Examen de práctica del NCLEX para Enfermería médico-quirúrgica 2

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Una paciente ingresa con un diagnóstico de insuficiencia renal aguda. Está despierta, alerta, orientada y se queja de un fuerte dolor de espalda, náuseas y vómitos y calambres abdominales. Sus signos vitales son presión arterial 100/70 mm Hg, pulso 110, respiración 30 y temperatura oral 100. 4°F (38°C). Sus electrolitos son 120 mEq/L de sodio, 5,2 mEq/L de potasio ; y su gasto urinario durante las primeras 8 horas es de 50 ml. ¿Qué signos de desequilibrio electrolítico presenta la paciente?

  1. Hiponatremia
  2. Hiperpotasemia
  3. Hiperfosfatemia
  4. Hipercalcemia

2. Evaluando los hallazgos de laboratorio, ¿qué resultado esperaría encontrar la enfermera con mayor probabilidad en un paciente con insuficiencia renal crónica?

  1. BUN 10 a 30 mg/dl, potasio 4,0 mEq/L, creatinina 0,5 a 1,5 mg/dl
  2. Disminución del calcio sérico, pH sanguíneo 7,2, potasio 6,5 mEq/L
  3. BUN 15 mg/dl, aumento del calcio sérico, creatinina l.0 mg/dl
  4. BUN 35 a 40 mg/dl, potasio 3,5 mEq/L, pH 7,35, disminución del calcio sérico

3. Se ordena un tratamiento con hemodiálisis para un paciente y se crea una derivación externa. ¿Qué acción de enfermería sería la más prioritaria con respecto a la derivación externa?

  1. Heparinizarlo diariamente.
  2. Evite tomar mediciones de la presión arterial o muestras de sangre del brazo afectado.
  3. Cambiar el tubo de Silastic diariamente.
  4. Indique al paciente que no utilice el brazo afectado.

4. Romeo Díaz, de 78 años, ingresa en el hospital con el diagnóstico de hiperplasia prostática benigna (HPB). Se le ha programado una resección transuretral de la próstata (RTUP). ¿Cuál de los siguientes puntos sería inapropiado incluir en la enseñanza preoperatoria?

  1. La RTUP es la operación más común para la HBP.
  2. Explique la finalidad y el funcionamiento de un sistema de riego bidireccional.
  3. Es de esperar que haya sangre en la orina, que desaparecerá a medida que se produzca la curación.
  4. Estará libre de dolor.

5. Roxy ingresa en el hospital con un posible diagnóstico de apendicitis. En la exploración física, la enfermera debe buscar sensibilidad a la palpación en el punto de McBurney, situado en el

  1. cuadrante inferior izquierdo
  2. cuadrante superior izquierdo
  3. cuadrante inferior derecho
  4. cuadrante superior derecho

6. El Sr. Valdez ha sido sometido a una reparación quirúrgica de su hernia inguinal. La enseñanza de alta debe incluir

  1. diciéndole que evite levantar objetos pesados durante 4 a 6 semanas
  2. dándole instrucciones de tener una dieta blanda durante dos semanas
  3. diciéndole que retome sus actividades diarias anteriores sin limitaciones
  4. recomendándole que beba ocho vasos de agua al día

7. Un ama de casa de 30 años se quedó dormida mientras fumaba un cigarrillo. Sufrió quemaduras graves en la cara, el cuello, la parte anterior del tórax y ambos brazos y manos. Utilizando la regla de los nueves, ¿cuál es la mejor estimación de la superficie corporal total quemada?

  1. 18%
  2. 22%
  3. 31%
  4. 40%

8. La planificación de los cuidados de enfermería se basa en el conocimiento de que las primeras 24-48 horas después de la quemadura se caracterizan por:

  1. Un aumento del volumen total de plasma intracraneal
  2. Perfusión renal excesiva con diuresis
  3. Desplazamiento de fluidos desde el espacio intersticial
  4. Desplazamiento de líquido del espacio intravascular al espacio intersticial

9. Si un paciente tiene una severa barriga en la parte superior del torso, ¿qué elemento sería la principal preocupación?

  1. Desbridar y cubrir las heridas
  2. Administración de antibióticos
  3. Observación frecuente de ronquera, estridor y disnea
  4. Establecimiento de una vía intravenosa patente para la reposición de líquidos

10. Las contracturas son una de las complicaciones más graves a largo plazo de las quemaduras graves. Si una quemadura se localiza en la parte superior del torso, ¿qué medida de enfermería sería menos eficaz para ayudar a prevenir las contracturas?

  1. Cambiar la ubicación de la cama o el televisor, o ambos, diariamente
  2. Animar al paciente a masticar chicle y a inflar globos
  3. Evitar el uso de una almohada para dormir, o colocar la cabeza en una posición de hiperextensión
  4. Ayudar al paciente a descansar en la posición de máximo confort

11. Un adulto está recibiendo nutrición parenteral total (NPT). ¿Cuál de las siguientes evaluaciones es esencial?

  1. evaluación del lugar de la vía periférica
  2. confirmación de que la sonda está en el estómago
  3. evaluar el sonido del intestino
  4. control de líquidos y electrolitos

12. ¿Qué fármaco sería menos eficaz para reducir el nivel de potasio sérico de un paciente?

