Examen de Práctica NCLEX para Enfermedades Gastrointestinales 1

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. A la enfermera Berlinda se le asigna un paciente de 41 años que tiene un diagnóstico de pancreatitis crónica. La enfermera revisa el resultado del laboratorio, anticipando un informe de laboratorio que indica un nivel de amilasa sérica de:

  1. 45 unidades/L
  2. 100 unidades/L
  3. 300 unidades/L
  4. 500 unidades/L

2. Un paciente masculino que se está recuperando de una operación ha pasado de una dieta líquida clara a una dieta líquida completa. El paciente está deseando que le cambien la dieta porque se ha «aburrido» de la dieta líquida clara. ¿Qué líquido completo le ofrecería la enfermera al paciente?

  1. Gelatina
  2. Natillas
  3. Popsicle

3. La enfermera Juvy está atendiendo a un paciente con cirrosis hepática. Para minimizar los efectos del trastorno, la enfermera enseña al paciente los alimentos con alto contenido en tiamina. La enfermera determina que el paciente entiende mejor las medidas dietéticas a seguir si el paciente manifiesta su intención de aumentar la ingesta de:

  1. Cerdo
  2. Leche
  3. Pollo
  4. Brócoli

4. La enfermera Oliver comprueba el residuo antes de administrar un bolo de alimentación por sonda a un paciente con sonda nasogástrica y obtiene una cantidad residual de 150 mL. ¿Qué medida debe tomar la enfermera?

  1. Mantener la alimentación
  2. Reponer la cantidad y continuar con la administración de la alimentación
  3. Elevar la cabeza del paciente al menos 45 grados y administrar la alimentación
  4. Descartar la cantidad residual y proceder a la administración de la alimentación

5. Una enfermera está introduciendo una sonda nasogástrica en un paciente varón adulto. Durante el procedimiento, el paciente empieza a toser y tiene dificultad para respirar. ¿Cuál de las siguientes es la acción de enfermería adecuada?

  1. Introducir rápidamente el tubo
  2. Avisar inmediatamente al médico
  3. Retirar la sonda y reinsertarla cuando disminuya la dificultad respiratoria
  4. Retirar el tubo y esperar hasta que la dificultad respiratoria disminuya

6. La enfermera Ryan está evaluando la colocación correcta de una sonda nosogártrica. La enfermera aspira el contenido del estómago y comprueba el pH del contenido. La enfermera verifica que la colocación de la sonda es correcta si se observa qué valor de pH?

  1. 3. 5
  2. 7. 0
  3. 7. 35
  4. 7. 5

7. Una enfermera se está preparando para retirar una sonda nasogártrica a una usuaria. La enfermera debe indicarle a la usuaria que haga cuál de las siguientes cosas justo antes de retirar la sonda?

  1. Exhalar
  2. Inhalar y exhalar rápidamente
  3. Respirar profundamente y aguantar la respiración
  4. Realizar una maniobra de Valsalva

8. La enfermera Joy se está preparando para administrar la medicación a través de una sonda nasogástrica que está conectada a la succión. Para administrar la medicación, la enfermera debería:

  1. Colocar al paciente en posición supina para ayudar a la absorción de la medicación
  2. Aspirar la sonda nasogástrica tras la administración de la medicación para mantener la permeabilidad
  3. Pinzar la sonda nasogástrica durante 30 minutos tras la administración de la medicación
  4. Cambiar el ajuste de succión a una succión intermitente baja durante 30 minutos después de la administración de la medicación

9. Una enfermera se prepara para atender a una paciente con várices esofágicas a la que se le acaba de insertar una sonda Sengstaken-Blakemore. La enfermera reúne los suministros, sabiendo que ¿cuál de los siguientes artículos debe mantenerse al lado de la cama en todo momento?

  1. Un obturador
  2. Pinza Kelly
  3. Un juego de riego
  4. Unas tijeras

10. El Dr. Smith ha determinado que el paciente con hepatitis ha contraído la infección a través de alimentos contaminados. La enfermera entiende que lo más probable es que este paciente sufra qué tipo de hepatitis?

  1. Hepatitis A
  2. Hepatitis B
  3. Hepatitis C
  4. Hepatitis D

11. Se sospecha que un paciente tiene hepatitis. ¿Qué resultado de la prueba diagnóstica ayudará a confirmar este diagnóstico?

  1. Nivel elevado de hemoglobina
  2. Nivel elevado de bilirrubina sérica
  3. Nivel elevado de nitrógeno ureico en sangre
  4. Disminución de la velocidad de sedimentación eritrocitaria

12. La enfermera está revisando las órdenes médicas escritas para un paciente masculino ingresado en el hospital con pancreatitis aguda. ¿Qué orden del médico debe cuestionar la enfermera si está anotada en el historial del paciente?

