Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. El paciente se somete a una arteriografía. Durante el procedimiento, el paciente le dice a la enfermera: «Tengo mucho calor». ¿Qué respuesta sería la mejor?
- «Estás teniendo una reacción alérgica. Pediré una orden de Benadryl».
- «Esa sensación de calor es normal cuando se inyecta el tinte».
- «Esa sensación de calor indica que los coágulos de los vasos coronarios se están disolviendo».
- «Se lo diré a su médico y dejaré que le explique la razón de la sensación de calor que está experimentando».
2. La enfermera está observando a varios trabajadores sanitarios que prestan atención. ¿Qué acción del trabajador sanitario indica la necesidad de una mayor enseñanza?
- El auxiliar de enfermería lleva guantes mientras baña al paciente.
- La enfermera lleva gafas mientras extrae sangre del paciente.
- El médico se lava las manos antes de examinar al paciente.
- La enfermera lleva guantes para tomar las constantes vitales del paciente.
3. El paciente está recibiendo terapia electroconvulsiva para el tratamiento de una depresión grave. ¿Cuál de los siguientes datos indica que la terapia electroconvulsiva del paciente ha sido eficaz?
- El paciente pierde la conciencia.
- El paciente vomita.
- El ECG del paciente indica taquicardia.
- El paciente tiene un ataque de gran mal.
4. El niño de 5 años se somete a una prueba de enterobiasis (oxiuros). Para recoger una muestra para evaluar los oxiuros, la enfermera debe enseñar a la madre a:
- Examinar la zona perianal con una linterna 2 o 3 horas después de que el niño esté dormido
- Raspar la piel con un trozo de cartón y llevarlo a la clínica
- Obtener una muestra de heces por la tarde
- Llevar una muestra de cabello a la clínica para su evaluación
5. La enfermera está enseñando a la madre el tratamiento de la enterobiasis. ¿Qué instrucciones debe dar con respecto a la medicación?
- No se recomienda el tratamiento en niños menores de 10 años.
- Hay que tratar a toda la familia.
- El tratamiento farmacológico continuará durante 1 año.
- Se ordenará una terapia antibiótica intravenosa.
6. La enfermera titulada está haciendo las asignaciones del día. ¿Qué paciente debe asignarse a la enfermera embarazada?
- El paciente que recibe radioterapia con acelerador lineal para el cáncer de pulmón
- El paciente con un implante de radio para el cáncer de cuello de útero
- El paciente al que se le acaba de administrar braquiterapia soluble para el cáncer de tiroides
- El paciente que regresó de la colocación de semillas de iridio para el cáncer de próstata
7. La enfermera está planificando la asignación de habitaciones para el día. ¿Qué paciente debe ser asignado a una habitación privada si sólo hay una disponible?
- El paciente con enfermedad de Cushing
- El paciente con diabetes
- El paciente con acromegalia
- El paciente con mixedema
8. La enfermera que atiende a un paciente en la unidad de cuidados intensivos neonatales administra Digitalis de fuerza adulta al bebé de un kilo. Como resultado de sus acciones, el bebé sufre daños permanentes en el corazón y el cerebro. La enfermera puede ser acusada de:
- Negligencia
- Tort
- Asalto
- Mala praxis
9. ¿Qué tarea no debe realizar la enfermera práctica licenciada?
- Inserción de una sonda Foley
- Desconexión de la sonda nasogástrica
- Obtención de una muestra de esputo
- Iniciar una transfusión de sangre
10. El paciente vuelve a la unidad después de la cirugía con una presión arterial de 90/50, pulso de 132 y respiración de 30. ¿Qué acción de la enfermera debe ser prioritaria?
- Seguir controlando las constantes vitales
- Contactar con el médico
- Preguntar al paciente cómo se siente
- Pedir a la enfermera que continúe con los cuidados postoperatorios
11. ¿Qué enfermera debe ser asignada para atender a la paciente posparto con preeclampsia?