  1. Glucosa e insulina
  2. Sulfonato de poliestireno (Kayexalate)
  3. Glucomita de calcio
  4. Hidróxido de aluminio

13. Una enfermera recibe la orden de administrar una solución intravenosa hipotónica. Observando las siguientes soluciones etiquetadas, debe elegir

  1. 0,45% de NaCl
  2. 0,9% de NaCl
  3. D5W
  4. D5NSS

14. Un paciente presenta una hemorragia en múltiples puntos del traumatismo. La enfermera espera que los mecanismos compensatorios asociados a la hipovolemia causen todos los siguientes síntomas EXCEPTO

  1. hipertensión
  2. oliguria
  3. taquicardia
  4. taquipnea

15. María Sisón, de 40 años y soltera, ingresó en el hospital con un diagnóstico de cáncer de mama. Se le programó una mastectomía radical. Los cuidados de enfermería durante el periodo preoperatorio deben consistir en

  1. asegurando a María que se curará del cáncer
  2. evaluar las expectativas y dudas de María
  3. mantener un ambiente alegre y optimista
  4. mantener las visitas de María al mínimo para que pueda tener tiempo para sí misma

16. María se niega a reconocer que le han quitado el pecho. Cree que su pecho está intacto bajo el vendaje. La enfermera debe

  1. llamar al médico para que cambie el vendaje y Kathy pueda ver la incisión
  2. reconocer que Kathy está experimentando la negación, una etapa normal del proceso de duelo
  3. reforzar la creencia de Kathy durante varios días hasta que su cuerpo pueda adaptarse al estrés de la cirugía.
  4. Recordar a Kathy que debe aceptar su diagnóstico para poder empezar los ejercicios de rehabilitación.

17. Se solicita un agente quimioterapéutico 5FU como medida complementaria a la cirugía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la quimioterapia es cierta?

  1. es un tratamiento local que sólo afecta a las células tumorales
  2. afecta tanto a las células normales como a las tumorales
  3. se ha demostrado que es una cura completa para el cáncer
  4. a menudo se utiliza como medida paliativa.

18. ¿Cuál es una afirmación incorrecta en relación con los siguientes procedimientos para el diagnóstico del cáncer?

  1. La biopsia es la extirpación de tejido sospechoso y el único método definitivo para diagnosticar el cáncer
  2. La ecografía detecta cambios en la densidad de los tejidos difíciles de observar mediante rayos X a través de ondas sonoras.
  3. La tomografía computarizada utiliza campos magnéticos y radiofrecuencias para proporcionar una vista transversal del tumor
  4. La endoscopia proporciona una visión directa de una cavidad corporal para detectar anomalías.

19. Una complicación postoperatoria de la mastectomía es el linfedema. Esto se puede prevenir con

  1. asegurar la permeabilidad del tubo de drenaje de la herida
  2. colocar el brazo del lado afectado en posición de dependencia
  3. restringir el movimiento del brazo afectado
  4. elevar frecuentemente el brazo del lado afectado por encima del nivel del corazón.

20. ¿Qué declaración de la usuaria indica a la enfermera que la paciente entiende las precauciones necesarias durante la radioterapia interna para el cáncer de cuello uterino?

  1. «Debería salir de la cama y caminar por mi habitación».
  2. «Mis gemelos de 7 años no deben venir a visitarme mientras estoy recibiendo tratamiento».
  3. «Intentaré no toser, porque la fuerza podría hacerme expulsar la aplicación».
  4. «Sé que mi enfermera de cabecera tiene que llevar uno de esos distintivos como la gente del departamento de rayos X, pero no son necesarios para nadie más que venga aquí».

21. Los niveles altos de ácido úrico pueden desarrollarse en pacientes que están recibiendo quimioterapia. Esto es causado por:

  1. La incapacidad de los riñones para excretar los metabolitos del fármaco
  2. Catabolismo celular rápido
  3. Efecto tóxico de los antibióticos que se administran simultáneamente
  4. La alteración del ph de la sangre por el medio ácido de los medicamentos

22. ¿Cuál de las siguientes intervenciones se incluiría en el plan de cuidados de una usuaria con implante cervical?

  1. Ambulación frecuente
  2. Visitantes ilimitados
  3. Dieta baja en residuos
  4. Irrigación vaginal en cada turno

23. ¿Qué medida de enfermería evitaría la constricción en el brazo afectado inmediatamente después de la mastectomía?

  1. Evitar la medición de la PA y la ropa que aprieta en el brazo afectado
  2. Ejercicios activos de amplitud de movimiento de los brazos una vez al día.
  3. Evitar alimentarse, lavarse o peinarse con el brazo afectado
  4. Colocar el brazo afectado en posición de dependencia, por debajo del nivel del corazón

24. Un paciente que padece insuficiencia renal aguda presenta un aumento inesperado de la diuresis hasta 150 ml/h. La enfermera valora que el paciente ha entrado en la segunda fase de la insuficiencia renal aguda. Las acciones de enfermería durante esta fase incluyen la observación de los signos y síntomas de

  1. Hipervolemia, hipocalemia e hipernatremia.
  2. Hipervolemia, hipercalemia e hipernatremia.
  3. Hipovolemia, amplias fluctuaciones en los niveles séricos de sodio y potasio.
  4. Hipovolemia, sin fluctuación de los niveles séricos de sodio y potasio.

