NCLEX- Examen de práctica de PN 5

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. ¿Qué hallazgo es la mejor indicación de que un paciente con un despeje ineficaz de las vías respiratorias necesita aspiración?

  1. Saturación de oxígeno
  2. Frecuencia respiratoria
  3. Sonidos respiratorios
  4. Gases sanguíneos arteriales
2. A un paciente con tuberculosis se le ha recetado Myambutol (HCl de etambutol). La enfermera debe decirle al paciente que avise al médico inmediatamente si lo nota:
  1. Malestar gástrico
  2. Cambios en la audición
  3. Decoloración roja de los fluidos corporales
  4. Cambios en la visión del color
3. La principal causa de anemia en un paciente con insuficiencia renal crónica es:
  1. Mala absorción de hierro
  2. Destrucción de los glóbulos rojos
  3. Falta de factor intrínseco
  4. Insuficiente eritropoyetina
4. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería tiene la máxima prioridad para el paciente al que se le ha programado una pielografía intravenosa?
  1. Proporcionar al paciente su comida favorita para la cena
  2. Preguntar si el paciente es alérgico al marisco
  3. Fomentar la ingesta de líquidos la noche anterior a la prueba
  4. Informar al paciente de lo que puede esperar durante la prueba
5. El médico ha recetado 325 mg diarios de aspirina a un paciente con ataques isquémicos transitorios. La enfermera sabe que la aspirina se recetó para:
  1. Evitar los dolores de cabeza
  2. Impulsar la coagulación
  3. Prevenir la anoxia cerebral
  4. Evitar que las plaquetas se aglutinen
6. Un paciente con tuberculosis pregunta a la enfermera cuánto tiempo tendrá que tomar la medicación. La enfermera debe decirle al paciente que:
  1. La medicación rara vez es necesaria después de 2 semanas.
  2. Tendrá que tomar medicación el resto de su vida.
  3. El curso de la terapia suele ser de 18 a 24 meses.
  4. Se le volverá a evaluar en 1 mes para ver si se necesita más medicación.
7. ¿Qué hito del desarrollo pone al bebé de 4 meses en mayor riesgo de sufrir lesiones?
  1. Cambio de objetos de una mano a otra
  2. Crawling
  3. Standing
  4. Volcando
8. Un paciente que está tomando Dilantin (fenitoína) para las convulsiones de gran mal está preparándose para el alta. ¿Qué información debe incluirse en el plan de atención al alta del paciente?
  1. El medicamento puede causar manchas en los dientes.
  2. El paciente deberá evitar una dieta alta en carbohidratos.
  3. El paciente necesitará una analítica periódica.
  4. El medicamento puede causar problemas de somnolencia.
9. La evaluación de un varón recién nacido revela que el niño tiene hipospadias. La enfermera sabe que:
  1. El bebé no debe ser circuncidado.
  2. La corrección quirúrgica se realizará a los 6 meses de edad.
  3. La corrección quirúrgica se retrasa hasta los 6 años de edad.
  4. El bebé debe ser circuncidado para facilitar la micción.
10. La enfermera está dando instrucciones sobre la dieta a un paciente con niveles elevados de colesterol. ¿Qué aceite de cocina no se sugiere para el paciente que sigue una dieta baja en colesterol?
  1. Aceite de cártamo
  2. Aceite de girasol
  3. Aceite de coco
  4. Aceite de canola
11. La enfermera está atendiendo a un paciente con enfermedad de Alzheimer en fase III. Una característica de esta etapa es:
  1. Pérdida de memoria
  2. No reconocer objetos familiares
  3. Vagando por la noche
  4. No comunicar
12. El médico ha recetado Cortone (cortisona) a un paciente con lupus eritematoso sistémico. ¿Qué instrucción debe darse al paciente?
