Examen de práctica del NCLEX para seguridad y control de infecciones

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Un niño ingresa en la unidad pediátrica con el diagnóstico de sospecha de meningitis meningocócica. ¿Cuál de las siguientes medidas de enfermería debe realizar la enfermera PRIMERO?

  1. Instituir precauciones contra las convulsiones
  2. Evaluar el estado neurológico
  3. Colocar en aislamiento respiratorio
  4. Evaluar los signos vitales

2. A un paciente se le diagnostica una neumonía por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. ¿Qué tipo de aislamiento es el MÁS apropiado para este paciente?

  1. Aislamiento inverso
  2. Aislamiento respiratorio
  3. Precauciones estándar
  4. Aislamiento de contacto

3. Varios pacientes son admitidos en una unidad médica para adultos. La enfermera aseguraría las precauciones en el aire para un paciente con cuál de las siguientes condiciones médicas?

  1. Un diagnóstico de SIDA y citomegalovirus
  2. Un PPD positivo con una radiografía de tórax anormal
  3. Un diagnóstico tentativo de neumonía viral
  4. Carcinoma de pulmón avanzado

4. ¿Cuál de las siguientes es la PRIMERA prioridad en la prevención de infecciones cuando se atiende a un paciente?

  1. Lavado de manos
  2. Uso de guantes
  3. Utilizar una barrera entre los muebles del paciente y el maletín de la enfermera
  4. Llevar batas y gafas

5. Una mujer adulta es ingresada en una unidad de aislamiento del hospital tras detectársele tuberculosis durante un examen físico previo al empleo. Aunque está asustada por su diagnóstico, está ansiosa por cooperar con el régimen terapéutico. El plan de enseñanza incluye información sobre los medios más comunes de transmisión del bacilo tuberculoso de un individuo a otro. ¿Qué contaminación suele ser la responsable?

  1. Las manos.
  2. Núcleos de gotas.
  3. Productos lácteos.
  4. Utensilios para comer.

6. Un niño de 2 años debe ser ingresado en la unidad pediátrica. Se le diagnostican convulsiones febriles. Al preparar su ingreso, ¿cuál de las siguientes es la acción de enfermería más importante?

  1. Pide una analítica de ingreso.
  2. Coloque una bolsa de recogida de orina y un recipiente para muestras junto a la cama.
  3. Coloca un colchón refrigerante en su cama.
  4. Acolcha las barandillas laterales de su cama.

7. Un adulto joven está siendo tratado de quemaduras de segundo y tercer grado en el 25% de su cuerpo y está listo para el alta. La enfermera evalúa su comprensión de las instrucciones de alta relacionadas con el cuidado de las heridas y está convencida de que está preparado para los cuidados en casa cuando hace ¿qué afirmación?

  1. «Tendré que tomar baños de esponja en casa para evitar exponer las heridas a agua de baño no esterilizada».
  2. «Si alguna zona curada se rompe, primero debería cubrirla con un apósito estéril y luego informar».
  3. «Debo llevar mi prenda elástica Jobst todo el día y sólo puedo quitármela cuando me voy a la cama».
  4. «Puedo esperar períodos ocasionales de fiebre baja y puedo tomar Tylenol cada 4 horas».

8. Un hombre de 85 años ingresó para ser operado de hipertrofia benigna de próstata. En el preoperatorio estaba alerta, orientado, cooperativo y con conocimientos sobre su cirugía. Varias horas después de la operación, la enfermera de la tarde lo encontró muy confuso, agitado y tratando de trepar por las barandillas laterales de protección de su cama. La intervención de enfermería más adecuada para calmar a un paciente agitado es

  1. limitar las visitas del personal.
  2. fomentar las llamadas telefónicas de la familia.
  3. posición en una zona luminosa y concurrida.
  4. hablar con calma y poner música tranquila.

9. La Sra. Smith ingresa para recibir radiación interna por un cáncer de cuello uterino. La enfermera sabe que la paciente entiende el procedimiento cuando hace cuál de los siguientes comentarios la noche anterior al procedimiento?

  1. Le dice a su marido: «Por favor, tráeme una hamburguesa y patatas fritas mañana cuando vengas. Odio la comida del hospital».
  2. «Le he dicho a mi hija, que está embarazada, que venga a verme esta noche o que espere a que vuelva a casa del hospital».
  3. «Entiendo que pasarán varias semanas antes de que toda la radiación abandone mi cuerpo».
  4. «He traído varios proyectos de manualidades para hacer mientras se inserta el radio».

10. La enfermera responsable está evaluando los procedimientos de control de infecciones en la unidad. ¿Qué hallazgo indica un fallo en la técnica y la necesidad de educar al personal?

  1. El auxiliar de enfermería no lleva guantes cuando alimenta a un paciente anciano.
  2. A un paciente con tuberculosis activa se le pide que lleve una mascarilla cuando salga de su habitación para ir a otro departamento a hacerse pruebas.
  3. Una enfermera con lesiones abiertas y exudativas en las manos se pone los guantes antes de prestar atención directa al paciente.
  4. La enfermera se pone una mascarilla, una bata y guantes antes de entrar en la habitación de un paciente en aislamiento estricto.

11. La enfermera encargada observa a una nueva enfermera del personal que está cambiando un apósito en una herida quirúrgica. Tras lavarse cuidadosamente las manos, la enfermera se pone guantes estériles para retirar el apósito viejo. Tras retirar el apósito sucio, la enfermera se quita los guantes y se pone un nuevo par de guantes estériles para prepararse a limpiar y volver a vendar la herida. La acción más apropiada para la enfermera encargada es:

  1. interrumpir el procedimiento para informar al personal de enfermería de que no se necesitan guantes estériles para retirar el apósito antiguo.
  2. felicitar a la enfermera por el uso de una buena técnica.
  3. Discutir la técnica de cambio de apósitos con la enfermera en una fecha posterior.
  4. interrumpir el procedimiento para informar a la enfermera de la necesidad de lavarse las manos después de quitarse el apósito y los guantes sucios.