25. Un adulto acaba de ser trasladado en ambulancia tras un accidente de tráfico. Al evaluar al paciente, la enfermera esperaría cuál de las siguientes manifestaciones podría haber sido resultado de la estimulación del sistema nervioso simpático?

  1. Un pulso rápido y un aumento del RR
  2. Disminución del funcionamiento fisiológico
  3. Postura rígida y alteración del enfoque perceptivo
  4. Mayor conciencia y atención

26. La Sra. Sy es operada y el aneurisma de aorta abdominal es resecado y sustituido por un injerto. Cuando llega a la sala de reanimación todavía está en estado de shock. La prioridad de la enfermera debería ser :

  1. poniéndola en una posición de tendencia…
  2. poniendo varias mantas calientes sobre ella
  3. controlando su producción de orina cada hora
  4. evaluar su VS especialmente su RR

27. Un objetivo importante para el paciente durante las primeras 48 horas después de un vago grave es prevenir el shock hipovolémico. El mejor indicador de un adecuado balance de fluidos durante este período es

  1. Niveles elevados de hematocrito.
  2. Producción de orina de 30 a 50 ml/hora.
  3. Cambio en el nivel de conciencia.
  4. Estimación de la pérdida de líquido a través de la escara de la quemadura.

28. Se realiza una toracocentesis a un paciente con lesión torácica y no se encuentra líquido ni aire. Se administra sangre y líquidos por vía intravenosa, pero las constantes vitales del paciente no mejoran. Se inserta una línea de presión venosa central y la lectura inicial es de 20 cm de H^O. ¿Cuál es la causa más probable de estos resultados?

  1. Neumotórax espontáneo
  2. Ruptura del diafragma
  3. Hemotórax
  4. Taponamiento pericárdico

29. La intervención para un paciente que se ha tragado un ácido muriático incluye todo lo siguiente excepto ;

  1. administrar un irritante que estimule el vómito
  2. aspirar secreciones de la faringe si la respiración se ve afectada
  3. neutralizar el producto químico
  4. lavar el esófago con grandes volúmenes de agua mediante un lavado gástrico

30. ¿Qué hallazgo de la evaluación inicial de enfermería indicaría mejor que un paciente ha sido reanimado con éxito tras una parada cardiorrespiratoria?

  1. Piel caliente y seca
  2. Las pupilas son iguales y reaccionan a la luz
  3. Pulso carotídeo palpable
  4. Reflejo de Babinski positivo

31. Las quemaduras químicas del ojo se tratan con

  1. anestésicos locales y gotas antibacterianas durante 24 – 36 horas.
  2. compresas calientes aplicadas a intervalos de 15 minutos
  3. Lavado de los párpados, la conjuntiva y la córnea con agua del grifo o preferiblemente estéril
  4. limpiar la conjuntiva con un pequeño aplicador con punta de algodón

32. La maniobra de Heimlich (empuje abdominal), para la obstrucción aguda de las vías respiratorias, intenta:

  1. Forzar la salida de aire de los pulmones
  2. Aumentar la circulación sistémica
  3. Inducir el vaciado del estómago
  4. Presionar el vértice del corazón

33. John, de 16 años, es llevado a urgencias tras un accidente de tráfico. Se le declara muerto a su llegada. Cuando sus padres llegan al hospital, la enfermera debe:

  1. pedirles que se queden en la sala de espera hasta que pueda pasar un tiempo a solas con ellos
  2. hablar con ambos padres juntos y animarles a apoyarse mutuamente y a expresar sus emociones libremente
  3. Hablar con uno de los padres a la vez para que cada uno pueda ventilar los sentimientos de pérdida sin molestar al otro
  4. pedir al médico que medique a los padres para que puedan estar tranquilos para afrontar la muerte de su hijo.

34. Un tratamiento de emergencia para un ataque asmático agudo es la Adrenalina 1:1000 administrada hipodérmicamente. Esto se administra a:

  1. aumentar la PA
  2. disminuir la inflamación de la mucosa
  3. relajar el músculo liso bronquial
  4. disminuir las secreciones bronquiales

35. Una enfermera está realizando la RCP a un paciente adulto. Al realizar las compresiones torácicas, la enfermera entiende que la colocación correcta de la mano está situada sobre el

  1. la mitad superior del esternón
  2. tercio superior del esternón
  3. la mitad inferior del esternón
  4. tercio inferior del esternón

36. La enfermera está realizando un examen ocular a un paciente de edad avanzada. El paciente afirma: «Mi visión es borrosa y no veo con claridad cuando entro en una habitación oscura». La mejor respuesta de la enfermera es:

  1. «Deberías agradecer que no eres ciego».
  2. «A medida que uno envejece, se observan cambios visuales como parte de los cambios degenerativos. Esto es normal».
  3. «Deberías descansar los ojos con frecuencia».
  4. «Tal vez puedas mejorar tu visión si te mueves lentamente».

