Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. Una gravida III para 0 ingresa en la unidad de partos. El médico realiza una amniotomía. ¿Qué observación debería hacer la enfermera después de la amniotomía?
- Tonos cardíacos fetales 160bpm
- Una cantidad moderada de líquido de color paja
- Una pequeña cantidad de líquido verdoso
- Un pequeño segmento del cordón umbilical
2. La paciente ingresa en la unidad. Un examen vaginal revela que está dilatada 2 cm. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones esperaría la enfermera que hiciera?
- «Tenemos un nombre elegido para el bebé».
- «Necesito empujar cuando tenga una contracción».
- «No puedo concentrarme si alguien me toca».
- «¿Cuándo puedo ponerme la epidural?»
3. La paciente tiene una frecuencia cardíaca fetal de 90-110 lpm durante las contracciones. La primera medida que debe tomar la enfermera es:
- Reposicionar el monitor
- Girar a la paciente hacia su lado izquierdo
- Pedir al paciente que deambule
- Preparar al paciente para la entrega
4. Al evaluar la eficacia de la Pitocina IV para una paciente con distocia secundaria, la enfermera debe esperar:
- Un parto indoloro
- Borrado del cuello del útero
- Contracciones poco frecuentes
- Dilatación cervical progresiva
5. Un examen vaginal revela una presentación de nalgas. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tomar la enfermera en este momento?
- Anticipar la necesidad de una cesárea
- Aplicar el monitor cardíaco fetal
- Colocar al paciente en posición Genu Pectoral
- Realizar una ecografía
6. Un examen vaginal revela que el cuello uterino está dilatado 4 cm, con las membranas intactas y una frecuencia de tono cardíaco fetal de 160-170 lpm. La enfermera decide aplicar un monitor fetal externo. La justificación de esta aplicación es:
- El cuello del útero está cerrado.
- Las membranas siguen intactas.
- Los tonos cardíacos fetales están dentro de los límites normales.
- Las contracciones son lo suficientemente intensas como para insertar un monitor interno.
7. Los siguientes son todos los diagnósticos de enfermería apropiados para una gravida 1 para 0 en trabajo de parto. ¿Cuál sería el más apropiado para la primagravida mientras completa la fase inicial del parto?
- Deterioro del intercambio de gases relacionado con la hiperventilación
- Alteración de la perfusión placentaria relacionada con la posición materna
- Deterioro de la movilidad física relacionado con el equipo de monitorización fetal
- Posible déficit de volumen de líquido relacionado con la disminución de la ingesta de líquidos
8. Cuando la paciente alcanza los 8 cm de dilatación, la enfermera observa desaceleraciones tardías en el monitor fetal. La línea de base de la FCF es de 165-175 lpm con una variabilidad de 0-2 lpm. ¿Cuál es la explicación más probable de este patrón?
- El bebé está dormido.
- El cordón umbilical está comprimido.
- Hay una respuesta vagal.
- Hay insuficiencia uteroplacentaria.
9. La enfermera observa desaceleraciones variables en la tira del monitor fetal. La acción inicial más adecuada sería:
- Avisa a su médico
- Iniciar una vía intravenosa
- Reposicionar al paciente
- Reajuste del monitor
10. ¿Cuál de las siguientes es una característica de un patrón de frecuencia cardíaca fetal tranquilizador?
- Una frecuencia cardíaca fetal de 170-180 lpm
- Una variabilidad de base de 25-35bpm
- Ominosos cambios periódicos
- Aceleración de la FCF con los movimientos fetales
11. El fundamento de la inserción de un catéter francés cada hora para el paciente con anestesia epidural es:
- La vejiga se llena más rápidamente debido a la medicación utilizada para la epidural.
- Su nivel de conciencia es tal que se encuentra en un estado de trance.
- La sensación de llenado de la vejiga disminuye o se pierde.
- Le da vergüenza pedir el orinal con tanta frecuencia.
12. Una paciente de la clínica de planificación familiar pregunta a la enfermera cuál es el momento más probable para concebir. La enfermera le explica que la concepción es más probable cuando:
- Los niveles de estrógeno son bajos.
