en una hora. Si la temperatura es superior a 101°F, informe al médico de este hallazgo. Probablemente se ordenará Tylenol. La micción después de la cirugía tampoco es infrecuente y no hay que preocuparse, por lo que las respuestas A, B y D son incorrectas.
  13. La respuesta B es correcta. El plumbismo es la intoxicación por plomo. Un factor asociado al consumo de plomo es comer cerámica fabricada en Centroamérica o México sin cocer. El niño vive en una casa construida después de 1976 (que es cuando se eliminó el plomo de la pintura), y los padres hacen vidrieras como afición. Las vidrieras se hacen con plomo, que puede caer sobre la zona de trabajo, donde el niño puede consumir las perlas de plomo. La respuesta A es incorrecta porque el simple hecho de viajar fuera del país no aumenta el riesgo. En la respuesta C, la casa se construyó después de eliminar el plomo con la pintura. La respuesta D no está relacionada con el tallo.
  14. La respuesta A es correcta. El equipo que puede ayudar en las actividades de la vida diaria es el inodoro de asiento alto. La cadera debe mantenerse más alta que la rodilla. El sillón reclinable es bueno porque evita la flexión de 90° pero no las actividades cotidianas. Una unidad de TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) ayuda a controlar el dolor y una almohada de abducción se utiliza para prevenir la aducción de la cadera y la posible dislocación de la(s) prótesis(s) por lo tanto, las respuestas B, C y D son incorrectas.
  15. La respuesta B es correcta. El narcan es el antídoto para la sobredosis de narcóticos. Si se produce hipoxia, se debe administrar oxígeno al paciente por medio de una máscara, no de una cánula. No hay datos que apoyen la administración de productos sanguíneos o la cardiorresucitación, por lo que las respuestas A, C y D son incorrectas.
  16. La respuesta B es correcta. El niño de 6 años debe tener un compañero de habitación lo más parecido posible a su edad, por lo que el de 12 años es el más adecuado. El niño de 10 años con sarcoma tiene cáncer y será tratado con quimioterapia que lo inmuniza, el niño de 6 años con osteomilitis está infectado, y el paciente de la respuesta A es demasiado mayor y es mujer; por lo tanto, las respuestas A, C y D son incorrectas.
  17. La respuesta B es correcta. Los inhibidores de la Cox II se han asociado a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Cualquier cambio en el estado cardíaco o los signos de un accidente cerebrovascular deben ser informados inmediatamente, junto con cualquier cambio en los hábitos intestinales o de la vejiga porque el sangrado se ha relacionado con el uso de los inhibidores de la Cox II. El paciente no tiene que tomar la medicación con leche, ni permanecer en posición vertical, ni dejar pasar 6 semanas para que tenga un efecto óptimo, por lo que las respuestas A, C y D son incorrectas.
  18. La respuesta D es correcta. Una escayola de París tarda 24 horas en secarse, y el paciente no debe soportar peso durante 24 horas. La escayola debe manipularse con las palmas de las manos, no con las puntas de los dedos, por lo que la respuesta A es incorrecta. Cubrir el extremo del yeso con un bateo o un calcetín para evitar la irritación de la piel y la descamación de la piel bajo el yeso, por lo que la respuesta B es incorrecta. Se debe decir al paciente que no debe secar la escayola con un secador de pelo porque esto provoca puntos calientes y podría quemar al paciente. Esto también provoca un secado desigual; por lo que la respuesta C es incorrecta.
  19. La respuesta A es correcta. No hay ninguna razón por la que no se permita a los amigos del paciente autografiar el yeso ; no dañará el yeso de ninguna manera, por lo que las respuestas B, C y D son incorrectas.
  20. La respuesta A es correcta. La enfermera está realizando el cuidado de las clavijas correctamente cuando utiliza guantes estériles y bastoncillos de algodón. Una enfermera práctica con licencia puede realizar el cuidado de los alfileres, no hay necesidad de limpiar las pesas, y la enfermera puede ayudar a abrir los paquetes pero no es necesario; por lo tanto, las respuestas B, C y D son incorrectas.
  21. La respuesta A es correcta. Un yeso corporal o espica se extiende desde la parte superior del abdomen hasta las rodillas o por debajo. Hay que comprobar los ruidos intestinales para asegurarse de que el paciente no está experimentando un íleo paralítico. Comprobar la presión arterial es un tratamiento para cualquier paciente, ofrecer medicación para el dolor no es necesario, y comprobar la hinchazón no es específico del tallo, por lo que las respuestas B, C y D son incorrectas.
