Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. ¿Qué intervención es un ejemplo de prevención primaria?
- Administración de digoxina (Lanoxicaps) a un paciente con insuficiencia cardíaca
- Administrar una vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola a un bebé
- Obtención de una prueba de Papanicolaou para detectar el cáncer de cuello de útero
- Utilizar la terapia ocupacional para ayudar a un paciente a enfrentarse a la artritis
2. La enfermera encargada está evaluando el abdomen de un paciente. ¿Qué técnica de examen debe utilizar la enfermera en primer lugar?
- Auscultación
- Inspección
- Percusión
- Palpación
3. ¿Qué afirmación sobre los ruidos cardíacos es correcta?
- S1 y S2 suenan igual de fuerte en toda la zona cardíaca.
- S1 y S2 suenan más débiles en el vértice
- S1 y S2 suenan más débiles en la base
- S1 es más fuerte en el vértice, y S2 es más fuerte en la base
4. ¿En qué fase del proceso de enfermería identifica la enfermera responsable las respuestas del paciente a los problemas de salud reales o potenciales?
- Evaluación
- Diagnóstico de enfermería
- Planificación
- Evaluación
5. Una paciente está recibiendo furosemida (Lasix), 40 mg P.O. b.i.d. en el plan de cuidados, la enfermera debe hacer hincapié en enseñar a la paciente la importancia de consumir:
- Verduras frescas y verdes
- Plátanos y naranjas
- Carne roja magra
- Crema de maíz
6. La enfermera responsable debe vigilar a un paciente que recibe cloranfenicol para detectar una reacción adversa al medicamento. ¿Cuál es la reacción más tóxica al cloranfenicol?
- Arritmias letales
- Hipertensión maligna
- Estado epiléptico
- Supresión de la médula ósea
7. A una paciente se le diagnostica una trombosis venosa profunda. ¿Qué diagnóstico de enfermería debe recibir la máxima prioridad en este momento?
- Deterioro de los intercambios gaseosos relacionados con el aumento del flujo sanguíneo
- Exceso de volumen de líquido relacionado con la enfermedad vascular periférica
- Riesgo de lesiones relacionadas con el edema
- Alteración de la perfusión tisular periférica relacionada con la congestión venosa
8. Cuando se coloca correctamente, la punta de un catéter venoso central debe estar en el:
- Vena cava superior
- Vena Basílica
- Vena yugular
- Vena subclavia
9. La enfermera Margareth está revisando el plan de cuidados de un paciente. ¿Durante qué paso del proceso de enfermería tiene lugar dicha revisión?
- Evaluación
- Planificación
- Aplicación
- Evaluación
10. Una mujer de 65 años que padece diabetes mellitus y ha sufrido una gran laceración en la muñeca izquierda pregunta a la enfermera: «¿Cuánto tiempo tardarán en desaparecer mis cicatrices?» ¿Cuál sería la mejor respuesta de la enfermera?
- «La fase de contracción de la cicatrización de la herida puede durar de 2 a 3 años».
- «La curación de la herida es muy individual, pero en 4 meses la cicatriz debería desaparecer».
- «Con su historial y el tipo de localización de la lesión, es difícil de decir».
- «Si no desarrolla una infección, la herida debería curarse en cualquier momento entre 1 y 3 años».
11. Un aspecto de la implementación relacionado con la terapia de medicamentos es:
- Desarrollar un esquema de contenidos
- Documentar los medicamentos administrados
- Establecer los criterios de los resultados
- Establecer objetivos realistas para los pacientes
12. Una paciente vuelve a ingresar en el centro con una zona caliente, sensible y enrojecida en la pantorrilla derecha. ¿Qué factor contribuyente reconocería la enfermera como el más importante?
- Antecedentes de aumento del uso de la aspirina
- Cirugía pélvica reciente
- Un programa de caminatas diarias activas
- Un historial de diabetes
13. ¿Qué intervención debería probar primero la enfermera responsable para un paciente que muestra signos de alteración del sueño?
