Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. ¿Qué grupo de fármacos imita la actividad parasimpática?
- Agentes colinérgicos
- Agentes anticolinérgicos
- Agentes adrenérgicos
- Agentes antiadrenérgicos
2. Los agentes colinérgicos se utilizan para:
- Producir miosis
- Facilitar el bloqueo neuromuscular
- Sinergia de los bloqueadores neuromusculares
- Facilitar la actividad tricíclica
3. Los colinérgicos están contraindicados en:
- Taquicardia
- Hipotiroidismo
- Hipotensión
- Asma
4. Los fármacos que imitan la actividad simpática se conocen como:
- Colinérgicos
- Anticolinérgicos
- Adrenergics
- Antiadrenérgicos
5. ¿Cuál de los siguientes efectos metabólicos puede ser una consecuencia de la administración de agentes adrenérgicos?
- Hipoglucemia
- Acidosis metabólica
- Hiperglucemia
- Alcalosis respiratoria
6. Los bloqueadores adrenérgicos están contraindicados en:
- Hipertensión
- Feocromocitoma
- Migrañas
- Enfermedad obstructiva de las vías respiratorias
7. Un efecto secundario de la administración colinérgica es:
- Náuseas
- Diarrea
- Aumentar la salivación
- Todo lo anterior
8. A José se le ha diagnosticado un trastorno por déficit de atención. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza habitualmente para su enfermedad?
- metilfenidato (Ritalin)
- dietilpropión (nobesina)
- fendimetrazina (Adipost)
- cafeína
9. Las anfetaminas se incluyen en la categoría de drogas de abuso por su capacidad de:
- Causa nerviosismo
- Disminuir el peso
- Aumentar la presión arterial
- Mejorar el rendimiento
10. La enfermera vigilaría la disminución del efecto de las anfetaminas cuando estos fármacos se administran con:
- Cafeína
- Agentes antidiabéticos
- Antidepresivos tricíclicos
- Todo lo anterior
11. Como enfermera conocedora, sabe que nunca debe dar anfetaminas en combinación con:
- Hipoglucemiantes orales
- Insulina
- Inhibidores de la MAO
- Antihipertensivos
12. El uso de metilfenidato para los trastornos de déficit de atención en los niños puede dar lugar a:
- Síndrome de Tourette
- Supresión del crecimiento
- Ritmo de crecimiento
- A y B
13. Las anfetaminas y los compuestos similares a las anfetaminas se utilizan sobre todo para:
- Narcolepsia
- Trastorno por déficit de atención
- Obesidad exógena
- Todo lo anterior
14. Al administrar fenitoína intravenosa (Dilantin), la enfermera debe:
- Administrarlo a un ritmo de 100 mg/min.
- Proteger el medicamento de la exposición a la luz.
- Mezclar el fármaco en la solución de dextrosa.
- Mezclar la droga en una solución salina.
15. Cuando se atiende a un paciente que recibe fenitoína y warfarina (Coumadin), la enfermera debe esperar ¿cuál de las siguientes interacciones farmacológicas?
- Disminución de la eficacia de la warfarina
- Aumento de la eficacia de la fenitoína
- Aumento de la eficacia de la warfarina
- Disminución de la eficacia de la fenitoína
16. El paciente pregunta a la enfermera por qué está tomando bromocriptina (Parlodel). La respuesta de la enfermera se basa en que la bromocriptina imita los efectos de la dopamina:
- Disminución de los niveles de dopamina en el cerebro
- Disminución del almacenamiento de dopamina a nivel periférico
- Activación de los receptores de dopamina en el cerebro
- Inhibición de la monoamino oxidasa tipo B
17. Antes de administrar amantadina (Symadine), la enfermera debe investigar cuál de las siguientes afirmaciones del paciente?
- «Siempre me tiemblan las manos».
- «Tuve que tomar Dilantin hace 6 meses».
- «Tomo una dosis baja de aspirina entérica cada día».
- «Las tareas sencillas parecen tardar mucho en realizarse».
18. La intervención de enfermería prioritaria para un paciente que recibe amantadina es enseñarle a hacerlo:
- Controla el pulso para ver la frecuencia y la regularidad.
- Tome la última dosis de la medicación a la hora de acostarse.
- Inspeccionar la piel en busca de una erupción eritematosa.
- Deje de tomar el medicamento si la boca se seca.
