Examen práctico de enfermería con alternativas
Modo Texto- Versión de texto del examen.
1. La mejor explicación de lo que ordena el Título VI de la Ley de Derechos Civiles es la libertad de:
- Elija cualquier médico y compañía de seguros a pesar de sus ingresos
- Recibir las prestaciones médicas gratuitas que sean necesarias dentro del condado de residencia
- Tener igualdad de acceso a toda la asistencia sanitaria, independientemente de la raza y la religión
- Disponer de una atención básica con un plan de pago escalonado en todos los centros sanitarios
2. ¿Qué afirmación explicaría mejor el papel de la enfermera cuando planifica los cuidados para una población culturalmente diversa? La enfermera planificará los cuidados para:
- Incluir la atención culturalmente congruente con el personal a partir de criterios predeterminados
- Centrarse sólo en las necesidades del paciente, ignorando las creencias y prácticas de la enfermera
- Combinar los valores de la enfermera que son para el bien del paciente y minimizar los valores y creencias individuales del paciente durante los cuidados
- Prestar atención siendo consciente de la propia parcialidad, centrándose en las necesidades individuales del paciente y no en las prácticas del personal
3. ¿Qué factor es el menos significativo durante la evaluación a la hora de recopilar información sobre las prácticas culturales?
- Lenguaje, tiempo
- Tacto, contacto visual
- Necesidades bioculturales
- Percepción del dolor, expectativas de gestión
4. La enfermería transcultural implica:
- Utilizar un estudio comparativo de las culturas para comprender las similitudes y las diferencias entre los grupos humanos, con el fin de proporcionar una atención específica e individualizada que sea culturalmente adecuada.
- Trabajar en otra cultura para ejercer la enfermería dentro de sus limitaciones
- Combinar todas las creencias culturales en una práctica que es un enfoque no amenazante para minimizar las barreras culturales para la igualdad de atención de todos los pacientes
- Ignorar todas las diferencias culturales para proporcionar la mejor atención generalizada a todos los pacientes.
5. ¿Qué debe hacer la enfermera al planificar los cuidados de enfermería para un paciente con un origen cultural diferente? La enfermera debe:
- Permitir que la familia se encargue de los cuidados durante la estancia en el hospital para que no se rompan los rituales ni las costumbres
- Identificar cómo afectan estas variables culturales al problema de salud
- Hablar despacio y mostrar imágenes para asegurarse de que el paciente siempre entiende
- Explicar cómo el paciente debe adaptarse a las rutinas hospitalarias para ser atendido eficazmente mientras está en el hospital
6. ¿Qué actividad no debería realizar la enfermera para satisfacer las necesidades culturales del paciente?
- Promover y apoyar las actitudes, los comportamientos, los conocimientos y las habilidades para satisfacer respetuosamente las necesidades culturales del paciente a pesar de las propias creencias y prácticas de la enfermera.
- Asegurarse de que el intérprete comprende no sólo la lengua del paciente, sino también los sentimientos y las actitudes que subyacen a las prácticas culturales, para garantizar un equilibrio ético
- Desarrollar una estructura y un proceso para satisfacer las necesidades culturales de forma regular y medios para evitar pasar por alto estas necesidades con los pacientes
- Esperar que la familia tenga un intérprete presente en todo momento para ayudar a satisfacer las necesidades de comunicación durante todo el día y la noche mientras esté hospitalizado
7. Los principios éticos para la práctica profesional de enfermería en un entorno clínico se guían por los principios de conducta que están escritos como el:
- Código deontológico de la Asociación Americana de Enfermería (ANA)
- Ley de Ejercicio de la Enfermería (NPA) redactada por la legislación estatal
- Normas de atención de expertos en el campo de la práctica
- Leyes del buen samaritano para las directrices civiles
8. Una cuestión bioética debe describirse como:
- El médico toma todas las decisiones de la gestión del paciente sin obtener la opinión de éste
- Un proyecto de investigación que incluía tratar a todos los hombres blancos y no tratar a todos los hombres negros para comparar los resultados de una terapia farmacológica específica.
- La retención de alimentos y tratamientos a petición del paciente en una directiva anticipada por escrito dada antes de que un paciente adquiriera un daño cerebral permanente por un accidente.
- Después de que el paciente dé su permiso, el médico revelará toda la información a la familia para que le apoye en el manejo del paciente.