- Administrar medicamentos para dormir antes de acostarse
- Pedir al paciente cada mañana que describa la cantidad de sueño durante la noche anterior
- Enseñar al paciente técnicas de relajación, como imágenes guiadas, medicación y relajación muscular progresiva
- Proporcionar al paciente ayudas normales para el sueño, como almohadas, masajes en la espalda y aperitivos
14. Mientras examina la pierna de un paciente, la enfermera observa una ulceración abierta con tejido de granulación visible en la herida. Hasta que se pueda contactar con un especialista en heridas, ¿qué tipo de apósitos es el más adecuado para que lo aplique la enfermera encargada?
- Apósito estéril seco
- Gasa de petróleo estéril
- Gasa salina húmeda y estéril
- Gasa empapada en povidona yodada
15. Un paciente varón de un centro de salud mental recibe una sesión de psicoterapia de 30 minutos, y el proveedor utiliza un código de la terminología de procedimientos actuales (CPT) que factura una sesión de 50 minutos. Según la Ley de Reclamaciones Falsas, este comportamiento ilegal se conoce como:
- Desagregación
- Sobrefacturación
- Upcoding
- Tergiversación
16. Una enfermera asignada para atender a un paciente masculino postoperatorio que tiene diabetes mellitus. Durante la entrevista de evaluación, el paciente informa de que es impotente y dice que le preocupa su efecto en su matrimonio. Al planificar los cuidados de este paciente, la intervención más adecuada sería
- Animar al paciente a hacer preguntas sobre su sexualidad personal
- Proporcionar tiempo para la privacidad
- Proporcionar apoyo al cónyuge o pareja
- Sugerir la remisión a un consejero sexual u otro profesional apropiado
17. Utilizando la jerarquía de necesidades humanas de Abraham Maslow, una enfermera asigna la máxima prioridad a ¿qué necesidad del paciente?
- Seguridad
- Eliminación
- Seguridad
- Pertenencia
18. Un paciente masculino que está en reposo prolongado en cama ha desarrollado una úlcera por presión. La herida no muestra signos de curación a pesar de que el paciente ha recibido cuidados de la piel y se le ha dado la vuelta cada 2 horas. ¿Qué factor es el más probable responsable de que no se cure?
- Ingesta inadecuada de vitamina D
- Ingesta inadecuada de proteínas
- Masaje inadecuado de la zona afectada
- Bajo nivel de calcio
19. Una paciente que ha recibido anestesia general vuelve de una operación. En el postoperatorio, ¿qué diagnóstico de enfermería tiene mayor prioridad para esta paciente?
- Dolor agudo relacionado con la cirugía
- Volumen de fluido deficiente relacionado con la pérdida de sangre y fluidos de la cirugía
- Deterioro de la movilidad física relacionado con la cirugía
- Riesgo de aspiración relacionado con la anestesia
20. La enfermera Cay inspecciona la espalda de un paciente y observa pequeñas manchas hemorrágicas. La enfermera documenta que el paciente tiene:
- Extravasación
- Osteomalacia
- Petechiae
- Uremia
21. ¿Qué documento aborda el derecho del paciente a la información, el consentimiento informado y el rechazo del tratamiento?
- Estándar de la práctica de enfermería
- Carta de Derechos del Paciente
- Ley sobre la práctica de la enfermería
- Código para enfermeras
22. Si un manguito de presión arterial es demasiado pequeño para un paciente, las lecturas de presión arterial tomadas con dicho manguito pueden hacer ¿cuál de las siguientes cosas?
- No mostrar cambios en la presión arterial
- Producir una medición falsa-alta
- Causar daños en el nervio ciático
- Producir una medición falsa-baja
23. La enfermera Danny ha estado enseñando a un paciente una dieta rica en proteínas. La enseñanza tiene éxito si el paciente identifica qué comida es rica en proteínas?
- Frijoles horneados, hamburguesa y leche
- Espaguetis con salsa de nata, brócoli y té
- Caldo, espinacas y soda
- Chuleta de pollo, espinacas y refresco
24. Un paciente varón ingresa en el hospital con un traumatismo torácico cerrado tras un accidente de tráfico. La primera prioridad de enfermería para este paciente sería:
- Evaluar la vía aérea del paciente
- Aliviar el dolor
- Fomentar la respiración profunda y la tos
- Entablillar la pared torácica con una almohada
25. Una enfermera jefe recién contratada evalúa a las enfermeras del personal como competentes individualmente, pero ineficaces e improductivas como equipo. Al abordar su preocupación, la enfermera responsable debe entender que la razón habitual de esta situación es:
- Descontento por el cargo en el liderazgo
- Sentimientos y emociones inesperadas entre el personal
- Fatiga por exceso de trabajo y falta de personal
- No incorporar al personal en la toma de decisiones
26. Los resultados del análisis de sangre de un paciente varón son los siguientes: recuento de glóbulos blancos (WBC), 100ul; nivel de hemoglobina (Hb), 14 g/dl; hematocrito (HCT), 40%. ¿Qué objetivo sería más importante para este paciente?