19. ¿Cuál de las siguientes evaluaciones es más esencial antes de comenzar un régimen de medicamentos de un agente antimuscarínico?
- Fecha de nacimiento
- Origen étnico
- Historial de la diabetes
- Intolerancia a la actividad
20. La enfermera evalúa que la carbidopa y la levodopa (Sinemet) son terapéuticamente eficaces si el paciente tiene:
- Disminución de las respuestas GI
- Mayor tolerancia a la piridoxina
- Disminución de los temblores en reposo
- Aumento de la producción de orina
21. ¿Para cuál de las siguientes condiciones médicas anticiparía la enfermera que un agente ansiolítico no estaría indicado?
- Trastornos convulsivos
- Desintoxicación del alcohol
- Enfermedad de Parkinson
- Trastorno de pánico
22. Al administrar medicamentos ansiolíticos a un paciente de edad avanzada, ¿cuál de las siguientes acciones de la enfermera es esencial?
- Monitoriza los signos vitales.
- Sugerir dosis reducidas.
- Disminuir la dosis antes de dejarla.
- Aplicar un protocolo de prevención de caídas.
23. Cuando se monitoriza a un paciente que está tomando benzodiacepinas, la enfermera debe estar atenta a qué efectos secundarios del SNC.
- Visión borrosa, anorexia, disartria
- Convulsiones, temblores, diaforesis
- Ataxia, sedación, mareos
- Cambios en la libido, edema, distonía
24. Los antidepresivos generalmente ejercen su influencia por:
- Aumentar la recaptación de norepinefrina
- Alteración de la acción de la ciproteína (MAO)
- Cambiar la disponibilidad de la dopamina
- Cambiar la disponibilidad de determinados neurotransmisores
25. La enfermera realiza una valoración inicial y una historia de enfermería con un paciente ingresado por una depresión mayor. El paciente tiene un historial de glaucoma de ángulo estrecho. La mejor acción de la enfermera sería:
- Anime al paciente a utilizar su propio colirio hasta que se puedan pedir las gotas.
- Administrar el TCA según las órdenes, y esperar una consulta de oftalmología.
- Administrar el TCA según lo ordenado, y vigilar los cambios visuales.
- Informar al médico de los antecedentes del paciente antes de administrar el TCA.
26. Los fármacos antipsicóticos están indicados:
- Para el tratamiento del síndrome de Tourette.
- Para el tratamiento de la depresión mayor.
- Como complemento en el tratamiento de las convulsiones.
- Para curar los trastornos psicóticos.
27. Sheila, que lleva 2 semanas con un antipsicótico de baja potencia, ha mostrado una respuesta mínima. La explicación más probable es:
- El paciente probablemente tiene una enfermedad refractaria.
- El paciente necesita una medicación más fuerte.
- Es demasiado pronto para ver una respuesta terapéutica completa.
- El paciente definitivamente no está tomando la medicación.
28. Ansherina, que está recibiendo un agente antipsicótico tradicional, se queja de que está ganando peso. La enfermera lo haría:
- Tenga en cuenta que esto es probablemente un pensamiento ilusorio porque estos agentes causan la pérdida de peso.
- Anime a la paciente a seguir una dieta saludable y a usar refrescos de dieta para ayudar a estabilizar su peso.
- Discutir un cambio a un agente de alta potencia para que el aumento de peso no sea un problema.
- Establecer un contrato con la paciente para que siga cuidadosamente su dieta hipercalórica.
29. Los fármacos clasificados como relajantes del músculo esquelético de acción central son los más eficaces para aliviar:
- Espasmo debido a un traumatismo o a una inflamación
- Espasmo crónico debido a una antigua lesión
- Dolor por artritis
- Complicaciones quirúrgicas
30. Se utilizan relajantes del músculo esquelético de acción periférica:
- Para tratar enfermedades neuromusculares
- Para tratar los traumatismos de la columna vertebral
- Para aliviar los espasmos producidos por un traumatismo
- Como complemento de la anestesia general
31. Una enfermera da instrucciones a un paciente que toma fluoxetina (Prozac), un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). La enfermera le dice al paciente que se tome la medicación:
- A primera hora de la mañana.
- Durante la hora del almuerzo.
- A la hora de la merienda.
- A la hora de dormir.