- La enfermera con 2 semanas de experiencia en el posparto
- La enfermera con 3 años de experiencia en el parto
- El enfermero con 10 años de experiencia en cirugía
- El RN con 1 año de experiencia en la unidad de cuidados intensivos neonatales
12. ¿Qué información debe comunicarse a la Junta de Enfermería del Estado?
- El centro no proporciona literatura en español e inglés.
- El recuento de narcóticos ha sido incorrecto en la unidad durante los últimos 3 días.
- El paciente no recibe una relación detallada de sus facturas y servicios recibidos durante su estancia en el hospital.
- La auxiliar de enfermería asignada al paciente con hepatitis no le da de comer ni lo baña.
13. Se sospecha que el enfermero ha registrado la administración de una medicación que no ha administrado. Después de hablar con el enfermero, el enfermero responsable debería:
- Llame a la Junta de Enfermería
- Presentar una amonestación formal
- Dar de baja a la enfermera
- Acusar a la enfermera de un agravio
14. La enfermera de atención domiciliaria está planificando las visitas del día. ¿Qué paciente debería ser atendido primero?
- El anciano de 78 años que fue sometido a una gastrectomía hace 3 semanas y tiene una sonda PEG
- El bebé de 5 meses dado de alta hace una semana con neumonía que está siendo tratado con amoxicilina en suspensión líquida
- La persona de 50 años con SARM que está siendo tratada con Vancomicina a través de una vía PICC
- El joven de 30 años con una exacerbación de la esclerosis múltiple que está siendo tratado con cortisona a través de un catéter venoso colocado centralmente
15. La sala de urgencias está inundada de pacientes heridos por un tornado. ¿Qué pacientes pueden ser asignados para compartir una habitación en el servicio de urgencias durante la catástrofe?
- Un paciente esquizofrénico con alucinaciones visuales y auditivas y el paciente con colitis ulcerosa
- La paciente embarazada de 6 meses con dolor abdominal y la paciente con laceraciones faciales y un brazo roto
- Un niño con las pupilas fijas y dilatadas y sus padres, y un paciente con un traumatismo craneal frontal
- El paciente que llega con una gran herida punzante en el abdomen y el paciente con dolor en el pecho
16. La enfermera está atendiendo a un paciente de 6 años ingresado con un diagnóstico de conjuntivitis. Antes de administrar gotas para los ojos, la enfermera debe reconocer que es esencial tener en cuenta ¿cuál de los siguientes aspectos?
- Se debe limpiar el ojo con agua tibia, eliminando cualquier exudado, antes de instilar el colirio.
- Se debe permitir que el niño se instile su propio colirio.
- La madre debe poder instilar las gotas para los ojos.
- Si el ojo está libre de cualquier enrojecimiento o edema, se debe mantener el colirio.
17. La enfermera está hablando de la planificación de las comidas con la madre de un niño de 2 años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, si las hiciera la madre, requeriría una instrucción adicional?
- «Está bien darle a mi hijo zumo de uva blanca para desayunar».
- «Mi hijo puede comer un sándwich de queso a la plancha».
- «Nos vamos de acampada este fin de semana, y he comprado perritos calientes para asar para su almuerzo».
- «Para la merienda, mi hijo puede tomar helado».
18. Un niño de 2 años ingresa en el hospital. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería esperaría?
- Pida a los padres/tutores que salgan de la sala cuando se realicen las evaluaciones.
- Pida a los padres/tutores que se lleven a casa la manta preferida del niño, ya que no se debe llevar al hospital ningún objeto del exterior.
- Pide al padre/tutor que se aloje con el niño.
- Si el niño grita, dígale que es un comportamiento inadecuado.
19. ¿Qué instrucciones debe recibir el paciente al que se le adapta un audífono retroauricular?
- Quitar el moho y limpiar cada semana.
- Guarde el audífono en un lugar cálido.
- Limpie la pelusa del audífono con un palillo de dientes.
- Cambia las pilas semanalmente.
