Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. ¿Cuál de las siguientes condiciones no es una complicación de la enfermedad de Hodgkin?
- Anemia
- Infección
- Infarto de miocardio
- Náuseas
2. ¿Cuál de los siguientes valores de laboratorio se espera para un paciente recién diagnosticado de leucemia linfocítica crónica?
- Tasa de sedimentación elevada
- Proliferación incontrolada de granulocitos
- Trombocitopenia y aumento de linfocitos
- Niveles elevados de aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa.
3. En el momento del diagnóstico del linfoma de Hodgkin, ¿cuál de las siguientes zonas suele estar afectada?
- Volver
- Pecho
- Ingle
- Cuello
4. Según una clasificación estándar de estadificación de la enfermedad de Hodgkin, ¿cuál de los siguientes criterios refleja el estadio II?
- Afectación de órganos o tejidos extralinfáticos
- Afectación de una sola región o estructura ganglionar
- Afectación de dos o más regiones o estructuras ganglionares.
- Afectación de regiones o estructuras ganglionares a ambos lados del diafragma.
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la tasa de crecimiento celular en relación con la quimioterapia?
- Las células de crecimiento más rápido son menos susceptibles a la quimioterapia.
- Las células que no se dividen son más susceptibles a la quimioterapia
- Las células que crecen más rápido son más susceptibles a la quimioterapia
- Las células de crecimiento más lento son más susceptibles a la quimioterapia.
6. ¿Cuál de los siguientes alimentos debe evitar un paciente con leucemia?
- Pan blanco
- Palitos de zanahoria
- Manzanas guisadas
- Filete medio raro
7. Un paciente con leucemia tiene neutropenia. ¿Cuál de las siguientes funciones debe ser evaluada con frecuencia?
- Presión arterial
- Ruidos intestinales
- Sonidos del corazón
- Sonidos respiratorios
8. ¿Cuál de los siguientes pacientes tiene más riesgo de desarrollar un mieloma múltiple?
- Una mujer asiática de 20 años
- Un hombre blanco de 30 años
- Una mujer hispana de 50 años
- Un hombre negro de 60 años
9. ¿Cuál de las siguientes sustancias presenta valores anormales al principio del curso del mieloma múltiple (MM)?
- Inmunoglobulinas
- Plaquetas
- Glóbulos rojos
- Glóbulos blancos
10. ¿Para cuál de las siguientes condiciones se controla a un paciente con mieloma múltiple (MM)?
- Hipercalcemia
- Hiperpotasemia
- Hipernatremia
- Hipermagnesemia
11. Dar instrucciones para la autoexploración de las mamas es especialmente importante para las pacientes con cuál de los siguientes problemas médicos?
- Displasia cervical
- Un quiste dermoide
- Pólipos endometriales
- Cáncer de ovario
12. Durante una exploración física rutinaria, se palpa una masa firme en la mama derecha de una mujer de 35 años. ¿Cuál de los siguientes hallazgos o antecedentes de la usuaria sugeriría un cáncer de mama en lugar de una enfermedad fibroquística?
- Historia de la menarquia temprana
- Cambios cíclicos en el tamaño de la masa
- Historial de ciclos anovulatorios
- Aumento de la vascularidad de la mama
13. El paciente con cuál de los siguientes tipos de cáncer de pulmón tiene el mejor pronóstico?
- Adenocarcinoma
- Célula de avena
- Célula escamosa
- Célula pequeña
14. Los signos y síntomas de advertencia del cáncer de pulmón incluyen tos persistente, esputo sanguinolento, disnea y ¿cuál de los siguientes síntomas?
- Mareos
- Debilidad generalizada
- Hipotensión
- Derrame pleural recurrente
15. Un tumor localizado en el centro produciría ¿cuál de los siguientes síntomas?
- Toser
- Hemoptisis
- Dolor pleurítico
- Dolor de hombro
16. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la clave para aumentar las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón?
- Broncoscopia temprana
- Detección precoz
- Quimioterapia de alta dosis
- Dejar de fumar
17. A un paciente se le ha diagnosticado un cáncer de pulmón y requiere una resección en cuña. ¿Qué parte del pulmón se extirpa?
- Un pulmón entero
- Un lóbulo del pulmón
- Un área pequeña y localizada cerca de la superficie del pulmón.
- Un segmento del pulmón, que incluye un bronquiolo y sus alvéolos.
18. Cuando un paciente se somete a una lobectomía, ¿qué rellena el espacio donde estaba el lóbulo?
- El espacio permanece vacío.
- El cirujano rellena el espacio con gel
- El espacio pulmonar se llena de líquido seroso
- El lóbulo o lóbulos restantes se expanden en exceso para llenar el espacio.
19. ¿Cuál de los siguientes es el objetivo principal de la resección quirúrgica del cáncer de pulmón?
- Extirpar el tumor y todo el tejido circundante.
- Extirpar el tumor y la menor cantidad de tejido circundante posible.
- Para eliminar todo el tumor y cualquier alvéolo colapsado en la misma región.
- Extirpar la mayor parte posible del tumor, sin eliminar ningún alvéolo.
