Examen de práctica del NCLEX para Farmacología: Medicamentos Gastrointestinales

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. La enfermera está dando instrucciones a un paciente que recibe colestiramina (Prevalite). ¿Qué afirmación del paciente indica la necesidad de más enseñanzas?

  1. «Incluiré en mi dieta alimentos ricos en fibra».
  2. «Seguiré tomando mis multivitaminas».
  3. «Este medicamento me ayudará a reducir el colesterol».
  4. «Voy a sorber el polvo de colestiramina durante mucho tiempo para una absorción más rápida».

2. ¿En cuál de las siguientes condiciones se puede administrar Metoclopramida (Reglan) de forma segura?

  1. Paciente con obstrucción intestinal.
  2. Paciente con hemorragia gastrointestinal.
  3. Paciente sometido a radiación.
  4. Pacientes con feocromocitoma.

3. Una paciente ha estado tomando Ibuprofeno durante bastante tiempo y se le ha administrado Misoprostol (Cytotec). ¿Cuál de los siguientes es el efecto terapéutico del Cytotec?

  1. Alivio de la úlcera gástrica.
  2. Alivio de la diarrea.
  3. Alivio de los vómitos.
  4. Alivio del estreñimiento.

4. A un paciente geriátrico se le prescribe Cimetidina (Tagamet) para el tratamiento de la acidez de estómago. ¿Cuál de los siguientes es el efecto secundario más frecuente del SNC?

  1. Agitación.
  2. Somnolencia.
  3. Dolor de cabeza.
  4. Somnolencia.

5. Una enfermera está administrando un bolo intravenoso de cimetidina (Tagamet). ¿Cuál de los siguientes aspectos debe vigilar la enfermera después de la administración?

  1. Frecuencia respiratoria.
  2. Turgencia de la piel.
  3. La presión arterial.
  4. La temperatura.

6. A un paciente se le ha administrado clorhidrato de loperamida (Imodium). ¿Para cuál de las siguientes situaciones está indicado el medicamento?

  1. Dolor abdominal.
  2. Pacientes con una ileostomía.
  3. Diarrea con sangre.
  4. Disentería aguda.

7. A un paciente se le ha administrado ondansetrón (Zofran). ¿Para qué condición debe la enfermera administrar este medicamento al paciente postoperatorio?

  1. Vómitos.
  2. Dolor incisional.
  3. Infección abdominal.
  4. Atelectasia.

8. A un paciente con una úlcera duodenal se le diagnostica una infección por H. pylori. El médico le recetó Amoxicilina (Wymox), Pantoprazol (Prevacid) y Claritromicina (Biaxin). ¿Qué afirmación de la enfermera explica correctamente la finalidad de estos medicamentos?

  1. «Estos medicamentos minimizarán la producción de ácido y recubrirán la úlcera».
  2. «Estos medicamentos detendrán la producción de ácido y matarán las bacterias».
  3. «La úlcera se curará porque los medicamentos matarán las bacterias».
  4. «Estos medicamentos controlarán la úlcera y el mareo».

9. A un paciente se le prescribe Omeprazol (Prilosec). La enfermera determina que el paciente está recibiendo su efecto terapéutico si cuál de las siguientes afirmaciones hace el paciente:

  1. Alivio de las náuseas y los vómitos.
  2. Disminuir los episodios de diarrea.
  3. La ausencia de estreñimiento.
  4. Alivio de la ERGE.

10. Un paciente con enfermedad de Chron está recibiendo una terapia de infusión de Infliximab (Remicade). ¿Cuál de las siguientes acciones debe realizar la enfermera mientras el paciente recibe esta medicación?

  1. Monitorización de la función hepática antes de la infusión.
  2. Controlar los episodios de vómitos.
  3. Controlar la frecuencia y consistencia de las deposiciones.
  4. Control de la diuresis y de la orientación.

