Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. Cuando se atiende a un paciente con una toracotomía derecha que ha sido sometido a una lobectomía superior, la enfermera se centra en el tratamiento del dolor para promover:
- Relajación y sueño
- Respiración profunda y tos
- Curación de la incisión
- Ejercicios de amplitud de movimiento
2. Un paciente tiene un tubo torácico colocado tras una lobectomía inferior izquierda insertada después de una herida de arma blanca en el pecho. Al reposicionar al paciente, la enfermera se da cuenta de que fluyen 200 cc de líquido oscuro y rojo en la cámara de recogida del drenaje torácico. ¿Cuál es la acción de enfermería más adecuada?
- Pinza el tubo torácico
- Llame al cirujano inmediatamente
- Preparar la transfusión de sangre
- Seguir controlando el ritmo de drenaje
3. La enfermera está revisando los resultados de laboratorio de un paciente con insuficiencia renal aguda. ¿Cuál de los siguientes debe ser informado inmediatamente?
- Nitrógeno ureico en sangre 50 mg/dl
- Hemoglobina de 10,3 mg/dl
- Sangre venosa pH 7,30
- Potasio sérico 6 mEq/L
4. La enfermera está atendiendo a un niño inmediatamente después de la corrección quirúrgica de una comunicación interventricular. ¿Cuál de las siguientes valoraciones de enfermería debería ser prioritaria?
- Blanquear los lechos de las uñas para colorear y rellenar
- Evaluar las arritmias postoperatorias
- Auscultación de la congestión pulmonar
- Controlar la igualdad de los pulsos periféricos
5. A un paciente se le diagnostica un neumotórax espontáneo que requiere la inserción de un tubo torácico. ¿Cuál es la mejor explicación que puede dar la enfermera a este paciente?
- «El tubo drenará el líquido de su pecho».
- «El tubo eliminará el exceso de aire de su pecho».
- «El tubo controla la cantidad de aire que entra en el pecho».
- «El tubo sellará el agujero en su pulmón».
6. Un niño de cuatro años ha sido hospitalizado durante 24 horas con tracción esquelética para el tratamiento de una fractura del fémur derecho. La enfermera encuentra que el niño ahora llora y el pie derecho está pálido con ausencia de pulso. ¿Qué debe hacer la enfermera PRIMERO?
- Avisar al médico
- Reajuste de la tracción
- Administrar la medicación prn ordenada
- Vuelva a evaluar el pie en quince minutos
7. Un paciente tiene un historial de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Cuando la enfermera entra en la habitación del paciente, su oxígeno está funcionando a 6 L/min, su color es rojo y sus respiraciones son de 8/min. ¿Qué debe hacer la enfermera PRIMERO?
- Obtener un electrocardiograma de 12 derivaciones
- Colocar al paciente en la posición alta de Fowler
- Reducir la tasa de oxígeno
- Tomar los signos vitales de referencia
8. La enfermera está evaluando a un paciente dos horas después de una derivación femoral poplítea. El vendaje de la parte superior de la pierna se satura de sangre. La PRIMERA acción de la enfermera debería ser:
- Envolver la pierna con vendas elásticas
- Aplicar presión en el lugar de la hemorragia
- Reforzar el vendaje y elevar la pierna
- Retirar los apósitos y volver a vendar la incisión
9. La enfermera está atendiendo a un paciente que necesita un ventilador mecánico para respirar. La alarma de alta presión se activa en el ventilador. ¿Cuál es la PRIMERA acción que debe realizar la enfermera?
- Desconectar al paciente del ventilador y utilizar una bolsa de reanimación manual
- Realizar una rápida evaluación del estado del paciente
- Pide ayuda al terapeuta respiratorio
- Pulse el botón de reajuste de la alarma en el ventilador
10. La enfermera está revisando los resultados de laboratorio de un paciente con insuficiencia renal aguda. ¿Cuál de los siguientes debe ser reportado INMEDIATAMENTE?
- Nitrógeno ureico en sangre 50 mg/dl
- Hemoglobina de 10,3 mg/dl
- Sangre venosa pH 7,30
- Potasio sérico 6 mEq/L
11. Un paciente tiene un tubo torácico colocado tras una lobectomía inferior izquierda realizada después de una herida de arma blanca en el pecho. Al recolocar al paciente, la enfermera se da cuenta de que fluyen 200 cc de líquido oscuro y rojo en la cámara de recogida del drenaje torácico. ¿Cuál es la acción de enfermería MÁS adecuada?