32. El riesgo de experimentar el síndrome de la serotonina cuando los ISRS se administran con inhibidores de la monoaminooxidasa como la fenelzina (Nardil). El síndrome de la serotonina se caracteriza mejor en cuál de los siguientes casos?
- Hipotensión y retención urinaria.
- Rigidez muscular y fiebre alta.
- Tos productiva y vómitos.
- Orina de color té y estreñimiento.
33. Un paciente con depresión que ha estado tomando amitriptilina durante tres meses vuelve a la clínica para un seguimiento. ¿La enfermera observa en el paciente cuál de los siguientes síntomas?
- Pensamientos suicidas.
- Falta de energía.
- Pérdida de interés por la apariencia personal.
- Descuido de las responsabilidades.
34. A un paciente se le prescribe sertralina (Zoloft). Para garantizar una administración segura de la medicación, una enfermera administraría la dosis:
- Como se necesita sólo para las depresiones.
- A primera hora de la mañana.
- Tomar con el estómago vacío.
- A la hora de dormir.
35. Un paciente llega a la sala de urgencias con una sobredosis de antidepresivos tricíclicos. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tomar la enfermera, excepto?
- Mantener una vía aérea permeable.
- Administración de bicarbonato de sodio.
- Lavado gástrico con carbón activado.
- Obtenga un electrocardiograma.
- Administración de un antipirético.
36. Un paciente recién ingresado ha empezado a tomar bupropión (Wellbutrin). La enfermera vigila cuál de los siguientes efectos secundarios indicaría una sobredosis de la medicación?
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Estreñimiento.
- Embargo.
37. Una enfermera está dando instrucciones de alta a un paciente al que se le ha recetado isocarboxazida (Marplan). La enfermera le dirá al paciente que prevea cuál de los siguientes efectos secundarios de esta medicación?
- Pérdida de peso.
- Pieles secas.
- Mareos.
- Fiebre.
38. Un paciente con depresión está tomando fenelzina (Nardil). La enfermera aconseja al paciente que evite consumir qué alimentos mientras toma la medicación
- Galletas.
- Ensalada de verduras.
- Avena.
- Yogur.
39. Los pacientes que toman IMAOs tienen tendencia a experimentar crisis hipertensivas, especialmente durante la interacción con otros fármacos como la epinefrina. ¿Cuál de los siguientes es un signo de crisis hipertensiva?
- Hipotensión ortostática.
- Diplopía.
- Retraso en la eyaculación.
- Pérdida de cabello.
40. Durante una crisis hipertensiva, la enfermera se asegura de que cuál de estos medicamentos esté disponible?
- Citrato de litio.
- Diazepam.
- Fentolamina.
- Fenobarbital sódico.
41. Un paciente que toma carbonato de litio (Lithobid) comenzó a quejarse de náuseas, vómitos, diarrea, somnolencia, debilidad muscular, temblores, visión borrosa y zumbidos en los oídos. El nivel de litio es de 2 mEq/L. La enfermera interpreta este valor como:
- Nivel normal.
- Nivel de toxicidad.
- Por debajo del nivel normal.
- Por encima del nivel normal.
42. Una enfermera está dando instrucciones a un paciente que recibe citrato de litio. La enfermera le dice al paciente que haga cuál de las siguientes cosas para prevenir la toxicidad del litio:
- Evite deshidratarse durante el ejercicio.
- Indique al paciente que cambie de posición lentamente.
- Restringir el consumo de sal en la dieta.
- Limitar la ingesta de líquidos.
43. ¿Cuál de los siguientes síntomas se clasifica como toxicidad leve del litio?
- Confusión y ataxia.
- Fasciculaciones musculares y oliguria.
- Acúfenos y visión borrosa.
- Apatía y letargo.
44. Una enfermera está dando instrucciones a un paciente que está tomando risperidona (Risperdal). ¿La enfermera aconseja al paciente cuál de las siguientes cosas?
- Tómelo con el estómago vacío.
- Cambia de posición lentamente.
- Recibir una fuente diaria de luz solar.
- Suspender la medicación una vez que los síntomas hayan desaparecido.
45. Una enfermera observa que un paciente con esquizofrenia y que recibe una medicación antipsicótica tiene movimientos incontrolados de los labios y la lengua. La enfermera determina que el paciente está experimentando?
- Crisis hipertensiva.
- Parkinsonismo.
- Disquinesia tardía.
- Síndrome neuroléptico maligno.