- Promover el equilibrio de los fluidos
- Prevenir la infección
- Promover el descanso
- Prevenir las lesiones
27. Después de una amigdalectomía, una paciente vuelve a la unidad médico-quirúrgica. La paciente está aletargada y dice tener dolor de garganta. ¿Qué posición sería la más terapéutica para esta paciente?
- Semiformaciones
- Supino
- High-Fowler’s
- Lateralmente
28. La enfermera Berri inspecciona el tamaño de la pupila de un paciente y determina que es de 2 mm en el ojo izquierdo y de 3 mm en el derecho. Las pupilas desiguales se conocen como:
- Anisocoria
- Ataxia
- Cataratas
- Diplopía
29. La enfermera encargada está atendiendo a un paciente italiano. Se queja de dolor, pero se queda dormido justo después de su queja y antes de que la enfermera pueda evaluar su dolor. La enfermera concluye que:
- Puede tener un bajo umbral de dolor
- Estaba fingiendo el dolor
- Alguien más le dio la medicación
- El dolor desapareció
30. Una usuaria ingresa en el servicio de urgencias con quejas de dolor torácico y dificultad para respirar. La evaluación de la enfermera revela que la vena yugular
distensión de la vena yugular. La enfermera sabe que cuando un paciente tiene distensión de la vena yugular, normalmente se debe a:
- Un tumor en el cuello
- Un desequilibrio electrolítico
- Deshidratación
- Sobrecarga de líquidos
Respuestas y justificaciones
- Respuesta B . Vacunar a un bebé es un ejemplo de prevención primaria, que tiene como objetivo evitar problemas de salud. La administración de digoxina para tratar la insuficiencia cardíaca y la obtención de un frotis para una prueba de detección son ejemplos de prevención secundaria, que promueve la detección y el tratamiento precoces de la enfermedad. El uso de la terapia ocupacional para ayudar a un paciente a hacer frente a la artritis es un ejemplo de prevención terciaria, que pretende ayudar a un paciente a hacer frente a las consecuencias residuales de un problema o a evitar que el problema vuelva a aparecer.
- Respuesta B . La inspección siempre es lo primero cuando se realiza una exploración física. La percusión y la palpación del abdomen pueden afectar a la motilidad intestinal y, por tanto, deben seguir a la auscultación.
- Respuesta D . El sonido S1 -el sonido «lub»- es más fuerte en el vértice del corazón. Allí suena más largo, más bajo y más fuerte que los sonidos S2. El sonido S2 -el sonido «dub»- es más fuerte en la base. Es más corto, más agudo, más alto y más fuerte que el S1.
- Respuesta B. La enfermera identifica las respuestas humanas a los problemas de salud reales o potenciales durante la etapa de diagnóstico de enfermería del proceso de enfermería. Durante la etapa de evaluación, la enfermera recoge sistemáticamente datos sobre el paciente o la familia. Durante la etapa de planificación, la enfermera desarrolla estrategias para resolver o disminuir el problema del paciente. Durante la etapa de evaluación, la enfermera determina la eficacia del plan de cuidados.
- Respuesta B . Dado que la furosemida es un diurético que pierde potasio, la enfermera debe planear enseñar al paciente a aumentar la ingesta de alimentos ricos en potasio, como los plátanos y las naranjas. Las verduras frescas y verdes;, la carne roja magra; y la crema de maíz no son buenas fuentes de potasio.
- Respuesta D . La reacción más tóxica al cloranfenicol es la supresión de la médula ósea. No se conoce que el cloranfenicol cause arritmias letales, hipertensión maligna o estado epiléptico.