9. Cuando la enfermera describió al paciente como «ese viejo desagradable de la 354», ¿qué dilema ético está mostrando?
- Prejuicios de género y discriminación por edad
- Violación de la HIPPA
- Beneficencia
- Violación del código ético
10. La distribución de las enfermeras a las zonas «más necesitadas» en época de escasez de enfermeras es un ejemplo de:
- Teoría del utilitarismo
- Teoría deontológica
- Justicia
- Beneficencia
11. Las enfermeras están obligadas a cumplir una serie de leyes. ¿Qué descripción de un tipo de ley es correcta?
- El derecho estatutario es creado por la legislatura elegida, como la legislatura estatal que define la Ley de Práctica de la Enfermería (NPA).
- La ley reguladora incluye la prevención de daños para el público y el castigo de las leyes que se infringen.
- El derecho común protege los derechos del individuo en la sociedad para un trato justo e igualitario.
- El derecho penal crea juntas que aprueban normas y reglamentos para controlar la sociedad.
12. Además de la Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones Sanitarias (JACHO), ¿qué organismo rector regula los hospitales para permitir que se sigan prestando servicios seguros, que se reciba financiación del gobierno y que se apliquen sanciones si no se siguen las directrices?
- Junta de Examinadores de Enfermería (BNE)
- Ley de Prácticas de Enfermería (NPA)
- Asociación Americana de Enfermeras (ANA)
- Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)
13. Cuando se confunde a un paciente, se le deja solo con las barandillas laterales bajadas y la cama en posición alta, el paciente se cae y se rompe la cadera. ¿Qué ley se ha infringido?
- Asalto
- Batería
- Negligencia
- Responsabilidad civil
14. Al firmar un formulario como testigo, su firma demuestra que el paciente:
- Está plenamente informado y es consciente de todas las consecuencias.
- Estaba despierto y totalmente alerta y no estaba medicado con narcóticos.
- Era libre de firmar sin presiones
- Ha firmado ese formulario y el testigo vio cómo se hacía
15. ¿Qué criterio es necesario para que alguien dé su consentimiento a un procedimiento?
- Una tutela designada
- Menor no emancipado
- Mínimo 21 años o más
- Un defensor de un niño
16. ¿Qué afirmación es correcta?
- Un menor con una enfermedad de transmisión sexual (ETS) puede dar su consentimiento para recibir tratamiento médico.
- El aborto en el segundo trimestre puede realizarse sin la intervención del Estado.
- Los estudiantes de enfermería no pueden ser demandados por mala praxis mientras están en una clase clínica de enfermería.
- Las enfermeras que se ponen enfermas y se marchan durante un turno no están abandonando a los pacientes si llaman a su supervisor y dejan un mensaje sobre su enfermedad urgente.
17. La mayoría de los litigios en el hospital provienen de la:
- La enfermera abandona a los pacientes al ir a comer
- Enfermera que sigue una orden incompleta o incorrecta
- La enfermera documenta la culpa del médico cuando se comete un error
- Supervisor observando a un nuevo empleado para comprobar su nivel de conocimientos
18. La enfermera coloca una almohadilla de acuatermia en un paciente con un esguince muscular. La enfermera informa al paciente de que la almohadilla debe retirarse en 30 minutos. ¿Por qué volverá la enfermera en 30 minutos para retirar la almohadilla?
- Se produce una vasoconstricción refleja.
- Se produce una vasodilatación refleja.
- Se produce una respuesta sistémica.
- Se produce una respuesta local.
19. A un paciente le acaban de decir que tiene un cáncer terminal. Cuando la enfermera entra en la habitación, él grita: «¡Se me enfrían los huevos y estoy cansado de que me interrumpan el sueño las ruidosas enfermeras!». La enfermera puede interpretar el comportamiento del paciente como:
- Una expresión de la etapa de ira de la muerte
- Una expresión de dolor sin derecho a voto
- El resultado de la pérdida madurativa
- El resultado de las pérdidas anteriores
20. Al ayudar a una persona en el trabajo de duelo, la enfermera sabe:
- Los mecanismos de afrontamiento que fueron eficaces en el pasado a menudo son ignorados en respuesta al dolor de una pérdida
- La percepción que una persona tiene de una pérdida tiene poco que ver con el proceso de duelo.
- La secuencia de las etapas del duelo puede ocurrir en orden, puede saltarse o puede repetirse.
- La mayoría de los pacientes quieren que se les deje en paz.
21. Un paciente está hospitalizado en la fase final de un cáncer terminal. Sus familiares están sentados junto a su cama. ¿Qué puede hacer la enfermera para ayudar a la familia en este momento?