46. Un paciente con esquizofrenia ha comenzado una terapia de medicación con clozapina (Clozaril). Una enfermera evalúa los resultados de qué estudio de laboratorio para controlar los efectos adversos relacionados con esta medicación?
- Glóbulos blancos.
- Recuento de plaquetas.
- Estudios de la función hepática.
- Azúcar en sangre al azar.
47. Se prescribe metilfenidato (Ritalin) a un niño de 8 años para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La enfermera probablemente controlará cuál de los siguientes aspectos durante el tratamiento con la medicación?
- Reflejo tendinoso profundo.
- Entrada y salida.
- Temperatura y sonido de la respiración.
- Altura y peso.
48. ¿Cuál de los siguientes medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer provoca una disminución del ritmo cardíaco y episodios de desmayo?
- Tacrine (Cognex).
- Galantamina (Razadyne).
- Donepezilo (Aricept).
- Todo lo anterior.
49. Un paciente que ha estado tomando buspirona (BuSpar) durante dos meses vuelve a la clínica para un seguimiento. La enfermera determina que la medicación es eficaz si hay una ausencia de?
- Sensaciones de pánico, miedo y desasosiego.
- Transmisión del pensamiento o delirios.
- Proceso de pensamiento paranoico y suicida.
- Síntomas de abstinencia de alcohol.
50. Una enfermera está dando instrucciones de alta a un paciente que va a tomar fenobarbital (Luminal). La enfermera educaría al paciente en cuál de los siguientes aspectos se correlaciona directamente con la seguridad del paciente?
- Tome la medicación a la misma hora cada día.
- Tome el medicamento sólo con las comidas.
- Evitar el uso de ayudas para dormir mientras se toma la medicación.
- Disminuir la dosis una vez con síntomas de mareos y aturdimiento.
Respuestas y justificación
- Respuesta: A. Agentes colinérgicos. Los fármacos colinérgicos imitan los efectos del sistema nervioso parasimpático. Los agentes anticolinérgicos antagonizan el sistema nervioso parasimpático. Los agentes adrenérgicos estimulan el sistema nervioso simpático. Los agentes antiadrenérgicos bloquean el efecto del sistema nervioso simpático.
- Respuesta: A. Producir miosis. La miosis es una actividad parasimpática y, por lo tanto, es la opción correcta. B, C y D son incorrectas porque los agentes colinérgicos son antídotos de los bloqueadores neuromusculares y los antidepresivos tricíclicos.
- Respuesta: D. Asma. El asma bronquial es una contraindicación de los colinérgicos, ya que su administración provoca broncoconstricción.
- Respuesta: C. Adrenérgicos. Los fármacos que imitan los efectos de la actividad simpática se conocen como adrenérgicos.
- Respuesta: C. Hiperglucemia. A, B y D son incorrectas porque los efectos de la insulina son antagonizados por la adrenalina o los agentes adrenérgicos.
- Respuesta: D. Enfermedad obstructiva de las vías respiratorias. Los bloqueadores adrenérgicos tienden a causar broncoconstricción, por lo que están contraindicados en la enfermedad pulmonar obstructiva.
- Respuesta: D. Todas las anteriores. Los fármacos colinérgicos aumentan la actividad gastrointestinal, causando todos estos efectos secundarios.
- Respuesta: A. Metilfenidato (Ritalin). El metilfenidato (Ritalin) es el fármaco de elección para el trastorno por déficit de atención. B y C se utilizan habitualmente para la obesidad exógena. La cafeína es un estimulante suave del SNC que no se utiliza para el trastorno por déficit de atención.
- Respuesta: D. Mejorar el rendimiento. Las drogas que producen un efecto deseado, como la sensación de euforia y la mejora del rendimiento, tienden a ser objeto de uso excesivo y abuso. El nerviosismo, la disminución del peso y el aumento de la presión arterial son efectos de la anfetamina. Sin embargo, se consideran drogas de abuso por su capacidad de mejorar el rendimiento y producir un efecto eufórico.
- Respuesta: B. Agentes antidiabéticos. Los agentes antidiabéticos tienden a disminuir la eficacia de las anfetaminas. A y C aumentan los efectos de las anfetaminas.