12. La enfermera Jane está visitando a un paciente en su casa y está evaluando su riesgo de caída. El factor más importante a considerar en esta evaluación es:

  1. Iluminación correcta del entorno.
  2. cantidad de ejercicio regular.
  3. la frecuencia del pulso en reposo.
  4. estado de la ingesta de sal.

13. La señora Jones tendrá que cambiar el apósito de su pierna derecha lesionada dos veces al día. El apósito será estéril, y se utilizará un material de 4 x 4, un irrigante salino normal y almohadillas abdominales. ¿Qué afirmación indica mejor que la Sra. Jones comprende la importancia de mantener la asepsia?

  1. «Si se me caen los 4 X 4 al suelo, puedo usarlos siempre que no estén sucios».
  2. «Si se me caen los 4 X 4 al suelo, puedo utilizarlos si los enjuago con suero fisiológico estéril».
  3. «Si pongo en duda la esterilidad de cualquier material de vendaje, no debería usarlo».
  4. «Debo ponerme los guantes estériles y luego abrir la botella de suero fisiológico para empapar los 4 X 4».

14. Un paciente ha sido puesto en aislamiento de sangre y fluidos corporales. La enfermera está instruyendo al personal auxiliar en los procedimientos correctos. ¿Qué afirmación de la auxiliar de enfermería indica la mejor comprensión del protocolo correcto para el aislamiento de sangre y fluidos corporales?

  1. Deben usarse mascarillas en todo contacto con el paciente.
  2. Deben usarse guantes para el contacto con la piel no intacta, las membranas mucosas o los artículos sucios.
  3. No se necesitan batas de aislamiento.
  4. Siempre se indica una habitación privada.

15. Un paciente ha sido puesto en aislamiento de sangre y fluidos corporales. La enfermera está instruyendo al personal auxiliar en los procedimientos correctos. ¿Qué afirmación del auxiliar de enfermería indica la mejor comprensión del protocolo correcto para el aislamiento de sangre y fluidos corporales?

  1. Deben usarse mascarillas en todo contacto con el paciente.
  2. Deben usarse guantes para el contacto con la piel no intacta, las membranas mucosas o los artículos sucios.
  3. No se necesitan batas de aislamiento.
  4. Siempre se indica una habitación privada.

16. La enfermera está evaluando si el personal no profesional entiende cómo prevenir la transmisión del VIH. ¿Cuál de los siguientes comportamientos indica la aplicación correcta de las precauciones universales?

  1. Un técnico de laboratorio apoya su mano en el escritorio para estabilizarla mientras vuelve a tapar la aguja después de extraer sangre.
  2. Un ayudante se pone guantes para alimentar a un paciente indefenso.
  3. Un asistente se pone una mascarilla y gafas protectoras antes de ayudar a la enfermera a succionar una traqueotomía.
  4. Una trabajadora embarazada se niega a atender a un paciente que se sabe que tiene SIDA.

17. Jayson, un niño de 1 año, tiene una infección cutánea por estafilococos. Su hermano también ha desarrollado la misma infección. ¿Qué comportamiento de los niños es más probable que haya causado la transmisión del organismo?

  1. Bañarse juntos.
  2. Toser sobre los demás.
  3. Compartir los chupetes.
  4. Comiendo del mismo plato.

18. Jessie, un joven con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) recién diagnosticado, recibe el alta del hospital. La enfermera sabe que la enseñanza relativa a la prevención de la transmisión del SIDA ha sido eficaz cuando el paciente

  1. verbaliza el papel de la actividad sexual en la propagación del trastorno.
  2. afirma que hará los arreglos necesarios para dejar sus clases en la universidad.
  3. reconoce la necesidad de evitar todos los deportes de contacto.
  4. dice que evitará el contacto cercano con su sobrina de tres años.

19. ¿Qué pregunta es la menos útil en la evaluación de un paciente con SIDA?

  1. ¿Es usted consumidor de drogas?
  2. ¿Tienes muchas parejas sexuales?
  3. ¿Cuál es su método anticonceptivo?
  4. ¿Qué edad tenías cuando comenzaste a ser sexualmente activo?

20. La Sra. Parker, una mujer de 70 años con una grave degeneración macular, ingresa en el hospital el día antes de una operación programada. Los objetivos
objetivos preoperatorios de la enfermera para la Sra. M. incluirían:

  1. deambular de forma independiente por la unidad.
  2. leer el material educativo preoperatorio de rutina.
  3. maniobrar con seguridad después de la orientación a la sala.
  4. utilizar una bacinilla para las necesidades de eliminación.

21. Los padres de un niño de 6 años que empezará a ir a la escuela en otoño piden a la enfermera orientación anticipada. La enfermera debe explicar que un niño de esta edad:

  1. Sigue dependiendo de los padres
  2. Rebelión contra las actividades programadas
  3. Es muy sensible a las críticas
  4. Le encanta chismorrear

22. Mientras se prepara el alta de un bebé de 8 meses que se está recuperando de una gastroenteritis y una deshidratación, la enfermera enseña a los padres las necesidades dietéticas y de líquidos del bebé. ¿Qué otro tema debería incluir la enfermera en la sesión de enseñanza?