37. ¿Cuál de las siguientes actividades no se fomenta en un paciente después de una cirugía ocular?

  1. estornudos, tos y sonarse la nariz
  2. esfuerzo para defecar
  3. llevar cuellos de camisa ajustados
  4. relaciones sexuales

38. ¿Cuál de las siguientes opciones indica una mala práctica en la comunicación con un paciente con problemas de audición?

  1. Utilizar los movimientos de la mano adecuados
  2. Mantenga las manos y otros objetos lejos de su boca cuando hable con el paciente
  3. Hablar claramente en voz alta o gritar para ser escuchado
  4. Conversar en una habitación tranquila con un mínimo de distracciones

39. Un paciente va a someterse a una punción lumbar. ¿Cuál es la información menos importante sobre la PL?

  1. Las muestras obtenidas deben ser etiquetadas en su secuencia correcta.
  2. Puede utilizarse para inyectar aire, tinte o fármacos en el canal espinal.
  3. Evaluar los movimientos y la sensación en las extremidades inferiores después de la
  4. Forzar los líquidos antes y después del procedimiento.

40. Un paciente al que se le ha diagnosticado una trombosis cerebral tiene programada una angiografía cerebral. Los cuidados de enfermería del paciente incluyen lo siguiente EXCEPTO

  1. Informar al paciente de que una sensación de calor y rubor y un sabor salado pueden ser
  2. Mantenga el vendaje de presión sobre el lugar de la punción y compruebe
  3. Compruebe el pulso, el color y la temperatura de la extremidad distal al lugar de
  4. Mantener flexionada la extremidad utilizada como lugar de punción para evitar la hemorragia.

41. ¿Cuál es el primer signo de aumento de la PIC que la enfermera debe observar atentamente?

  1. patrón respiratorio anormal
  2. aumento de la presión sistólica y del pulso
  3. hemiparesia contralateral y dilatación ipsilateral de las pupilas
  4. progresión de la inquietud a la confusión y la desorientación al letargo

42. ¿Qué es irrelevante en el manejo farmacológico de un paciente con ACV?

  1. Se administran diuréticos osmóticos y corticosteroides para disminuir el edema cerebral
  2. Los anticonvulsivos se administran para prevenir las convulsiones
  3. Los trombolíticos son más útiles en las tres horas siguientes a un AVC oclusivo
  4. La aspirina se utiliza en el tratamiento agudo de un ictus completo.

43. ¿Cuál sería la acción de enfermería MÁS terapéutica cuando la afasia expresiva de un paciente es grave?

  1. Anticiparse a los deseos de la paciente para que no tenga que hablar
  2. Comunicarse por medio de preguntas que pueden ser respondidas por el paciente moviendo la cabeza
  3. Mantenernos un rango de flujo constante para minimizar el silencio
  4. Anime al paciente a hablar en todas las oportunidades posibles.

44. Un paciente con un traumatismo craneal está confuso, somnoliento y tiene las pupilas desiguales. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería es más importante en este momento?

  1. nivel alterado de la función cognitiva
  2. alto riesgo de lesiones
  3. alteración de la perfusión del tejido cerebral
  4. alteración de la percepción sensorial

45. ¿Qué diagnóstico de enfermería es el más prioritario cuando se atiende a un paciente con miastenia gravis?

  1. Dolor
  2. Alto riesgo de lesiones relacionadas con la debilidad muscular
  3. Afrontamiento ineficaz relacionado con la enfermedad
  4. Despeje ineficaz de las vías respiratorias relacionado con la debilidad muscular

46. El paciente presenta un drenaje claro de la nariz y los oídos tras un traumatismo craneal. ¿Cómo puede la enfermera determinar si el drenaje es LCR?

  1. Medir el ph del fluido
  2. Medir la gravedad específica del fluido
  3. Prueba de glucosa
  4. Prueba de cloruros

47. La enfermera incluye las medidas importantes para el cuidado del muñón en el plan de enseñanza para un paciente con una amputación. ¿Qué medida se excluiría del plan de enseñanza?

  1. Lave, seque e inspeccione el tocón diariamente.
  2. Tratar rápidamente las abrasiones superficiales y las ampollas.
  3. Aplique un vendaje «retráctil» con los brazos más apretados alrededor del extremo proximal de la extremidad afectada.
  4. Endurecer el muñón empujándolo contra una sustancia progresivamente más dura (por ejemplo, una almohada sobre un escabel).

48. Una mujer de 70 años acude a la clínica para una revisión rutinaria. Mide 1,5 metros y pesa 80 kilos. Su principal queja es el dolor en las articulaciones. Está jubilada y ha tenido que dejar su trabajo como voluntaria debido a sus molestias. Le dijeron que su diagnóstico era artrosis hace unos 5 años. ¿Qué se excluiría de la vía clínica de esta paciente?

  1. Disminuir el número de calorías de su dieta diaria.
  2. Tomar baños calientes al levantarse.
  3. Deslice los objetos por el suelo en lugar de levantarlos.
  4. Colocar los objetos de forma que sea necesario agacharse o estirarse para alcanzarlos.