- Respuesta D. La perfusión tisular periférica alterada relacionada con la congestión venosa» tiene la máxima prioridad porque la inflamación venosa y la formación de coágulos impiden el flujo sanguíneo en un paciente con trombosis venosa profunda. La opción A es incorrecta porque el deterioro del intercambio de gases está relacionado con la disminución, no el aumento, del flujo sanguíneo. La opción B es inadecuada porque ninguna evidencia sugiere que este paciente tenga un exceso de volumen de fluidos. La opción C puede estar justificada pero es secundaria a la alteración de la perfusión tisular.
- Respuesta A . Cuando el catéter venoso central se coloca correctamente, su punta se encuentra en la vena cava superior, la vena cava inferior o la aurícula derecha, es decir, en la circulación venosa central. La sangre fluye sin obstáculos alrededor de la punta, lo que permite la infusión rápida de grandes cantidades de líquido directamente en la circulación. Las venas basílica, yugular y subclavia son lugares habituales de inserción de los catéteres venosos centrales.
- Respuesta D . Durante la etapa de evaluación del proceso de enfermería, la enfermera determina si se han alcanzado los objetivos establecidos en el plan de cuidados y evalúa el éxito del plan. Si un objetivo no se cumple o se cumple parcialmente, la enfermera reexamina los datos y revisa el plan. La evaluación implica la recogida de datos. La planificación implica el establecimiento de prioridades, la fijación de objetivos y la selección de intervenciones adecuadas.
- Respuesta C . La curación de la herida en un paciente con diabetes se retrasará. Proporcionar al paciente un plazo de tiempo podría darle una información falsa.
- Respuesta B . Aunque la documentación no es un paso del proceso de enfermería, la enfermera está obligada legalmente a documentar las actividades relacionadas con la terapia farmacológica, incluyendo la hora de administración, la cantidad y la reacción del paciente. La elaboración de un esquema de contenido, el establecimiento de criterios de resultados y la fijación de objetivos realistas para el paciente forman parte de la planificación y no de la ejecución.
- Respuesta B . La paciente presenta signos de trombosis venosa profunda (TVP). La zona pélvica es rica en riego sanguíneo, y la tromboflebitis de la vena profunda se asocia a la cirugía pélvica. La aspirina, un antiagregante plaquetario, y un programa de caminatas activas ayudan a disminuir el riesgo de TVP del paciente. En general, la diabetes es un factor que contribuye a la enfermedad vascular periférica.
- Respuesta D . La enfermera debe comenzar con las intervenciones más sencillas, como las almohadas o los tentempiés, antes de las intervenciones que requieren mayor habilidad, como las técnicas de relajación. La medicación para el sueño debe evitarse siempre que sea posible. En algún momento, la enfermera debe hacer una evaluación completa del sueño, especialmente si las intervenciones de sentido común fallan.
- Respuesta C . Los apósitos salinos húmedos y estériles favorecen la cicatrización y son rentables. Los apósitos estériles secos se adhieren a la herida y desbridan el tejido cuando se retiran. El petróleo favorece la cicatrización pero es caro. La povidona yodada puede irritar las células epiteliales, por lo que no debe dejarse en una herida abierta.
- Respuesta C . La sobrefacturación es la práctica de utilizar un código CPT que se reembolsa a una tasa más alta que el código para el servicio realmente prestado. Desagregación, sobrefacturación y tergiversación no son los términos utilizados para esta práctica ilegal.
- Respuesta D . La enfermera debe derivar a este paciente a un consejero sexual o a otro profesional. Hacer las derivaciones adecuadas es una parte válida de la planificación de los cuidados del paciente. La enfermera no suele ofrecer asesoramiento sexual. Por lo tanto, proporcionar tiempo para la intimidad y dar apoyo al cónyuge o a la pareja es importante, pero no tanto como derivar al paciente a un asesor sexual.
- Respuesta B. Según Maslow, la eliminación es una necesidad de primer nivel o fisiológica, por lo que tiene prioridad sobre todas las demás necesidades. La seguridad y la protección son necesidades de segundo nivel; La pertenencia es una necesidad de tercer nivel. Las necesidades de segundo y tercer nivel sólo pueden satisfacerse después de que se hayan satisfecho las necesidades de primer nivel del paciente.
- Respuesta B . Un paciente en reposo sufre una falta de movimiento y un balance de nitrógeno negativo. Por lo tanto, la ingesta inadecuada de proteínas perjudica la cicatrización de la herida. La ingesta inadecuada de vitamina D y los bajos niveles de calcio no son factores de mala cicatrización para este paciente. Una úlcera de decúbito nunca debe ser masajeada.