  1. Guarderías
  2. Entrenamiento para ir al baño
  3. Directrices de seguridad
  4. Preparación para la cirugía

23. La enfermera Betina debe empezar a detectar la intoxicación por plomo cuando el niño cumple ¿qué edad?

  1. 6 meses
  2. 12 meses
  3. 18 meses
  4. 24 meses

24. Al atender a un bebé de 11 meses con deshidratación y acidosis metabólica, la enfermera espera ver ¿cuál de las siguientes cosas?

  1. Un recuento reducido de glóbulos blancos
  2. Una disminución del recuento de plaquetas
  3. Respiraciones superficiales
  4. Taquipnea

25. Después de que la enfermera proporcione las restricciones dietéticas a los padres de un niño con enfermedad celíaca, ¿qué declaración de los padres indica una enseñanza eficaz?

  1. «Bueno, sigue estas instrucciones hasta que los síntomas de nuestro hijo desaparezcan».
  2. «Nuestro hijo debe mantener estas restricciones dietéticas hasta la edad adulta».
  3. «Nuestro hijo debe mantener estas restricciones dietéticas de por vida».
  4. «Seguiremos estas instrucciones hasta que nuestro hijo haya crecido y se haya desarrollado completamente».

26. Un padre lleva a un niño de 19 meses a la clínica para una revisión periódica. Al palpar las fontanelas del niño, ¿qué debería esperar encontrar la enfermera?

  1. Fontanela anterior cerrada y fontanela posterior abierta
  2. Fontanela anterior abierta y fontanela posterior cerrada
  3. Fontanelas anteriores y posteriores cerradas
  4. Fontanelas anteriores y posteriores abiertas

27. Patrick, un adolescente sano, tiene meningitis y está recibiendo líquidos por vía intravenosa y oral. La enfermera debe controlar la ingesta de líquidos de este paciente porque la sobrecarga de líquidos puede causar:

  1. Edema cerebral
  2. Deshidratación
  3. Insuficiencia cardíaca
  4. Shock hipovolémico

28. Un bebé es hospitalizado para el tratamiento de un fallo de crecimiento no orgánico. ¿Qué acción de enfermería es la más apropiada para este bebé?

  1. Animar al bebé a coger el biberón
  2. Mantener al bebé en reposo para conservar la energía
  3. Rotación de los cuidadores para proporcionar más estimulación
  4. Mantener un entorno coherente y estructurado

29. La madre de Gian, una niña de preescolar con espina bífida, le dice a la enfermera que su hija estornuda y le sale un sarpullido cuando juega con globos de colores brillantes, y que recientemente ha tenido una reacción alérgica después de comer kiwis y plátanos. La enfermera sospecharía que la niña puede ser alérgica a:

  1. Plátanos
  2. Látex
  3. Kiwifruit
  4. Tintes de color

30. Cristina, madre de un niño de 4 años, le dice a la enfermera que su hijo come muy mal. ¿Cuál es la mejor recomendación de la enfermera para ayudar a la madre a aumentar la ingesta nutricional de su hijo?

  1. Permitir que el niño se alimente por sí mismo
  2. Utilizar una vajilla especialmente diseñada para los niños por ejemplo, un plato con el personaje de dibujos animados favorito del niño
  3. Servir sólo los alimentos favoritos del niño
  4. Permitir que el niño coma solo en una mesa y una silla pequeñas

31. La enfermera Roy está administrando nutrición parenteral total (NPT) a través de una vía intravenosa periférica a un niño en edad escolar. ¿Cuál es la menor cantidad de glucosa que se considera segura y no cáustica para las venas pequeñas, a la vez que proporciona una NPT adecuada?

  1. 5% de glucosa
  2. 10% de glucosa
  3. 15% de glucosa
  4. 17% de glucosa

32. David, de 15 meses, se está recuperando de una operación para extirpar un tumor de Wilms. ¿Qué hallazgo indica mejor que el niño no tiene dolor?

  1. Disminución del apetito
  2. Aumento de la frecuencia cardíaca
  3. Disminución de la producción de orina
  4. Mayor interés por el juego

33. Al planificar los cuidados de un niño de 8 años con síndrome de Down, la enfermera debería:

  1. Planificar las intervenciones según el nivel de desarrollo de un niño de 7 años porque esa es su edad
  2. Planificar las intervenciones en función de los niveles de desarrollo de un niño de 5 años porque el niño tendrá retrasos en su desarrollo
  3. Evaluar el nivel de desarrollo actual del niño y planificar los cuidados en consecuencia
  4. Dirigir toda la enseñanza a los padres porque el niño no puede entender

34. La enfermera Vincent está enseñando a los padres de un niño en edad escolar. ¿Qué tema de enseñanza debe tener prioridad?

  1. Prevenir accidentes
  2. Mantener una luz nocturna encendida para disipar los temores
  3. Explicar la normalidad de los temores sobre la integridad del cuerpo
  4. Animar al niño a vestirse sin ayuda

35. La enfermera está terminando su turno en la unidad pediátrica. Dado que su turno está terminando, ¿qué intervención tiene prioridad?

  1. Cambiar la ropa de cama de los pacientes
  2. Reponer el material de cabecera necesario para el cambio de apósitos en el siguiente turno
  3. Documentar la atención prestada durante su turno
  4. Vaciar los cubos de basura en la sala de pacientes asignada

36. La enfermera Harry está practicando la reanimación cardiopulmonar (RCP) a un niño de 4 años:

  1. Comprimir el esternón con ambas manos a una profundidad de 4 a 5 cm.
  2. Suministrar 12 respiraciones/minuto
  3. Realice sólo la RCP de dos personas
  4. Utilice el talón de una mano para las compresiones esternales

37. Un niño de 4 meses con meningitis meningocócica acaba de ingresar en la unidad pediátrica. ¿Qué intervención de enfermería tiene la máxima prioridad?