49. Un paciente ingresa en el servicio de urgencias con dolor intenso y edema en el pie derecho. Su diagnóstico es artritis gotosa. A la hora de elaborar un plan de cuidados, ¿qué acción tendría la máxima prioridad?

  1. Aplicar compresas calientes en las articulaciones afectadas.
  2. Insistir en la importancia de mantener una buena postura para prevenir las deformidades.
  3. Administrar salicilatos para minimizar la reacción inflamatoria.
  4. Asegurar una ingesta de al menos 3000 ml de líquido al día.

50. A un paciente se le practicó ayer una laminectomía y una fusión espinal. ¿Qué afirmación debe excluirse de su plan de cuidados?

  1. Antes de hacer rodar el tronco, coloque una almohada debajo de la cabeza del paciente y otra entre sus piernas.
  2. Antes de rodar el tronco, retire la almohada de debajo de la cabeza del paciente y no utilice ninguna almohada entre las piernas del paciente.
  3. Mantenga las rodillas ligeramente flexionadas mientras el paciente está tumbado en posición semi-fowler en la cama.
  4. Mantenga una almohada debajo de la cabeza del paciente según sea necesario para su comodidad.

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta: (A) Hiponatremia . El nivel normal de sodio sérico es de 135 – 145 mEq/L. El sodio sérico del paciente está por debajo de lo normal. La hiponatremia también se manifiesta con calambres abdominales y náuseas y vómitos
  2. Respuesta: (B) Disminución del calcio sérico, pH sanguíneo 7,2, potasio 6,5 mEq/L. La insuficiencia renal crónica suele ser el resultado final de la destrucción gradual de los tejidos y la pérdida de la función renal. Con la pérdida de la función renal, la capacidad de los riñones para regular los fluidos y electrolitos y el equilibrio ácido-base resulta. El Ca sérico disminuye a medida que los riñones no pueden excretar fosfato, y se retienen iones de potasio e hidrógeno.
  3. Respuesta: (B) Evitar tomar medidas de presión arterial o muestras de sangre del brazo afectado. En el paciente con una derivación externa, no utilice el brazo con el sitio de acceso vascular para tomar lecturas de la presión arterial, extraer sangre, insertar líneas intravenosas o aplicar inyecciones porque estos procedimientos pueden romper la derivación u ocluir el flujo sanguíneo causando daños y obstrucciones en la derivación.
  4. Respuesta: (D) No sentirá dolor. Las intervenciones quirúrgicas implican una experiencia de dolor para el paciente que puede ser de distinto grado. Decirle que no sentirá dolor es darle una falsa tranquilidad.
  5. Respuesta: (C) cuadrante inferior derecho . Para ser exactos, el apéndice se encuentra anatómicamente en el punto de Mc Burney en la zona ilíaca derecha del cuadrante inferior derecho.
  6. Respuesta: (A) diciéndole que evite levantar objetos pesados durante 4 a 6 semanas . El paciente debe evitar levantar objetos pesados y cualquier actividad extenuante durante 4 a 6 semanas después de la cirugía para evitar la tensión en la zona inguinal. No se requiere una dieta especial. La ingesta de líquidos de ocho vasos al día es un buen consejo, pero no es una prioridad en este caso.
  7. Respuesta: (C) 31% . Utilizando la Regla del Nueve en la estimación de la superficie corporal total quemada, asignamos lo siguiente 9% – cabeza; 9% – cada extremidad superior; 18%- tórax y abdomen; 18% – espalda entera; 18% – cada extremidad inferior y 1% – periné.
  8. Respuesta: (D) Desplazamiento de líquido del espacio intravascular al espacio intersticial . Este periodo es la etapa de shock por quemadura o la fase hipovolémica. La lesión tisular provoca una vasodilatación que resulta en un aumento de la permeabilidad capilar que hace que los fluidos pasen del espacio intravascular al intersticial. Esto puede conducir a una disminución del volumen sanguíneo circulante o hipovolemia que disminuye la perfusión renal y la producción de orina.
  9. Respuesta: (C) Observar con frecuencia si hay ronquera, estridor y disnea . Las quemaduras localizadas en la parte superior del torso, especialmente las derivadas de lesiones térmicas relacionadas con incendios, pueden dar lugar a quemaduras por inhalación. Esto provoca la inflamación de la mucosa respiratoria y la formación de ampollas que pueden conducir a la obstrucción de las vías respiratorias manifestada por ronquera, ruido y dificultad para respirar. Mantener una vía aérea permeable es una preocupación primordial.
  10. Respuesta: (D) Ayudar al paciente a descansar en la posición de máximo confort . La movilidad y la colocación de las zonas quemadas en su posición funcional pueden ayudar a prevenir las deformidades por contractura relacionadas con las quemaduras. El dolor puede inmovilizar al paciente al buscar la posición en la que encuentre menos dolor y le proporcione el máximo confort. Pero este enfoque puede conducir a deformidades por contractura y otras complicaciones.
  11. Respuesta: (D) control de líquidos y electrolitos . La nutrición parenteral total es un método de suministro de nutrientes al organismo por vía intravenosa. La mezcla se compone de proteínas, hidratos de carbono, grasas, electrolitos, vitaminas, oligoelementos y agua estéril en función de las necesidades individuales del paciente. Su objetivo es mejorar el estado nutricional del paciente. Debido a su composición, es importante controlar la ingesta de líquidos y la producción de los pacientes, incluidos los electrolitos, la glucosa en sangre y el peso.