20. Si el paciente con cáncer de pulmón también tiene una enfermedad pulmonar preexistente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo se puede llevar a cabo la extensión de la misma?
- No le afecta.
- Puede requerir la extirpación de un pulmón entero.
- Es posible que no se pueda extirpar todo el tumor
- Puede evitar la cirugía si el paciente no tolera la extirpación del tejido pulmonar.
21. El paciente con un tumor pulmonar benigno, ¿cuál de las siguientes formas se trata?
- El tumor se trata sólo con radiación.
- El tumor se trata únicamente con quimioterapia.
- El tumor se deja en paz a menos que se presenten síntomas.
- Se extirpa el tumor, implicando la menor cantidad posible de tejido.
22. En el paciente con cáncer de pulmón terminal, ¿en cuál de las siguientes intervenciones de enfermería se centran los cuidados?
- Proporcionar apoyo emocional
- Proporcionar apoyo nutricional
- Proporcionar el control del dolor
- Preparar el testamento del paciente
23. ¿Cuáles son los tres factores pronósticos más importantes para determinar la supervivencia a largo plazo de los niños con leucemia aguda?
- Tipo histológico de la enfermedad, recuento inicial de plaquetas y tipo de tratamiento
- Tipo de tratamiento y sexo del paciente
- Tipo histológico de la enfermedad, recuento inicial de glóbulos blancos y edad del paciente en el momento del diagnóstico
- Progresión de la enfermedad, recuento de glóbulos blancos en el momento del diagnóstico y edad del paciente en el momento del diagnóstico.
24. ¿Cuáles de las siguientes complicaciones son las tres principales consecuencias de la leucemia?
- Deformidades óseas, esferocitosis e infección.
- Anemia, infección y tendencia a la hemorragia
- Linfocitopoyesis, retraso del crecimiento e hirsutismo
- Policitemia, disminución del tiempo de coagulación e infección.
25. Un niño es visto en la consulta del pediatra por quejas de dolor en los huesos y las articulaciones. ¿Cuál de los siguientes hallazgos puede sugerir la presencia de leucemia?
- Dolor abdominal
- Aumento del nivel de actividad
- Aumento del apetito
- Petechiae
26. ¿Cuál de los siguientes hallazgos de evaluación en un paciente con leucemia indicaría que el cáncer ha invadido el cerebro?
- Dolor de cabeza y vómitos.
- Inquietud y taquicardia
- Comportamiento hipervigilante y ansioso
- Aumento del ritmo cardíaco y disminución de la presión arterial.
27. ¿Cuál de los siguientes tipos de leucemia tiene mejor pronóstico?
- Leucemia linfoblástica aguda
- Leucemia mielógena aguda
- Leucemia basófila
- Leucemia eosinofílica
28. ¿Cuál de las siguientes es la razón para realizar una punción lumbar a un paciente recién diagnosticado de leucemia?
- Para descartar la meningitis
- Para disminuir la presión intracraneal
- Para ayudar a la clasificación de la leucemia
- Para evaluar la infiltración del sistema nervioso central
29. ¿Cuál de las siguientes pruebas en realizadas a un paciente con leucemia antes de iniciar la terapia para evaluar la capacidad del niño de metabolizar los agentes quimioterapéuticos?
- Punción lumbar
- Estudios de la función hepática
- Recuento sanguíneo completo (CBC)
- Frotis de sangre periférica
30. ¿Cuál de las siguientes vacunas no debe administrarse a un hermano de 4 meses de un paciente con leucemia?
- Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DPT).
- Vacuna contra la hepatitis B
- Vacunas contra el Haemophilus influenza tipo b (Hib)
- Vacuna oral contra el poliovirus (OPV)
31. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se suele administrar a un paciente con leucemia como profilaxis contra la neumonía por P. carinii ?
- Bactrim
- Suspensión oral de nistatina
- Prednisona
- Vincristina (Oncovin)
32. ¿En cuál de las siguientes enfermedades no estaría indicado el trasplante de médula ósea en un paciente recién diagnosticado?
- Leucemia linfocítica aguda
- Leucemia mieloide crónica
- Anemia aplástica severa
- Inmunodeficiencia combinada severa
33. ¿Cuál de las siguientes medidas de tratamiento debe aplicarse a un niño con leucemia que ha estado expuesto a la varicela?
- No está indicado ningún tratamiento.
- El aciclovir (Zovirax) debe iniciarse en el momento de la exposición
- La inmunoglobulina varicela-zóster (VZIG) debe administrarse con la evidencia de la enfermedad
- La VZIG debe administrarse en las 72 horas siguientes a la exposición.
34. Las náuseas y los vómitos son efectos adversos habituales de la radioterapia y la quimioterapia. ¿Cuándo debe una enfermera administrar antieméticos?
- 30 minutos antes del inicio de la terapia.
- Con la administración de la terapia.
- Inmediatamente después de que comiencen las náuseas.
- Al finalizar la terapia.
35. Los padres de los pacientes pediátricos que se someten a una irradiación que afecta al sistema nervioso central deben ser advertidos sobre la somnolencia postirradiación. ¿Cuándo suele aparecer este síndrome neurológico?