- Limite el tiempo de permanencia de los visitantes para que no se sientan abrumados por la situación.
- Evite contar a los familiares el estado real del paciente para que no pierdan la esperanza.
- Desaconsejar las prácticas espirituales porque esto tendrá poca conexión con el paciente en este momento.
- Encuentre actividades de cuidado sencillas y apropiadas para que las realice la familia.
22. Cuando se atiende a un paciente con una enfermedad terminal, es importante que la enfermera mantenga la dignidad del paciente. Esto puede facilitarse mediante:
- Dedicar tiempo a que los pacientes compartan sus experiencias vitales
- Disminuir el énfasis en la atención a la apariencia de los pacientes porque sólo aumenta su fatiga
- Tomar decisiones por los pacientes para que ellos no tengan que tomarlas
- Colocar al paciente en una habitación privada para proporcionarle privacidad en todo momento
23. ¿Cuáles son las etapas de la muerte según Elizabeth Kubler-Ross?
- Adormecimiento; anhelo y búsqueda; desorganización y desesperación; y reorganización.
- Aceptar la realidad de la pérdida, trabajar el dolor del duelo, adaptarse al entorno sin el fallecido y recolocar emocionalmente al fallecido y seguir adelante con la vida.
- Duelo anticipado, pérdida percibida, pérdida real y renovación.
- Negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
24. El duelo puede definirse como:
- La respuesta emocional a la pérdida.
- La expresión exterior y social de la pérdida.
- Posponer la conciencia de la realidad de la pérdida.
- El sentimiento interno y las reacciones externas del superviviente.
25. Un paciente que tenía una orden de «No Resucitar» ha fallecido. Después de comprobar que no hay pulso ni respiración, la enfermera debe
- Que los familiares se despidan del fallecido.
- Llama al equipo de trasplantes para recuperar los órganos vitales.
- Retire todos los tubos y el equipo (a menos que se vaya a producir una donación de órganos), limpie el cuerpo y colóquelo adecuadamente.
- Llama al director de la funeraria para que venga a buscar el cuerpo.
26. Un familiar de un paciente le dice a la enfermera: «El médico ha dicho que le dará cuidados paliativos. ¿Qué significa eso?» La mejor respuesta de la enfermera es:
- «Los cuidados paliativos se dan a quienes les quedan menos de 6 meses de vida».
- «Los cuidados paliativos pretenden aliviar o reducir los síntomas de una enfermedad».
- «El objetivo de los cuidados paliativos es lograr la curación de una enfermedad o dolencia grave».
- «Los cuidados paliativos implican que el paciente y la familia adoptan un papel más pasivo y el médico se centra en las necesidades fisiológicas del paciente. Lo más probable es que el lugar de la muerte se produzca en el ámbito hospitalario».
27. ¿Cuál de los siguientes puntos no se incluye en la evaluación del grado de consistencia patrimonial de un paciente?
- Género
- Cultura
- Etnia
- Religión
28. Cuando se prestan cuidados a pacientes con orígenes culturales variados, es imperativo que la enfermera reconozca que:
- Las consideraciones culturales deben dejarse de lado si las necesidades básicas están en peligro.
- Las generalizaciones sobre el comportamiento de un grupo concreto pueden ser inexactas.
- Las normas sanitarias vigentes deben determinar la aceptabilidad de las prácticas culturales.
- Se producirán reacciones similares al estrés cuando los individuos tengan el mismo origen cultural.
29. Para respetar el espacio personal y la territorialidad del paciente, la enfermera:
- Evita el uso del tacto
- Explica los cuidados y procedimientos de enfermería
- Mantiene las cortinas corridas alrededor de la cama de los pacientes
- Se sitúa a 2 metros de la cama, si es posible.
30. Para ser eficaz a la hora de satisfacer las distintas necesidades étnicas, la enfermera debería:
- Tratar a todos los pacientes por igual.
- Sea consciente de las diferencias culturales de los pacientes.
- Actuar como si se sintiera cómodo con el comportamiento del paciente.
- Evite hacer preguntas sobre el origen cultural del paciente.
31. El factor más importante a la hora de proporcionar cuidados de enfermería a los pacientes de un grupo étnico específico es:
- Comunicación
- Orientación temporal
- Variación biológica
- Control ambiental
32. Un problema de atención sanitaria suele convertirse en un dilema ético porque:
- Los derechos legales de los pacientes coexisten con las obligaciones de los profesionales de la salud.