  12. Respuesta: (D) Hidróxido de aluminio . El hidróxido de aluminio fija el fósforo de la dieta en el tracto gastrointestinal y ayuda a tratar la hiperfosfatemia. Todos los demás medicamentos mencionados ayudan a tratar la hiperpotasemia y sus efectos.
  13. Respuesta: (A) 0. 45% NaCl . Las soluciones hipotónicas como el 0,45% de NaCl tienen una tonicidad más baja que la sangre; El 0,9% de NaCl y el D5W son soluciones isotónicas con la misma tonicidad que la sangre; y el D5NSS es hipertónico con una tonicidad más alta que la sangre.
  14. Respuesta: (A) hipertensión . En la hipovolemia, uno de los mecanismos compensatorios es la activación del sistema nervioso simpático que aumenta el RR y la PR y ayuda a restablecer la PA para mantener la perfusión tisular pero sin causar una hipertensión. La estimulación del SNS constriñe las arteriolas renales, lo que aumenta la liberación de aldosterona, disminuye la filtración glomerular y aumenta la reabsorción de sodio y agua, lo que conduce a la oliguria.
  15. Respuesta: (B) evaluar las expectativas y dudas de María . Evaluar las expectativas y dudas de la paciente ayudará a disminuir sus miedos y ansiedades. La enfermera tiene que animar a la paciente a verbalizar y a escuchar y dar correctamente las explicaciones cuando sea necesario.
  16. Respuesta: (B) reconocer que Kathy está experimentando la negación, una etapa normal del proceso de duelo . Una persona se aflige ante la pérdida de un objeto significativo. La etapa inicial del proceso de duelo es la negación, luego la ira, seguida de la negociación, la depresión y por último la aceptación. La enfermera debe mostrar aceptación de los sentimientos del paciente y fomentar la verbalización.
  17. Respuesta: (B) afecta tanto a las células normales como a las tumorales. Los agentes quimioterapéuticos se administran para destruir las células cancerosas que proliferan activamente. Pero estos agentes no pueden diferenciar las células cancerosas anormales en proliferación activa de las células normales en proliferación activa como las células de la médula ósea, de ahí el efecto de depresión de la médula ósea.
  18. Respuesta: (C) El TAC utiliza campos magnéticos y radiofrecuencias para proporcionar una visión transversal del tumor. El TAC utiliza rayos X de haz estrecho para proporcionar una vista transversal. La RMN utiliza campos magnéticos y radiofrecuencias para detectar tumores.
  19. Respuesta: (D) elevar frecuentemente el brazo del lado afectado por encima del nivel del corazón. . Elevar el brazo por encima del nivel del corazón favorece un buen retorno venoso al corazón y un buen drenaje linfático, evitando así la hinchazón.
  20. Respuesta: (B) «Mis gemelos de 7 años no deben venir a visitarme mientras estoy recibiendo tratamiento». . Los niños tienen células que normalmente se dividen activamente en el proceso de crecimiento. La radiación no sólo actúa contra las células anormalmente activas del cáncer, sino también sobre las células que se dividen normalmente, afectando así al crecimiento y desarrollo del niño e incluso provocando el propio cáncer.
  21. Respuesta: (B) Catabolismo celular rápido . Una de las emergencias oncológicas, el síndrome de lisis tumoral, se produce por la rápida destrucción de un gran número de células tumorales. . El contenido intracelular se libera, incluido el potasio y las purinas, al torrente sanguíneo más rápido de lo que el cuerpo puede eliminar. Las purinas se convierten en el hígado en ácido úrico y se liberan en la sangre provocando una hiperuricemia. Pueden precipitarse en los riñones y bloquear los túbulos causando una insuficiencia renal aguda.
  22. Respuesta: (C) Dieta baja en residuos . Es importante que la enfermera recuerde que el implante debe mantenerse intacto en el cuello uterino durante la terapia. No se realizan movimientos ni irrigaciones vaginales. Una dieta baja en residuos evitará el movimiento intestinal que podría provocar el desprendimiento del implante. También se aísla estrictamente a la paciente para proteger a otras personas de las emisiones de radiación
  23. Respuesta: (A) Evitar la medición de la PA y la ropa constrictiva en el brazo afectado . El manguito de presión arterial contrae los vasos sanguíneos donde se aplica. Las mediciones de la PA deben realizarse en el brazo no afectado para garantizar una circulación y un drenaje venoso y linfático adecuados en el brazo afectado
  24. Respuesta: (C) Hipovolemia, grandes fluctuaciones en los niveles séricos de sodio y potasio. . La segunda fase del FRA es la fase diurética o de alto gasto. La diuresis puede dar lugar a una producción de hasta 10L/día de orina diluida. Se produce una pérdida de líquidos y electrolitos.
  25. Respuesta: (A) Un pulso rápido y un aumento de la RR. La reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático se produce durante el estrés, como en un accidente de tráfico. Esto se manifiesta con un aumento de la función cardiovascular y de la RR para satisfacer las necesidades inmediatas del cuerpo para la supervivencia.