  1. Estatus de NPO
  2. Sonda nasogástrica insertada
  3. Sulfato de morfina para el dolor
  4. Un medicamento anticolinérgico

13. Una paciente que está siendo atendida en la consulta del médico acaba de ser programada para una ingestión de bario al día siguiente. La enfermera anota qué instrucciones debe seguir la paciente antes de la prueba?

  1. Ayuno de 8 horas antes de la prueba
  2. Cenar y desayunar regularmente
  3. Seguir tomando todos los medicamentos orales según lo previsto
  4. Controlar el propio patrón de evacuación intestinal para detectar el estreñimiento

14. La enfermera está realizando una valoración abdominal e inspecciona la piel del abdomen. ¿Qué técnica de evaluación realiza la enfermera a continuación?

  1. Palpa el abdomen para ver su tamaño
  2. Palpa el hígado en el margen costal derecho
  3. Escucha los ruidos intestinales en todos los cuadrantes
  4. Percusión del cuadrante abdominal inferior derecho

15. Se prescribe una solución de polietilenglicol-electrólito (GoLYTELY) a una usuaria que tiene programada una colonoscopia. La paciente empieza a tener diarrea tras la administración de la solución. ¿Qué medidas debe tomar la enfermera?

  1. Iniciar una infusión intravenosa
  2. Administrar un enema
  3. Cancelar la prueba de diagnóstico
  4. Explicar que la diarrea es esperable

16. La enfermera está atendiendo a un paciente varón con un diagnóstico de gastritis crónica. La enfermera vigila al paciente sabiendo que este paciente corre el riesgo de padecer qué deficiencia vitamínica?

  1. Vitamina A
  2. Vitamina B12
  3. Vitamina C
  4. Vitamina E

17. La enfermera está revisando el registro de medicación de una paciente con gastritis aguda. ¿Qué medicación, si está anotada en el registro de la paciente, cuestionaría la enfermera?

  1. Digoxina (Lanoxin)
  2. Furosemida (Lasix)
  3. Indometacina (Indocin)
  4. Clorhidrato de propranolol (Inderal)

18. La enfermera está evaluando a un paciente masculino 24 horas después de una colecistectomía. La enfermera ha observado que el tubo T ha drenado 750 mL de drenaje verde-marrón desde la cirugía. ¿Qué intervención de enfermería es adecuada?

  1. Sujetar el tubo en T
  2. Irrigar el tubo T
  3. Avisar al médico
  4. Documentar los hallazgos

19. La enfermera está controlando a una paciente con un diagnóstico de úlcera péptica. ¿Qué hallazgos de la evaluación indicarían con mayor probabilidad la perforación de la úlcera?

  1. Bradicardia
  2. Adormecimiento de las piernas
  3. Náuseas y vómitos
  4. Un abdomen rígido, como una tabla

20. Un paciente masculino con una úlcera péptica tiene programada una vagotomía y el paciente pregunta a la enfermera sobre el propósito de este procedimiento. ¿Qué respuesta de la enfermera describe mejor la finalidad de la vagotomía?

  1. Frena las reacciones de estrés
  2. Cura la mucosa gástrica
  3. Reduce el estímulo de las secreciones ácidas
  4. Disminuye la absorción de alimentos en el estómago

21. La enfermera está atendiendo a una paciente después de un procedimiento Billroth II. ¿Qué orden postoperatoria debe cuestionar y verificar la enfermera?

  1. Ejercicios para las piernas
  2. Ambulación precoz
  3. Irrigación de la sonda nasogástrica
  4. Ejercicios de tos y respiración profunda

22. La enfermera está dando instrucciones de alta a un paciente varón tras una gastrectomía y le indica que tome qué medida para ayudar a prevenir el síndrome de dumping?

  1. Caminar después de una comida
  2. Comer alimentos ricos en carbohidratos
  3. Limitar la ingesta de líquidos con las comidas
  4. Sentarse en una posición alta de Fowler durante las comidas

23. La enfermera está controlando a una paciente para detectar los primeros signos y síntomas del síndrome de dumping. ¿Cuál de los siguientes indica esta situación?

  1. Sudoración y palidez
  2. Bradicardia e indigestión
  3. Visión doble y dolor en el pecho
  4. Calambres y dolores abdominales

24. La enfermera está preparando un plan de enseñanza al alta para el paciente masculino al que se le reparó una hernia umbilical. ¿Qué debe incluir la enfermera en el plan?

  1. Riego de la alcantarilla
  2. Evitar la tos
  3. Mantener el reposo en cama
  4. Restricción de la medicación para el dolor

25. La enfermera está instruyendo al paciente masculino que tiene una reparación de hernia inguinal sobre cómo reducir la hinchazón postoperatoria después del procedimiento. ¿Qué debe decir la enfermera al paciente?