- Inmediatamente
- En el plazo de 1 a 2 semanas
- En un plazo de 5 a 8 semanas
- En un plazo de 3 a 6 meses
36. La enfermera está indicando al paciente que se haga un autoexamen testicular. La enfermera le dice al paciente:
- Examinar los testículos mientras se está acostado.
- El mejor momento para el examen es después de la ducha
- Palpar suavemente el testículo con un dedo para detectar un crecimiento
- Ese examen testicular debe hacerse al menos cada 6 meses.
37. La enfermera comunitaria está llevando a cabo un programa de promoción de la salud en una escuela local y está hablando de los factores de riesgo asociados al cáncer. ¿Cuál de los siguientes, si es identificado por el paciente como un factor de riesgo, indica la necesidad de más instrucciones?
- Factores virales
- Estrés
- Dietas bajas en grasa y altas en fibra
- Exposición a la radiación
38. El paciente con cáncer está recibiendo quimioterapia y desarrolla trombocitopenia. La enfermera identifica qué intervención es la más prioritaria en el plan de cuidados de enfermería?
- Ambulación tres veces al día
- Control de la temperatura
- Control del recuento de plaquetas
- Control de los factores patológicos
39. A un paciente se le diagnostica un mieloma múltiple. El paciente pregunta a la enfermera sobre el diagnóstico. La enfermera basa su respuesta en cuál de las siguientes descripciones de este trastorno?
- Exacerbación maligna del número de leucocitos.
- Alteración de la producción de glóbulos rojos.
- Alteración de la producción de los ganglios linfáticos
- Proliferación maligna de células plasmáticas y tumores dentro del hueso.
40. La enfermera está revisando los resultados de laboratorio de un paciente diagnosticado de mieloma múltiple. ¿Cuál de los siguientes aspectos esperaría observar la enfermera específicamente en este trastorno?
- Disminución del número de células plasmáticas en la médula ósea.
- Aumento de los glóbulos blancos
- Aumento de los niveles de calcio
- Disminución del nitrógeno ureico en sangre
41. La enfermera está elaborando un plan de cuidados para el paciente con mieloma múltiple. ¿Qué intervención prioritaria incluye la enfermera en el plan de cuidados?
- Tos y respiración profunda
- Fomentar los líquidos
- Control del recuento de glóbulos rojos
- Proporcionar cuidados bucales frecuentes
42. La enfermera especialista en oncología ofrece una sesión educativa al personal de enfermería sobre las características de la enfermedad de Hodgkin. La enfermera determina que se necesita más formación si un miembro del personal de enfermería afirma que ¿cuál de los siguientes aspectos es característico de la enfermedad?
- Presencia de células de Reed-Sternberg
- Afectación de los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado
- Ocurre con mayor frecuencia en el paciente de mayor edad
- El pronóstico depende del estadio de la enfermedad
43. La enfermera está revisando los resultados de laboratorio de un paciente que recibe quimioterapia. El recuento de plaquetas es de 10. 000 células/mm. Basándose en este valor de laboratorio, ¿cuál de las siguientes es la evaluación prioritaria de enfermería?
- Evaluar el nivel de conciencia
- Evaluar la temperatura
- Evaluar los ruidos intestinales
- Evaluar la turgencia de la piel
44. La enfermera está atendiendo a una paciente tras una mastectomía radical modificada. ¿Qué hallazgo de la evaluación indicaría que la paciente está experimentando una complicación relacionada con esta cirugía?
- Drenaje de la sangría en el drenaje de Jackson-Pratt
- Dolor en el lugar de la incisión
- Quejas de disminución de la sensibilidad cerca del lugar de la operación
- Edema del brazo en el lado operado
45. Una enfermera está impartiendo educación en un entorno comunitario sobre las medidas generales para evitar la exposición excesiva al sol. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones es apropiada?
- Aplique la protección solar sólo después de entrar en el agua.
- Evite las horas de mayor exposición, de 9 a 13 horas
- Llevar ropa suelta para una mayor ventilación
- Aplique un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 15 o más antes de la exposición al sol.
46. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería sería más útil para hacer más eficiente el esfuerzo respiratorio de un paciente con cáncer de pulmón metastásico?
- Enseñar al paciente técnicas de respiración diafragmática
- Administrar supresores de la tos según lo ordenado
- Enseñar y fomentar la respiración con los labios fruncidos
- Colocando al paciente en una posición baja de semi-Fowlers
47. La enfermera está enseñando a un paciente de 17 años y a su familia lo que se puede esperar de la quimioterapia de alta dosis y los efectos de la neutropenia. ¿Qué debería enseñar la enfermera como el indicador temprano más fiable de infección en un paciente neutropénico?
- Fiebre
- Escalofríos
- Taquicardia
- Disnea
48. Un hombre de 58 años va a recibir quimioterapia por un cáncer de pulmón. Le pregunta a la enfermera cómo actuarán los fármacos quimioterapéuticos. La explicación más precisa que puede dar la enfermera es ¿cuál de las siguientes?
- «La quimioterapia afecta a todas las células que se dividen rápidamente».
- «La estructura molecular del ADN se altera».
- «Las células cancerosas son susceptibles a las toxinas de los medicamentos».