  26. Respuesta: (D) evaluar su VS especialmente su RR . El shock se caracteriza por la reducción de la perfusión de los tejidos y órganos y la eventual disfunción e insuficiencia de los mismos. Comprobar el VS especialmente el RR, que detecta la necesidad de oxigenación, es una prioridad para ayudar a detectar su progreso y proporcionar un manejo rápido antes de la aparición de complicaciones.
  27. Respuesta: (B) Una diuresis de 30 a 50 ml/h. La hipovolemia es una disminución del volumen circulatorio. Esto provoca una disminución de la perfusión tisular a los diferentes órganos del cuerpo. La medición de la diuresis horaria es la forma más cuantificable de medir la perfusión tisular a los órganos. Una perfusión renal normal debería producir 1 ml/kg de peso corporal/min. Una diuresis de 30-50 ml/h se considera adecuada e indica un buen equilibrio de líquidos.
  28. Respuesta: (D) Taponamiento pericárdico . El taponamiento pericárdico se produce cuando hay presencia de acumulación de líquido en el espacio pericárdico que comprime sobre los ventrículos provocando una disminución del llenado ventricular y un estiramiento durante la diástole con disminución del gasto cardíaco. . Esto provoca una congestión auricular y venosa derecha que se manifiesta con una lectura de la CVP superior a la normal.
  29. Respuesta: (A) administrar un irritante que estimule el vómito . La ingestión de sustancias corrosivas provoca una grave irritación y destrucción de los tejidos de la mucosa del tracto gastrointestinal. Se toman medidas para eliminar inmediatamente la toxina o reducir su absorción. En caso de ingestión de veneno corrosivo, como en el caso del ácido muriático, en el que puede producirse una quemadura o perforación de la mucosa, se instaura inmediatamente un procedimiento de vaciado gástrico, que incluye un lavado gástrico y la administración de carbón activado para absorber el veneno. La administración de un irritante con el vómito concomitante para eliminar el veneno ingerido causará aún más irritación y daño a la mucosa del tracto digestivo. El vómito sólo está indicado cuando se ingiere un veneno no corrosivo.
  30. Respuesta: (C) Pulso carotídeo palpable . La presencia de un pulso carotídeo palpable indica el retorno de la función cardíaca que, junto con el retorno de la respiración, es el objetivo principal de la RCP. Las pulsaciones en las arterias indican que la sangre fluye en los vasos sanguíneos con cada contracción cardíaca. Después se observarán signos de perfusión tisular efectiva.
  31. Respuesta: (C) Lavado de los párpados, la conjuntiva y la córnea con agua del grifo o preferiblemente estéril. El tratamiento rápido de las quemaduras químicas oculares es importante para prevenir daños mayores. Debe iniciarse una irrigación ocular inmediata con agua del grifo en el lugar, incluso antes de trasladar al paciente al centro hospitalario más cercano. En el hospital, se realiza una abundante irrigación con suero salino normal, instilación de anestesia local y antibiótico.
  32. Respuesta: (A) Forzar la salida de aire de los pulmones . La maniobra de Heimlich se utiliza para ayudar a una persona que se ahoga con un objeto extraño. La presión de los empujes levanta el diafragma, fuerza la salida de aire de los pulmones y crea una tos artificial que expulsa el material aspirado.
  33. Respuesta: (B) hablar con ambos padres juntos y animarles a que se apoyen mutuamente y expresen sus emociones libremente . La muerte repentina de un miembro de la familia crea un estado de shock en la familia. En su duelo entran en una etapa de negación y rabia. Ayudarles con la información que necesitan saber, responder a sus preguntas y escucharles les proporcionará el apoyo necesario para seguir adelante y apoyarse mutuamente.
  34. Respuesta: (C) relajar el músculo liso bronquial . El ataque asmático agudo se caracteriza por un broncoespasmo grave que puede aliviarse con la administración inmediata de broncodilatadores. La adrenalina o epinefrina es un agente adrenérgico que provoca la dilatación bronquial al relajar la musculatura lisa bronquial.
  35. Respuesta: (C) la mitad inferior del esternón . El lugar exacto y seguro para hacer la compresión cardíaca es la mitad inferior del esternón. Hacerla en el tercio inferior del esternón puede provocar una compresión gástrica que puede llevar a una posible aspiración.
  36. Respuesta: (B) «A medida que se envejece, se observan cambios visuales como parte de los cambios degenerativos. Esto es normal». . El envejecimiento provoca una menor elasticidad del cristalino que afecta a la acomodación y provoca una visión borrosa. Los músculos del iris aumentan su rigidez y las pupilas se dilatan lentamente y de forma menos completa, por lo que la persona mayor tarda en acomodarse al ir y venir de un entorno claro y oscuro y necesita una luz más intensa para ver de cerca.
  37. Respuesta: (D) relaciones sexuales . Para reducir los aumentos de la PIO, enseñe al paciente y a su familia las restricciones de actividad. Las relaciones sexuales pueden provocar un aumento repentino de la PIO.