  1. Establecimiento de precauciones contra las gotas
  2. Administración de paracetamol (Tylenol)
  3. Obtención de información sobre el historial de los padres
  4. Orientar a los padres en la unidad pediátrica

38. Shane le dice a la enfermera que quiere empezar a enseñar a su hijo de 22 meses a ir al baño. El factor más importante que la enfermera debe recalcar a la madre es:

  1. Preparación para el desarrollo del niño
  2. Coherencia en el enfoque
  3. La actitud positiva de la madre
  4. Nivel de desarrollo de los compañeros del niño

39. Un bebé que ha estado en acogida desde su nacimiento necesita una transfusión de sangre. ¿Quién está autorizado a dar el consentimiento informado por escrito para el procedimiento?

  1. La madre adoptiva
  2. El trabajador social que colocó al bebé en el hogar de acogida
  3. La enfermera titulada que atiende al bebé
  4. La enfermera gestora

40. Un niño está sometido a una terapia de inducción de la remisión para tratar la leucemia. El alopurinol está incluido en el régimen. La razón principal para administrar alopurinol como parte del régimen de quimioterapia del paciente es:

  1. Previene la descomposición metabólica de la xantina en ácido úrico
  2. Evitar que el ácido úrico se precipite en los uréteres
  3. Aumentar la producción de ácido úrico para asegurar una adecuada excreción de orina
  4. Garantizar que la quimioterapia no afecte negativamente a la médula ósea

41. Una paciente de 10 años contrajo el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) al viajar al extranjero con sus padres. La enfermera sabe que debe ponerse el equipo de protección personal para protegerse mientras le presta cuidados. Basándose en el modo de transmisión del SRAS, ¿qué equipo de protección personal debe llevar la enfermera?

  1. Guantes
  2. Bata y guantes
  3. Bata, guantes y máscara
  4. Bata, guantes, mascarilla y gafas o protector ocular

42. Se realiza una prueba cutánea intradérmica para detectar la infección tuberculosa a un adolescente de alto riesgo. ¿Cuánto tiempo después de la administración de la prueba debe evaluarse el resultado?

  1. Inmediatamente
  2. En 24 horas
  3. En 48 a 72 horas
  4. Después de 5 días

43. La enfermera Oliver está enseñando a una madre que planea interrumpir la lactancia materna después de 5 meses. La enfermera debe aconsejarle que incluya qué alimentos en la dieta de su bebé?

  1. Fórmulas y alimentos infantiles ricos en hierro
  2. Leche entera y alimentos para bebés
  3. Leche desnatada y alimentos para bebés
  4. Sólo fórmula rica en hierro

44. Gracie, la madre de un bebé de 3 meses, llama a la clínica y dice que su hijo tiene una dermatitis del pañal. ¿Qué debe aconsejar la enfermera?

  1. «Cambia a pañales de tela hasta que la erupción desaparezca»
  2. «Usa toallitas para bebés con cada cambio de pañal».
  3. «Deja el pañal fuera mientras el bebé duerme».
  4. «Ofrezca más líquidos al bebé hasta que la erupción mejore».

45. La enfermera Kelly está enseñando a los padres de un niño pequeño cómo actuar ante una intoxicación. Si el niño ingiere veneno, ¿qué deben hacer primero los padres?

  1. Administrar jarabe de ipecacuana
  2. Llame a una ambulancia inmediatamente
  3. Llame al centro de control de intoxicaciones
  4. Castigar al niño por ser malo

46. Un niño tiene quemaduras de tercer grado en las manos, la cara y el pecho. ¿Qué diagnóstico de enfermería tiene prioridad?

  1. Despeje ineficaz de las vías respiratorias relacionado con el edema
  2. Imagen corporal alterada relacionada con el aspecto físico
  3. Deterioro de la eliminación urinaria relacionado con la pérdida de líquidos
  4. Riesgo de infección relacionado con la alteración epidérmica

47. Un niño de 3 años está recibiendo dextrosa al 5% en agua y solución salina medio normal a 100 ml/hora. ¿Qué signo o síntoma sugiere una ingesta excesiva de líquidos intravenosos?

  1. Empeoramiento de la disnea
  2. Distensión gástrica
  3. Náuseas y vómitos
  4. Temperatura de 38,9° C (102° F)

48. ¿Qué hallazgo alertaría a una enfermera de que un niño de 6 años hospitalizado corre el riesgo de sufrir una exacerbación grave del asma?

  1. Saturación de oxígeno del 95%.
  2. Leve trabajo de respiración
  3. Ausencia de retracciones intercostales o subesternales
  4. Antecedentes de asma dependiente de esteroides

49. La enfermera Mariane está atendiendo a un bebé con espina bífida. ¿Qué técnica es la más importante para reconocer una posible hidrocefalia?

  1. Medición del perímetro cefálico
  2. Obtención de la radiografía de cráneo
  3. Realización de una punción lumbar
  4. Resonancia magnética (MRI)

50. Un adolescente que sufrió una fractura de tibia en un accidente de tráfico tiene una escayola. ¿Qué debe hacer la enfermera para aliviar el picor?

  1. Aplicar aire frío bajo el yeso con un secador de pelo
  2. Utilizar aplicadores estériles para rascar el picor
  3. Aplicar agua fría bajo el yeso
  4. Aplicar crema de hidrocortisona bajo el yeso utilizando un aplicador estéril.