- «La quimioterapia fomenta la división de las células cancerosas».
49. Cuando se atiende a un paciente con una vía venosa central, ¿cuál de las siguientes acciones de enfermería debe implementarse en el plan de cuidados para la administración de quimioterapia? Seleccione todas las que correspondan.
- Verificar la permeabilidad de la línea por la presencia de un retorno sanguíneo a intervalos regulares.
- Inspeccione el sitio de inserción para ver si hay hinchazón, eritema o drenaje.
- Administrar un agente citotóxico para mantener el régimen en el calendario aunque no haya retorno de sangre.
- Si no se puede aspirar la sangre, hay que recolocar al paciente y animarle a toser.
- Póngase en contacto con el proveedor de asistencia sanitaria para verificar la colocación si el estado es dudoso.
50. Un paciente con cáncer de estómago ingresa en la unidad de oncología tras haber vomitado durante 3 días. Los hallazgos de la evaluación física incluyen pulso irregular, espasmos musculares y quejas de sensación de pinchazos en los dedos y las manos. Los resultados de laboratorio incluyen un nivel de potasio de 2. 9 mEq/L, un pH de 7. 46, y un nivel de bicarbonato de 29 mEq/L. El paciente está experimentando:
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
- Acidosis metabólica
51. Una mujer de 32 años se reúne con la enfermera en su primera visita a la consulta desde que se sometió a una mastectomía izquierda. Cuando se le pregunta cómo se encuentra, la mujer afirma que todavía no tiene buen apetito, que no duerme mucho porque no se acuesta hasta que su marido está dormido y que está muy ansiosa por volver al trabajo. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería debería explorar la enfermera para apoyar las necesidades actuales de la paciente?
- Llama al médico para hablar sobre la posibilidad de que el paciente vuelva a trabajar antes.
- Sugerir a la paciente que aprenda técnicas de relajación para ayudarla con su insomnio
- Realizar una evaluación nutricional para valorar la anorexia
- Hacer preguntas abiertas sobre temas de sexualidad relacionados con su mastectomía
52. Una de las complicaciones de la coagulación sanguínea más graves para las personas con cáncer y para quienes se someten a tratamientos oncológicos es la coagulación intravascular diseminada (CID). La causa más común de este trastorno hemorrágico es:
- Enfermedad hepática subyacente
- Metástasis cerebrales
- Tratamiento con heparina intravenosa
- Sepsis
53. La neumonectomía es un procedimiento quirúrgico indicado en ocasiones para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico. Una neumonectomía implica la extirpación de:
- Un campo pulmonar completo
- Una pequeña superficie pulmonar en forma de cuña
- Un lóbulo de un pulmón
- Uno o más segmentos de un lóbulo pulmonar
54. Un hombre de 36 años con linfoma presenta signos de shock séptico inminente 9 días después de la quimioterapia. La enfermera podría esperar cuál de los siguientes elementos está presente?
- Enrojecimiento, disminución de la saturación de oxígeno, hipotensión leve
- Fiebre baja, escalofríos, taquicardia
- Temperatura elevada, oliguria, hipotensión
- Fiebre alta, presión arterial normal, aumento de las respiraciones
55. ¿Cuál de las siguientes representa la intervención de enfermería más adecuada para un paciente con prurito causado por el cáncer o los tratamientos?
- Administración de antihistamínicos
- Esteroides
- Sábanas de seda
- Baños fríos medicados
56. Una mujer de 56 años está recibiendo radioterapia en la pared torácica por un cáncer de mama recurrente. Llama a su médico para informarle de que tiene dolor al tragar y ardor y opresión en el pecho. ¿Cuál de las siguientes complicaciones de la radioterapia es la más probable responsable de sus síntomas?
- Hernia de hiato
- Estomatitis
- Enteritis por radiación
- Esofagitis
Respuestas y justificaciones
- C . Las complicaciones del Hodgkin son la pancitopenia, las náuseas y la infección. La afectación cardíaca no suele producirse.
- C . La leucemia linfocítica crónica muestra una proliferación de pequeños linfocitos B maduros anormales y una disminución de la respuesta de los anticuerpos. También suele haber trombocitopenia. En la leucemia mielógena se produce una proliferación incontrolada de granulocitos.
- D . En el momento del diagnóstico, suele haber una lesión cervical indolora. Las áreas de la espalda, el pecho y la ingle no están involucradas.
- C . El estadio II afecta a dos o más regiones ganglionares. El estadio I sólo afecta a una región de ganglios linfáticos; el estadio III afecta a los ganglios de ambos lados del diafragma; y el estadio IV afecta a órganos o tejidos extralinfáticos.
- C . Cuanto más rápido crece la célula, más susceptible es a la quimioterapia y a la radioterapia. Las células de crecimiento lento y que no se dividen son menos susceptibles a la quimioterapia. Los ciclos repetidos de quimioterapia se utilizan para destruir las células que no se dividen a medida que comienzan la división celular activa.
- B . Se indicaría una dieta baja en bacterias con exclusión de frutas y verduras crudas.