- Respuesta: C. Inhibidores de la MAO. Los inhibidores de la MAO nunca deben administrarse con fármacos que afecten al SNC porque puede producirse hipertensión. Las anfetaminas pueden administrarse con hipoglucemiantes orales e insulina siempre que se vigilen los niveles de glucemia porque pueden disminuir las necesidades de antidiabéticos.
- Respuesta: D. A y B . El uso de Ritalin no provoca un estirón. En cambio, puede causar el síndrome de Tourette y la supresión del crecimiento en los niños.
- Respuesta: D. Todas las anteriores. Los usos más comunes de las anfetaminas y los compuestos similares a las anfetaminas son la narcolepsia, la obesidad exógena y el trastorno por déficit de atención.
- Respuesta: D. Mezclar el fármaco en solución salina. La fenitoína debe mezclarse únicamente en solución salina. La fenitoína debe administrarse a una velocidad de 50 mg/min. No es necesario proteger la fenitoína de la luz porque no se desestabiliza con la exposición a la luz. La fenitoína precipitará cuando se mezcle con una solución de dextrosa.
- Respuesta: A. Disminución de la eficacia de la warfarina. La interacción reducirá la eficacia de la warfarina.
- Respuesta: C. Activación de los receptores de dopamina en el cerebro. La bromocriptina es un agente dopaminérgico, y esta respuesta se refiere a su acción. La opción A se refiere a la acción de la levodopa. La opción B se refiere a la acción de la carbidopa y la levodopa. La opción D se refiere a la acción de la selegilina.
- Respuesta: B. «Tuve que tomar Dilantin hace 6 meses». La amantadina se utiliza con precaución en pacientes con antecedentes de convulsiones. A y D son manifestaciones clínicas de la enfermedad de Parkinson. La amantadina no interactúa negativamente con la aspirina.
- Respuesta: A. Vigilar el pulso para comprobar su frecuencia y regularidad. Los agentes dopaminérgicos pueden causar cambios en la frecuencia cardíaca y arritmias cardíacas. La opción B es incorrecta porque la amantadina puede causar insomnio. La opción C es incorrecta porque un efecto adverso de la amantadina es una decoloración moteada de la piel. La opción D es incorrecta porque la sequedad de boca es un efecto secundario esperado y no una indicación para suspender la amantadina.
- Respuesta: A. Fecha de nacimiento. Los agentes antimuscarínicos están contraindicados en pacientes de edad avanzada.
- Respuesta: C. Disminución de los temblores en reposo. La carbidopa y la levodopa ayudan a restablecer el equilibrio entre la dopamina y la acetilcolina, controlando así las respuestas de la enfermedad de Parkinson.
- Respuesta: C. Enfermedad de Parkinson. Las benzodiacepinas pueden exacerbar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
- Respuesta: D. Aplicar un protocolo de prevención de caídas. El aumento de la sedacion, el mareo y la hipotension son efectos secundarios que ponen a los ancianos en alto riesgo de caidas. Todos los pacientes deben tener sus signos vitales monitoreados periódicamente cuando toman estos medicamentos. Los pacientes geriátricos pueden necesitar dosis reducidas, pero el riesgo de caídas sigue presente. La reducción de la dosis no está relacionada con la edad.
- Respuesta: C. Ataxia, sedación, mareos. Son efectos secundarios comunes. La anorexia es un efecto gastrointestinal. Las opciones B son el resultado de la abstinencia aguda. La libido y el edema no son efectos secundarios relacionados con el SNC.
- Respuesta: D. Cambiar la disponibilidad de determinados neurotransmisores. Esta opción describe mejor el efecto de los antidepresivos en general.
- Respuesta: D. Informar al médico de los antecedentes del paciente antes de administrar el ATC. El glaucoma de ángulo estrecho es una contraindicación para el uso de ATCs; por lo tanto, se debe informar al médico para que se pueda utilizar una categoría alternativa.
- Respuesta: A. Para el tratamiento del síndrome de Tourette. El haloperidol (Haldol) se utiliza para este síndrome. La depresión mayor es un trastorno afectivo. Cuando los síntomas psicóticos acompañan a la depresión, se pueden utilizar antipsicóticos para controlar los síntomas. Sin embargo, esta elección no se refiere a esa situación. Los antipsicóticos se utilizan con precaución en presencia de antecedentes de convulsiones. En general, los antipsicóticos disminuyen el umbral de las convulsiones. Los antipsicóticos se utilizan para mejorar, reducir o manejar los síntomas psicóticos; no proporcionan una cura.