  1. Tome el medicamento 30 minutos antes de comer.
  2. Informar de los cambios en el apetito y el peso.
  3. Utilice gafas de sol para prevenir las cataratas.
  4. Programe una hora para vacunarse contra la gripe.
13. La enfermera está atendiendo a un paciente con una amputación por encima de la rodilla (AKA). Para prevenir las contracturas, la enfermera debería:
  1. Colocar al paciente en posición prona 15-30 minutos dos veces al día
  2. Mantenga los pies de la cama elevados sobre bloques de amortiguación
  3. Colocar rollos de trocánter en cada lado de la pierna afectada
  4. Mantenga la pierna del paciente elevada sobre dos almohadas
14. La madre de un niño de 6 meses pregunta cuándo tendrá su hijo todos los dientes de leche. La enfermera sabe que la mayoría de los niños tienen todos los dientes de leche a la edad:
  1. 12 meses
  2. 18 meses
  3. 24 meses
  4. 30 meses
15. Mientras atiende a una usuaria con cáncer de cuello de útero, la enfermera observa que el implante radiactivo está tirado en la cama. La enfermera debería:
  1. Colocar el implante en una bolsa de riesgo biológico y devolverlo al laboratorio
  2. Dale a la paciente un par de guantes y pídele que se reinserte el implante
  3. Utiliza unas pinzas para recoger el implante y devolverlo a un recipiente con plomo
  4. Desechar el implante en el inodoro y hacer una doble descarga
16. La enfermera está preparando el alta de un paciente tras una colecistectomía laparoscópica. La enfermera debería:
  1. Dígale al paciente que evite el baño en la bañera durante 48 horas
  2. Dígale al paciente que espere heces de color arcilla
  3. Dígale a la paciente que puede esperar un dolor abdominal bajo durante la próxima semana
  4. Decirle a la paciente que puede retomar su dieta habitual en las próximas 24 horas
17. Un estudiante de secundaria vuelve a la escuela después de una ausencia de 3 semanas debido a una mononucleosis. La enfermera del colegio sabe que será importante para el paciente:
  1. Beber más líquidos a lo largo del día
  2. Evitar los deportes de contacto durante 1-2 meses
  3. Tomar un tentempié dos veces al día para prevenir la hipoglucemia
  4. Continuar con la terapia antibiótica durante 6 meses
18. Un niño de 6 años con fibrosis quística tiene una orden de Creonte. La enfermera sabe que se le administrará el medicamento:
  1. A la hora de acostarse
  2. Con comidas y aperitivos
  3. Dos veces al día
  4. Diariamente por la mañana
19. El médico ha prescrito una dieta rica en vitamina B12 a un paciente con anemia perniciosa. ¿Qué alimentos son más ricos en B12?
  1. Carne, huevos, productos lácteos
  2. Mantequilla de cacahuete, pasas, melaza
  3. Brócoli, coliflor, repollo
  4. Camarones, legumbres, cereales de salvado
20. Un paciente con hipertensión ha comenzado un programa de ejercicio aeróbico. La enfermera debe decirle al paciente que el régimen de ejercicio recomendado debe comenzar lentamente y aumentar:
  1. 20-30 minutos tres veces por semana
  2. 45 minutos dos veces por semana
  3. 1 hora cuatro veces por semana
  4. 1 hora dos veces por semana
21. Una paciente con cáncer de mama vuelve a la habitación tras una mastectomía total derecha. La enfermera debería:
  1. Elevar el brazo derecho del paciente sobre almohadas
  2. Colocar el brazo derecho del paciente en un cabestrillo dependiente
  3. Mantenga el brazo derecho de la paciente en la cama a su lado
  4. Coloca el brazo derecho de la paciente sobre su cuerpo
22. Se ha ordenado una consulta neurológica para un paciente pediátrico con sospecha de convulsiones de pequeño mal. Se puede esperar que el paciente con convulsiones de pequeño mal tenga:
  1. Contracción muscular breve y brusca
  2. Movimientos bruscos, rápidos y bilaterales
  3. Pérdida brusca del tono muscular
  4. Un breve lapso de conciencia
23. Un paciente con trastorno esquizoafectivo presenta síntomas parkinsonianos. ¿Qué medicamento es responsable del desarrollo de los síntomas parkinsonianos?
  1. Zyprexa (olanzapina)
  2. Cogentin (mesilato de benzatropina)
  3. Benadryl (difenhidramina)
  4. Depakote (divalproex sódico)
24. ¿Qué actividad es la más adecuada para el niño de 12 años con artritis reumatoide juvenil?
  1. Jugar a los videojuegos
  2. Natación
  3. Trabajar con crucigramas
  4. Jugar al softbol de lanzamiento lento
25. La hemoglobina glicosilada de un paciente de 40 años con diabetes mellitus es del 2,5%. La enfermera entiende que:
  1. El paciente puede tener una dieta más calórica.
  2. La paciente tiene un buen control de su diabetes.
  3. La paciente requiere un ajuste en su dosis de insulina.
  4. La paciente tiene un mal control de su diabetes.

Respuestas y justificaciones

  1. La respuesta C es correcta. Los cambios en los ruidos respiratorios son la mejor indicación de la necesidad de aspiración en el paciente con un despeje ineficaz de la vía aérea. Las respuestas A, B y D son incorrectas porque pueden ser alteradas por otras condiciones.