20. Un diagnóstico de enfermería prioritario para un niño que ingresa tras una operación de amígdalas es:
- Alteración de la imagen corporal
- Deterioro de la comunicación verbal
- Riesgo de aspiración
- Dolor
21. Un paciente con neumonía bacteriana ingresa en la unidad pediátrica. ¿Qué espera la enfermera que revele la evaluación de ingreso?
- Fiebre alta
- Tos no productiva
- Rinitis
- Vómitos y diarrea
22. La enfermera está atendiendo a un paciente ingresado con epiglotis. Debido a la posibilidad de una obstrucción completa de las vías respiratorias, ¿cuál de los siguientes elementos debería tener la enfermera?
- Suministros de acceso intravenoso
- Un juego de traqueotomía
- Bomba de administración de fluidos intravenosos
- Oxígeno suplementario
23. Un paciente de 25 años con enfermedad de Grave ingresa en la unidad. ¿Qué espera la enfermera que revele la evaluación de ingreso?
- Bradicardia
- Disminución del apetito
- Exoftalmos
- Aumento de peso
24. La enfermera está dando instrucciones dietéticas a la madre de un niño de 8 años al que se le ha diagnosticado la enfermedad celíaca. ¿Cuál de los siguientes alimentos, si es seleccionado por la madre, indicaría su comprensión de las instrucciones dietéticas?
- Sándwich de jamón en una tostada de pan integral
- Espaguetis y albóndigas
- Hamburguesa con ketchup
- Tortilla de queso
25. La enfermera está atendiendo a una persona de 80 años con bronquitis crónica. En las rondas matinales, la enfermera encuentra una saturación de O2 del 76%. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tomar la enfermera en primer lugar?
- Avisar al médico
- Vuelva a comprobar el nivel de saturación de O2 en 15 minutos
- Aplicar oxígeno por máscara
- Evaluar el pulso del niño
26. Una enfermera está recogiendo datos sobre una paciente con preeclampsia severa. Elija los hallazgos que se observarían en la preeclampsia severa. Seleccione todos los que correspondan.
- Oliguria
- Convulsiones
- Contracciones
- Proteinuria 3+
- Calambres musculares
- Presión arterial 168/116 mm Hg
27. Una enfermera está controlando a una paciente con enfermedad de Graves para detectar signos de tirotoxicosis (tormenta tiroidea). ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas, si se observan en la paciente, alertará a la enfermera de la presencia de esta crisis? Seleccione todos los que correspondan.
- Bradicardia
- Fiebre
- Sudando
- Agitación
- Palidez
28. Una enfermera está controlando a un grupo de pacientes para detectar desequilibrios ácido-base. ¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de sufrir acidosis metabólica? Seleccione todos los que correspondan .
- Paciente muy ansioso
- Paciente con neumonía
- Paciente diabético mellitus
- Paciente desnutrido
- Paciente con asma
- Paciente con insuficiencia renal
29. La enfermera está preparando un plan de enseñanza para un paciente que se somete a una extracción de cataratas con implante intraocular. ¿Qué medidas de atención domiciliaria incluirá la enfermera en el plan? Seleccione todas las que correspondan.
- Evitar actividades que requieran agacharse
- Ponerse en contacto con el cirujano si se produce un rasguño en el ojo
- Colocar un protector ocular en el ojo operado a la hora de dormir
- Que se esperan episodios de dolor intenso y repentino en el ojo
- Ponerse en contacto con el cirujano si se produce una disminución de la agudeza visual
- Tomar acetaminofén (Tylenol) para las pequeñas molestias oculares
30. Una enfermera está proporcionando una lista de instrucciones a un paciente al que se le ha programado un electroencefalograma (EEG). Elija las instrucciones que la enfermera pone en la lista. Seleccione todas las que correspondan.
- Es aceptable que se beba cola el día de la prueba.
- El té y el café están restringidos el día de la prueba.
- La prueba durará entre 45 minutos y 2 horas.
- El cabello debe lavarse la noche anterior a la prueba.
- El día de la prueba se deben suspender todos los medicamentos.
- El día de la prueba se requiere un estatus de «no hacer nada» (NPO).