11. A un paciente se le ha recetado Pancrelipase (Pancrease). ¿Cuál de los siguientes síntomas indicaría a la enfermera que la medicación está teniendo su efecto terapéutico si se observa alguno de los siguientes?

  1. Dolor abdominal negativo.
  2. Ausencia de estreñimiento.
  3. Una ausencia de diarrea.
  4. Reducción del exceso de grasa en las heces.

12. Una enfermera está dando un nada por instrucciones de orem a un paciente desnutrido con diarrea y frecuentes episodios de dolor abdominal que está a punto de recibir una Nutrición Parenteral Total. ¿Qué afirmación de la enfermera es la más adecuada?

  1. «Te ayudará a perder peso».
  2. «Puede asegurar que se siente mejor después de recibir la NPT».
  3. «Disminuirá su diarrea y su intestino podrá descansar».
  4. «Te hará pasar menos tiempo en el hospital».

13. Un paciente está recibiendo sulfasalazina (azulfidina) para el tratamiento de la colitis ulcerosa. ¿Cuál de los siguientes resultados de la evaluación preocupa más a la enfermera?

  1. Somnolencia.
  2. Disminución de la producción de orina.
  3. Decoloración de la orina.
  4. Vómitos.

14. A un paciente se le ha recetado Sucralfato (Carafate) para el tratamiento de una úlcera gástrica. La enfermera instruye al paciente para que tome este medicamento?

  1. 1 hora antes de las comidas.
  2. 1 hora después de las comidas.
  3. Al mismo tiempo con un antiácido.
  4. Hora de comer.

15. Se administra tintura de opio a un paciente que tiene episodios de diarrea. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con este medicamento?

  1. La tintura de opio no es una sustancia controlada.
  2. La tintura de opio puede utilizarse con medicamentos como la naltrexona y la buprenorfina.
  3. Se puede diluir con 15-30 ml de agua.
  4. Aumenta la motilidad intestinal y el peristaltismo.

16. Una enfermera está dando instrucciones de medicación a un paciente con hemorroides que está recibiendo un aceite mineral. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones hechas por el paciente indica una enseñanza adicional?

  1. «Puedo tomarlo al menos 2 horas antes de acostarme».
  2. «Puede interferir con la absorción de la vitamina E que estoy tomando».
  3. «Si me olvido de una dosis de aceite mineral líquido, la tomaré en cuanto me acuerde».
  4. «Puedo utilizar aceite mineral líquido durante un periodo prolongado para evitar que se produzcan más daños».

17. Una enfermera está dando instrucciones de alta a un paciente que está recibiendo un laxante formador de masa como parte de la medicación a domicilio. Todos estos son ejemplos de laxantes formadores de masa, excepto…

  1. Docusato sódico (Colace).
  2. Metilcelulosa (Citrucel).
  3. Policarbófilo (Fibercon).
  4. Psyllium (Metamucil).

18. Un paciente con antecedentes de dolor torácico ingresa por síndrome de intestino irritable. Como enfermero, ¿cuál de los siguientes medicamentos es el que menos espera que forme parte del tratamiento médico?

  1. Alosetrón (Lotronex).
  2. Tegaserod (Zelnorm).
  3. Lubiprostona (Amitiza).
  4. Loperamida (Immodium).

19. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria para un paciente que recibe un antiemético?

  1. Controlar la ingesta y la salida.
  2. Mantenga los objetos lejos de la cama.
  3. Déle al paciente privacidad dejándole caminar por la habitación.
  4. Mantenga la cama en posición baja con las barandillas laterales levantadas.

20. Se va a recetar un laxante osmótico a un paciente. La enfermera entiende que ¿qué medicamentos son laxantes osmóticos? Seleccione todos los que correspondan

  1. Senna (Senokot).
  2. Aceite mineral.
  3. Polietilenglicol y electrolitos (GoLYTELY).
  4. Fosfato de sodio (enema Fleet).
  5. Bisacodilo (Dulcolax).