  1. Limitar el líquido oral
  2. Elevar el escroto
  3. Aplicar calor en el abdomen
  4. Mantener una dieta baja en fibra

26. La enfermera está atendiendo a una paciente hospitalizada con un diagnóstico de colitis ulcerosa. ¿Qué hallazgo, si se observa en la evaluación de la paciente, comunicaría la enfermera al médico?

  1. Hipotensión
  2. Diarrea con sangre
  3. Sensibilidad de rebote
  4. Un nivel de hemoglobina de 12 mg/dL

27. La enfermera está atendiendo a un paciente varón en el postoperatorio de una colostomía. ¿Qué diagnóstico de enfermería debe incluir la enfermera en el plan de cuidados?

  1. Disfunción sexual
  2. La imagen corporal, perturbada
  3. Temor relacionado con el mal pronóstico
  4. Nutrición: más de las necesidades del cuerpo, desequilibrada

28. La enfermera está revisando el historial de una paciente con enfermedad de Crohn. ¿Qué características de las heces debería observar la enfermera en el historial de la paciente?

  1. Diarrea
  2. Estreñimiento crónico
  3. Estreñimiento alternado con diarrea
  4. Las heces rezuman constantemente por el recto

29. La enfermera está realizando una irrigación de colostomía a un paciente masculino. Durante la irrigación, el paciente comienza a quejarse de calambres abdominales. ¿Cuál es la acción de enfermería adecuada?

  1. Avisar al médico
  2. Detener el riego temporalmente
  3. Aumentar la altura del riego
  4. Medicamento para el dolor y reanudar la irrigación

30. La enfermera está enseñando a una usuaria a realizar una irrigación de colostomía. Para mejorar la eficacia de la irrigación y el retorno fecal, ¿qué medida debe indicar la enfermera a la usuaria?

  1. Aumentar la ingesta de líquidos
  2. Colocar calor en el abdomen
  3. Realizar el riego por la noche
  4. Reducir la cantidad de solución de riego

31. Un paciente con abuso crónico de alcohol ingresa con insuficiencia hepática. Usted vigila estrechamente la presión arterial del paciente, ¿a causa de qué cambio asociado a la insuficiencia hepática?

  1. Hipoalbuminemia
  2. Aumento de la permeabilidad capilar
  3. Vasodilatación periférica anormal
  4. Liberación excesiva de cuajo por los riñones

32. Estás evaluando el estoma de un paciente con una colostomía sana y bien curada. Usted espera que el estoma aparezca:

  1. Pálido, rosa y húmedo
  2. Rojo y húmedo
  3. Color oscuro o púrpura
  4. Seco y negro

33. Usted está atendiendo a un paciente con una colostomía sigmoidea. Las heces de esta colostomía son:

  1. Formado
  2. Semisólido
  3. Semilíquido
  4. Acuoso

34. Estás aconsejando a un joven de 21 años con una colostomía que dice tener problemas de flatos. ¿Qué alimentos debe recomendar?

  1. Guisantes
  2. Col
  3. Brócoli
  4. Yogur

35. Tienes que enseñar el autocuidado de la ostomía a un paciente con una colostomía. Le dices al paciente que mida y corte la oblea:

  1. Al tamaño exacto del estoma.
  2. Aproximadamente 1/16″ más grande que el estoma.
  3. Aproximadamente 1/8″ más grande que el estoma.
  4. Aproximadamente 1/4″ más grande que el estoma.

36. Estás realizando una evaluación abdominal a Brent, que tiene 52 años. ¿En qué orden debes proceder?

  1. Observación, percusión, palpación, auscultación
  2. Observación, auscultación, percusión, palpación
  3. Percusión, palpación, auscultación, observación
  4. Palpación, percusión, observación, auscultación

37. Estás haciendo una enseñanza preoperatoria con Gertrude, que tiene colitis ulcerosa y necesita una cirugía para crear un reservorio ileoanal. ¿Qué información incluye?

  1. Se crea un depósito que sale a través de la pared abdominal.
  2. Es necesario realizar una segunda cirugía 12 meses después de la primera.
  3. Se crea una ileostomía permanente.
  4. La cirugía se realiza en dos etapas.

38. Estás cuidando a Carin, que acaba de ser operada de ileostomía. Durante las primeras 24 horas del postoperatorio, ¿cuánto drenaje puede esperar de la ileostomía?

  1. 100 ml
  2. 500 ml
  3. 1500 ml
  4. 5000 ml

39. Estás preparando un plan de enseñanza para un joven de 27 años llamado Jeff que fue operado para cerrar una ileostomía temporal. ¿Qué pauta nutricional incluye en este plan?

  1. No es necesario cambiar los hábitos alimenticios.
  2. Come seis comidas pequeñas al día.
  3. Realiza la mayor parte de la comida por la noche.
  4. Restringir la ingesta de líquidos.