- D . La neumonía, tanto viral como fúngica, es una causa común de muerte en pacientes con neutropenia, por lo que se requiere la evaluación frecuente de la frecuencia respiratoria y los sonidos respiratorios. Aunque la evaluación de la presión arterial, los ruidos intestinales y los ruidos cardíacos es importante, no ayudará a detectar la neumonía.
- D . El mieloma múltiple es más frecuente en pacientes de mediana y avanzada edad (la edad media de diagnóstico es de 60 años) y es dos veces más frecuente en los negros que en los blancos. Ocurre con mayor frecuencia en hombres de raza negra.
- A . El MM se caracteriza por la presencia de células plasmáticas malignas que producen una mayor cantidad de inmunoglobina que no es funcional. A medida que se producen más células plasmáticas malignas, hay menos espacio en la médula ósea para la producción de glóbulos rojos. En las últimas fases, las plaquetas y los glóbulos blancos se reducen a medida que la médula ósea se ve infiltrada por las células plasmáticas malignas.
- A . El calcio se libera cuando se destruye el hueso. Esto provoca un aumento de los niveles de calcio sérico. La MM no afecta a los niveles de potasio, sodio o magnesio.
- D . Las pacientes con cáncer de ovario tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. La autoexploración mamaria favorece la detección y el tratamiento precoces y es muy importante.
- D . El aumento del tamaño de las mamas o de la vascularidad es compatible con el cáncer de mama. La menarquia temprana, así como la menopausia tardía o los antecedentes de ciclos anovulatorios se asocian a la enfermedad fibroquística. Las masas asociadas a la enfermedad fibroquística de la mama son firmes, se localizan con mayor frecuencia en el cuadrante superior externo de la mama y aumentan de tamaño antes de la menstruación. Pueden ser bilaterales en una imagen de espejo y suelen estar bien delimitadas y moverse libremente.
- C . El carcinoma de células escamosas es un tipo de cáncer de crecimiento lento y que rara vez hace metástasis. El adenocarcinoma es el siguiente cáncer de pulmón con mejor pronóstico. El carcinoma de células pequeñas y el de células de avena son lo mismo. El carcinoma de células pequeñas crece rápidamente y hace metástasis con rapidez.
- D . Los episodios recurrentes de derrames pleurales pueden ser causados por el tumor y deben ser investigados. Los mareos, la debilidad generalizada y la hipotensión no suelen considerarse señales de alarma, pero pueden aparecer en fases avanzadas del cáncer.
- A . Los tumores pulmonares de localización central se encuentran en las vías respiratorias superiores (cuerdas vocales) y suelen obstruir el flujo de aire, produciendo síntomas como tos, sibilancias y estridor. Los tumores de células pequeñas tienden a localizarse en las vías respiratorias inferiores y suelen causar hemoptisis. Cuando el tumor invade el espacio pleural, puede causar dolor pleurítico. Los tumores de pancoastos que se presentan en los ápices pueden causar dolor en los hombros.
- B . La detección temprana del cáncer cuando las células pueden ser premalignas y potencialmente curables sería lo más beneficioso. Sin embargo, un tumor debe tener 1 cm de diámetro antes de ser detectable en una radiografía de tórax, por lo que esto es difícil. Una broncoscopia puede ayudar a identificar el tipo de célula, pero puede no aumentar la tasa de supervivencia. La quimioterapia en dosis altas tiene un efecto mínimo en la supervivencia a largo plazo. Dejar de fumar no revierte el proceso pero puede ayudar a prevenir una mayor descompensación.
- C . En una resección en cuña se extirpa una pequeña zona de tejido cercana a la superficie del pulmón. Se extirpa un pulmón entero en una neumonectomía. Se extirpa un segmento del pulmón en una resección segmentaria y un lóbulo en una lobectomía.
- D . El lóbulo o lóbulos restantes se sobreexpanden ligeramente para rellenar el espacio previamente ocupado por el tejido extirpado. El diafragma se lleva más arriba en el lado operatorio para reducir aún más el espacio vacío. El espacio no puede quedar «vacío» porque un vacío verdadero implicaría un vacío, que interferiría con los cambios de presión intratorácica que permiten la respiración. El cirujano no utiliza un gel para rellenar el espacio. La sobreproducción de líquido seroso comprimiría los lóbulos restantes, disminuiría su función y posiblemente, provocaría un desplazamiento mediastínico.
- B . El objetivo de la resección quirúrgica es extirpar el tejido pulmonar que tiene un tumor y salvar la mayor cantidad posible de tejido circundante. Puede ser necesario extirpar alvéolos y bronquiolos, pero se tiene cuidado de que sólo se extirpe lo absolutamente necesario.
- D . Si la enfermedad pulmonar preexistente del paciente es restrictiva y avanzada, puede ser imposible extirpar el tumor, y el paciente puede tener que ser tratado con quimioterapia on;t y radiación.
- D . El tumor se extirpa para evitar una mayor compresión del tejido pulmonar a medida que el tumor crece, lo que podría provocar una descompensación respiratoria. Si por alguna razón no se puede extirpar, se puede utilizar la radiación o la quimioterapia para intentar reducir el tumor.