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta C . El manejo terapéutico inicial de la meningitis bacteriana aguda incluye precauciones de aislamiento, inicio de la terapia antimicrobiana y mantenimiento de una hidratación óptima. El personal de enfermería debe tomar las precauciones necesarias para protegerse a sí mismo y a los demás de una posible infección.
  2. Respuesta D . El aislamiento por contacto o de sustancias corporales (BSI) implica el uso de protección de barrera (por ejemplo, guantes, mascarilla, bata o gafas protectoras, según proceda) siempre que se prevea un contacto directo con cualquier fluido corporal. A la hora de determinar el tipo de aislamiento a utilizar, hay que tener en cuenta el modo de transmisión. Las manos del personal siguen siendo el principal modo de transmisión del estafilococo áureo resistente a la meticilina (SARM). Dado que el organismo se limita al esputo en este ejemplo, se toman precauciones si se espera el contacto con el esputo del paciente. Una habitación privada y una BSI, junto con buenas técnicas de lavado de manos, son la mejor defensa contra la propagación de la neumonía por SARM.
  3. Respuesta B . El paciente que debe ser sometido a precauciones en el aire es el paciente con un PPD (derivado proteico purificado) positivo que tiene una radiografía positiva para una lesión tuberculosa sospechosa.
  4. Respuesta A . El lavado de manos sigue siendo la forma más eficaz de evitar el contagio. Sin embargo, con demasiada frecuencia las enfermeras no practican buenas técnicas de lavado de manos y no enseñan a las familias a hacerlo. Las enfermeras deben lavarse las manos antes y después de tocar al paciente y antes de entrar en la bolsa de enfermería.
  5. Respuesta B . Las manos son el principal método de transmisión del resfriado común. La forma más frecuente de transmisión del bacilo tuberculoso es por núcleos de gotas. El bacilo está presente en el aire como resultado de la tos, los estornudos y la expectoración de esputo de una persona infectada. El bacilo tuberculoso no se transmite por medio de alimentos contaminados. El contacto con alimentos o agua contaminados podría provocar brotes de salmonela, hepatitis infecciosa, fiebre tifoidea o cólera. El bacilo tuberculoso no se transmite por medio de utensilios para comer. Algunos microbios exógenos pueden transmitirse a través de reservorios como la ropa de cama o los utensilios para comer.
  6. Respuesta D . La preparación de los estudios rutinarios de laboratorio no es tan prioritaria como la prevención de lesiones y la promoción de la seguridad. La preparación para los estudios rutinarios de laboratorio no es tan prioritaria como la prevención de lesiones y la promoción de la seguridad. Una manta de enfriamiento debe ser ordenada por el medico y usualmente no se usa a menos que otros metodos para la reduccion de la fiebre no hayan tenido exito. El niño tiene un diagnóstico de convulsiones febriles. Las precauciones para evitar lesiones y promover la seguridad deben tener prioridad.
  7. Respuesta B . Está permitido bañarse o ducharse de la forma habitual, utilizando un jabón detergente suave como Ivory Snow. Esto limpia las heridas, especialmente las que aún están abiertas, y elimina el tejido muerto. Se enseña al paciente a informar de los cambios en la cicatrización de la herida, como la formación de ampollas, los signos de infección y la apertura de una zona previamente cicatrizada. Se aplican apósitos estériles hasta que se evalúa la herida y se desarrolla un plan de cuidados. La prenda Jobs está diseñada para ejercer una presión constante sobre el nuevo tejido sano que se está formando para promover la adherencia a la estructura subyacente con el fin de prevenir la cicatrización hipertrófica. Para que sea eficaz, la prenda debe llevarse durante 23 horas diarias. Se retira para evaluar y cuidar la herida y para permitir el baño. El paciente debe ser consciente de que puede producirse una infección de la herida; Los signos de infección, como fiebre, enrojecimiento, dolor, calor en la herida y a su alrededor, y el aumento o el mal olor de las secreciones deben comunicarse inmediatamente.
  8. Respuesta D . El paciente necesita visitas frecuentes del personal para orientarle y evaluar su seguridad. Las llamadas telefónicas de su familia no ayudarán a un paciente que está tratando de trepar por las barandillas laterales e incluso pueden aumentar su peligro. Colocar al paciente en una zona luminosa y concurrida probablemente aumentaría su confusión. El entorno es un factor importante en la prevención de lesiones. Hablar en voz baja y poner música tranquila tiene un efecto calmante en el paciente agitado.
  9. Respuesta B . El paciente seguirá una dieta líquida clara o con muy pocos residuos. No se permiten las hamburguesas ni las patatas fritas. Las personas embarazadas no deben entrar en contacto estrecho con alguien que recibe radioterapia interna. La radiactividad podría dañar al feto. Esta afirmación no es cierta. En cuanto se retira la fuente de radiación (probablemente entre 36 y 72 horas después de la inserción), la usuaria deja de estar contaminada por la radiactividad. Los proyectos de artesanía suelen requerir que la usuaria se siente. El paciente debe permanecer en posición horizontal con muy poca elevación de la cabeza durante el tiempo que las varillas estén colocadas.
  10. Respuesta C . No es necesario usar guantes cuando se alimenta a un paciente. Sin embargo, las precauciones universales (tratar toda la sangre y los fluidos corporales como si fueran infecciosos) deben observarse en todas las situaciones. Un paciente con tuberculosis activa debe tomar precauciones respiratorias. Es conveniente que el paciente lleve una mascarilla cuando salga de su habitación privada. Las personas con lesiones exudativas o dermatitis exudativa no deben prestar atención directa al paciente ni manipular el equipo de atención al paciente hasta que la afección se resuelva. El aislamiento estricto requiere el uso de mascarilla, bata y guantes.