  22. La respuesta C es correcta. La tracción de Halo se ordenará para el paciente con una fractura cervical. La tracción de Russell se utiliza para los huesos de las extremidades inferiores, al igual que la tracción de Buck. Las pinzas de Cruchfield se utilizan mientras el paciente está inmovilizado; por lo tanto, las respuestas A, B y D son incorrectas.
  23. La respuesta B es correcta. El controlador del dispositivo de movimiento pasivo continuo debe colocarse lejos del paciente. Muchos pacientes se quejan de dolor mientras reciben tratamientos con el CPM, por lo que podrían apagar la máquina. El CPM flexiona y extiende la pierna. El paciente está en la cama durante la terapia de CPM, por lo que la respuesta A es incorrecta. La respuesta C es incorrecta porque los pacientes experimentarán dolor con el tratamiento. El uso del CPM no alivia la necesidad de fisioterapia, como se sugiere en la respuesta D.
  24. La respuesta A es correcta. Las palmas de las manos del paciente deben apoyarse ligeramente en las asas. Los codos deben estar flexionados no más de 30° pero no deben estar extendidos. La respuesta B es incorrecta porque 0° no es un ángulo relajado para los codos y no facilitará el uso correcto del andador. El paciente debe caminar hacia el centro del andador, no hacia la parte delantera del mismo, por lo que la respuesta C es incorrecta. Se debe enseñar al paciente a no llevar el andador porque esto no le proporcionaría estabilidad ;, por lo que la respuesta D es incorrecta.
  25. La respuesta C es correcta. La usuaria con prolapso de cordón umbilical debe ser tratada elevando las caderas y cubriendo el cordón con una gasa salina húmeda y estéril. La enfermera debe utilizar sus dedos para empujar hacia arriba la parte que se presenta hasta que se pueda realizar una cesárea. Las respuestas A, B y D son incorrectas. La enfermera no debe intentar recolocar el cordón, ni poner a la paciente de lado, ni cubrirlo con una gasa seca.
  26. Respuestas: B, C, D y F son correctas. Un signo de Chvostek positivo es indicativo de hipocalcemia. Otros signos y síntomas incluyen taquicardia, hipotensión, parestesias, espasmos, calambres, tetania, convulsiones, signo de Trousseau positivo, diarrea, ruidos intestinales hiperactivos y un intervalo QT prolongado.
  27. Respuesta: C es correcta . La invasión de la intimidad tiene lugar cuando se produce una intromisión injustificada en los asuntos privados de una persona. Amenazar con sujetar a un paciente constituye una agresión. Realizar una intervención quirúrgica sin consentimiento es un ejemplo de agresión. No permitir que un paciente abandone el hospital constituye una detención ilegal.
  28. Respuestas: A, B, D y E son correctas. El paciente con síndrome de Cushing que experimenta una sobrecarga de líquidos debe mantenerse con una dieta alta en potasio y baja en sodio. La reducción de la ingesta de sodio disminuye la retención renal de sodio y agua. La monitorización del peso, la ingesta, la salida y las extremidades en busca de edema son intervenciones apropiadas para este diagnóstico de enfermería.
  29. La respuesta A es correcta. No se deben dar jarabes para la tos ni medicamentos para el resfriado, porque pueden secar y espesar las secreciones. Durante un ataque de crup, se puede llevar al niño a un sótano o garaje fresco. El paracetamol se utiliza si hay fiebre. Una hidratación adecuada de 500 a 1000 mL de líquidos diarios es importante para diluir las secreciones.
  30. Respuestas: B, D, E y F son correctas . El mecanismo de acción de la acarbosa consiste en retrasar la absorción de los hidratos de carbono de la dieta, reduciendo así el aumento de la glucosa en sangre después de una comida. Para conseguirlo, el medicamento debe tomarse con cada comida. Debido a la fermentación bacteriana de los hidratos de carbono no absorbidos en el colon, pueden producirse efectos secundarios como borborigmos, calambres, distensión abdominal y flatulencia. El medicamento también puede afectar a la absorción del hierro, provocando síntomas (falta de aire, cansancio) de anemia.

Deja un comentario