- C . El paciente con cáncer de pulmón terminal puede tener un dolor pleurítico extremo y debe ser tratado para reducir su malestar. También es importante preparar al paciente y a su familia para la muerte inminente y proporcionarles apoyo emocional, pero no debe ser el objetivo principal hasta que el dolor esté controlado. Se puede proporcionar apoyo nutricional, pero a medida que avanza la fase terminal, las necesidades nutricionales del paciente disminuyen en gran medida. Los cuidados de enfermería no se centran en ayudar al paciente a preparar el testamento.
- C . El factor cuyo valor pronóstico se considera de mayor importancia para determinar el resultado a largo plazo es el tipo histológico de la leucemia. Los niños con un recuento de glóbulos normal o bajo parecen tener un pronóstico mucho mejor que los que tienen un recuento de glóbulos alto. Los niños diagnosticados entre los 2 y los 10 años de edad han demostrado sistemáticamente un mejor pronóstico porque a los 2 años o después de los 10 años.
- B . Las tres principales consecuencias de la leucemia son la anemia, causada por la disminución de la producción de eritrocitos;, la infección secundaria a la neutropenia; y la tendencia a las hemorragias, por la disminución de la producción de plaquetas. Las deformidades óseas no se producen con la leucemia, aunque los huesos pueden volverse dolorosos debido a la proliferación de células en la médula ósea. La esferocitosis se refiere a los eritrocitos que adoptan una forma esferoide y no es una característica de la leucemia. Las células maduras no se producen en número suficiente. El hirsutismo y el retraso del crecimiento pueden ser consecuencia de grandes dosis de esteroides, pero no es frecuente en la leucemia. Se produce anemia, no policitemia. Los tiempos de coagulación serían prolongados.
- D . Los signos y síntomas más frecuentes de la leucemia son consecuencia de la infiltración de la médula ósea. Entre ellos se encuentran la fiebre, la palidez, la fatiga, la anorexia y las petequias, junto con los dolores óseos y articulares. Puede producirse un aumento del apetito, pero no suele ser un síntoma de presentación. El dolor abdominal puede estar causado por áreas de inflamación de la flora normal del tracto gastrointestinal o por cualquier otra causa.
- A . El efecto habitual de la infiltración leucémica en el cerebro es el aumento de la presión intracraneal. La proliferación de células interfiere con el flujo del líquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo y en la base del cerebro. El aumento de la presión del líquido provoca la dilatación de los ventrículos, lo que genera síntomas de fuerte dolor de cabeza, vómitos, irritabilidad, letargo, aumento de la presión arterial, disminución del ritmo cardíaco y, finalmente, coma. A menudo, los niños con diversas enfermedades están hipervigilantes y ansiosos cuando son hospitalizados.
- A . La leucemia linfoblástica aguda, que representa más del 80% de todos los casos infantiles, es la de mejor pronóstico. La leucemia mielógena aguda, con varios subtipos, representa la mayoría de las demás leucemias que afectan a los niños. Las leucemias basófila y eosinofílica reciben el nombre de las células específicas implicadas. Son mucho más raras y tienen peor pronóstico.
- D . Se realiza una punción lumbar para evaluar la infiltración del sistema nervioso central. No se haría para disminuir la PIC ni ayuda a la clasificación de la leucemia. La punción lumbar puede dar lugar a una herniación del tronco cerebral en casos de PIC. La punción lumbar puede hacerse para descartar una meningitis, pero no es la indicación de la prueba en un paciente leucémico.
- B . Se realizan estudios de la función hepática y renal antes de iniciar la quimioterapia para evaluar la capacidad del niño de metabolizar los agentes quimioterapéuticos. Se realiza un hemograma para evaluar la anemia y el recuento de glóbulos blancos. Se realiza un frotis de sangre periférica para evaluar la madurez y la morfología de los glóbulos rojos. Se realiza una punción lumbar para evaluar la infiltración del sistema nervioso central.
- D . La OPV es un virus vivo atenuado que se excreta en las heces. El virus excretado puede transmitirse al niño inmunodeprimido, dando lugar a una infección abrumadora. La vacuna antipoliomielítica inactivada estaría indicada porque no es un virus vivo y no supondría una amenaza de infección. Las vacunas DTP, Hib y de la hepatitis B pueden administrarse según el calendario recomendado.
- A . La causa más frecuente de muerte por leucemia es la infección abrumadora. La infección por P. carinii es letal para un niño con leucemia. Como profilaxis contra la P. cariniipneumonia , se prescriben frecuentemente dosis bajas continuas de cotrimoxazol (Bactrim). La suspensión oral de nistatina estaría indicada para el tratamiento de las aftas. La prednisona no es un antibiótico y aumenta la susceptibilidad a la infección. La vincristina es un agente antineoplásico.
- A . En el primer episodio de anemia linfocítica aguda, el tratamiento convencional es superior al trasplante de médula ósea. En la inmunodeficiencia combinada grave y en la anemia aplásica grave, se ha empleado el trasplante de médula ósea para sustituir las células madre anormales por células sanas de la médula del donante. En la leucemia mieloide, el trasplante de médula ósea se realiza después de la quimioterapia para infundir médula sana y sustituir las células madre de la médula ablacionadas durante la quimioterapia.