- La hormona luteinizante es alta.
- El revestimiento del endometrio es delgado.
- El nivel de progesterona es bajo.
13. Una paciente le dice a la enfermera que piensa utilizar el método anticonceptivo del ritmo. La enfermera es consciente de que el éxito del método del ritmo depende del:
- Edad del paciente
- Frecuencia de las relaciones sexuales
- Regularidad de la menstruación
- Rango de la temperatura del paciente
14. Una paciente con diabetes pide consejo a la enfermera sobre los métodos anticonceptivos. ¿Qué método anticonceptivo es el más adecuado para la paciente con diabetes?
- Dispositivo intrauterino
- Anticonceptivos orales
- Diafragma
- Esponja anticonceptiva
15. El médico sospecha que la paciente tiene un embarazo ectópico. ¿Qué síntoma es compatible con el diagnóstico de embarazo ectópico?
- Sangrado vaginal indoloro
- Calambres abdominales
- Dolor punzante en el cuadrante superior
- Dolor repentino y punzante en el cuadrante inferior
16. La enfermera está enseñando a una paciente embarazada las necesidades nutricionales durante el embarazo. ¿Qué selección de menú satisfará mejor las necesidades nutricionales de la paciente embarazada?
- Hamburguesa, judías verdes, patatas fritas y té helado
- Sándwich de carne asada, patatas fritas, alubias cocidas y refresco de cola
- Pollo al horno, taza de fruta, ensalada de patatas, ensalada de col, yogur y té helado
- Sándwich de pescado, gelatina con fruta y café
17. La usuaria con hiperémesis gravídica corre el riesgo de desarrollar:
- Alcalosis respiratoria sin deshidratación
- Acidosis metabólica con deshidratación
- Acidosis respiratoria sin deshidratación
- Alcalosis metabólica con deshidratación
18. Una paciente le dice al médico que está embarazada de unas 20 semanas. El signo más definitivo del embarazo es:
- Gonadotropina coriónica humana elevada
- La presencia de tonos cardíacos fetales
- Ampliación del útero
- Aumento de tamaño de los pechos y sensibilidad
19. La enfermera está atendiendo a un neonato cuya madre es diabética. La enfermera espera que el neonato sea:
- Hipoglucémico, pequeño para la edad gestacional
- Hiperglucémico, grande para la edad gestacional
- Hipoglucémico, grande para la edad gestacional
- Hiperglucémico, pequeño para la edad gestacional
20. ¿Cuál de las siguientes instrucciones debe incluirse en la enseñanza de la enfermera sobre los anticonceptivos orales?
- El aumento de peso debe ser comunicado al médico.
- Es necesario un método anticonceptivo alternativo cuando se toman antibióticos.
- Si el paciente omite una o más píldoras, deberá tomar dos píldoras al día durante una semana.
- Los cambios en el flujo menstrual deben ser comunicados al médico.
21. La enfermera está hablando de la lactancia materna con una paciente que ha dado a luz. La lactancia materna está contraindicada en la paciente posparto con:
- Diabetes
- VIH positivo
- Hipertensión
- Enfermedad de la tiroides
22. Una usuaria ingresa en la unidad de partos quejándose de una hemorragia vaginal con muy pocas molestias. La primera acción de la enfermera debe ser:
- Evaluar los tonos cardíacos del feto
- Comprobar la dilatación cervical
- Comprobar la firmeza del útero
- Obtener un historial detallado
23. Una usuaria llama por teléfono a urgencias diciendo que cree que está de parto. La enfermera debe decirle a la usuaria que probablemente el parto ha comenzado cuando:
- Sus contracciones son cada 2 minutos.
- Tiene dolor de espalda y una secreción sanguinolenta.
- Experimenta dolor abdominal y orina con frecuencia.
- Sus contracciones son cada 5 minutos.
24. La enfermera está enseñando a un grupo de pacientes prenatales los efectos del humo del cigarrillo en el desarrollo del feto. ¿Qué característica se asocia a los bebés nacidos de madres que han fumado durante el embarazo?