- Respuesta D . El riesgo de aspiración relacionado con la anestesia es prioritario en el caso de un paciente delgado, ya que la anestesia general puede alterar los reflejos nauseoso y de deglución, lo que puede provocar una aspiración. Las otras opciones, aunque importantes, son secundarias.
- Respuesta C . Las petequias son pequeñas manchas hemorrágicas. La extravasación es la fuga de líquido en el espacio intersticial. La osteomalacia es el reblandecimiento del tejido óseo. La uremia es un exceso de urea y otros productos nitrogenados en la sangre.
- Respuesta B . La Carta de Derechos del Paciente aborda el derecho del paciente a la información, el consentimiento informado, las respuestas oportunas a las solicitudes de servicios y el rechazo del tratamiento. Es un documento legal que sirve de guía para la toma de decisiones de la enfermera. Las Normas de la Práctica Enfermera, la Ley de Práctica Enfermera y el Código de Enfermería contienen los parámetros de la práctica enfermera y describen principalmente el uso del proceso enfermero en la prestación de cuidados.
- Respuesta B . El uso de un manguito de presión arterial de tamaño insuficiente produce una presión arterial falsamente elevada porque el manguito no puede registrar las mediciones de la arteria braquial a menos que esté excesivamente inflado. El nervio ciático no se dañaría por la hiperinflación del manguito de presión arterial porque el nervio ciático se encuentra en la extremidad inferior.
- Respuesta A . Las judías al horno, la hamburguesa y la leche son excelentes fuentes de proteínas. La opción de espaguetis-brocoli-té tiene un alto contenido en hidratos de carbono. La opción caldo-espinacas-soda aporta líquido y sodio, así como algo de hierro, vitaminas e hidratos de carbono. El pollo aporta proteínas, pero la combinación de pollo-espinacas-soda proporciona menos proteínas que la selección de alubias cocidas-hamburguesa-leche.
- Respuesta A. La primera prioridad es evaluar la permeabilidad de la vía aérea antes de valorar los signos de obstrucción, retracción esternal, estridor o sibilancias. El manejo de la vía aérea es siempre la primera prioridad de la enfermera. El manejo del dolor y la colocación de férulas son importantes para la comodidad del paciente, pero vendrían después de la evaluación de la vía aérea. La tos y la respiración profunda pueden estar contraindicadas si el paciente tiene una hemorragia interna y otras lesiones.
- Respuesta B . La razón habitual o más frecuente de la falta de productividad en un grupo de enfermeras competentes es una comunicación inadecuada o una situación en la que las enfermeras tienen sentimientos y emociones inesperados. Aunque las otras opciones podrían contribuir a la situación problemática, es menos probable que sean la causa.
- Respuesta B. El paciente está en riesgo de infección porque el recuento de glóbulos blancos es peligrosamente bajo. El nivel de Hb y el HCT están dentro de los límites normales; por lo tanto, el balance de fluidos, el reposo y la prevención de lesiones son inapropiados.
- Respuesta D. Debido al letargo, el paciente postamigdalectomía corre el riesgo de aspirar sangre de la herida quirúrgica. Por lo tanto, colocar al paciente en la posición lateral hasta que se despierte es lo mejor. La posición semi-Fowler, supina y alta-Fowler no permiten un drenaje oral adecuado en un paciente letárgico postamigdalectomía, y aumentan el riesgo de aspiración de sangre.
- Respuesta A . Las pupilas desiguales se llaman anisocoria. La ataxia es una acción descoordinada de uso involuntario de los músculos. La catarata es una opacidad del cristalino. La diplopía es la visión doble.
- Respuesta A . Las personas de herencia italiana tienden a verbalizar el malestar y el dolor. El dolor era real para el paciente, y es posible que necesite medicación cuando se despierte.
- Respuesta D . La sobrecarga de líquidos hace que aumente el volumen de sangre dentro del sistema vascular. Este aumento hace que la vena se distienda, lo que puede verse de forma más evidente en las venas del cuello. Un tumor en el cuello no suele provocar la distensión de la vena yugular. Un desequilibrio electrolítico puede provocar una sobrecarga de líquidos, pero no contribuye directamente a la distensión de la vena yugular.