Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. El nombre seleccionado por el fabricante original basado en la estructura química del medicamento es el:
- Nombre químico
- Nombre del medicamento
- Nombre genérico
- Nombre comercial
2. La interacción de un fármaco aumentada por la presencia de un segundo fármaco se conoce como:
- Potenciación
- Efectos adictivos
- Antagonismo
- Sinergia
3. Cuando dos fármacos administrados conjuntamente tienen un efecto igual a la suma de sus respectivos efectos, la interacción se conoce como:
- Potenciado
- Antagonizado
- Agonista
- Aditivo
4. ¿Cuál de las siguientes enfermedades puede aumentar la absorción, distribución y excreción?
- Hipertiroidismo
- Insuficiencia renal
- Enfermedades del hígado
- Hipotiroidismo
5. Cuando un fármaco está unido a las proteínas en un 50%, significa que:
- El 50% del fármaco destruye las proteínas
- El 50% de la dosis está en el trabajo
- El 50% del fármaco se excreta por los riñones
- Hay que restringir las proteínas en la dieta
6. La seguridad de un medicamento se determina por el grado entre:
- Dosis terapéuticas y tóxicas
- Potencia y eficacia
- Niveles subterráneos y tóxicos
- Efectos secundarios y adversos
7. Cuando un fármaco se une a un receptor para producir un efecto farmacológico, el fármaco puede denominarse a(n):
- Agonista
- Antagonista
- Bloqueador
- Acelerador
8. El grado de absorción y transporte del fármaco al tejido diana se conoce como:
- Acumulación en estado estacionario
- Niveles terapéuticos de los medicamentos
- Biodisponibilidad
- Distribución
9. La distribución se ve afectada por:
- Biotransformación
- Excreción
- Unión de proteínas
- Fijación de lípidos
10. Un efecto inesperado del medicamento se conoce como a(n):
- Efecto secundario
- Efecto adverso
- Reacción tóxica
- Reacción alérgica
11. Como enfermera conocedora, sabe que lo siguiente forma parte de los cinco derechos, excepto:
- Dosis correcta
- Ruta correcta
- Droga correcta
- Habitación de la derecha
12. Al realizar una evaluación sobre la medicación, el historial de medicamentos debe incluir:
- Completar los signos vitales
- Objetivo de la terapia del paciente
- Motivo de la medicación
- Administración de medicamentos de venta libre
13. El volumen de la medicación SC no debe ser superior a:
- 0,5 mL
- 1. 0 mL
- 1,5 mL
- 3,0 mL
14. ¿Cuál de los siguientes músculos es un posible lugar para las inyecciones IM?
- Cara externa de la cadera
- Hombro
- Vasto glúteo
- Vastus lateralis
15. A la hora de decidir la hora del día en la que debe administrarse la medicación, la enfermera presta la máxima atención a los hábitos del paciente en cuanto a:
- Comer
- Dormir
- Eliminación
- Actividad
16. La capacidad del paciente para tomar medicamentos orales se verá obstaculizada por:
- Edad
- Caries dental
- Disfagia
- Estilo de vida
17. ¿Cuál de los siguientes factores determinará las intervenciones de enfermería para un paciente que recibe medicación?
- Evaluación
- Diagnósticos
- Aplicación
- Evaluación
18. Cuando se realiza una evaluación para determinar qué medicamentos pueden utilizarse, ¿cuál de los siguientes elementos es el más importante?
- Examen físico
- Alergias
- Presencia de la enfermedad
- Peso
19. Los dispositivos de acceso venoso central son beneficiosos en la terapia pediátrica porque:
- Son difíciles de ver.
- No pueden ser desalojados.
- El uso de los brazos no está restringido.
- No asustan a los niños.
20. Al considerar los efectos farmacoterapéuticos de los fármacos administrados a los pacientes, la enfermera considera qué propiedad es la más importante:
- Eficacia
- Interacción con otros medicamentos
- Potencia
- Toxicidad
Respuestas y justificación
- Respuesta: C. Nombre genérico. El nombre químico es la estructura química del compuesto. El nombre comercial es un nombre propio propiedad de la empresa que lo crea y registra. El nombre del medicamento no existe.
- Respuesta: A. Potenciación. La potenciación se produce cuando la acción de un fármaco se ve incrementada por la acción de otro. Piense en las dos palabras potenciar y potencial juntas. El potencial de un fármaco es mayor cuando se le añade un segundo fármaco.