- Las decisiones deben tomarse rápidamente, a menudo en condiciones de estrés.
- Las decisiones deben tomarse en función de los sistemas de valores.
- Las decisiones que se toman no parecen ser claramente correctas o incorrectas.
33. Un documento que enumera el tratamiento médico que una persona elige rechazar si es incapaz de tomar decisiones es el:
- Poderes duraderos
- Consentimiento informado
- Testamento en vida
- Directrices anticipadas
34. ¿Qué afirmación sobre un comité de ética institucional es correcta?
- El comité de ética es un recurso adicional para los pacientes y los profesionales de la salud.
- El comité de ética libera a los profesionales de la salud de las cuestiones éticas.
- El comité de ética sería la primera opción para abordar un dilema ético.
- El comité de ética sustituye a la toma de decisiones por parte del paciente y de los profesionales sanitarios.
35. La enfermera trabaja con los padres de un recién nacido gravemente enfermo. Se ha propuesto una intervención quirúrgica para el bebé, pero las posibilidades de éxito no están claras. Para ayudar a los padres a resolver este conflicto ético, la enfermera sabe que el primer paso es:
- Exploración de líneas de actuación razonables
- Recoger toda la información disponible sobre la situación
- Aclarar los valores relacionados con la causa del dilema.
- Identificar a las personas que pueden resolver la dificultad.
36. La Srta. Mary, una mujer de 88 años, cree que no se debe prolongar la vida cuando la esperanza ha desaparecido. Ha decidido que no quiere que se tomen medidas extraordinarias cuando su vida esté al final. Como se siente así, ha hablado con su hija sobre sus deseos, completando un testamento vital y dejando instrucciones a su médico. Este es un ejemplo de:
- Afirmar un valor
- Elegir un valor
- Premiar un valor
- Reflejar un valor
37. El ámbito de la práctica de la Enfermería está legalmente definido por:
- Leyes estatales para la práctica de la enfermería
- Organizaciones profesionales de enfermería
- Manuales de políticas y procedimientos del hospital
- Médicos de las instituciones empleadoras
38. Un estudiante de enfermería que sea contratado como auxiliar de enfermería podrá realizar cualquier función que:
- Se han aprendido en la escuela
- Se espera de una enfermera de ese nivel
- Se identifican en la descripción del puesto de trabajo
- Requieren una habilidad técnica más que profesional.
39. Un paciente confundido que se cayó de la cama porque no se utilizaron las barandillas laterales es un ejemplo de qué tipo de responsabilidad?
- Crimen
- Asalto
- Batería
- Negligencia
40. La enfermera coloca un chaleco de contención a un paciente sin su permiso y sin la orden del médico. La enfermera puede ser culpable de:
- Asalto
- Batería
- Invasión de la intimidad
- Negligencia
41. En una situación en la que no hay personal suficiente para aplicar una atención competente, una enfermera debería:
- Organizar una huelga
- Informar a los pacientes de la situación
- Rechazar el encargo
- Acepta la asignación pero presenta una protesta por escrito a la administración.
42. ¿Qué afirmación sobre la pérdida es correcta?
- La pérdida sólo se experimenta cuando hay una ausencia real de algo valorado.
- Cuanto más haya invertido el individuo en lo que se pierde, menor será la sensación de pérdida.
- La pérdida puede ser madurativa, situacional o ambas.
- El grado de estrés experimentado no está relacionado con el tipo de pérdida.
43. Probar formas cuestionables y experimentales de terapia es un comportamiento que se caracteriza de qué etapa de la muerte?
- Ira
- Depresión
- Negociación
- Aceptación
44. Todas las siguientes son necesidades cruciales del paciente moribundo excepto:
- Control del dolor
- Preservación de la dignidad y la autoestima
- Amor y pertenencia
- Libertad para tomar decisiones
45. La conciencia cultural es un autoexamen en profundidad de uno mismo:
- Antecedentes, reconocer los sesgos y prejuicios.
- Factores sociales, culturales y biofísicos
- Participación en interacciones interculturales
- Motivación y compromiso con el cuidado.
46. La competencia cultural es el proceso de:
- Aprender sobre vastas culturas
- Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes específicas
- Influir en el tratamiento y el cuidado de los pacientes
- Motivación y compromiso con el cuidado.
47. El etnocentrismo es la raíz de:
- Sesgos y prejuicios
- Significados con los que las personas dan sentido a sus experiencias.
