Examen de práctica del NCLEX para Farmacología: Medicamentos musculoesqueléticos

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Una enfermera está dando instrucciones a un paciente que recibe Baclofen (Lioresal). ¿Cuál de los siguientes puntos se incluiría en el plan de enseñanza?

  1. Limitar la ingesta de líquidos.
  2. Retenga la medicación si aparece la diarrea.
  3. Restringir el consumo de alcohol.
  4. Avisar al médico si se produce debilidad.

2. Una enfermera está analizando los estudios de laboratorio de un paciente que recibe Dantroleno Sódico (Dantrium). ¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio identificaría un efecto adverso asociado al uso del medicamento?

  1. Nitrógeno ureico en sangre.
  2. Creatinina.
  3. Prueba de la función hepática.
  4. Triglicéridos.

3. Una enfermera está atendiendo a un paciente que está recibiendo clorhidrato de ciclobenzaprina (Flexeril) para el tratamiento de espasmos musculares. ¿Cuál de las siguientes condiciones médicas está contraindicada con el uso del medicamento?

  1. Diabetes Mellitus.
  2. Glaucoma de ángulo cerrado.
  3. Enfisema.
  4. Infección del tracto urinario.

4. Un paciente está recibiendo Methocarbamol (Robaxin) como complemento de la fisioterapia para el alivio de las molestias musculares dolorosas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta con respecto al uso del medicamento?

  1. La forma parenteral causa hipotensión y bradicardia cuando se administra rápidamente.
  2. El medicamento puede hacer que la orina se vuelva marrón, negra o verde.
  3. El uso de un medicamento para el resfriado o la alergia disminuirá los efectos secundarios de la medicación.
  4. La forma parenteral está contraindicada en pacientes con daño hepático.

5. Se prescribe alopurinol (Zyloprim) a un paciente para el tratamiento de la gota. La enfermera le da instrucciones sobre la medicación. La enfermera le dice al paciente que…

  1. Tome el medicamento con el estómago vacío.
  2. Limitar el uso de la vitamina C.
  3. El sarpullido es un efecto secundario normal del medicamento.
  4. El efecto de la medicación será inmediato.

6. A un paciente se le prescribe Colchicina. Después de tomar tres dosis, el paciente se queja de náuseas, vómitos y heces blandas. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tomar el paciente?

  1. Omita la siguiente dosis y tome la otra.
  2. Se retiene la medicación y se avisa al médico.
  3. Siga tomando la medicación, ya que estos síntomas desaparecerán.
  4. Reduzca a la mitad la siguiente dosis.

7. Se prescribe colchicina a un paciente con gota. La enfermera revisa el expediente del paciente, sabiendo que este medicamento se utilizaría con precaución en cuál de las siguientes condiciones médicas?

  1. Enfermedad de Behcet.
  2. Anemia aplásica.
  3. Amiloidosis.
  4. Fiebre mediterránea familiar (FMF).

8. Un paciente que toma probenecid se queja de dolor de gota. ¿Cuál de los siguientes medicamentos debe esperar la enfermera que se le administre?

  1. Acetaminofén (Tylenol).
  2. Aspirina (Ecotrin).
  3. Orfenadrina (Norflex).
  4. Tizanidina (Zanaflex).

9. Se prescribe tiomalato sódico de oro a un paciente con artritis reumatoide. ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios indica una sobredosis del medicamento?

  1. Enjuagando.
  2. Mareos.
  3. Dolor en las articulaciones.
  4. Sabor metálico.

10. ¿Qué medicamento puede revertir la toxicidad de las sales de oro?

  1. Acetaminofén.
  2. Dimercaprol.
  3. Sales de calcio.
  4. Hidroxicobalamina.

11. Se administra Adalimumab (Humira) a un paciente para el tratamiento de la artritis reumatoide. ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios se asocia al medicamento?

  1. Adormecimiento.
  2. Diarrea.
  3. Retención de orina.
  4. Aumento de peso.

12. Un paciente que recibe azatioprina (Imuran) se queja de pérdida de cabello. La enfermera le dice al paciente que…

  1. La pérdida de cabello es irreversible.
  2. La pérdida de cabello es poco común.
  3. La pérdida de cabello es temporal.
  4. La pérdida de cabello es un signo de toxicidad.

13. El paciente está a punto de empezar el tratamiento para la artritis reumatoide juvenil. Antes de la administración de etanercept (Enbrel), es importante que la enfermera:

  1. Pregunte por la alergia al látex.
  2. Pedir al paciente que posponga su viaje de vacaciones al extranjero.
  3. Dígale al paciente que no deje de vacunarse mientras esté en tratamiento.
  4. Evitar a las personas con una inyección reciente de etanercept.

14. Una enfermera está dando instrucciones sobre la medicación a una paciente que recibe leflunomida (Arava). ¿Cuál de las siguientes es una instrucción apropiada para el uso del medicamento?

  1. Utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento.
  2. No es necesario interrumpir la lactancia durante el tratamiento.
  3. Usar colestiramina para disminuir los efectos secundarios.
  4. Pueden transcurrir entre 3 y 5 días para notar alguna mejora mientras se toma leflunomida.