- Bajo peso al nacer
- Grande para la edad gestacional
- Nacimiento prematuro, pero de tamaño adecuado para la gestación
- Retraso del crecimiento en peso y longitud
25. El médico ha ordenado una inyección de RhoGam para la paciente posparto cuyo tipo de sangre es A negativo pero cuyo bebé es O positivo. Para proporcionar profilaxis posparto, debe administrarse RhoGam:
- En las 72 horas siguientes a la entrega
- En el plazo de 1 semana desde la entrega
- Dentro de las 2 semanas siguientes a la entrega
- En el plazo de 1 mes desde la entrega
26. Una enfermera está proporcionando una lista de instrucciones a un paciente al que se le ha programado un electroencefalograma (EEG). Elija las instrucciones que la enfermera pone en la lista. Seleccione todas las que correspondan.
- Es aceptable que se beba cola el día de la prueba.
- El té y el café están restringidos el día de la prueba.
- La prueba durará entre 45 minutos y 2 horas.
- El cabello debe lavarse la noche anterior a la prueba.
- El día de la prueba se deben suspender todos los medicamentos.
- El día de la prueba se requiere un estatus de «no hacer nada» (NPO).
27. La enfermera está dando instrucciones al alta al paciente al que se le recetó nifedipino (Adalat) para el control de la tensión arterial. ¿Qué instrucciones debe incluir la enfermera? Seleccione todas las que correspondan.
- «Aumentar la ingesta de agua».
- «Aumentar la ingesta de calcio».
- «Tomar el pulso cada día».
- «Pesar a la misma hora cada día».
- «Las palpitaciones pueden aparecer al principio de la terapia».
- «Tengan cuidado al levantarse de estar sentados a estar de pie».
28. Una enfermera está impartiendo clases sobre la prevención de la enfermedad de Lyme a un grupo de adolescentes que van de excursión a una zona boscosa. ¿Cuál de los siguientes puntos debería incluir la enfermera en la sesión? Seleccione todos los que correspondan.
- Mete las perneras de los pantalones en los calcetines.
- Use zapatos cerrados cuando haga senderismo.
- Aplique un repelente de insectos que contenga DEET.
- Cubre el suelo con una manta cuando te sientes.
- Retire las garrapatas adheridas agarrando con el pulgar y el índice.
- Use mangas largas y pantalones largos en colores oscuros cuando esté en zonas de alto riesgo.
29. Una enfermera está reforzando las instrucciones a un paciente después de una laringectomía total sobre el cuidado del estoma. Elija las instrucciones que la enfermera proporciona al paciente. Seleccione todas las que correspondan.
- Proteger el estoma del agua.
- Los jabones deben evitarse cerca del estoma.
- Lavar el estoma diariamente con una toallita.
- Utiliza alcohol diluido en el estoma para limpiarlo.
- Aplicar una fina capa de vaselina en la piel que rodea el estoma.
- Utiliza tejidos blandos para limpiar las secreciones que se acumulan alrededor del estoma.
30. Una enfermera está revisando las historias clínicas de los pacientes asignados. La enfermera planifica los cuidados sabiendo que ¿qué paciente corre el riesgo de sufrir un déficit de volumen de líquidos?
- El paciente con cirrosis
- El paciente con colostomía
- El paciente con función renal disminuida
- El paciente con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)
Respuestas y justificaciones
- La respuesta B es correcta. Una amniotomía es una rotura artificial de membranas y el líquido amniótico normal es de color pajizo e inodoro. Los tonos cardíacos fetales de 160 indican taquicardia, y el líquido verdoso es indicativo de meconio, por lo que las respuestas A y C son incorrectas. Si la enfermera observa el cordón umbilical, la paciente está experimentando un prolapso del cordón, por lo que la respuesta D es incorrecta y habría que informarla inmediatamente.
- La respuesta D es correcta. La dilatación de 2 cm marca el final de la fase latente del parto. La respuesta A es una respuesta imprecisa, la respuesta B indica el final de la primera fase del parto y la respuesta C indica la fase de transición.