Respuestas y justificaciones
- Respuesta B . Es normal que el paciente tenga una sensación de calor cuando se le inyecta el tinte. Las respuestas A, C y D indican que la enfermera cree que la sensación de calor es anormal, por lo que son incorrectas.
- Respuesta D . No es necesario usar guantes para tomar los signos vitales del paciente. Si el paciente tiene una infección activa por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, se deben usar guantes. Los trabajadores sanitarios de las respuestas A, B y C indican que conocen el control de la infección por sus acciones.
- Respuesta D . Durante la terapia electroconvulsiva, el paciente tendrá una gran convulsión. Esto indica la finalización de la terapia electroconvulsiva. Las respuestas A, B y C no indican que la terapia electroconvulsiva haya sido eficaz, por lo que son incorrectas.
- Respuesta A . La infección por oxiuros comienza cuando se ingieren o inhalan los huevos. Los huevos eclosionan en la parte superior del intestino y maduran en 2-8 semanas. A continuación, las hembras se aparean y salen por el ano, donde ponen hasta 17. 000 huevos. Esto provoca un intenso picor. Hay que decirle a la madre que utilice una linterna para examinar la zona rectal unas 2-3 horas después de que el niño esté dormido. La colocación de una cinta adhesiva transparente en una hoja de la lengua permitirá que los huevos se adhieran a la cinta. A continuación, se debe llevar la muestra para su evaluación. No es necesario raspar la piel, recoger una muestra de heces o traer una muestra de pelo, por lo que las respuestas B, C y D son incorrectas.
- Respuesta B . La erterobiasis, o los oxiuros, se tratan con Vermox (mebendazol) o Antiminth (pamoato de pirantel). Se debe tratar a toda la familia para garantizar que no queden huevos. Dado que un solo tratamiento suele ser suficiente, suele haber un buen cumplimiento. La familia debe ser examinada de nuevo en dos semanas para asegurarse de que no quedan huevos. Las respuestas A, C y D son incorrectas.
- Respuesta A . La enfermera embarazada no debe ser asignada a ningún paciente con radiactividad presente. El paciente que recibe la terapia del acelerador lineal viaja al departamento de radio para la terapia. La radiación permanece en el departamento, por lo que el paciente no es radiactivo. Los pacientes de las respuestas B, C y D suponen un riesgo para la enfermera embarazada. Estos pacientes son radiactivos en dosis muy pequeñas, especialmente al regresar de los procedimientos. Durante aproximadamente 72 horas, los pacientes deben eliminar la orina y las heces en contenedores especiales y utilizar cucharas y tenedores de plástico.
- Respuesta A . El paciente con enfermedad de Cushing tiene hipersecreción adrenocortical. Este aumento del nivel de cortisona hace que el paciente esté inmunodeprimido. En la respuesta B, el paciente con diabetes no supone ningún riesgo para otros pacientes. El paciente de la respuesta C tiene un aumento de la hormona del crecimiento y no representa ningún riesgo para sí mismo ni para los demás. El paciente de la respuesta D tiene hipertiroidismo o mixedema y no supone ningún riesgo para los demás ni para él mismo.
- Respuesta D . La enfermera podría ser acusada de mala praxis, que consiste en no realizar o realizar un acto que cause daño al paciente. Dar una sobredosis al bebé entra en esta categoría. Las respuestas A, B y C son incorrectas porque se aplican a otros actos ilícitos. La negligencia es no prestar atención al paciente ;, un agravio es un acto ilícito cometido sobre el paciente o sus pertenencias ; y la agresión es un ataque físico o verbal violento.
- Respuesta D . La enfermera práctica licenciada no debe ser asignada para comenzar una transfusión de sangre. La enfermera práctica con licencia puede insertar un catéter Foley, suspender una sonda nasogástrica y recoger muestras de esputo, por lo tanto, las respuestas A, B y C son incorrectas.
- Respuesta B . Las constantes vitales son anormales y deben comunicarse inmediatamente. Seguir vigilando las constantes vitales puede provocar un deterioro del estado del paciente, por lo que la respuesta A es incorrecta. Preguntar al paciente cómo se siente en la respuesta C sólo proporcionará datos subjetivos, y la enfermera de la respuesta D no es la mejor enfermera para asignar porque este paciente es inestable.