15. Un paciente con artritis reumatoide está recibiendo hidroxicloroquina (Plaquenil) en los últimos meses. La enfermera le dice al paciente que visite cuál de los siguientes puntos mientras esté en tratamiento?

  1. Dentista.
  2. Oftalmólogo.
  3. Pulmonólogo.
  4. Endocrinólogo.

16. A un paciente se le acaba de recetar Metotrexato (Trexall) para el tratamiento de la artritis reumatoide que no ha respondido a ningún otro tratamiento. Un recordatorio importante para el paciente es?

  1. Las heces de color arcilla son una respuesta normal del tratamiento.
  2. El embarazo no está contraindicado con el uso del medicamento.
  3. Lavado de manos estricto.
  4. Recibir una fuente diaria de luz solar durante el día.

17. Un paciente que está tomando metotrexato (Trexall) pregunta a la enfermera cuál es la actividad adecuada mientras toma la medicación. La enfermera le aconseja al paciente que haga qué actividad?

  1. Baloncesto.
  2. Hockey sobre hielo.
  3. El fútbol.
  4. El tenis.

18. La enfermera está revisando el historial del paciente que va a tomar metotrexato. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede administrarse con seguridad junto con el metotrexato?

  1. Tetraciclina.
  2. Ácido fólico.
  3. Sulfametoxazol.
  4. Fenitoína.

19. Se administra alendronato (Fosamax) a un paciente con osteoporosis. La enfermera le aconseja al paciente que…

  1. Tome el medicamento por la mañana con las comidas.
  2. Tomar la medicación 2 horas antes de acostarse.
  3. Tome el medicamento con un vaso de agua después de levantarse por la mañana.
  4. Tomar la medicación durante la comida.

20. Un paciente con osteoporosis pregunta a la enfermera sobre el uso del spray nasal de calcitonina de Salmón (Miacalcin). La enfermera le dice al paciente que haga lo siguiente, excepto…

  1. El sistema de administración contiene suficiente medicamento para al menos 30 dosis. Deseche la solución no utilizada después de 30 dosis.
  2. Si no siente el aerosol mientras lo usa, repita la dosis en las otras fosas nasales.
  3. Miacalcin suele administrarse en forma de una pulverización al día en una sola de las fosas nasales.
  4. Tome más vitamina D mientras esté usando Miacalcin.

Respuestas y justificación:

1. Respuesta: C. Restringir el consumo de alcohol. El baclofeno es un relajante muscular esquelético. El paciente debe ser advertido contra el uso de alcohol y otros depresores del sistema nervioso central porque el baclofeno potencia la actividad depresiva de estos agentes.

  • Opción A: No es necesario limitar la ingesta de líquidos, pero hay que advertir al paciente de que se produce una retención de orina.
  • Opción B: un efecto secundario es el estreñimiento y no la diarrea.
  • Opción D: La debilidad está relacionada con un efecto en el SNC que prevalece durante la fase inicial del tratamiento y que disminuye con el uso continuado de la medicación.

2. Respuesta: C. Prueba de función hepática.

El daño hepático es el efecto adverso más grave del dantroleno. Para reducir el riesgo de daño hepático, deben realizarse pruebas de la función hepática antes y durante la duración del tratamiento.

  • Las opciones A y B evalúan la función renal.
  • La opción D no está relacionada con el uso del medicamento.

3. Respuesta: B. Glaucoma de ángulo cerrado.

El clorhidrato de ciclobenzaprina (Flexeril) tiene un efecto anticolinérgico, por lo que se utiliza con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado, retención urinaria y aumento de la presión intraocular.

4. Respuesta: C. El uso de un medicamento para el resfriado o la alergia disminuirá los efectos secundarios de la medicación.

El metocarbamol es un relajante muscular. Los medicamentos como los resfriados o las alergias, los sedantes, los analgésicos narcóticos, los somníferos, los relajantes musculares y los medicamentos para las convulsiones, la depresión o la ansiedad aumentan la somnolencia causada por el metocarbamol.

5. Respuesta: B. Limitar el uso de la vitamina C.

Indique al paciente que no tome dosis mayores de vitamina C mientras esté tomando alopurinol porque pueden producirse cálculos renales.

  • Opción A: El alopurinol se toma con una comida o con leche.
  • Opción C: Se trata de un signo de hipersensibilidad, por lo que hay que avisar al médico inmediatamente.
  • Opción D: El efecto terapéutico completo suele tardar una semana o más.

6. Respuesta: B. Se retiene la medicación y se avisa al médico.

Si se producen síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal), se retiene la medicación y se avisa al médico.

  • Opciones A y D: Cortar por la mitad y saltarse la siguiente dosis no dará la seguridad de evitar estos síntomas.
  • Opción C: Estos efectos secundarios son signos de sobredosis que pueden ser mortales.

7. Respuesta: B. Anemia aplástica.

La colchicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco, en aquellos con trastornos gastrointestinales, renales, hepáticos o cardíacos graves y en aquellos con discrasias sanguíneas como la anemia aplásica.