40. Arthur tiene antecedentes familiares de cáncer de colon y tiene programada una sigmoidoscopia. Está llorando mientras te dice: «Sé que yo también tengo cáncer de colon». ¿Qué respuesta es la más terapéutica?

  1. «Sé cómo te sientes».
  2. «Pareces molesto».
  3. «Oh, no te preocupes, todo estará bien».
  4. «¿Por qué crees que tienes cáncer?»

41. Usted está atendiendo a Beth, que se sometió a una intervención Billroth II (extirpación quirúrgica del píloro y el duodeno) para el tratamiento de una úlcera péptica. ¿Qué hallazgos sugieren que la paciente está desarrollando el síndrome de dumping, una complicación asociada a este procedimiento?

  1. Piel enrojecida y seca.
  2. Dolor de cabeza y bradicardia.
  3. Mareos y sudoración.
  4. Disnea y dolor en el pecho.

42. Estás elaborando el plan de cuidados para un paciente que experimenta el síndrome de dumping después de un procedimiento Billroth II. ¿Qué instrucciones dietéticas debe incluir?

  1. Omitir los líquidos con las comidas.
  2. Aumentar la ingesta de carbohidratos.
  3. Disminuir la ingesta de proteínas.
  4. Disminuir la ingesta de grasas.

43. Estás atendiendo a Lewis, un paciente de 67 años con cirrosis hepática que desarrolla ascitis y requiere paracentesis. ¿Qué síntoma indica que la paracentesis fue efectiva?

  1. Prurito
  2. Disnea
  3. Ictericia
  4. Neuropatía periférica

44. Estás atendiendo a Jane, una paciente de 57 años con cirrosis hepática que desarrolla ascitis y requiere paracentesis. Antes de la paracentesis, le das instrucciones:

  1. Vacía su vejiga.
  2. Acuéstese en la cama en posición supina.
  3. Permanezca en NPO durante 4 horas.
  4. Limpia sus intestinos con un enema.

45. Después de una operación abdominal, su paciente tiene un episodio de tos grave que provoca la evisceración de la herida. Además de llamar al médico, ¿qué intervención es la más adecuada?

  1. Irrigar la herida y los órganos con Betadine.
  2. Cubrir la herida con un apósito estéril empapado en suero fisiológico.
  3. Aplicar un apósito estéril seco y un aglutinante.
  4. Empujar los órganos hacia atrás y cubrirlos con apósitos estériles húmedos.

46. Estás atendiendo a Betty con cirrosis hepática. ¿Cuál de los siguientes hallazgos de la evaluación le hace sospechar de una encefalopatía hepática en ella?

  1. Asterixis
  2. El signo de Chvostek
  3. El cartel de Trousseau
  4. Reflejo hepatojugular

47. Está elaborando un plan de cuidados para Sally, una paciente de 67 años con encefalopatía hepática. ¿Cuál de los siguientes puntos debe incluir?

  1. Administrando un enema de lactulosa según lo ordenado.
  2. Fomentar una dieta rica en proteínas.
  3. Administrar sedantes, según sea necesario.
  4. Fomentar la deambulación al menos cuatro veces al día.

48. Tiene un paciente con acalasia (relajación muscular incompleta del tracto gastrointestinal, especialmente de los músculos del esfínter). ¿Qué medicamentos prevé administrar?

  1. Dinitrato de isosorbida (Isordil)
  2. Digoxina (Lanoxin)
  3. Captopril (Capoten)
  4. Propanolol (Inderal)

49. La estudiante de enfermería está preparando un plan de cuidados docentes para ayudar a mejorar la nutrición de un paciente con acalasia. ¿Qué incluye de lo siguiente?

  1. Tragar los alimentos inclinándose hacia delante.
  2. Omitir los líquidos en las comidas.
  3. Coma sentado en posición vertical.
  4. Evite los alimentos blandos y semiblandos.

50. Britney, una estudiante de 20 años, ingresa con pancreatitis aguda. ¿Qué resultados de laboratorio espera que sean anormales en esta paciente?

  1. Creatinina sérica y BUN
  2. Alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST)
  3. Amilasa y lipasa séricas
  4. Enzimas cardíacas

51. Un paciente con enfermedad de Crohn ingresa tras 4 días de diarrea. ¿Cuál de los siguientes valores de gravedad específica de la orina espera encontrar en este paciente?

  1. 1. 005
  2. 1. 011
  3. 1. 020
  4. 1. 030

52. Su objetivo es minimizar el riesgo de complicaciones de David tras una heriorrafia. Usted le indica al paciente que:

  1. Evitar el uso de analgésicos.
  2. Tose y respira profundamente Q2H.
  3. Entablilla la incisión si no puede evitar estornudar o toser.
  4. Aplicar calor a la hinchazón escrotal.