Respuestas y justificación

1. Respuesta: D. «Voy a sorber el polvo de colestiramina durante mucho tiempo para una absorción más rápida». La colestiramina es un secuestrador de ácidos biliares. Actúa ayudando al organismo a eliminar los ácidos biliares, lo que puede reducir los niveles de colesterol en la sangre. La forma en polvo de este medicamento puede causar problemas en los dientes, como decoloración, erosión del esmalte o caries. Otros efectos secundarios de este medicamento son la disminución de la absorción de vitaminas y el estreñimiento.

2. Respuesta: C. Paciente sometido a radioterapia. La metoclopramida puede administrarse con seguridad a los pacientes que tienen episodios de vómitos tras la radioterapia, la quimioterapia y la cirugía.

  • Opciones A y B: Está contraindicado en pacientes con condiciones en las que la estimulación de la motilidad gastrointestinal podría ser perjudicial, como la obstrucción intestinal mecánica, la perforación intestinal o la hemorragia gastrointestinal.
  • Opción D: Pueden producirse crisis hipertensivas en pacientes con feocromocitoma debido a la inducción de la liberación de catecolaminas por parte del tumor.

3. Respuesta: A. Alivio de la úlcera gástrica. El misoprostol (Cytotec) es una prostaglandina sintética (fabricada por el hombre) que se utiliza para reducir el riesgo de úlceras estomacales en pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos (AINE, por ejemplo, aspirina, ibuprofeno, etc.).

  • Opción B: Aunque es un efecto secundario, no es el efecto terapéutico previsto.
  • Las opciones C y D no están relacionadas con la medicación.

4. Respuesta: A. Agitación. La cimetidina, un antagonista de los receptores H2, atraviesa la barrera hematoencefálica y pueden producirse efectos secundarios en el sistema nervioso central. Los efectos secundarios graves más comunes son confusión, agitación, depresión y desorientación.

  • Opciones B, C y D: Se consideran como el efecto secundario menos común.

5. Respuesta: C. Presión arterial. La administración intravenosa de cimetidina provoca hipotensión.

  • Las opciones A, B y D no están relacionadas con este medicamento.

6. Respuesta: B. Pacientes con una ileostomía. El clorhidrato de loperamida es un agente antidiarreico. También puede utilizarse para reducir el volumen de drenaje de una ileostomía.

  • Opciones A, C y D: Está contraindicado en pacientes con dolor abdominal en ausencia de diarrea, y en pacientes con disentería aguda, que se caracteriza por sangre en las heces y fiebre alta.

7. Respuesta: A. Vómitos. El ondansetrón se utiliza para prevenir las náuseas y los vómitos que pueden ser causados por la cirugía o por los medicamentos para tratar el cáncer (quimioterapia o radiación).

  • Las opciones B, C y D, no están relacionadas con este medicamento.

8. Respuesta: B. «Estos medicamentos detendrán la producción de ácido y matarán la bacteria». El tratamiento de triple terapia para la infección por H-pylori incluye 2 antibióticos (Claritromicina y Amoxicilina) y un inhibidor de la bomba de protones como el omeprazol, lansoprazol, pantoprazol o esomeprazol.

9. Respuesta: D. Alivio de la ERGE. El omeprazol se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y otras afecciones causadas por el exceso de ácido estomacal. También se utiliza para promover la curación de la esofagitis erosiva (daño en el esófago causado por el ácido del estómago).

  • Las opciones A, B y C no están relacionadas con este medicamento.

10. Respuesta: C. Controlar la frecuencia y consistencia de las deposiciones. La enfermedad de Crohn es una afección en la que el organismo ataca el revestimiento del tubo digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre. El infliximab actúa reduciendo la inflamación del colon, con lo que disminuye la diarrea.

  • Las opciones A, B y D no están relacionadas con este medicamento.