- Pinza el tubo torácico
- Llame al cirujano inmediatamente
- Preparar la transfusión de sangre
- Seguir controlando el ritmo de drenaje
12. Cuando se atiende a un paciente con una toracotomía derecha que ha sido sometido a una lobectomía superior, la enfermera se centra en el tratamiento del dolor para promover:
- Relajación y sueño
- Tos y respiración profunda
- Curación de la incisión
- Ejercicios de amplitud de movimiento
13. La prioridad es el aseo respiratorio postoperatorio. Este paciente desarrollará rápidamente una atelectasia profunda y eventualmente una neumonía sin un adecuado intercambio de gases. Esto sólo se logrará con el manejo adecuado del dolor.
- Palidez
- Aumento de la temperatura
- Disnea
- Espasmos musculares involuntarios
14. La enfermera está realizando una valoración física de un paciente al que se le acaba de insertar un tubo endotraqueal. ¿Qué hallazgo requeriría una acción INMEDIATA por parte de la enfermera?
- Los sonidos respiratorios se pueden escuchar bilateralmente
- La niebla es visible en la pieza T
- Oximetría de pulso de 88
- El paciente no puede hablar
15. Un paciente está recibiendo radiación externa en el mediastino para el tratamiento de un cáncer bronquial. ¿Cuál de los siguientes puntos debe tener prioridad en la planificación de los cuidados?
- Esofagitis
- Leucopenia
- Fatiga
- Irritación de la piel
16. A un paciente se le diagnostica un neumotórax espontáneo que requiere la inserción de un tubo torácico. ¿Cuál es la MEJOR explicación que puede dar la enfermera a este paciente?
- «El tubo drenará el líquido de su pecho».
- «El tubo eliminará el exceso de aire de su pecho».
- «El tubo controla la cantidad de aire que entra en el pecho».
- «El tubo sellará el agujero en su pulmón».
17. La enfermera está atendiendo a un niño inmediatamente después de la corrección quirúrgica de una comunicación interventricular. ¿Cuál de las siguientes valoraciones de enfermería debe ser prioritaria?
- Blanquear los lechos de las uñas para colorear y rellenar
- Evaluar las arritmias postoperatorias
- Auscultación de la congestión pulmonar
- Controlar la igualdad de los pulsos periféricos
18. La intervención de enfermería MÁS eficaz para evitar la aparición de atelectasias en un paciente postoperatorio es:
- Mantener una hidratación adecuada
- Ayudar al paciente a girar, toser y respirar profundamente
- Ambular al paciente en las siguientes 12 horas
- Incisión de la férula
19. La enfermera está preparando a un paciente que se someterá a una mielografía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del paciente indica una contraindicación para esta prueba?
- «No puedo permanecer en una posición durante más de treinta minutos».
- «Soy alérgico a las gambas».
- «Sufro de claustrofobia».
- «Desarrollé un fuerte dolor de cabeza después de una punción lumbar».
20. Un paciente ha vuelto de un cateterismo cardíaco. ¿Cuál de las siguientes evaluaciones indicaría que el paciente está experimentando una complicación del procedimiento?
- Aumento de la presión arterial
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Pérdida de pulso en la extremidad
- Disminución de la producción de orina
Respuestas y justificaciones
- Respuesta B. La prioridad es el aseo respiratorio postoperatorio. Este paciente desarrollará rápidamente una atelectasia profunda y eventualmente una neumonía sin un adecuado intercambio de gases. Esto sólo se logrará con el tratamiento adecuado del dolor.
- Respuesta D . La sangre que entra en contacto con el espacio pleural se desfibriniza y normalmente no coagula. No es raro que la sangre se acumule en el tórax y se libere en el drenaje torácico cuando el paciente cambia de posición. El color oscuro de la sangre indica que no es una hemorragia reciente dentro del tórax
- Respuesta D. Aunque todos estos hallazgos son anormales, el potasio elevado es un hallazgo que pone en peligro la vida y debe ser reportado inmediatamente.