53. Janice está esperando las instrucciones de alta tras su herniorrafia. ¿Cuál de las siguientes instrucciones incluye?

  1. Llevar una dieta baja en fibra.
  2. Reanudar el trabajo pesado en 2 semanas.
  3. Perder peso, si se es obeso.
  4. Reanudar la actividad sexual una vez que hayan desaparecido las molestias.

54. Elabore un plan de atención pedagógica para Angie, que va a someterse a una biopsia de hígado. ¿Cuál de los siguientes puntos debe incluir?

  1. «Tendrás que tumbarte boca abajo durante la prueba».
  2. «Tendrá que acostarse sobre su lado derecho después de la prueba».
  3. «Durante la biopsia se le pedirá que exhale profundamente y aguante».
  4. «La biopsia se realiza bajo anestesia general».

55. Stephen es un paciente de 62 años al que se le ha realizado una biopsia de hígado. ¿Cuál de los siguientes grupos de signos le alertan de un posible neumotórax?

  1. Disnea y sonidos respiratorios reducidos o ausentes sobre el pulmón derecho
  2. Taquicardia, hipotensión y piel fría y húmeda
  3. Fiebre, sensibilidad de rebote y rigidez abdominal
  4. Enrojecimiento, calor y drenaje en el lugar de la biopsia

56. Michael, un hombre de 42 años, ingresa en la planta de cirugía con un diagnóstico de pancreatitis aguda. Su tensión es de 136/76, pulso 96, Resps 22 y temperatura 101. Sus antecedentes incluyen hiperlipidemia y abuso de alcohol. El médico le prescribe una sonda nasogástrica. Antes de insertar la sonda, se le explica al paciente la finalidad de la misma. ¿Cuál de las siguientes explicaciones es la más acertada?

  1. «Vacía el estómago de líquidos y gases».
  2. «Previene los espasmos en el esfínter de Oddi».
  3. «Evita que se forme aire en el intestino delgado y en el intestino grueso».
  4. «Elimina la bilis de la vesícula biliar».

57. Jason, víctima de un accidente de 22 años, necesita una sonda nasogástrica para alimentarse. ¿Qué debe hacer inmediatamente después de insertar una sonda nasogástrica para la alimentación enteral líquida?

  1. Aspirar las secreciones gástricas con una jeringa.
  2. Comience a alimentar lentamente para evitar calambres.
  3. Obtenga una radiografía de la punta de la trompa en 24 horas.
  4. Pinza la sonda hasta que empiece la alimentación.

58. Stephanie, víctima de un accidente de 28 años, necesita NPT. La justificación de la NPT es proporcionar:

  1. Líquidos y electrolitos necesarios para el organismo.
  2. Nutrición completa por vía intravenosa.
  3. Alimentación por sonda para la suplementación nutricional.
  4. Suplemento dietético con proteínas líquidas administradas entre las comidas.

59. La gastritis crónica de tipo A puede distinguirse de la de tipo B por su capacidad de:

  1. Causa atrofia de las células parietales.
  2. Afecta sólo al antro del estómago.
  3. Adelgazar el revestimiento de las paredes del estómago.
  4. Disminuir las secreciones gástricas.

60. Matt es un hombre de 49 años con una hernia de hiato al que usted va a asesorar. El asesoramiento sanitario para Matt debe incluir ¿cuál de las siguientes instrucciones?

  1. Restringir la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos.
  2. Aumentar la ingesta de líquidos con las comidas.
  3. Aumentar la ingesta de grasas.
  4. Haz tres comidas regulares al día.

61. Jerod está experimentando un episodio agudo de colitis ulcerosa. ¿Cuál es la prioridad para este paciente?

  1. Reponer el líquido y el sodio perdidos.
  2. Vigilar el aumento del nivel de glucosa sérica por el tratamiento con esteroides.
  3. Restringir la ingesta de alimentos ricos en potasio.
  4. Observe cualquier cambio en el color y la consistencia de las heces.

62. Un paciente de 29 años presenta un episodio agudo de colitis ulcerosa. ¿Qué prueba diagnóstica confirma este diagnóstico?

  1. Trago de bario.
  2. Examen de heces.
  3. Análisis gástrico.
  4. Sigmoidoscopia.

63. Eleanor, una mujer de 62 años con diverticulosis es su paciente. ¿Qué intervenciones debería incluir en su atención?

  1. Dieta baja en fibra y restricciones de líquidos.
  2. Nutrición parenteral total y reposo en cama.
  3. Dieta rica en fibra y administración de psilio.
  4. Administración de analgésicos y antiácidos.

64. Regina es una mujer de 46 años con colitis ulcerosa. Se espera que sus heces tengan el mismo aspecto:

  1. Acuoso y espumoso.
  2. Sangriento y mucoide.
  3. Firme y bien formada.
  4. Alternancia de estreñimiento y diarrea.

65. Donald es un hombre de 61 años con diverticulitis. La diverticulitis se caracteriza por:

  1. Hemorragia rectal periódica.
  2. Hipertensión y taquicardia.
  3. Vómitos y temperatura elevada.
  4. Calambres y dolor en el cuadrante inferior izquierdo y fiebre baja.