- Respuesta: C. Es demasiado pronto para ver una respuesta terapéutica completa. La respuesta inicial puede observarse entre 1 y 2 días después del inicio del tratamiento, con una respuesta terapéutica completa en aproximadamente 6 a 8 semanas.
- Respuesta: B. Animar a la paciente a seguir una dieta saludable y a utilizar refrescos dietéticos para ayudar a estabilizar su peso. Estos agentes tienen un efecto secundario conocido de aumento de peso. El control de la ingesta dietética puede ayudar a controlar este efecto potencialmente angustioso.
- Respuesta: A. Espasmo debido a un traumatismo o una inflamación. Los relajantes musculares esqueléticos de acción central son los más eficaces para aliviar el espasmo debido a un traumatismo o una inflamación.
- Respuesta: D. Como complemento de la anestesia general. Los relajantes musculares esqueléticos de acción periférica se utilizan como complemento de la anestesia general.
- Respuesta: A. A primera hora de la mañana. La fluoxetina se utiliza para tratar el trastorno depresivo mayor, el trastorno obsesivo-compulsivo por bulimia nerviosa, el trastorno de pánico y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Se toma a primera hora de la mañana para evitar que interfiera con el sueño.
- Respuesta: B. Rigidez muscular y fiebre alta. Los síntomas del síndrome de la serotonina incluyen temperatura corporal elevada, agitación, rigidez muscular, temblores, sudoración, pupilas dilatadas y diarrea.
- Respuesta: A. Pensamientos suicidas. Los pacientes pueden tener pensamientos suicidas cuando toman un antidepresivo como la amitriptilina, especialmente los pacientes menores de 24 años.
- Las opciones B, C y D son signos de depresiones pero lo más probable es que mejoren a medida que avanza el tratamiento.
- Respuesta: D. A la hora de acostarse. La sertralina (Zoloft) es un antidepresivo. Puede administrarse por la mañana o por la noche, pero se prefiere darlo por la noche ya que la somnolencia es uno de los efectos secundarios.
- Respuesta: E. Administración de un antitérmico. Uno de los signos y síntomas de una sobredosis de antidepresivos tricíclicos es la hipotermia, por lo que la administración de un antipirético no ayudará en el tratamiento.
- Opción A: Mantener una vía aérea permeable proporcionando medidas como el oxígeno.
- Opción B: El bicarbonato sódico resuelve la acidosis metabólica y las complicaciones cardiovasculares.
- Opción C: Se realiza un lavado gástrico con carbón activado para la descontaminación GI.
- Opción D: Se realiza un ECG para comprobar si hay disritmias.
- Respuesta: D. Convulsiones. Wellbutrin (bupropión) es un medicamento antidepresivo utilizado para tratar el trastorno depresivo mayor y el trastorno afectivo estacional. Los síntomas de sobredosis pueden incluir convulsiones, rigidez muscular, alucinaciones, latidos cardíacos rápidos o irregulares, respiración superficial o desmayos.
- Las opciones A, B y C son los efectos secundarios habituales del medicamento.
- Respuesta: C. Mareos. La isocarboxazida es un inhibidor de la monoamino oxidasa (MAO). Al tomarlo pueden producirse mareos, somnolencia, cansancio, debilidad, problemas para dormir, estreñimiento y sequedad de boca.
- Las opciones A, B y D no son efectos secundarios relacionados con la medicación.
- Respuesta: D. Yogur. La fenelzina (Nardil) es un inhibidor de la monoaminooxidasa (MAO). El paciente debe evitar el consumo de alimentos ricos en tiramina como el chocolate, las bebidas alcohólicas, el queso curado, el yogur, las carnes procesadas y las frutas como las pasas, los aguacates, los plátanos o los higos.
- Respuesta: B. Diplopía. Los síntomas de toxicidad de los inhibidores de la monoaminooxidasa incluyen hipertensión, taquicardia, diplopía, náuseas, pupilas dilatadas, palpitaciones, dolor torácico constrictivo y alteración del estado mental.
- Las opciones A y C son un efecto secundario común del inhibidor de la monoaminooxidasa.
- La opción D no es un síntoma relacionado con la crisis hipertensiva.