- La respuesta B es correcta. La frecuencia cardíaca fetal normal es de 120-160bpm; 100-110bpm es bradicardia. La primera acción sería girar a la usuaria hacia el lado izquierdo y aplicar oxígeno. La respuesta A no está indicada en este momento. La respuesta C no es la mejor acción para los pacientes que experimentan bradicardia. No hay datos que indiquen la necesidad de trasladar a la paciente a la sala de partos en este momento.
- La respuesta D es correcta. El efecto esperado de la Pitocina es la dilatación cervical. La pitocina provoca contracciones más intensas, lo que puede aumentar el dolor, por lo que la respuesta A es incorrecta. El borramiento cervical se produce por la presión sobre la parte que se presenta, por lo que la respuesta B es incorrecta. La respuesta C es contraria a la acción de la Pitocina.
- La respuesta B es correcta. La aplicación de un monitor cardíaco fetal es la acción correcta en este momento. No hay necesidad de preparar una cesárea ni de colocar a la paciente en posición Genu Pectoral (rodilla-pecho), por lo que las respuestas A y C son incorrectas. La respuesta D es incorrecta porque no hay necesidad de hacer una ecografía según el hallazgo.
- La respuesta B es correcta. La enfermera decide aplicar un monitor externo porque las membranas están intactas. Las respuestas A, C y D son incorrectas. El cuello uterino está lo suficientemente dilatado como para utilizar un monitor interno, si es necesario. Se puede aplicar un monitor interno si la usuaria está en estación 0. La intensidad de las contracciones no influye en la aplicación del monitor fetal.
- La respuesta D es correcta. A las pacientes ingresadas en el parto se les dice que no coman durante el mismo, para evitar náuseas y vómitos. Se pueden permitir los trozos de hielo, pero esta cantidad de líquido podría no ser suficiente para evitar el déficit de volumen de líquido. En la respuesta A, la alteración del intercambio de gases relacionada con la hiperventilación estaría indicada durante la fase de transición. Las respuestas B y C no son correctas en relación con el tallo.
- La respuesta D es correcta. Esta información indica una desaceleración tardía. Este tipo de desaceleración es causada por la falta de oxígeno uteroplacentaria. La respuesta A no tiene relación con las lecturas, por lo que es incorrecta; la respuesta B da como resultado una desaceleración variable; y la respuesta C es indicativa de una desaceleración temprana.
- La respuesta C es correcta. La acción inicial de la enfermera que observa una desaceleración tardía debe girar al paciente hacia un lado, preferiblemente el izquierdo. También está indicada la administración de oxígeno. La respuesta A podría ser necesaria, pero no antes de girar a la paciente hacia su lado. La respuesta B no es necesaria en este momento. La respuesta D es incorrecta porque no hay datos que indiquen que el monitor se ha aplicado incorrectamente.
- La respuesta D es correcta. Las aceleraciones con el movimiento son normales. Las respuestas A, B y C indican hallazgos ominosos en el monitor cardíaco fetal.
- La respuesta C es correcta. La anestesia epidural disminuye la necesidad de orinar y la sensación de vejiga llena. Una vejiga llena disminuirá la progresión del parto. Las respuestas A, B y D son incorrectas para el tallo.
- La respuesta B es correcta. La hormona lutenizante liberada por la hipófisis es responsable de la ovulación. Aproximadamente en el día 14, el aumento continuo de estrógenos estimula la liberación de la hormona lutenizante desde la hipófisis anterior. La oleada de LH es responsable de la ovulación, o de la liberación del folículo dominante en preparación para la concepción, que se produce en las 10-12 horas siguientes al pico de los niveles de LH. Las respuestas A, C y D son incorrectas porque los niveles de estrógeno son altos al comienzo de la ovulación, el revestimiento del endometrio es grueso, no fino, y los niveles de progesterona son altos, no bajos.
- La respuesta C es correcta. El éxito del método anticonceptivo del ritmo depende de la regularidad de la menstruación de la usuaria. No depende de la edad de la usuaria, de la frecuencia de las relaciones sexuales ni del rango de temperatura de la usuaria, por lo que las respuestas A, B y D son incorrectas.