  11. Respuesta D . Los guantes no estériles son adecuados para retirar el apósito antiguo. Sin embargo, el uso de guantes estériles no pone en peligro al paciente, por lo que la discusión de este tema puede esperar hasta más adelante. La enfermera está haciendo dos cosas incorrectamente. Los guantes no estériles son adecuados para retirar el apósito antiguo. La enfermera debe lavarse las manos después de retirar el apósito sucio y antes de ponerse los guantes estériles para limpiar y vendar la herida. La enfermera debe lavarse las manos después de retirar el apósito sucio y antes de ponerse los guantes estériles para limpiar y vendar la herida. No hacer esto compromete la seguridad del paciente y debe ser señalado inmediatamente a la enfermera. La enfermera está haciendo dos cosas incorrectamente. Los guantes no estériles son adecuados para retirar el apósito viejo. Sin embargo, el uso de guantes estériles no pone en peligro al paciente, por lo que la discusión sobre esto puede esperar hasta más tarde. Sin embargo, la enfermera debe lavarse las manos después de retirar el apósito sucio y antes de ponerse los guantes estériles para limpiar y vendar la herida. No hacer esto compromete la seguridad del paciente y debe ser señalado inmediatamente a la enfermera.
  12. Respuesta A . Para evitar las caídas, el entorno debe estar bien iluminado. Si es necesario, deben utilizarse luces nocturnas. Otros factores que deben evaluarse son la eliminación de alfombras sueltas, la eliminación de derrames y la instalación de pasamanos y barras de sujeción, según proceda. La cantidad de ejercicio regular no es el factor más importante a evaluar. Sólo está relacionado de forma indirecta. La frecuencia del pulso en reposo no está relacionada con la prevención de caídas. La ingesta de sal no está directamente relacionada con la prevención de caídas.
  13. Respuesta C . Todo lo que se caiga al suelo ya no es estéril y no debe utilizarse. La afirmación indica falta de comprensión. Todo lo que se tira al suelo deja de ser estéril y no debe utilizarse. Esta afirmación indica falta de comprensión. Si hay alguna duda sobre la esterilidad de un instrumento o apósito, no debe utilizarse. Los 4 X 4 deben empaparse antes de ponerse los guantes estériles. Una vez que los guantes estériles tocan la botella de solución salina normal, dejan de ser estériles. Esta afirmación indica la necesidad de una instrucción adicional.
  14. Respuesta B . Las mascarillas sólo deben usarse durante los procedimientos que puedan causar salpicaduras de sangre o fluidos corporales. Deben usarse guantes para todo contacto con sangre y fluidos corporales, piel no intacta y membranas mucosas; para manipular artículos sucios; y para realizar venopunción. Se deben usar batas durante los procedimientos que puedan causar salpicaduras de sangre o fluidos corporales. Una habitación privada sólo está indicada si la higiene del paciente es deficiente.
  15. Respuesta B . Las mascarillas sólo deben usarse durante los procedimientos que puedan causar salpicaduras de sangre o fluidos corporales. Deben usarse guantes para todo contacto con sangre y fluidos corporales, piel no intacta y membranas mucosas; para manipular artículos sucios; y para realizar venopunción. Se deben usar batas durante los procedimientos que puedan causar salpicaduras de sangre o fluidos corporales. Una habitación privada sólo está indicada si la higiene del paciente es deficiente.
  16. Respuesta C . Las agujas que se han utilizado para extraer sangre no deben volver a taparse. Si es necesario volver a taparlas, se debe utilizar un instrumento como una pinza hemostática para volver a taparlas. Nunca debe utilizarse la mano. No es necesario utilizar guantes para la alimentación, ya que no hay contacto con las membranas mucosas. Aunque la saliva puede contener pequeñas cantidades de VIH, el virus no invade la piel intacta. No hay pruebas en la pregunta que indiquen una piel rota. Las mascarillas y el uso de gafas protectoras están indicados siempre que haya una gran posibilidad de salpicaduras de fluidos corporales que puedan estar contaminados con sangre. La aspiración de una traqueotomía casi siempre estimula la tos, que probablemente genere gotas que pueden salpicar al trabajador sanitario. Los pacientes a los que se les succiona con frecuencia o a los que se les ha practicado un procedimiento invasivo, como una traqueotomía, es probable que tengan sangre en el esputo. No hay razón para restringir a las trabajadoras embarazadas el cuidado de personas con SIDA, siempre que utilicen las precauciones universales.
  17. Respuesta A . El contacto directo es el modo de transmisión del estafilococo. El estafilococo no se transmite por la tos. El estafilococo no se transmite a través de las secreciones orales. Es necesario el contacto directo. El estafilococo no se transmite a través de las secreciones orales.
  18. Respuesta A . El virus del SIDA se transmite a través del contacto directo con fluidos corporales como la sangre y a través de las relaciones sexuales. El contacto casual con otras personas no supone un riesgo de transmisión del SIDA. A menos que el paciente se sienta muy enfermo, no es necesario que abandone sus clases en la universidad. Los deportes de contacto no están contraindicados, a menos que exista una posibilidad importante de sangrado y de contacto directo con otras personas. El contacto casual con otras personas no supone un riesgo de transmisión del SIDA. No es necesario limitar el contacto casual con los niños.
  19. Respuesta D . El consumo de drogas es un factor de riesgo para el SIDA. La multiplicidad de parejas sexuales es un factor de riesgo para el SIDA. Los métodos anticonceptivos son importantes para evitar que un bebé nazca con el virus del SIDA. La edad de inicio de la actividad sexual no es relevante ya que no suele aportar información que identifique la presencia de factores de riesgo de SIDA.