- D . La varicela es un organismo letal para un niño con leucemia. La VZIG, administrada en las primeras 72 horas, puede alterar favorablemente el curso de la enfermedad. La administración de la vacuna al inicio de los síntomas no disminuiría probablemente la gravedad de la enfermedad. El aciclovir puede administrarse si el niño desarrolla la enfermedad, pero no si ha estado expuesto.
- A . Los antieméticos son más beneficiosos cuando se administran antes de la aparición de náuseas y vómitos. Para calcular el momento óptimo de administración, la primera dosis se da entre 30 minutos y 1 hora antes de que se esperen las náuseas, y luego cada 2, 4 ó 6 horas durante aproximadamente 24 horas después de la quimioterapia. Si el antiemético se administrara con la medicación o después de ella, podría perder su máxima eficacia cuando se necesitara.
- C. La somnolencia postirradiación puede desarrollarse entre 5 y 8 semanas después de la irradiación del SNC y puede durar entre 3 y 15 días. Se caracteriza por somnolencia con o sin fiebre, anorexia, náuseas y vómitos. Aunque no se cree que el síndrome sea clínicamente significativo, los padres deben estar preparados para esperar estos síntomas y fomentar el descanso necesario del niño.
- B. El autoexamen testicular se recomienda mensualmente después de una ducha o baño caliente cuando la piel escrotal está relajada. El paciente debe ponerse de pie para examinar los testículos. Utilizando ambas manos, con los dedos debajo del escroto y los pulgares encima, el paciente debe hacer rodar suavemente los testículos, palpando cualquier bulto.
- C . Los virus pueden ser uno de los múltiples agentes que actúan para iniciar la carcinogénesis y se han asociado a varios tipos de cáncer. El aumento del estrés se ha asociado a la causa del crecimiento y la proliferación de las células cancerosas. Dos formas de radiación, la ultravioleta y la ionizante, pueden provocar cáncer. Una dieta rica en grasas puede ser un factor de desarrollo de los cánceres de mama, colon y próstata. Las dietas ricas en fibra pueden reducir el riesgo de cáncer de colon.
- C . La trombocitopenia indica una disminución del número de plaquetas en la sangre circulante. Una de las principales preocupaciones es la vigilancia y la prevención de las hemorragias. La opción B se refiere a la vigilancia de la infección, especialmente si hay leucopenia. Las opciones A y D, aunque son importantes en el plan de cuidados, no están relacionadas directamente con la trombocitopenia.
- D . El mieloma múltiple es una enfermedad neoplásica de células B que se caracteriza por la proliferación maligna anormal de células plasmáticas y la acumulación de células plasmáticas maduras en la médula ósea. La opción A describe el proceso leucémico. Las opciones B y C no son características del mieloma múltiple.
- C . Los hallazgos indicativos del mieloma múltiple son un aumento del número de células plasmáticas en la médula ósea, anemia, hipercalcemia causada por la liberación de calcio del tejido óseo deteriorado y un nivel elevado de nitrógeno ureico en sangre. El aumento del recuento de glóbulos blancos puede o no estar presente y no está relacionado específicamente con el mieloma múltiple.
- B . La hipercalcemia causada por la destrucción ósea es una preocupación prioritaria en el paciente con mieloma múltiple. La enfermera debe administrar líquidos en cantidades adecuadas para mantener una producción de 1,5 a 2 L al día. Los pacientes necesitan unos 3 litros de líquido al día. El líquido es necesario no sólo para diluir la sobrecarga de calcio, sino también para evitar que las proteínas se precipiten en los túbulos renales. Las opciones A, C y D pueden ser componentes del plan de cuidados pero no son la prioridad en este paciente.
- C . La enfermedad de Hodgkin es un trastorno de los adultos jóvenes. Las opciones A, B y D son características de esta enfermedad.
- A . Existe un alto riesgo de hemorragia cuando el recuento de plaquetas es inferior a 20. 000. Cuando el recuento de plaquetas es inferior a 10. 000 puede producirse una hemorragia mortal del sistema nervioso central o una hemorragia gastrointestinal masiva. El paciente debe ser evaluado para detectar cambios en los niveles de conciencia, que pueden ser una indicación temprana de una hemorragia intracraneal. La opción B es una evaluación de enfermería prioritaria cuando el recuento de glóbulos blancos es bajo y el paciente corre el riesgo de sufrir una infección.
- D . El edema del brazo en el lado operado (linfedema) es una complicación después de la mastectomía y puede ocurrir inmediatamente después de la operación o puede ocurrir meses o incluso años después de la cirugía. Las otras opciones son ocurrencias esperadas.
- D . Debe usarse un protector solar con un FPS de 15 o superior en todas las superficies de la piel expuestas al sol. Debe aplicarse antes de la exposición al sol y reaplicarse después de estar en el agua. El pico de exposición al sol suele producirse entre las 10 y las 14 horas. Se recomienda llevar ropa ajustada, sombreros protectores y gafas de sol para disminuir la exposición al sol. Deben evitarse los salones de bronceado.