- Creencias culturales
- El individualismo y la autosuficiencia para conseguir y mantener la salud.
48. Cuando se actúa sobre los propios prejuicios:
- La discriminación se produce
- Se obtiene un conocimiento comparativo suficiente de diversos grupos.
- Se garantiza la prestación de una atención culturalmente congruente.
- La gente piensa/sabe que eres un idiota por tener prejuicios.
49. La orientación de valores dominante en la sociedad norteamericana es:
- Uso de rituales que simbolizan lo sobrenatural.
- Dependencia e interdependencia del grupo
- Curación con énfasis en las modalidades naturalistas
- El individualismo y la autosuficiencia para conseguir y mantener la salud.
50. Las disparidades en los resultados sanitarios entre los ricos y los pobres ilustran: a (an)
- Enfermedad atribuida a fuerzas naturales, impersonales y biológicas.
- Creación de interpretaciones y descripciones propias de las disfunciones biológicas y psicológicas.
- Influencia de los factores socioeconómicos en la morbilidad y la mortalidad.
- Combinación de modalidades naturalistas, religiosas y sobrenaturales.
51. La cultura influye mucho en la expresión del dolor y en la necesidad de medicación para el dolor. Sin embargo, el dolor cultural:
- Puede ser sufrido por un paciente cuya forma de vida valorada es despreciada por los profesionales.
- Es más intenso, por lo que necesita más medicación.
- No se expresa verbal o físicamente
- Se expresa sólo ante otras personas de cultura similar.
52. Los valores dominantes en la sociedad estadounidense sobre la autonomía y la autodeterminación del individuo:
- Raramente tienen efecto en otras culturas
- Tienen un efecto en la asistencia sanitaria
- Puede dificultar la capacidad de entrar en un programa de cuidados paliativos
- Puede entrar en conflicto directo con diversos grupos.
53. En Estados Unidos, el acceso a la atención sanitaria suele depender de la capacidad del paciente para pagarla, ya sea a través de un seguro o pagando en efectivo. El paciente al que la enfermera está atendiendo necesita un trasplante de hígado para sobrevivir. Este paciente lleva varios meses sin trabajo y no tiene seguro ni suficiente dinero en efectivo. Una discusión sobre la ética de esta situación implicaría predominantemente el principio de:
- Responsabilidad, porque usted, como enfermera, es responsable del bienestar de este paciente.
- Respeto a la autonomía, porque la autonomía de este paciente se verá vulnerada si no recibe el trasplante de hígado.
- Ética de los cuidados, porque lo que una enfermera podría proporcionar a este paciente son recursos para un trasplante de hígado.
- Justicia, porque la primera y más importante cuestión en esta situación es cómo determinar la justa distribución de los recursos.
54. El código deontológico de los enfermeros está compuesto y publicado por:
- La Liga Nacional de Enfermería
- La Asociación Americana de Enfermeras
- La Asociación Médica Americana
- Los Institutos Nacionales de Salud, división de enfermería.
55. Las enfermeras aceptan ser defensoras de sus pacientes. La práctica de la abogacía exige que la enfermera:
- Recurrir al supervisor de enfermería en situaciones conflictivas
- Trabajar para entender la ley tal y como se aplica a la condición clínica del paciente.
- Evaluar el punto de vista del paciente y prepararse para articularlo.
- Documentar todos los cambios clínicos en la historia clínica de manera oportuna.
56. El éxito del debate ético depende de que las personas tengan un claro sentido de los valores personales. Cuando muchas personas comparten los mismos valores puede ser posible identificar una filosofía del utilitarismo, con propuestas que:
- El valor de las personas lo determinan únicamente los dirigentes de la Iglesia Unitaria.
- La decisión de realizar un trasplante de amante depende de una medida de la vida moral que el paciente ha llevado hasta ahora.
- La mejor manera de determinar la solución a un dilema ético es remitir el caso al médico que lo atiende.
- El valor de algo se determina por su utilidad para la sociedad.
57. La filosofía a veces llamada código de ética del cuidado sugiere que los dilemas éticos pueden resolverse mejor prestando atención a:
- Relaciones
- Principios éticos
- Pacientes
- Código deontológico de la enfermería.
58. En la mayoría de los dilemas éticos, la solución del dilema requiere una negociación entre los miembros del equipo sanitario. El punto de vista de la enfermera es valioso porque:
- Las enfermeras tienen una licencia legal que fomenta su presencia durante las discusiones éticas.