- Respuesta B . La enfermera con 3 años de experiencia en partos es la que más sabe sobre las posibles complicaciones de la preeclampsia. La enfermera de la respuesta A es una enfermera nueva en la unidad, y las enfermeras de las respuestas C y D no tienen experiencia con la paciente del posparto.
- Respuesta B. La Comisión Conjunta de Acreditación de Hospitales probablemente estará interesada en los problemas de las respuestas A y C. El hecho de que el auxiliar de enfermería no atienda al paciente con hepatitis podría dar lugar a un despido, pero no es de interés para la Comisión Conjunta.
- Respuesta B . La siguiente acción después de discutir el problema con la enfermera es documentar el incidente presentando una reprimenda formal. Si el comportamiento continúa o si se ha producido un daño al paciente, se puede despedir a la enfermera y denunciarla a la Junta de Enfermería, pero estas no son las primeras acciones solicitadas en el tallo. Un agravio es un acto ilícito para el paciente o sus pertenencias y no se indica en este caso. Por lo tanto, las respuestas A, C y D son incorrectas.
- Respuesta D . El paciente con mayor riesgo de complicaciones es el paciente con esclerosis múltiple que está siendo tratado con cortisona por vía central. Los demás son más estables. El SARM es el estafilococo áureo resistente a la meticilina. La vancomicina es el fármaco de elección y se administra a horas programadas para mantener los niveles de sangre del fármaco. Los pacientes de las respuestas A, B y C están más estables y pueden ser atendidos más tarde.
- Respuesta B . La paciente embarazada y la paciente con un brazo roto y laceraciones faciales son las mejores opciones para colocarlas en la misma habitación. Los pacientes de las respuestas A, C y D deben ser colocados en habitaciones separadas debido a la gravedad de sus lesiones.
- Respuesta A . Antes de instilar el colirio, la enfermera debe limpiar la zona con agua. Un niño de 6 años no está preparado desde el punto de vista del desarrollo para instilar su propio colirio, por lo que la respuesta B es incorrecta. Aunque la madre del niño puede instilar el colirio, hay que limpiar la zona antes de administrarlo, por lo que la respuesta C es incorrecta. Aunque el ojo parezca estar despejado, la enfermera debe instilar el colirio, tal y como se ha ordenado, por lo que la respuesta D es incorrecta.
- Respuesta C . Recuerde el ABC (vía aérea, respiración, circulación) cuando responda a esta pregunta. La respuesta C es correcta porque un perrito caliente tiene el tamaño y la forma de la tráquea del niño y supone un riesgo de aspiración. Las respuestas A, B y C son incorrectas porque el zumo de uva blanca, un sándwich de queso a la parrilla y el helado no suponen un riesgo de aspiración para un niño.
- Respuesta C . La enfermera debe fomentar el alojamiento en la habitación para promover el apego entre padres e hijos. Está bien que los padres estén en la habitación para evaluar al niño. Permitir que el niño tenga objetos que le son familiares está permitido y se fomenta; por lo tanto, las respuestas A y B son incorrectas. La respuesta D no forma parte de las responsabilidades de la enfermera.
- Respuesta B . El audífono debe guardarse en un lugar cálido y seco. Debe limpiarse a diario pero no debe tener moho, por lo que la respuesta A es incorrecta. No es adecuado utilizar un palillo para limpiar el audífono, ya que el palillo podría romperse en el audífono, por lo que la respuesta C es incorrecta. Cambiar las pilas semanalmente, como en la respuesta D, no es necesario.
- Respuesta C. Recuerde siempre el ABC (vía aérea, respiración, circulación) cuando seleccione una respuesta. Aunque las respuestas B y D podrían ser adecuadas para este niño, la respuesta C debería tener la máxima prioridad. La respuesta A no es válida para un niño que ha sido sometido a una amigdalectomía.