  20. Respuesta C . La deambulación independiente por la unidad no es apropiada porque el entorno de la unidad puede cambiar y podría producirse una lesión. La asistencia es necesaria debido al déficit visual del paciente. Es poco probable que el paciente pueda ver lo suficientemente bien como para leer los materiales. Manejar con seguridad después de la orientación a la habitación es un objetivo realista para una persona con problemas de visión. Orientar al paciente hacia la habitación debe ayudarle a moverse con seguridad. El uso de la chata es una restricción innecesaria para el paciente, ya que puede orientarse hacia el baño o para pedir ayuda.
  21. Respuesta C . En un niño de 6 años, el precario sentido del yo provoca una reacción exagerada a las críticas y un sentimiento de inferioridad. A los 6 años, la mayoría de los niños ya no dependen de los padres para las tareas diarias y les encanta la rutina de un horario. El maltrato es más común entre los 4 y los 5 años a los 6 años, el niño quiere hacer amigos y ser un amigo.
  22. Respuesta C . La enfermera siempre debe reforzar las pautas de seguridad cuando enseña a los padres a cuidar de su hijo. Al dar una orientación anticipada, la enfermera puede ayudar a prevenir muchas lesiones accidentales. Para los padres de un bebé de 9 meses, es demasiado pronto para hablar de las guarderías o del entrenamiento para ir al baño. Dado que no se utiliza la cirugía para la gastroenteritis, este tema es inapropiado.
  23. Respuesta C. La enfermera debe empezar a examinar al niño para detectar la intoxicación por plomo a los 18 meses y repetir el examen a los 24, 30 y 36 meses. Los niños de alto riesgo, como los prematuros y los alimentados con leche artificial que no reciben suplementos de hierro, deben someterse a un cribado de anemia ferropénica a los 6 meses. Las visitas periódicas al dentista deben comenzar a los 24 meses de edad.
  24. Respuesta D. El organismo compensa la acidosis metabólica a través del sistema respiratorio, que intenta eliminar los ácidos tamponados aumentando la ventilación alveolar mediante respiraciones profundas y rápidas, la alteración de los recuentos de glóbulos blancos o plaquetas no son signos específicos de desequilibrio metabólico.
  25. Respuesta C. Un paciente con enfermedad celíaca debe mantener restricciones dietéticas de por vida para evitar la reaparición de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Las otras opciones son incorrectas porque los signos y síntomas reaparecerán si el paciente come alimentos prohibidos.
  26. Respuesta C . A los 18 meses, las fontanelas anterior y posterior deben estar cerradas. La fontanela anterior en forma de diamante se cierra normalmente entre los 9 y los 18 meses. La fontanela posterior triangular se cierra normalmente entre los 2 y 3 meses de edad.
  27. Respuesta A. Debido a la inflamación de las meninges, el paciente es vulnerable a desarrollar un edema cerebral y aumentar la presión intracraneal. La sobrecarga de líquidos no causará deshidratación. Sería inusual que un adolescente desarrollara insuficiencia cardíaca a menos que la sobrehidratación sea extrema. El shock hipovolémico se produciría con una pérdida extrema de líquido de la sangre.
  28. Respuesta D . La enfermera que atiende a un lactante con retraso en el desarrollo no orgánico debe mantener un entorno consistente y estructurado que proporcione interacción con el lactante para promover su crecimiento y desarrollo. Animar al lactante a tomar el biberón reforzaría un entorno de alimentación poco cuidadoso. El lactante debe recibir estimulación social en lugar de estar confinado en la cama. El número de cuidadores debe reducirse al mínimo para promover la coherencia de los cuidados.
  29. Respuesta B . Los niños con espina bífida suelen desarrollar una alergia al látex y no deben exponerse a él. Si un niño es sensible a los plátanos, los kiwis y las castañas, es probable que sea alérgico al látex. Algunos niños son alérgicos a los colorantes de los alimentos y otros productos, pero los colorantes no son un factor de alergia al látex.
  30. Respuesta A. La mejor recomendación es permitir que el niño se alimente por sí mismo, ya que su etapa de desarrollo es el período de iniciativa preescolar. Los platos especiales mejorarían la recomendación principal. Hay que ofrecer al niño nuevos alimentos y opciones, no sólo servirle sus alimentos favoritos. El uso de una mesa y una silla pequeñas también reforzaría la recomendación principal.
  31. Respuesta B . La cantidad de glucosa que se considera segura para las venas periféricas y que sigue proporcionando una nutrición parenteral adecuada es del 10%. Un 5% de glucosa no es suficiente reemplazo nutricional, aunque es bueno para las venas periféricas. Cualquier cantidad superior al 10% debe administrarse a través de un acceso venoso central.
  32. Respuesta D . Uno de los indicios más valiosos del dolor es el cambio de comportamiento: A un niño sin dolor le gusta jugar. Un niño con dolor es menos propenso a consumir alimentos o líquidos. Un aumento de la frecuencia cardíaca puede indicar un aumento del dolor; La disminución de la diuresis puede significar deshidratación.
  33. Respuesta C . El plan de cuidados de enfermería debe planificarse en función de la edad de desarrollo del niño con síndrome de Down, no de la edad cronológica. Dado que los niños con síndrome de Down pueden variar desde una discapacidad mental leve hasta una grave, cada niño debe ser evaluado individualmente. Un niño con síndrome de Down es capaz de aprender, especialmente un niño con limitaciones leves.
  34. Respuesta A . Los accidentes son la principal causa de muerte y discapacidad durante la edad escolar. Por lo tanto, la prevención de accidentes debe ser prioritaria a la hora de enseñar a los padres de niños en edad escolar. Los niños en edad preescolar (no en edad escolar) tienen miedo a la oscuridad, temen la integridad del cuerpo y se les debe animar a vestirse sin ayuda (con la excepción de atarse los zapatos).