- Respuesta: D. Aditivo. Se produce un efecto adictivo cuando se administran dos drogas juntas y su efecto es igual a la suma de sus respectivos efectos.
- Respuesta: A. Hipertiroidismo. Las enfermedades que aceleran el metabolismo, como el hipertiroidismo, aumentarán la absorción, la distribución y la eliminación. B, C y D son incorrectas porque las enfermedades que disminuyen el metabolismo, como el hipotiroidismo, la insuficiencia renal y las enfermedades hepáticas, ralentizarán estos procesos metabólicos.
- Respuesta: B. El 50% de la dosis está actuando. El porcentaje de fármaco NO unido a proteínas es la cantidad de fármaco que queda libre para ejercer su efecto en los asuntos del organismo. A, C y D son incorrectas porque la unión a proteínas no tiene nada que ver con la destrucción de proteínas, la excreción de fármacos o las proteínas en la dieta. Tenga en cuenta que el concepto de «50% unido» significa literalmente que el 50% está unido o conectado a la proteína. Esto significa que el 50% restante está disponible.
- Respuesta: A. Dosis terapéuticas y tóxicas. La seguridad está determinada por el grado entre las dosis terapéuticas y las tóxicas. La potencia y la eficacia no están relacionadas con la seguridad. Los niveles subterráneos no forman parte de las determinaciones de seguridad porque si un fármaco es subterráneo no ejerce ningún efecto deseado. Se esperan efectos secundarios, y los efectos adversos suelen ser el resultado de la toxicidad.
- Respuesta: A. Agonista. Un agonista es la acción descrita en el tallo. B y C son sinónimos. Elimine la opción D porque no existe tal acción descrita en la nomenclatura de medicamentos.
- Respuesta: C. Biodisponibilidad. La biodisponibilidad es el grado de absorción y transporte de un fármaco al tejido diana. La acumulación en estado estacionario significa que la cantidad de fármaco presente es suficiente para ejercer su efecto terapéutico. Los niveles terapéuticos del fármaco son análisis de sangre en suero que se utilizan para medir la cantidad de fármaco circulante presente. La distribución es el proceso por el que los fármacos son transportados a los tejidos.
- Respuesta: C. Unión de proteínas. La distribución depende de la unión a proteínas y de la circulación. La biotransformación es el acto de metabolizar el fármaco. La excreción describe el acto de eliminar el fármaco. La unión a lípidos no existe.
- Respuesta: B. Efecto adverso. Una reacción adversa es una reacción perjudicial e inesperada. Un efecto secundario es esperado y predecible. C y D son incorrectas porque una reacción tóxica es un tipo de reacción adversa.
- Respuesta: D. Habitación correcta. La habitación correcta no es uno de los cinco derechos. Los cinco derechos son el paciente correcto, la vía, la dosis, el medicamento y el tiempo.
- Respuesta: D. Administración de medicamentos de venta libre. La enfermera debe determinar si el paciente está tomando otros medicamentos, especialmente los de venta libre, porque sus efectos suelen ser mínimos. Otras opciones son parte importante de la evaluación, pero la opción D es la respuesta más precisa.
- Respuesta: B. 1,0 mL. La cantidad máxima de líquido que se puede inyectar en el espacio SC es de 1,0 mL.
- Respuesta: D. Vastus lateralis. Los posibles lugares de inyección para la administración IM son el ventroglúteo, el deltoide, el dorsoglúteo, el vasto lateral y el recto femoral.
- Respuesta: A. Comer. Comer es el más importante de ellos porque la comida en el estómago debe ser una consideración.
- Respuesta: C. Disfagia. La disfagia es la dificultad para tragar. Esto haría imposible la administración de medicamentos por vía oral. Las otras opciones no impiden la ingestión.
- Respuesta: B. Diagnóstico. El diagnóstico de enfermería es la conclusión derivada de la valoración, y es el componente del proceso de enfermería que impulsa las intervenciones.
- Respuesta: B. Alergias. Hay que determinar las alergias para que la enfermera no administre un medicamento que sea peligroso para el paciente.
- Respuesta: C. El uso de los brazos no está restringido.. El niño puede mover sus extremidades y funcionar de forma normal. Esto disminuye el estrés asociado a la restricción de la posición y promueve la actividad normal. El miedo puede no ser eliminado. Todas las líneas pueden desprenderse. Incluso los catéteres pequeños pueden verse fácilmente.
- Respuesta: A. Eficacia. En farmacología, la eficacia es la máxima respuesta que se puede obtener de un medicamento.