  2. La respuesta D es correcta. Una reacción adversa al Myambutol es la alteración de la agudeza visual o de la visión de los colores. La respuesta A es incorrecta porque no está relacionada con el medicamento. La respuesta C es incorrecta porque es una reacción adversa a la Estreptomicina. La respuesta C es incorrecta porque es un efecto secundario de la Rifampina.
  3. La respuesta D es correcta. La producción insuficiente de eritropoyetina es la causa principal de la anemia en el paciente con insuficiencia renal crónica. Las respuestas A, B y C no se relacionan con la anemia observada en el paciente con insuficiencia renal crónica;, por lo tanto, son incorrectas.
  4. La respuesta B es correcta. El medio de contraste utilizado durante una pielografía intravenosa contiene yodo, que puede provocar una reacción anafiláctica. Las respuestas A, C y D no se refieren específicamente a la(s) prueba(s), por lo que son incorrectas.
  5. La respuesta D es correcta. La aspirina impide que las plaquetas se agrupen para evitar los coágulos. La respuesta A es incorrecta porque la aspirina en dosis bajas no previene los dolores de cabeza. Las respuestas B y C son afirmaciones falsas; por lo tanto, son incorrectas.
  6. La respuesta C es correcta. El curso habitual del tratamiento requiere que la medicación se administre durante 18 meses a 2 años. Las respuestas A y D son incorrectas porque el tiempo de tratamiento es demasiado breve. La respuesta B es incorrecta porque la medicación no es necesaria de por vida.
  7. La respuesta D es correcta. A los 4 meses de edad, el lactante puede darse la vuelta, lo que le hace vulnerable a las caídas desde tocadores o camas sin barandillas. La respuesta A es incorrecta porque no demuestra una amenaza para la seguridad. Las respuestas B y C son incorrectas porque el bebé de 4 meses no es capaz de gatear o ponerse de pie.
  8. La respuesta C es correcta. Los efectos secundarios del Dilantin incluyen la agranulocitosis y la anemia aplásica;, por lo tanto, el paciente necesitará un hemograma frecuente. La respuesta A es incorrecta porque la medicación no provoca manchas en los dientes. La respuesta B es incorrecta porque el medicamento no interfiere con el metabolismo de los carbohidratos. La respuesta D es incorrecta porque el medicamento no causa somnolencia.
  9. La respuesta A es correcta. El bebé con hipospadias no debe ser circuncidado porque el prepucio se utiliza en la reconstrucción. Las respuestas B y C son incorrectas porque la reconstrucción se realiza entre los 16 y los 18 meses de edad, antes del entrenamiento para ir al baño. La respuesta D es incorrecta porque el lactante con hipospadias no debe ser circuncidado.
  10. La respuesta C es correcta. El aceite de coco tiene un alto contenido en grasas saturadas y no es apropiado para el paciente que sigue una dieta baja en colesterol. Las respuestas A, B y D son incorrectas porque se sugieren para el paciente con niveles elevados de colesterol.
  11. La respuesta B es correcta. En el estadio III de la enfermedad de Alzheimer, el paciente desarrolla agnosia, es decir, no reconoce los objetos familiares. La respuesta A es incorrecta porque aparece en el estadio I. La respuesta C es incorrecta porque aparece en el estadio II. La respuesta D es incorrecta porque aparece en el estadio IV.
  12. La respuesta D es correcta. El paciente que toma la medicación con esteroides debe recibir una vacuna anual contra la gripe. La respuesta A es incorrecta porque la medicación debe tomarse con alimentos. La respuesta B es incorrecta porque el aumento de apetito y de peso son efectos secundarios esperados de la medicación. La respuesta C es incorrecta porque el uso de gafas de sol no previene las cataratas.
  13. La respuesta A es correcta. El paciente con una amputación por encima de la rodilla debe ser colocado en decúbito prono de 15 a 30 minutos dos veces al día para prevenir las contracturas. Las respuestas B y D son incorrectas porque elevar la extremidad después de las primeras 24 horas promoverá el desarrollo de contracturas. El uso de un rollo de trocánter evitará la rotación de la extremidad pero no evitará la contractura; por lo tanto, la respuesta D es incorrecta.
  14. La respuesta D es correcta. Los 20 dientes primarios, o de leche, deben estar presentes a la edad de 30 meses. Las respuestas A, B y C son incorrectas porque las edades son erróneas.