  35. Respuesta C . La documentación debe tener la máxima prioridad. La documentación es la única forma en que la enfermera puede afirmar legalmente que se han realizado intervenciones. Las otras tres opciones serían apreciadas por las enfermeras del turno siguiente, pero no son obligatorias y no tienen prioridad sobre la documentación.
  36. Respuesta D. La enfermera debe utilizar el talón de una mano y comprimir de 1″ a 1½ «. La enfermera debe utilizar los talones de ambas manos juntas y comprimir el esternón de 1½ «a 2» para un adulto. Para un niño pequeño, el rescate con dos manos puede ser inadecuado. Para un niño, la enfermera debe administrar 20 respiraciones/minuto en lugar de 12.
  37. Respuesta A . La institución de las precauciones contra las gotas es prioritaria para un bebé recién ingresado con meningitis meningocócica. Se puede recetar paracetamol, pero su administración no tiene prioridad sobre la aplicación de las precauciones contra las gotas. Obtener información sobre el historial y orientar a los padres en la unidad no es prioritario.
  38. Respuesta A. Si el niño no está preparado desde el punto de vista del desarrollo, el niño y los padres se sentirán frustrados. La constancia es importante cuando el entrenamiento para ir al baño ya ha comenzado. La actitud positiva de la madre es importante cuando el niño está preparado. Los niveles de desarrollo de los niños son individuales y la comparación con los compañeros no es útil.
  39. Respuesta A. Cuando los niños son menores y no están emancipados, sus padres o tutores legales designados son los responsables de dar el consentimiento para los procedimientos médicos. Por lo tanto, la madre de acogida está autorizada a dar el consentimiento para la transfusión de sangre. Los trabajadores sociales, la enfermera y la enfermera gestora no tienen derecho a dar el consentimiento en este caso.
  40. Respuesta A. La destrucción masiva de células resultante de la quimioterapia puede poner al paciente en riesgo de desarrollar cálculos renales; añadir alopurinol disminuye este riesgo al prevenir la descomposición de la xantina en ácido úrico. El alopurinol no actúa de la manera descrita en las otras opciones.
  41. Respuesta D . La transmisión del SRAS no se conoce del todo. Por lo tanto, se deben considerar todas las formas de transmisión posibles, incluyendo la transmisión aérea, las gotas y el contacto directo con el virus. Para protegerse de contraer el SRAS, todo trabajador sanitario que atienda a un paciente con SRAS debe llevar bata, guantes, mascarilla y gafas o un protector ocular.
  42. Respuesta C . Pruebas cutáneas de tuberculina de hipersensibilidad retardada. Si los resultados de la prueba son positivos, debería aparecer una reacción en 48 a 72 horas. Inmediatamente después de la prueba y dentro de las 24 horas son demasiado pronto para observar una reacción. Esperar más de 5 días para evaluar la prueba es demasiado tiempo porque cualquier reacción puede dejar de ser visible.
  43. Respuesta D. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los bebés de 5 meses reciban leche de fórmula rica en hierro y que no reciban alimentos sólidos -incluso alimentos para bebés- hasta los 6 meses. La Academia no recomienda la leche entera hasta los 12 meses, y la leche desnatada hasta después de los 2 años.
  44. Respuesta C . Dejar el pañal fuera mientras el bebé duerme ayuda a promover la circulación de aire en la zona, mejorando la condición. No es necesario cambiar a pañales de tela;, de hecho, eso puede empeorar la erupción. Las toallitas para bebés contienen alcohol, lo que puede empeorar la afección. Los líquidos adicionales no mejorarán la erupción.
  45. Respuesta C. Antes de realizar cualquier tipo de entrevista, los padres deben llamar al centro de control de intoxicaciones para recibir instrucciones específicas. El jarabe Ipecac ya no se recomienda. Es posible que los padres tengan que llamar a una ambulancia después de llamar al centro de control de intoxicaciones. El castigo por ser malo no es apropiado porque los padres son responsables de que el entorno sea seguro.
  46. Respuesta A. Inicialmente, cuando un paciente preescolar ingresa en el hospital por quemaduras, el objetivo principal es evaluar y gestionar una vía aérea eficaz. La alteración de la imagen corporal, la alteración de la eliminación urinaria y la infección son partes integrales del tratamiento de las quemaduras, pero no son la primera prioridad.
  47. Respuesta A. La disnea y otros signos de dificultad respiratoria significan un exceso de volumen de líquido (sobrecarga), que puede ocurrir rápidamente en un niño, ya que el líquido se desplaza rápidamente entre los compartimentos intracelular y extracelular. La distensión gástrica puede sugerir una ingesta excesiva de líquidos por vía oral o una infección. Las náuseas y los vómitos o una temperatura elevada pueden indicar un déficit de volumen de líquidos.
  48. Respuesta D. Un historial de asma dependiente de esteroides, un factor que contribuye al estado de alto riesgo de este paciente, requiere que la enfermera trate la situación como una exacerbación grave independientemente de la gravedad del episodio actual. Una saturación de oxígeno del 95%, un trabajo respiratorio leve y la ausencia de retracciones intercostales o subesternales son hallazgos normales.
  49. Respuesta A . La medición del perímetro cefálico es la técnica de evaluación más importante para reconocer una posible hidrocefalia, y es una parte fundamental del cribado rutinario de los bebés. La radiografía de cráneo y la resonancia magnética pueden utilizarse para confirmar el diagnóstico. La punción lumbar no es apropiada.
  50. Respuesta A . El picor debajo de una escayola puede aliviarse dirigiendo el secador de pelo, en la posición fría, hacia la zona que pica. La piel puede romperse si se coloca cualquier cosa debajo del yeso. Por lo tanto, se debe advertir al paciente que no ponga ningún objeto debajo del yeso para intentar rascarse.

Deja un comentario