- El principio de autonomía guía a todos los participantes para que respeten su propia valía.
- Las enfermeras desarrollan una relación con el paciente que es única entre todos los profesionales de la salud.
- El código ético de las enfermeras recomienda que una enfermera esté presente en cualquier debate ético sobre la atención al paciente.
59. Los dilemas éticos suelen surgir por un conflicto de opiniones. Una vez que la enfermera ha determinado que el dilema es ético, un primer paso fundamental para negociar la diferencia de opinión sería:
- Consulte a un profesional de la ética para asegurarse de que los pasos del proceso se producen en su totalidad.
- Reunir toda la información pertinente sobre los aspectos clínicos, sociales y espirituales del dilema.
- Enumera los principios éticos que informan el dilema para que las negociaciones se pongan de acuerdo en el lenguaje de la discusión.
- Asegúrese de que el médico que le atiende ha escrito una orden de consulta ética para apoyar el proceso ético.
60. Los actos de la práctica enfermera son un ejemplo de:
- Derecho positivo
- Derecho común
- Derecho civil
- Derecho penal
61. El ámbito de la práctica de la enfermería, los requisitos educativos establecidos para las enfermeras y la distinción entre la práctica de la enfermería y la práctica médica están definidos por:
- Derecho positivo
- Derecho común
- Derecho civil
- Actas de la práctica enfermera
62. El derecho del paciente a rechazar el tratamiento es un ejemplo de:
- Derecho positivo
- Derecho común
- Leyes civiles
- Actas de la práctica enfermera
63. Aunque la enfermera pueda obtener la firma del paciente en un formulario, la obtención del consentimiento informado es responsabilidad del
- Paciente
- Médico
- Estudiante de enfermería
- Enfermera supervisora.
64. La enfermera está obligada a seguir la orden de un médico a menos que:
- La orden es una orden verbal
- La orden de los médicos es ilegible
- La orden no ha sido transcrita
- La orden es un error, viola la política del hospital o es perjudicial para el paciente.
65. La teórica de la enfermería que desarrolló la teoría de la enfermería transcultural es
- Dorothea Orem
- Madeleine Leininger
- Betty Newman
- Hna. Callista Roy
Respuestas y justificaciones
- C .
- D . Si no se comprenden las propias creencias y valores, un sesgo o una creencia preconcebida de la enfermera podría crear un conflicto inesperado o un área de negligencia en el plan de cuidados para un paciente (que podría esperar algo totalmente diferente de los cuidados). Durante la evaluación, la enfermera debe identificar los valores, las creencias y las prácticas y utilizarlos como guía para identificar las opciones de la enfermera para satisfacer las necesidades/resultados específicos de ese paciente. Por lo tanto, la identificación de los valores, las creencias y las prácticas permite planificar unos cuidados significativos y beneficiosos para este paciente.
- C. Las prácticas culturales no influyen en las necesidades bioculturales porque son riesgos innatos relacionados con una necesidad biológica y no una creencia o práctica cultural aprendida.
- A. Los cuidados transculturales significan que, al entender y aprender sobre prácticas culturales específicas, la enfermera puede integrar estas prácticas en el plan de cuidados para un paciente individual específico que tiene las mismas creencias o prácticas para satisfacer las necesidades del paciente de una manera holística de cuidados.
- B . Sin la evaluación y la identificación de las necesidades culturales, la enfermera no puede empezar a entender cómo éstas pueden influir en el problema de salud o en la gestión de los cuidados sanitarios.
- D . No es responsabilidad de la familia ayudar en el proceso de comunicación. Muchas familias dejarán a alguien para que les ayude a veces, pero es obligación legal del hospital encontrar un intérprete para que el paciente siga entendiendo, para asegurarse de que está totalmente informado y comprende en su idioma principal.
- A . Este conjunto de principios éticos proporciona las directrices profesionales establecidas por la ANA para mantener los más altos estándares de conducta ideal en la práctica. Como profesión, la ANA ha querido establecer normas y luego incorporar directrices para la rendición de cuentas y la responsabilidad de cada enfermera dentro del ámbito de la práctica.
- B . La cuestión ética era la desigualdad del tratamiento basada estrictamente en las diferencias raciales. En segundo lugar, el fármaco se retuvo deliberadamente incluso después de que los resultados mostraran que el fármaco funcionaba para curar el proceso de la enfermedad en los hombres blancos durante muchos años. Así que, después de muchos años, los hombres negros seguían sin recibir tratamiento a pesar de que el resultado del proceso de investigación mostraba que el fármaco era eficaz para controlar la enfermedad al principio del proyecto de investigación. Por lo tanto, se produjo un daño. No se respetó la no maleficencia, la veracidad y la justicia.