- Respuesta: C. Fentolamina. En una emergencia hipertensiva, el primer objetivo es bajar la presión arterial lo más rápido posible con medicamentos para la presión arterial intravenosa (IV) para prevenir un mayor daño a los órganos. El mesilato de fentolamina se utiliza como antídoto para una crisis hipertensiva.
- Opción A: El citrato de litio es un estabilizador del estado de ánimo.
- Opción C: El diazepam es una benzodiacepina.
- Opción D: El fenobarbital sódico es un barbitúrico e hipnótico sedante.
- Respuesta: B. Nivel tóxico. El nivel sérico terapéutico del litio es de 0,6 a 1,2 mEq/L.
- Respuesta: A. Evitar la deshidratación durante el ejercicio. La toxicidad del litio suele producirse durante el tratamiento crónico debido a la reducción de la excreción del fármaco (deshidratación, empeoramiento de la función renal, infecciones concurrentes e interacciones farmacológicas).
- La opción B no es una intervención relacionada para prevenir la toxicidad del litio.
- Opciones C y D: El paciente debe mantener una ingesta de líquidos de 6-8 vasos de agua al día y una ingesta adecuada de sal para prevenir la toxicidad del litio.
- Respuesta: D. Apatía y letargia. La toxicidad leve tiene un nivel sérico de litio de 1,5 mEq/L. Los síntomas incluyen apatía, letargo, temblores gruesos en las manos y ligera debilidad muscular.
- Las opciones A y C se clasifican en la categoría de toxicidad moderada del litio.
- La opción B se clasifica como toxicidad grave por litio.
- Respuesta: B. Cambiar de posición lentamente. La risperidona (Risperdal) puede causar hipotensión ortostática, por lo que se debe indicar al paciente que cambie de posición lentamente para evitarlo.
- Opción A: El medicamento se toma con alimentos o leche para disminuir el malestar gástrico.
- Opción C: Debe evitarse la luz del sol mientras se toma la medicación.
- Opción D: La medicación debe reducirse gradualmente para evitar la reaparición repentina de los síntomas psicóticos.
- Respuesta: C. Discinesia tardía. La discinesia tardía se caracteriza por movimientos involuntarios e incontrolables del cuerpo y las extremidades (especialmente de la cara, los labios, la boca, la lengua, los brazos o las piernas).
- Opción A: La crisis hipertensiva se produce por el uso de IMAO.
- Opción B: El parkinsonismo se caracteriza por temblores, lentitud de movimientos, alteración del habla o rigidez muscular.
- Opción D: El síndrome neuroléptico maligno es una enfermedad potencialmente mortal causada por una reacción adversa a los fármacos antipsicóticos. Los síntomas incluyen fiebre alta, sudoración, presión arterial inestable, estupor, rigidez muscular y disfunción autonómica.
- Respuesta: A. Glóbulos blancos. Agranulocitosis mi experiencia por el paciente que toma clozapina que puede ser monitoreada evaluando el conteo de glóbulos blancos.
- Las opciones B, C y D no están relacionadas específicamente con el uso del medicamento.
- Respuesta: D. Altura y peso. El metilfenidato (Ritalin) puede causar un crecimiento lento. La enfermera tendrá que hacer un seguimiento de la altura y el peso del paciente para asegurarse de que hay un crecimiento y desarrollo normales.
- Respuesta: D. Todas las anteriores. La tacrina (Cognex), la galantamina (Razadyne) y el donepezilo (Aricept) son fármacos contra el Alzheimer que se sabe que provocan frecuencias cardíacas más lentas y episodios de desmayo.
- Respuesta: A. Sentimientos de pánico, miedo y malestar. La buspirona (BuSpar) se utiliza para tratar los síntomas de la ansiedad, como el miedo, la tensión, la irritabilidad, los mareos, las palpitaciones y otros síntomas físicos.
- Respuesta: C. Evitar el uso de ayudas para dormir mientras se toma la medicación. El fenobarbital (Luminal) es un medicamento anticonvulsivo e hipnótico. El paciente debe evitar el consumo de alcohol o el uso de medicamentos que puedan causar somnolencia (por ejemplo, somníferos, relajantes musculares).
- Opción A: Tomar la medicación a la misma hora todos los días mejora el cumplimiento y mantiene niveles sanguíneos más estables de la medicación.
- Opción B: La medicación se toma sin tener en cuenta las comidas.
- Opción D: La disminución de la dosis no se hace sin la aprobación del médico.