11. Respuesta: D. Reducción del exceso de grasa en las heces. La pancrelipasa se utiliza para ayudar a mejorar la digestión de los alimentos en determinadas enfermedades (fibrosis quística, pancreatitis) en las que el páncreas no funciona correctamente. Este medicamento minimiza la cantidad de esteatorrea (heces grasas).

  • Las opciones A, B y C no están relacionadas con este medicamento.

12. Respuesta: C. «Disminuirá la diarrea y su intestino podrá descansar». La prioridad en este tipo de situación es detener la diarrea y aportar líquidos y electrolitos mediante el uso de la NPT. El intestino descansa, por lo que los calambres abdominales también cesarán.

13. Respuesta: B. Disminución de la producción de orina. La sulfasalazina se utiliza para tratar la inflamación intestinal, la diarrea (frecuencia de las deposiciones), la hemorragia rectal y el dolor abdominal en pacientes con colitis ulcerosa. Es nefrotóxica, por lo que la disminución de la diuresis es la preocupación más grave.

  • Las opciones A, C y D también tienen efectos secundarios, pero son menos graves.

14. Respuesta: A. 1 hora antes de las comidas. El sucralfato es un agente protector gástrico. Actúa formando una capa protectora sobre la úlcera que sirve de barrera contra el ácido, las sales biliares y las enzimas del estómago. Se toma por vía oral con el estómago vacío al menos 1 hora antes o 2 horas después de comer.

  • Las opciones B y D son incorrectas.
  • Opción C: No tome un antiácido durante al menos 30 minutos antes o después de tomar sucralfato.

15. Respuesta: C. Tiene un sabor desagradable y puede diluirse con 15-30 ml de agua. La tintura de opio es un medicamento líquido oral utilizado para controlar la diarrea. Tiene un sabor desagradable por lo que debe diluirse con 15-30 ml de agua.

  • Opción A: La tintura de opio contiene morfina, que es una sustancia controlada.
  • Opción B: La tintura de opio no debe utilizarse con medicamentos como la naltrexona y la buprenorfina porque aumentan la sedación y disminuyen el efecto beneficioso de la tintura de opio.
  • Opción D: Es un antidiarreico, por lo que se espera una disminución de la motilidad y el peristaltismo.

16. Respuesta: D. «Puedo utilizar el líquido de aceite mineral durante un período prolongado para evitar daños mayores». El aceite mineral líquido es un laxante lubricante que actúa frenando la absorción de agua del intestino, lo que ablanda las heces. El uso de líquido de aceite mineral durante un tiempo prolongado puede provocar la pérdida de la función intestinal normal.

  • Las opciones A, B y C son verdaderas con respecto al aceite mineral.

17. Respuesta: A. Docusato sódico (Colace).

  • La opción A es un ejemplo de laxante surfactante.

18. Respuesta: B. Tegaserod (Zelnorm). El uso de tegaserod está restringido a los pacientes con SII debido a los graves efectos adversos cardiovasculares que pueden producirse, como infarto de miocardio e ictus.

19. Respuesta: D. Mantener la cama en posición baja con las barandillas laterales levantadas. Los antieméticos pueden causar somnolencia; por lo que la intervención de enfermería prioritaria es proteger al paciente de lesiones como elevar las barandillas laterales y mantener la cama en posición baja.

  • La opción A no es la intervención más prioritaria.
  • Las opciones B y C supondrán un riesgo de caída para el paciente.

20. Respuestas: C. Polietilenglicol y electrolitos (GoLYTELY)., D. Fosfato de sodio (enema Fleet). Los osmóticos se utilizan para atraer agua al intestino grueso para producir volumen y estimular el peristaltismo. Otros osmóticos son el hidróxido de magnesio (leche de magnesia) y el citrato de magnesio (citrato de magnesia).

  • Las opciones A y E son estimulantes.
  • La opción B es un lubricante.

Deja un comentario