66. Brenda, una paciente de 36 años, está en su planta con pancreatitis aguda. El tratamiento para ella incluye:

  1. Lavado peritoneal continuo.
  2. Dieta regular con aumento de grasas.
  3. Apoyo nutricional con NPT.
  4. Inserción de un tubo en T para drenar el páncreas.

67. Glenda tiene colelitiasis (cálculos biliares). Usted espera que se queje de:

  1. Dolor en el cuadrante superior derecho, irradiado al hombro.
  2. Dolor en el cuadrante inferior derecho, con sensibilidad de rebote.
  3. Dolor en el cuadrante superior izquierdo, con dificultad para respirar.
  4. Dolor en el cuadrante inferior izquierdo, con leves calambres.

68. Tras una resección abdominal por cáncer de colon, Madeline vuelve a su habitación con un drenaje Jackson-Pratt colocado. El propósito del drenaje es:

  1. Irrigar la incisión con una solución salina.
  2. Prevenir la infección bacteriana de la incisión.
  3. Medir la cantidad de líquido perdido después de la cirugía.
  4. Evitar la acumulación de drenaje en la herida.

69. Anthony, un paciente de 60 años, acaba de ser sometido a una resección intestinal con colostomía. Durante las primeras 24 horas, ¿cuál de las siguientes observaciones sobre el estoma debe informar al médico?

  1. Color rosa.
  2. Ligero edema.
  3. Pequeña cantidad de rezuma.
  4. Hilos de sangre roja brillante.

70. Tu enseñas a Anthony a usar su nueva colostomía. ¿Cuánta piel debe quedar expuesta entre el estoma y el anillo del aparato?

  1. 1/16″
  2. 1/4″
  3. 1/2″
  4. 1″

71. Claire, de 33 años, está en su planta con una posible obstrucción intestinal. ¿Qué intervención es prioritaria para ella?

  1. Obtenga los pesos diarios.
  2. Medir el perímetro abdominal.
  3. Mantenga una ingesta y una salida estrictas.
  4. Anímela a aumentar los líquidos.

72. Su paciente tiene un tracto gastrointestinal que funciona, pero tiene la incapacidad de tragar alimentos. ¿Cuál es el método de alimentación preferido para su paciente?

  1. TPN
  2. PPN
  3. Alimentación por gas natural
  4. Suplementos líquidos orales

73. Su paciente se queja de dolor abdominal durante la evaluación. ¿Cuál es su prioridad?

  1. Ausculte para determinar los cambios en los sonidos intestinales.
  2. Observe el contorno del abdomen.
  3. Palpe el abdomen en busca de una masa.
  4. Percusión del abdomen para determinar si hay líquido.

74. Antes de la cirugía intestinal, Lee debe administrarse enemas hasta que esté limpio. Durante la administración, se queja de calambres intestinales. ¿Qué hace a continuación?

  1. Interrumpir el procedimiento.
  2. Bajar la altura del contenedor de enema.
  3. Complete el procedimiento lo más rápidamente posible.
  4. Continúe la administración del enema como se le ha ordenado sin hacer ningún ajuste.

75. Leigh Ann está recibiendo pancrelipasa (Viokase) para la pancreatitis crónica. ¿Qué observación indica mejor que el tratamiento es eficaz?

  1. No se produce ninguna ruptura de la piel.
  2. Su apetito mejora.
  3. Pierde más de 10 libras.
  4. Las heces son menos grasas y disminuyen su frecuencia.

76. Ralph tiene un historial de abuso de alcohol y tiene una pancreatitis aguda. ¿Qué valor de laboratorio es más probable que esté elevado?

  1. Calcio
  2. Glucosa
  3. Magnesio
  4. Potasio

77. Anna tiene 45 años y una úlcera sangrante. A pesar de las múltiples transfusiones de sangre, su HGB es de 7,5 g/dl y su HCT es del 27%. Su médico determina que es necesaria una intervención quirúrgica y la somete a una gastrectomía parcial. Los cuidados de enfermería postoperatorios incluyen:

  1. Dar medicación para el dolor Q6H.
  2. Lavado de la sonda nasogástrica con agua estéril.
  3. Colocándola en la posición alta de Fowler.
  4. Manteniendo su NPO hasta el retorno del peristaltismo.

78. Sitty, una paciente de 66 años, fue sometida a una colostomía por rotura de divertículo. La paciente ha evolucionado bien durante la operación y ha regresado a la planta de cirugía en condiciones estables. Usted evalúa su colostomía 2 días después de la operación. ¿Qué hallazgo debe comunicar al médico?