- Respuesta B . El haz auriculoventricular (haz de His), que forma parte del sistema de conducción eléctrica del corazón, se extiende desde el nódulo auriculoventricular a lo largo de cada lado del tabique interventricular y luego se divide en las ramas derecha e izquierda del haz. La reparación quirúrgica de una comunicación interventricular consiste en un abordaje con cordón o un parche cosido sobre la abertura.
- Respuesta B. La finalidad del tubo torácico es crear una presión negativa y eliminar el aire acumulado en el espacio pleural.
- Respuesta A . Los hallazgos son indicativos de deterioro circulatorio. Hay que avisar inmediatamente al médico (o al facultativo).
- Respuesta C . Un nivel bajo de oxígeno actúa como estímulo para la respiración. Una alta concentración de oxígeno suplementario elimina el impulso hipóxico para respirar, lo que conduce a un aumento de la hipoventilación, a la descompensación respiratoria y al desarrollo o empeoramiento de la acidosis respiratoria. Si no se corrige, puede conducir a la muerte del paciente.
- Respuesta C. Reforzar el vendaje, elevar la extremidad para disminuir el flujo sanguíneo en la extremidad y así disminuir la hemorragia, y llamar al médico inmediatamente. Esta es una situación de emergencia postquirúrgica.
- Respuesta B . Hay varias situaciones que pueden hacer que suene la alarma de presión alta. Puede ser tan simple como que el paciente tosa. Una rápida evaluación del paciente alertará a la enfermera sobre si se trata de una situación más grave o compleja que podría requerir el uso de una bolsa de reanimación manual y la llamada al terapeuta respiratorio.
- Respuesta D . Aunque todos estos hallazgos son anormales, el potasio elevado es un hallazgo que pone en peligro la vida y debe ser reportado inmediatamente.
- Respuesta D . La sangre que entra en contacto con el espacio pleural se desfibriniza y normalmente no coagula. No es raro que la sangre se acumule en el tórax y se libere en el drenaje torácico cuando el paciente cambia de posición. El color oscuro de la sangre indica que no se trata de una hemorragia reciente dentro del tórax.
- Respuesta B. La prioridad es el aseo respiratorio postoperatorio. Este paciente desarrollará rápidamente una atelectasia profunda y eventualmente una neumonía sin un adecuado intercambio de gases. Esto sólo se logrará con el tratamiento adecuado del dolor.
- Respuesta C . Los pacientes a los que se les inserta un catéter venoso central corren el riesgo de sufrir un neumotórax a tensión. La disnea, la falta de aire y el dolor en el pecho son indicaciones de esta complicación.
- Respuesta C . La oximetría de pulso no debe ser inferior a 90.
- Respuesta B . Los pacientes desarrollan leucopenia debido al efecto depresor de la radioterapia sobre la función de la médula ósea. La infección es la causa más frecuente de morbilidad y muerte en pacientes con cáncer.
- Respuesta B. La finalidad del tubo torácico es crear una presión negativa y eliminar el aire acumulado en el espacio pleural.
- Respuesta B . El haz auriculoventricular (haz de His), que forma parte del sistema de conducción eléctrica del corazón, se extiende desde el nódulo auriculoventricular a lo largo de cada lado del tabique interventricular y luego se divide en las ramas derecha e izquierda del haz. La reparación quirúrgica de una comunicación interventricular consiste en un abordaje con cordón o un parche cosido sobre la abertura.
- Respuesta B . La excursión profunda de aire mediante giros, tos y respiración profunda expandirá los pulmones y estimulará la producción de surfactante. La enfermera debe instruir al paciente sobre cómo entablillar el pecho al toser. La humidificación, la hidratación y la nutrición desempeñan un papel en la prevención de la atelectasia tras la cirugía.
- Respuesta B . Un paciente que se somete a una mielografía debe ser interrogado cuidadosamente sobre las alergias al yodo y a las sustancias que contienen yodo, como el marisco. Una alergia al yodo o al marisco puede indicar sensibilidad al agente de contraste radiopaco utilizado en la prueba. Una alergia al yodo o al marisco puede indicar sensibilidad al agente de contraste radiopaco utilizado en la prueba. Una reacción alérgica puede ser tan grave como las convulsiones.
- Respuesta C . La pérdida del pulso en la extremidad indicaría un deterioro de la circulación.