  15. La respuesta C es correcta. El implante radiactivo debe recogerse con pinzas y devolverse al contenedor revestido de plomo. La respuesta A es incorrecta porque los materiales radiactivos se colocan en contenedores revestidos de plomo, no de plástico, y se devuelven al departamento de radiación, no al laboratorio. La respuesta B es incorrecta porque el paciente no debe tocar el implante ni intentar reinsertarlo. La respuesta D es incorrecta porque el implante no debe colocarse en el inodoro para su eliminación.
  16. La respuesta A es correcta. Después de una colecistectomía laparoscópica, el paciente debe evitar el baño en la bañera durante 48 horas. La respuesta B es incorrecta porque las heces no deben ser de color arcilla. La respuesta C es incorrecta porque el dolor suele localizarse en los hombros. La respuesta D es incorrecta porque el paciente no debe reanudar una dieta regular hasta que tolere los líquidos claros.
  17. La respuesta B es correcta. El paciente que se está recuperando de una mononucleosis debe evitar los deportes de contacto y otras actividades que puedan provocar una lesión o una rotura del bazo. La respuesta A es incorrecta porque el paciente no necesita líquidos adicionales. La hipoglucemia no está asociada a la mononucleosis; por lo tanto, la respuesta C es incorrecta. La respuesta D es incorrecta porque los antibióticos no suelen estar indicados en el tratamiento de la mononucleosis.
  18. La respuesta B es correcta. La sustitución de enzimas pancreáticas se administra con cada comida y cada merienda. Las respuestas A, C y D no especifican una relación con las comidas; por lo tanto, son incorrectas.
  19. La respuesta A es correcta. La carne, los huevos y los productos lácteos son alimentos ricos en vitamina B12. La respuesta B es incorrecta porque la mantequilla de cacahuete, las pasas y la melaza son fuentes ricas en hierro. La respuesta C es incorrecta porque el brócoli, la coliflor y la col son fuentes ricas en vitamina K. La respuesta D es incorrecta porque las gambas, las legumbres y los cereales de salvado son ricos en magnesio.
  20. La respuesta A es correcta. El entrenamiento aeróbico del paciente debe durar entre 20 y 30 minutos tres veces por semana. Las respuestas B, C y D exceden el tiempo recomendado para el paciente que comienza un programa aeróbico; por lo tanto, son incorrectas.
  21. La respuesta A es correcta. Una mastectomía total implica la extirpación de toda la mama y de algunos o todos los ganglios linfáticos axilares. Después de la cirugía, el brazo derecho de la paciente debe estar elevado sobre almohadas, para facilitar el drenaje linfático. Las respuestas B, C y D son incorrectas porque no ayudarían a facilitar el drenaje linfático y crearían un mayor edema en la extremidad afectada.
  22. La respuesta D es correcta. Las crisis de ausencia, antes conocidas como crisis de pequeño mal, se caracterizan por un breve lapso de conciencia acompañado de parpadeo rápido, chasquido de labios y pequeñas mioclonías de las extremidades superiores. La respuesta A se refiere a la convulsión mioclónica ;, por lo tanto, es incorrecta. La respuesta B se refiere a las convulsiones tónicas clónicas, antes conocidas como de gran mal ;, por lo tanto, es incorrecta. La respuesta C se refiere a las convulsiones atónicas; por lo tanto, es incorrecta.
  23. La respuesta A es correcta. Un efecto secundario de la medicación antipsicótica es el desarrollo de síntomas parkinsonianos. Las respuestas B y C son incorrectas porque se utilizan para revertir los síntomas parkinsonianos en el paciente que toma la medicación antipsicótica. La respuesta D es incorrecta porque la medicación es un anticonvulsivo utilizado para estabilizar el estado de ánimo. Los síntomas parkinsonianos no están asociados a la medicación anticonvulsiva.
  24. La respuesta B es correcta. Los ejercicios que proporcionan una ligera resistencia pasiva son los mejores para el niño con artritis reumatoide. Las respuestas A y C requieren un movimiento de las manos y los dedos que podría ser demasiado doloroso para el niño con artritis reumatoide juvenil;, por lo que son incorrectas. La respuesta D es incorrecta porque requiere el uso de las articulaciones más grandes afectadas por la enfermedad.
  25. La respuesta B es correcta. La diabetes del paciente está bien controlada. La respuesta A es incorrecta porque se producirá un aumento de la hemoglobina glicosilada. La respuesta C es incorrecta porque la dieta y la dosis de insulina son adecuadas para el paciente. La respuesta D es incorrecta porque el rango deseado de hemoglobina glicosilada en el paciente adulto es de 2,5%-5,9%.

Deja un comentario