- C . En el caso de los pacientes con trastornos obstructivos frente a los restrictivos, la prolongación de la exhalación mediante la respiración con labios fruncidos hará que el esfuerzo respiratorio sea más eficiente. La posición habitual de elección para este paciente es la posición erguida, inclinándose ligeramente hacia delante para permitir una mayor expansión pulmonar. La enseñanza de técnicas de respiración diafragmática será más útil para el paciente con un trastorno restrictivo. La administración de supresores de la tos no ayudará al esfuerzo respiratorio. La posición baja de Semifowlers no favorece la expansión pulmonar. La expansión pulmonar es mayor en la posición vertical.
- A . La fiebre es un signo temprano que requiere una intervención clínica para identificar las posibles causas. Pueden observarse o no escalofríos y disnea. La taquicardia puede ser un indicador en una variedad de situaciones clínicas cuando se asocia a una infección; suele ocurrir en respuesta a una temperatura elevada o a un cambio en la función cardíaca.
- A . Existen muchos mecanismos de acción para los agentes quimioterapéuticos, pero la mayoría afectan a las células que se dividen rápidamente, tanto cancerosas como no cancerosas. Las células cancerosas se caracterizan por una rápida división celular. La quimioterapia ralentiza la división celular. No todos los agentes quimioterapéuticos afectan a la estructura molecular. Todas las células son susceptibles a las toxinas de los fármacos, pero no todos los agentes quimioterapéuticos son toxinas.
- A, B, D, E . Una de las principales preocupaciones de la administración intravenosa de agentes citotóxicos es la irritación de los vasos o la extravasación. La Sociedad de Enfermería Oncológica y las directrices hospitalarias exigen una evaluación frecuente del retorno sanguíneo cuando se administra quimioterapia vesicante o no vesicante debido al riesgo de extravasación. Estas directrices se aplican a las vías venosas periféricas y centrales. Además, las vías venosas centrales pueden ser dispositivos de acceso venoso de larga duración. Por lo tanto, la dificultad para extraer o aspirar sangre puede indicar que la vía está contra la pared del vaso o puede indicar que la vía está ocluida. El hecho de que el paciente tosa o cambie de posición puede cambiar el estado de la vía si ésta se encuentra temporalmente contra la pared del vaso. La oclusión justifica una evaluación más exhaustiva mediante un estudio radiográfico para verificar la colocación si el estado es dudoso y puede requerir un régimen de descoagulación.
- C . El paciente está experimentando una alcalosis metabólica causada por la pérdida de iones de hidrógeno y cloruro por el exceso de vómitos. Esto se demuestra por un pH de 7,46 y un nivel elevado de bicarbonato de 29 mEq/L.
- D . El contenido de los comentarios de la paciente sugiere que está evitando la intimidad con su esposo al esperar hasta que él esté dormido antes de irse a la cama. Abordar las cuestiones de sexualidad es apropiado para una paciente que se ha sometido a una mastectomía. Apurar su regreso al trabajo puede debilitarla y aumentar su agotamiento. Sugerirle que aprenda técnicas de relajación para ayudarla con su insomnio es apropiado;, sin embargo, la enfermera debe abordar primero los problemas psicosociales y sexuales que están contribuyendo a sus dificultades para dormir. Una evaluación nutricional puede ser útil, pero no hay indicios de que tenga anorexia.
- D . Las endotoxinas bacterianas liberadas por las bacterias gramnegativas activan el factor Hageman o factor de coagulación XII. Este factor inhibe la coagulación a través de la vía intrínseca de la homeostasis, además de estimular la fibrinólisis. Las enfermedades hepáticas pueden causar múltiples anomalías hemorrágicas que dan lugar a una CID; crónica y subclínica sin embargo, la sepsis es la causa más común.
- A . Una neumonectomía es la extirpación de un campo pulmonar completo. Una resección en cuña se refiere a la extirpación de una sección de tejido pulmonar en forma de cuña. Una lobectomía es la extirpación de un lóbulo. La extirpación de uno o más segmentos de un lóbulo pulmonar se denomina lobectomía parcial.
- B . Nueve días después de la quimioterapia, es de esperar que el paciente esté inmunocomprometido. Los signos clínicos del shock reflejan cambios en la función cardíaca, la resistencia vascular, el metabolismo celular y la permeabilidad capilar. La fiebre baja, la taquicardia y el rubor pueden ser signos tempranos de shock. El paciente con signos inminentes de shock séptico puede no tener niveles de saturación de oxígeno disminuidos. La oliguria y la hipotensión son signos tardíos de shock. La diuresis puede ser inicialmente normal o estar aumentada.
- D . Las intervenciones de enfermería para disminuir las molestias del pruitus incluyen aquellas que previenen la vasodilatación, disminuyen la ansiedad y mantienen la integridad e hidratación de la piel. Los baños medicados con ácido salicílico o avena coloidal pueden ser calmantes como alivio temporal. El uso de antihistamínicos o esteroides tópicos depende de la causa del prurito, y estos agentes deben utilizarse con precaución. El uso de sábanas de seda no es una intervención práctica para el paciente hospitalizado con prurito.
- D . La dificultad para tragar, el dolor y la opresión en el pecho son signos de esofagitis, que es una complicación común de la radioterapia de la pared torácica.