  1. Estoma blanqueado
  2. Estoma edematoso
  3. Estoma de color rosa rojizo
  4. Estoma marrón-negro

79. Sharon tiene cirrosis hepática y desarrolla ascitis. ¿Qué intervención es necesaria para disminuir la acumulación excesiva de líquido seroso en su cavidad peritoneal?

  1. Restringir los líquidos
  2. Fomentar la deambulación
  3. Aumentar el sodio en la dieta
  4. Dar antiácidos según la prescripción

80. A Katrina se le diagnostica intolerancia a la lactosa. Para evitar complicaciones con la falta de calcio en la dieta, ¿qué alimento debe incluirse en la dieta?

  1. Fruta
  2. Cereales integrales
  3. Productos lácteos y quesos
  4. Verduras de hoja verde oscura

81. Nathaniel tiene un prurito severo debido a que tiene hepatitis B. ¿Cuál es la mejor intervención para su comodidad?

  1. Dar baños tibios.
  2. Evite las lociones y cremas.
  3. Utilice agua caliente para aumentar la vasodilatación.
  4. Utiliza agua fría para disminuir el picor.

82. Rob es un hombre de 46 años que ingresa en el hospital con un presunto diagnóstico de hepatitis B. Está ictérico y dice estar débil. ¿Qué intervención incluirá en su atención?

  1. Ejercicio regular.
  2. Una dieta baja en proteínas.
  3. Permitir que el paciente seleccione sus comidas.
  4. Periodo de descanso después de comidas pequeñas y frecuentes.

83. Va a dar de alta a Nathaniel con hepatitis B. ¿Qué afirmación sugiere la comprensión del paciente?

  1. «Ahora no podré volver a contraer hepatitis».
  2. «Puedo donar sangre con seguridad después de 3 meses».
  3. «Nunca más tendré problemas con mi hígado, aunque beba alcohol».
  4. «Mi familia sabe que si me canso y empiezo a vomitar, es posible que vuelva a enfermar».

84. Gail tiene programada una colecistectomía. Tras completar la enseñanza preoperatoria, Gail afirma: «Si me quedo quieta y evito girarme después de la operación, evitaré el dolor. ¿Cree que es una buena idea?». ¿Cuál es la mejor respuesta?

  1. «Tendrás que girar de lado a lado cada dos horas».
  2. «Siempre es una buena idea descansar tranquilamente después de la cirugía».
  3. «El médico probablemente le ordenará que se acueste durante 24 horas».
  4. «¿Por qué no decides sobre la actividad después de volver de la sala de recuperación?»

85. Estás atendiendo a una mujer de 28 años con hepatitis B. Está preocupada por la duración de su recuperación. ¿Qué respuesta no es apropiada?

  1. Anímala a no preocuparse por el futuro.
  2. Anímale a expresar sus sentimientos sobre la enfermedad.
  3. Discutir los efectos de la hepatitis B en futuros problemas de salud.
  4. Ofrecer vías de asesoramiento financiero si ella expresa su necesidad.

86. Elmer tiene programada una proctoscopia y tiene una vía intravenosa. El médico escribió una orden de 5 mg de diazepam intravenoso (Valium). ¿Qué orden es correcta con respecto al diazepam?

  1. Administrar diazepam en el puerto intravenoso más cercano a la vena.
  2. Mezclar diazepam con 50 ml de dextrosa al 5% en agua y administrar durante 15 minutos.
  3. Administrar diazepam rápidamente por vía intravenosa para evitar que el torrente sanguíneo diluya la mezcla de fármacos.
  4. Cuestiona la orden porque la administración intravenosa de diazepam está contraindicada.

87. Annebell va a ser dada de alta con una colostomía, y usted le está enseñando sobre el cuidado de la colostomía. ¿Qué afirmación describe correctamente un estoma sano?

  1. «Al principio, el estoma puede sangrar ligeramente al tocarlo».
  2. «El estoma debe parecer oscuro y tener un tono azulado».
  3. «Una sensación de ardor bajo la placa facial del estoma es normal».
  4. «El estoma debe permanecer hinchado lejos del abdomen».

88. Un paciente sometido a una operación abdominal tiene ahora una incisión abierta debido a un retraso en la cicatrización de la herida. ¿Qué método es correcto para irrigar una incisión abdominal abierta con solución salina normal estéril, utilizando una jeringa de pistón?

  1. Instilar rápidamente un chorro de solución de irrigación en la herida.
  2. Aplicar un apósito húmedo-seco a la herida después de la irrigación.
  3. Humedezca la zona alrededor de la herida con solución salina normal después de la irrigación.
  4. Irrigar continuamente hasta que la solución se aclare o se utilice toda la solución.