- La respuesta C es correcta. El mejor método anticonceptivo para la usuaria con diabetes es el diafragma. Un dispositivo intrauterino permanente puede causar una respuesta inflamatoria continua en las diabéticas que debe evitarse, los anticonceptivos orales tienden a elevar los niveles de glucosa en sangre y las esponjas anticonceptivas no son buenas para prevenir el embarazo. Por lo tanto, las respuestas A, B y D son incorrectas.
- La respuesta D es correcta. Los signos de un embarazo ectópico son vagos hasta que la trompa de Falopio se rompe. La usuaria se quejará de un dolor repentino y punzante en el cuadrante inferior que se irradia a la pierna o al pecho. El sangrado vaginal indoloro es un signo de placenta previa, los calambres abdominales son un signo de parto y el dolor punzante en el cuadrante superior no es un signo de embarazo ectópico, por lo que las respuestas A, B y C son incorrectas.
- La respuesta C es correcta. Todas las opciones son sabrosas, pero la paciente embarazada necesita una dieta equilibrada y con mayores cantidades de calcio. La respuesta A carece de frutas y leche. La respuesta B contiene las patatas fritas, que contienen una gran cantidad de sodio. La respuesta C contiene carne, fruta, ensalada de patatas y yogur, que tiene unos 360 mg de calcio. La respuesta D no es la mejor dieta porque carece de verduras y productos lácteos.
- La respuesta B es correcta. El paciente con hiperémesis tiene náuseas y vómitos persistentes. Con los vómitos viene la deshidratación. Cuando la paciente está deshidratada, tendrá acidosis metabólica. Las respuestas A y C son incorrectas porque se trata de una deshidratación respiratoria. La respuesta D es incorrecta porque la paciente no tendrá alcalosis con vómitos persistentes.
- La respuesta B es correcta. El diagnóstico más definitivo del embarazo es la presencia de tonos cardíacos fetales. Los signos de las respuestas A, C y D son subjetivos y podrían estar relacionados con otras condiciones médicas. Las respuestas A y C pueden estar relacionadas con una mola hidatiforme, y la respuesta D suele presentarse antes de la menstruación o con el uso de anticonceptivos orales.
- La respuesta C es correcta. El bebé de una madre diabética suele ser grande para su edad gestacional. Tras el nacimiento, los niveles de glucosa descienden rápidamente debido a la ausencia de glucosa de la madre. La respuesta A es incorrecta porque el bebé no será pequeño para su edad gestacional. La respuesta B es incorrecta porque el bebé no será hiperglucémico. La respuesta D es incorrecta porque el bebé será grande, no pequeño, y será hipoglucémico, no hiperglucémico.
- La respuesta B es correcta. Si la usuaria está tomando anticonceptivos orales y comienza a tomar antibióticos, debe utilizar otro método anticonceptivo. Los antibióticos disminuyen la eficacia de los anticonceptivos orales. Un aumento de peso de aproximadamente 5 a 10 libras no es inusual, por lo que la respuesta A es incorrecta. Si la usuaria se salta una píldora anticonceptiva, se le debe indicar que tome la píldora en cuanto se acuerde de ella. La respuesta C es incorrecta. Si omite dos, debe tomar dos; si omite más de dos, debe tomar las píldoras omitidas pero usar otro método anticonceptivo durante el resto del ciclo. La respuesta D es incorrecta porque se esperan cambios en el flujo menstrual de las usuarias que usan anticonceptivos orales. A menudo estas pacientes tienen menstruaciones más ligeras.
- La respuesta B es correcta. Las pacientes con VIH no deben amamantar porque la infección puede transmitirse al bebé a través de la leche materna. Las pacientes de las respuestas A, C y D -las que tienen diabetes, hipertensión y enfermedad tiroidea- pueden ser amamantadas.
- La respuesta A es correcta. Los síntomas de sangrado vaginal indoloro son compatibles con la placenta previa. Las respuestas B, C y D son incorrectas. La comprobación de la dilatación del cuello uterino está contraindicada porque puede aumentar la hemorragia. Se puede comprobar la firmeza del útero, pero la primera acción debe ser comprobar los tonos cardíacos del feto. Más tarde se puede realizar una anamnesis detallada.