- A . Estereotipar a un «anciano» como «desagradable» es un prejuicio de género y un problema de edad. La enfermera está verbalizando un calificativo negativo sobre el paciente.
- C . La justicia se define como la equidad en la distribución de los recursos. Sin embargo, se han establecido directrices para una jerarquía de necesidades, como en el caso del trasplante de órganos. El personal de enfermería se traslada a las áreas de mayor necesidad cuando hay escasez en las plantas. Ninguna planta se queda sin personal, y otra planta que tenía cinco empleados renunciará a dos para ir a ayudar a la planta que no tenía personal.
- A . El derecho estatutario es creado por el poder legislativo. Crea leyes como la NPA, que define el papel de la enfermera y las expectativas del desempeño de sus funciones y explica lo que está contraindicado como directrices para el incumplimiento de esas normas.
- D . Si el hospital no sigue las directrices de la ADA para satisfacer las necesidades especiales, el centro pierde la financiación y el estatus para recibir préstamos de bajos ingresos o el reembolso de gastos. La ADA protege los derechos civiles de las personas discapacitadas. Se aplica tanto a los pacientes como al personal del hospital. Los problemas de privacidad de las personas que son positivas al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han sido un problema en relación con la obtención de información cuando el personal del hospital ha estado expuesto a palos sucios. La ADA permite al paciente infectado el derecho a elegir si quiere o no revelar esa información.
- C . Saber qué hacer para evitar lesiones forma parte de las normas de atención que deben seguir las enfermeras. Las normas de seguridad dictan que hay que elevar las barandillas laterales, permanecer con el paciente, bajar la cama y observar al paciente hasta que el entorno sea seguro. Como enfermera, estas actividades se conocen como medidas de seguridad básicas que previenen las lesiones, y no realizarlas es no actuar de manera segura. La negligencia es una conducta que cae por debajo del estándar de cuidado que protege a los demás contra un riesgo irrazonable de daño.
- D . Su firma como testigo sólo indica que la persona que firma el formulario es la que figura en el procedimiento.
- A . Un tutor ha sido nombrado por un tribunal y tiene plenos derechos legales para elegir la gestión de los cuidados.
- A . Cualquier persona, de cualquier edad, puede ser tratada sin permiso de los padres por una infección de ETS. Se «aconseja» al paciente que se ponga en contacto con sus parejas sexuales, pero no se le «exige» que dé sus nombres. El permiso de los padres no es necesario, según las leyes de privacidad vigentes.
- B . La enfermera es responsable de aclarar todas las órdenes que sean ilegibles, poco razonables, inseguras o incorrectas. El hecho de que la enfermera no cuestione al médico sobre una orden crea un área de responsabilidad por parte de la enfermera, ya que esto se percibe como una acción médica y no como la función de la enfermera de redactar órdenes. Algunas enfermeras tienen privilegios de prescripción basados en títulos y certificados avanzados. Por lo tanto, la enfermera que no puede corregir la orden debe documentar que se llamó al médico y se le dio una aclaración o una nueva orden para corregir la poco clara o ilegible que estaba en la ficha. Las llamadas telefónicas, el seguimiento y la falta de seguimiento por parte del médico también deben documentarse si hay un problema para obtener la información de manera oportuna. La enfermera debe mostrar la secuencia de acontecimientos de una situación de forma clara si hay algún conflicto o duda sobre alguna orden o procedimiento que no fuera apropiado. También deben incluirse las evaluaciones y la documentación del estado del paciente si existe un riesgo potencial de daño. El contacto de la cadena de mando del personal también debe indicarse específicamente para la prueba de las responsabilidades que se siguen según la política del hospital.
- A . Si se aplica calor durante 1 hora o más, el flujo sanguíneo se reduce por vasoconstricción refleja. La vasoconstricción es el efecto contrario al deseado de la aplicación de calor
- A . En la etapa de ira de las etapas de la muerte de Kubler-Ross, el individuo se resiste a la pérdida y puede arremeter contra todos y todo, en este caso, la enfermera.