  38. Respuesta: (C) Hablar claramente en voz alta o gritar para ser escuchado. Gritar aumenta la frecuencia del sonido y suele dificultar la comprensión de las palabras habladas. Basta con que la enfermera hable claro y despacio.
  39. Respuesta: (D) Forzar los líquidos antes y después del procedimiento. La punción lumbar implica la extracción de cierta cantidad de líquido cefalorraquídeo. Para facilitar la produccion de liquido espinal, el paciente es instruido a incrementar la ingesta de fluidos a 3L, a menos que este contraindicado, por 24 a 48 horas despues del procedimiento.
  40. Respuesta: (D) Mantenía flexionada la extremidad utilizada como lugar de punción para evitar la hemorragia. La angiografía implica el paso de un catéter a través de una arteria, lo que puede causar un traumatismo en el revestimiento endotelial del vaso sanguíneo. Las plaquetas son atraídas a la zona provocando la formación de trombos. Esto se ve reforzado por la ralentización del flujo sanguíneo causada por la flexión de la extremidad afectada. La extremidad afectada debe mantenerse recta e inmovilizada durante la duración del reposo en cama después del procedimiento. Se puede aplicar una bolsa de hielo de forma intermitente en el lugar de la punción.
  41. Respuesta: (D) progresión de la inquietud a la confusión y la desorientación al letargo . El primer efecto importante del aumento de la PIC es una disminución de la perfusión cerebral que provoca una hipoxia que produce una alteración progresiva de la LOC. Esto se manifiesta inicialmente por la inquietud.
  42. Respuesta: (D) La aspirina se utiliza en el tratamiento agudo de un ACV completo. . El objetivo principal en el tratamiento del ACV es mejorar la perfusión del tejido cerebral. La aspirina es un desagregador de plaquetas que se utiliza en la prevención de los accidentes cerebrovasculares recurrentes o embólicos, pero no se utiliza en el tratamiento agudo de un accidente cerebrovascular completo, ya que puede provocar una hemorragia.
  43. Respuesta: (D) Animar al paciente a hablar en todas las oportunidades posibles. La afasia expresiva o motora es el resultado de un daño en el área de Broca del lóbulo frontal. Se trata de un problema de habla motora en el que el paciente generalmente entiende lo que se dice pero es incapaz de comunicarse verbalmente. Por lo tanto, la mejor manera de ayudar al paciente es animarle a comunicarse y reforzar este comportamiento de forma positiva.
  44. Respuesta: (C) alteración de la perfusión del tejido cerebral . Las observaciones realizadas por la enfermera indican claramente un problema de disminución de la perfusión cerebral. Restablecer la perfusión cerebral es lo más importante para mantener el funcionamiento cerebral y prevenir un mayor daño cerebral.
  45. Respuesta: (D) Despeje ineficaz de las vías respiratorias relacionado con la debilidad muscular . La miastenia gravis provoca un fallo en la transmisión de los impulsos nerviosos en la unión neuromuscular que puede deberse a un debilitamiento o disminución de los sitios receptores de acetilcolina. Esto conduce a una debilidad esporádica y progresiva o a una fatiga anormal de los músculos estriados que acaba provocando la pérdida de su función. Los músculos respiratorios pueden debilitarse con una disminución del volumen corriente y de la capacidad vital, lo que dificulta la respiración y la limpieza de las vías respiratorias mediante la tos. La debilidad de los músculos respiratorios puede ser lo suficientemente grave como para requerir una vía aérea de emergencia y ventilación mecánica.
  46. Respuesta: (C) Prueba de glucosa . El LCR contiene una gran cantidad de glucosa que puede ser detectada mediante el uso de glucostix. Un resultado positivo con el drenaje indica una fuga de LCR.
  47. Respuesta: (C) Aplicar un vendaje «encogedor» con los brazos más apretados alrededor del extremo proximal de la extremidad afectada. El vendaje «encogedor» se aplica para evitar la hinchazón del muñón. Debe aplicarse con el extremo distal con los brazos más apretados. La aplicación de los brazos más apretados en el extremo proximal perjudicará la circulación y causará hinchazón al reducir el flujo venoso.
  48. Respuesta: (D) Colocar los objetos de forma que sea necesario agacharse o estirarse para alcanzarlos. Los pacientes con artrosis tienen una movilidad reducida a causa del dolor articular. Hay que evitar estirarse demasiado para alcanzar un objeto, ya que esto puede causar más dolor e incluso provocar caídas. Por lo tanto, la enfermera debe procurar que los objetos estén al alcance del paciente.
  49. Respuesta: (D) Asegurar una ingesta de al menos 3000 ml de líquido al día. La artritis gotosa es una enfermedad metabólica marcada por los depósitos de urato que causan dolor en las articulaciones. Se debe instar al paciente a que aumente la ingesta de líquidos para evitar el desarrollo de cálculos de ácido úrico en la orina.
  50. Respuesta: (B) Antes de hacer rodar el tronco, retire la almohada de debajo de la cabeza del paciente y no utilice almohadas entre las piernas del paciente. Después de una laminectomía y una fusión espinal, es importante que la espalda del paciente se mantenga en alineación recta y que apoye toda la columna vertebral para promover la curación completa.

Deja un comentario