- Respuesta A . Si el niño tiene neumonía bacteriana, suele haber fiebre alta. La neumonía bacteriana suele presentarse con tos productiva, no con tos no productiva, por lo que la respuesta B es incorrecta. La rinitis suele observarse con la neumonía vírica, y los vómitos y la diarrea no suelen aparecer con la neumonía, por lo que las respuestas C y D son incorrectas.
- Respuesta B . En el caso de un niño con epiglotis y la posibilidad de una obstrucción completa de la vía aérea, el equipo de traqueotomía de emergencia debe mantenerse siempre junto a la cama. Los suministros intravenosos, los fluidos y el oxígeno no tratarán una obstrucción;, por lo tanto, las respuestas A, C y D son incorrectas.
- Respuesta C. El exoftalmos (protrusión de los globos oculares) suele ocurrir con el hipertiroidismo. El paciente con hipertiroidismo suele presentar taquicardia, aumento del apetito y pérdida de peso;, por lo que las respuestas A, B y D son incorrectas.
- Respuesta D . El niño celíaco debe seguir una dieta sin gluten. Las respuestas A, B y C contienen gluten, mientras que la respuesta D da la única opción de alimentos que no contienen gluten.
- Respuesta C . Recuerde el ABC (vía aérea, respiración, circulación) cuando responda a esta pregunta. Antes de avisar al médico o de evaluar el pulso, debe aplicarse oxígeno para aumentar la saturación de oxígeno, por lo que las respuestas A y D son incorrectas. La saturación de oxígeno normal para un niño es del 92% al 100%, por lo que la respuesta B es incorrecta.
- Respuestas: A, D y F . La preeclampsia grave se caracteriza por una presión arterial superior a 160/110 mm Hg, proteinuria 3+ o superior y oliguria. Los ataques (convulsiones) están presentes en la eclampsia y no son una característica de la preeclampsia grave. Los calambres y las contracciones musculares no son hallazgos que se observen en la preeclampsia grave, aunque se vigila a la usuaria por si aparecen.
- Respuestas: B, C y D . La crisis tirotóxica (tormenta tiroidea) es un estado agudo, potencialmente mortal, de actividad tiroidea extrema que representa una ruptura de la tolerancia del organismo a un exceso crónico de hormonas tiroideas. Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre de más de 100° F, taquicardia severa, enrojecimiento y sudoración, y marcada agitación e inquietud. Puede producirse delirio y coma.
- Respuestas: C, D y F . La diabetes mellitus, la desnutrición y la insuficiencia renal provocan acidosis metabólica debido al aumento de los ácidos en el organismo. La ansiedad grave, la neumonía y el asma son problemas respiratorios, no metabólicos, y provocan acidosis respiratoria o alcalosis respiratoria.
- Respuestas: A, C, E y F . Después de una intervención quirúrgica ocular, puede producirse un poco de rasquiña y molestias oculares leves en el ojo operado, que suelen aliviarse con analgésicos suaves. Si el dolor ocular se agudiza, el paciente debe avisar al cirujano porque esto puede indicar una hemorragia, una infección o un aumento de la presión intraocular. La enfermera también indicará al paciente que notifique al cirujano si hay drenaje purulento, aumento del enrojecimiento o disminución de la agudeza visual. Se indica al paciente que se coloque un protector ocular sobre el ojo operado a la hora de acostarse para proteger el ojo de lesiones durante el sueño y que evite actividades que aumenten la presión intraocular, como agacharse.
- Respuestas: B, C y D . Las instrucciones previas al procedimiento incluyen informar al paciente de que el procedimiento es indoloro. El procedimiento no requiere ninguna restricción dietética, salvo evitar los refrescos de cola, el té y el café en la mañana de la prueba. Estos productos tienen un efecto estimulante y deben evitarse. El cabello debe lavarse la noche anterior a la prueba, y deben evitarse los geles, las lacas y las lociones. Se informa al paciente de que la prueba durará entre 45 minutos y 2 horas y de que, por lo general, no se retiran los medicamentos antes de la prueba.