- La respuesta D es correcta. Se debe aconsejar a la usuaria que acuda a la unidad de partos cuando las contracciones sean cada 5 minutos y constantes. También se le debe decir que acuda al hospital si experimenta rotura de membranas o una hemorragia extrema. No debe esperar hasta que las contracciones sean cada 2 minutos o hasta que tenga una secreción sanguinolenta, por lo que las respuestas A y B son incorrectas. La respuesta C es vaga y puede estar relacionada con una infección del tracto urinario.
- La respuesta A es correcta. Los bebés de madres fumadoras suelen tener un peso bajo al nacer. Los bebés que son grandes para la edad gestacional están asociados a madres diabéticas, por lo que la respuesta B es incorrecta. Los nacimientos prematuros están asociados con el tabaquismo, pero no con el tamaño adecuado para la gestación, por lo que la respuesta C es incorrecta. El retraso en el crecimiento está asociado al tabaquismo, pero éste no afecta a la talla del bebé, por lo que la respuesta D es incorrecta.
- La respuesta A es correcta. Para proporcionar protección contra la producción de anticuerpos, RhoGam debe administrarse en un plazo de 72 horas. Las respuestas B, C y D son demasiado tardías para proporcionar protección contra los anticuerpos. RhoGam también puede administrarse durante el embarazo.
- Respuestas: B, C y D son correctas. Las instrucciones previas al procedimiento incluyen informar al paciente de que el procedimiento es indoloro. El procedimiento no requiere ninguna restricción dietética, salvo evitar los refrescos de cola, el té y el café en la mañana de la prueba. Estos productos tienen un efecto estimulante y deben evitarse. El cabello debe lavarse la noche anterior a la prueba, y deben evitarse los geles, las lacas y las lociones. Se informa al paciente de que la prueba durará entre 45 minutos y 2 horas y de que, por lo general, no se retiran los medicamentos antes de la prueba.
- Respuestas: C, D, E y F son correctas . El nifedipino es un bloqueador de los canales de calcio. Su resultado terapéutico es la disminución de la presión arterial. Su método de acción es el bloqueo de los canales de calcio en el músculo liso vascular, promoviendo la vasodilatación. Los efectos secundarios que pueden producirse al principio de la terapia son taquicardia refleja (palpitaciones) e hipotensión de primera dosis, lo que provoca hipotensión ortostática. Debe comprobarse el peso con regularidad para detectar los primeros signos de insuficiencia cardíaca. También se enseña al paciente a tomarse el pulso. El nifedipino no afecta a los niveles de calcio sérico. El aumento de la ingesta de agua no está indicado en el paciente con enfermedad cardiovascular.
- Respuestas: A, B, C y D son correctas . Las medidas para prevenir las picaduras de garrapata se centran en cubrir el cuerpo lo más completamente posible y rociar la piel y la ropa con repelente de insectos que contenga DEET. Las mangas largas y los pantalones metidos dentro de los calcetines junto con los zapatos cerrados ofrecerán cierta protección. Hay que llevar ropa de color claro para que las garrapatas sean fácilmente visibles. Los excursionistas no deben sentarse directamente en el suelo y deben cubrirlo con un elemento como una manta. Las garrapatas deben retirarse con pinzas.
- Respuestas: A, B, C y E son correctas . El paciente con un estoma debe ser instruido para que se lave el estoma diariamente con una toallita. Deben evitarse los jabones, los bastoncillos de algodón o los pañuelos de papel porque sus partículas pueden entrar y obstruir las vías respiratorias. Se debe instruir al paciente para que evite la aplicación de alcohol en el estoma, ya que éste reseca e irrita. Una fina capa de vaselina aplicada a la piel que rodea el estoma ayuda a evitar que se agriete. Se le indica al paciente que proteja el estoma del agua.
- La respuesta B es correcta . Las causas de un déficit de volumen de fluidos incluyen vómitos, diarrea, condiciones que causan un aumento de las respiraciones o un aumento de la producción de orina, insuficiente reposición de fluidos intravenosos, fístulas de drenaje, ileostomía y colostomía. Un paciente con cirrosis, ICC o disminución de la función renal corre el riesgo de sufrir un exceso de volumen de líquidos.