- C . El duelo se manifiesta de diversas maneras que son únicas para un individuo y se basan en experiencias personales, expectativas culturales y creencias espirituales. La secuencia de las etapas o comportamientos del duelo puede ocurrir en orden, puede saltarse o puede repetirse. La cantidad de tiempo para resolver el duelo también varía entre los individuos.
- D . Es util que la enfermera encuentre actividades de cuidado sencillas para que la familia las realice, como alimentar al paciente, lavarle la cara, peinarle y rellenar el menu del paciente. Esto ayuda a la familia a demostrar su cuidado por el paciente y permite que éste sienta su cercanía y preocupación. a. Los adultos mayores suelen sentirse especialmente solos por la noche y pueden sentirse más seguros si un miembro de la familia permanece junto a la cama durante la noche. La enfermera debe permitir que los visitantes permanezcan con los pacientes moribundos en cualquier momento si el paciente lo desea. Es la familia la que debe determinar si se siente agobiada, no la enfermera.
- A . Dedicar tiempo a que los pacientes compartan sus experiencias vitales permite a la enfermera conocer mejor a los pacientes. Conocer a los pacientes facilita la elección de terapias que promueven la toma de decisiones y la autonomía del paciente, fomentando así su autoestima y dignidad.
- D.
- D.
- C . Se debe preparar el cuerpo del fallecido antes de que la familia entre a verlo y a despedirse de él. Esto incluye retirar todo el equipo, los tubos, los suministros y la ropa de cama sucia de acuerdo con el protocolo, bañar al paciente, aplicar sábanas limpias y retirar la basura de la habitación.
- B . El objetivo de los cuidados paliativos es la prevención, el alivio, la reducción o el apaciguamiento de los síntomas de las enfermedades o los trastornos sin que se produzca una curación.
- A.
- B.
- B.
- B.
- A.
- D.
- D.
- A.
- B.
- C.
- A.
- C.
- D.
- B.
- D.
- C.
- C.
- D.
- A. La conciencia cultural es un examen en profundidad de los propios antecedentes, reconociendo los sesgos y prejuicios y las suposiciones sobre otras personas.
- B. La competencia cultural es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes específicas que garantizan la prestación de una atención culturalmente congruente.
- A.
- A.
- D.
- C. Las disparidades en los resultados sanitarios entre ricos y pobres ilustran la influencia de los factores socioeconómicos en la morbilidad y la mortalidad. Factores sociales como la pobreza y la falta de un seguro médico universal comprometen el estado de salud de los pobres y los desempleados.
- A. Las enfermeras no deben asumir que el alivio del dolor se valora por igual en todos los grupos. El dolor cultural puede ser sufrido por un paciente cuya forma de vida valorada es ignorada por los profesionales.
- D . El valor dominante en la sociedad estadounidense de la autonomía individual y la autodeterminación puede estar en conflicto directo con diversos grupos. Las directivas anticipadas, el consentimiento informado y el consentimiento para los cuidados paliativos son ejemplos de mandatos que pueden violar los valores del paciente.
- D. La justicia se refiere a la equidad. Los proveedores de atención sanitaria se comprometen a luchar por la justicia en la atención sanitaria. El término se utiliza a menudo durante las discusiones sobre los recursos. Las decisiones sobre quién debe recibir los órganos disponibles son siempre difíciles.
- B. la ANA ha establecido códigos ampliamente aceptados que las enfermeras profesionales intentan seguir.
- C . Las enfermeras refuerzan su capacidad para defender a un paciente cuando son capaces de identificar sus valores personales y, a continuación, identificar con precisión los valores del paciente y articular el punto de vista de éste.
- D . Un sistema utilitario de ética propone que el valor de algo está determinado por su utilidad.
- A . La ética del cuidado explora la noción del cuidado como actividad central del comportamiento humano. Quienes escriben sobre la ética del cuidado abogan por una teoría con un sesgo más femenino que se basa en la comprensión de las relaciones, especialmente de las narrativas personales.
- C . Cuando surgen dilemas éticos, el punto de vista de las enfermeras es único y crítico. La enfermera suele interactuar con los pacientes durante intervalos de tiempo más largos que otros discípulos.
- B . Cada paso en el tratamiento de un dilema ético se asemeja a los pasos del pensamiento crítico. La enfermera comienza recogiendo información y pasa por la valoración, la identificación del problema, la planificación, la ejecución y la evaluación.
- A .
- D .
- B .
- B.
- D .
- B. Madeleine Leininger desarrolló la teoría transcultural basándose en sus observaciones sobre el comportamiento de personas seleccionadas dentro de una cultura.