  • Las opciones A, C y D tienen el dolor articular como uno de los síntomas, por lo que el uso de la colchicina ayuda a reducir la inflamación de la articulación.

8. Respuesta: A. Acetaminofén (Tylenol).

El uso simultáneo de medicamentos contra la gota y de aspirina provoca un aumento del nivel de ácido úrico en el organismo; Se debe instruir al paciente para que utilice acetaminofén (Tylenol) si se le prescribe en lugar de aspirina.

  • Las opciones C y D son medicamentos relajantes del músculo esquelético.

9. Respuesta: D. Sabor metálico.

Los signos de toxicidad del tiomalato de oro sódico son prurito, diarrea, dermatitis, estomatitis y sabor metálico.

  • Opciones A y B: El enrojecimiento y los mareos son los efectos secundarios que pueden aparecer poco después de la inyección.
  • Opción C: Puede producirse un aumento del dolor articular 1-2 días después de la inyección.

10. Respuesta: B. Dimercaprol.

El dimercaprol se utiliza para tratar la intoxicación por arsénico, oro o mercurio.

  • La opción A es un analgésico/antipirético.
  • La opción C es el antídoto para la ingestión de flúor.
  • La opción D es el antídoto para la intoxicación por cianuro.

11. Respuesta: A. Adormecimiento.

El adalimumab (Humira) se ha asociado a efectos secundarios neurológicos como entumecimiento, hormigueo, mareos, alteraciones visuales y debilidad en las piernas).

  • Las opciones B, C y D no están asociadas al uso de medicamentos.

12. Respuesta: C. La caída del cabello es temporal.

Puede producirse una caída temporal del cabello. El crecimiento normal del cabello volverá a producirse una vez finalizado el tratamiento.

13. Respuesta: A. Pedir una alergia al látex.

Antes de utilizar etanercept, informe al médico o a la enfermera de cualquier alergia al látex o al caucho natural seco que pueda encontrarse en las jeringas precargadas o en la forma de autoinyectores del medicamento.

14. Respuesta: A. Utilizar un método anticonceptivo eficaz mientras esté en tratamiento.

Utilizar un método anticonceptivo eficaz para evitar el embarazo mientras se toma leflunomida debido a su efecto teratogénico.

  • Opción B: El medicamento puede ser excretado en la leche humana.
  • Opción C: La colestiramina disminuye la eficacia de la leflunomida.
  • Opción D: Pueden pasar 4 semanas o más hasta que se note alguna mejoría mientras se toma leflunomida.

15. Respuesta: B. Oftalmólogo.

El Plaquenil puede afectar negativamente a los ojos, por ejemplo, con daños en la retina. Los pacientes que toman este medicamento deben ser visitados por un oftalmólogo al menos una vez al año.

16. Respuesta: C. Lavado estricto de manos.

Los pacientes que toman metotrexato son más propensos a contraer infecciones o pueden empeorar cualquier infección actual. Por lo tanto, lavarse las manos ayudará a prevenir la propagación de la infección.

  • La opción A es un signo de toxicidad hepática y debe ser notificada al médico.
  • Opción B: No se permite el embarazo durante el tratamiento.
  • Opción D: La fotosensibilidad puede producirse durante el tratamiento, por lo que se aconseja al paciente que lleve protección solar o cualquier equipo de protección contra la luz del sol.

17. Respuesta: D. Tenis.

Evite los deportes de contacto u otras situaciones en las que puedan producirse hematomas o lesiones, ya que el medicamento puede reducir el número de plaquetas, que son necesarias para una correcta coagulación de la sangre.

  • Las opciones A, B y C son deportes de contacto.

18. Respuesta: B. Ácido fólico

Los pacientes que toman suplementos de ácido fólico redujeron el riesgo de problemas gastrointestinales y llagas en la boca provocados por el uso de metotrexato.

  • La opción A puede disminuir la absorción intestinal del metotrexato.
  • Opciones C y D: El metotrexato está parcialmente unido a la albúmina sérica, y la toxicidad puede aumentar debido al desplazamiento por ciertos fármacos, como los salicilatos, la fenilbutazona, la fenitoína y las sulfonamidas.

19. Respuesta: C. Tomar el medicamento con un vaso de agua después de levantarse por la mañana.

El alendronato debe tomarse con un vaso de agua después de levantarse por la mañana para evitar los efectos gastrointestinales.

20. Respuesta: B. Si no siente el spray mientras lo usa, repita la dosis en las otras fosas nasales.

El aerosol de Miacalcin libera una fina niebla en la nariz. Aunque el paciente no sienta el aerosol mientras lo usa, el medicamento sigue siendo absorbido por las fosas nasales.

  • Opción A: Desechar la solución no utilizada después de 30 dosis porque el aerosol puede no administrar la dosis correcta.
  • Opción C: Utilizar la otra fosa nasal al día siguiente y continuar alternando una y otra vez para cada dosis diaria.
  • Opción D: La vitamina D contribuye al tratamiento de la osteoporosis al ayudar a mantener los huesos sanos.

Deja un comentario