89. La encefalopatía hepática se desarrolla cuando el nivel de sangre de qué sustancia aumenta?

  1. Amoníaco
  2. Amilasa
  3. Calcio
  4. Potasio

90. Su paciente ha sido operado recientemente del abdomen y le dice que siente una sensación de chasquido en la incisión durante un ataque de tos, seguido de un fuerte dolor. Usted prevé una evisceración. ¿Qué material debe llevar a su habitación?

  1. Un kit de sutura.
  2. Agua estéril y un kit de sutura.
  3. Agua estéril y apósitos estériles.
  4. Solución salina estéril y apósitos estériles.

91. Los hallazgos durante un examen endoscópico incluyen un aspecto empedrado del colon en su paciente. ¿Los hallazgos son característicos de qué trastorno?

  1. Úlcera
  2. Enfermedad de Crohn
  3. Gastritis crónica
  4. Colitis ulcerosa

92. ¿Qué información es correcta sobre el cáncer de estómago?

  1. El dolor de estómago suele ser un síntoma tardío.
  2. La cirugía suele ser un tratamiento exitoso.
  3. La quimioterapia y la radiación suelen ser tratamientos exitosos.
  4. El paciente puede sobrevivir durante un tiempo prolongado con la NPT.

93. ¿Las heces oscuras y alquitranadas indican una hemorragia en qué lugar del tracto gastrointestinal?

  1. Colon superior.
  2. Colon inferior.
  3. Tracto gastrointestinal superior.
  4. Intestino delgado.

94. Un paciente tiene una hemorragia digestiva alta aguda. Sus intervenciones incluyen:

  1. Tratamiento de la hipovolemia.
  2. Tratamiento de la hipervolemia.
  3. Controlar el origen de la hemorragia.
  4. Tratar el shock y diagnosticar el origen de la hemorragia.

95. Usted promueve la estabilidad hemodinámica en un paciente con hemorragia digestiva alta:

  1. Fomentar la ingesta de líquidos por vía oral.
  2. Monitorización de la presión venosa central.
  3. Controlar los resultados de las pruebas de laboratorio y las constantes vitales.
  4. La donación de sangre, la reposición de electrolitos y fluidos.

96. Estás preparando a un paciente con un tumor maligno para una cirugía colorrectal y posterior colostomía. El paciente le dice que está ansioso. ¿Cuál debería ser su paso inicial al trabajar con este paciente?

  1. Determine lo que el paciente ya sabe sobre las colostomías.
  2. Muéstrale al paciente algunas fotos de colostomías.
  3. Organizar la visita de alguien que tenga una colostomía.
  4. Proporcionar al paciente material escrito sobre los cuidados de la colostomía.

97. Su paciente, Christopher, tiene un diagnóstico de colitis ulcerosa y presenta un fuerte dolor abdominal agravado por el movimiento, sensibilidad de rebote, fiebre, náuseas y disminución de la diuresis. ¿Qué complicación puede indicar esto?

  1. Fístula.
  2. Perforación intestinal.
  3. Obstrucción intestinal.
  4. Absceso.

98. Un paciente tiene una exacerbación grave de colitis ulcerosa. Los medicamentos a largo plazo probablemente incluirán:

  1. Antiácidos.
  2. Antibióticos.
  3. Corticosteroides.
  4. Bloqueadores de los receptores de la histamina 2.

99. La estudiante de enfermería está enseñando a la familia de un paciente con insuficiencia hepática. Les indica que limiten qué alimentos de la dieta del paciente?

  1. Carnes y frijoles.
  2. Mantequilla y salsas.
  3. Patatas y pastas.
  4. Tartas y pasteles.

100. Un paciente intubado está recibiendo alimentación enteral continua a través de una sonda Salem sump a un ritmo de 60ml/hora. El residuo gástrico ha sido de 30-40ml cuando se monitoriza el Q4H. Usted comprueba el residuo gástrico y aspira 220 ml. ¿Cuál es su primera respuesta a este hallazgo?

  1. Avisa inmediatamente al médico.
  2. Detenga la alimentación y sujete la sonda nasogástrica.
  3. Deseche los 220 ml y sujete la sonda nasogástrica.
  4. Dar un estimulante gastrointestinal prescrito, como metoclopramida (Reglan).

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta C . El nivel normal de amilasa sérica es de 25 a 151 unidades/L. En los casos crónicos de pancreatitis, el aumento de los niveles de amilasa sérica no suele superar tres veces el valor normal. En la pancreatitis aguda, el valor puede superar cinco veces el valor normal. Las opciones A y B están dentro de los límites normales. La opción D es un nivel extremadamente elevado que se observa en la pancreatitis aguda.
  2. Respuesta C . Los alimentos líquidos completos incluyen productos como helados naturales, sorbetes, bebidas para el desayuno, leche, flanes y natillas, sopas coladas y zumos de verduras colados. Una dieta líquida clara consiste en alimentos que son relativamente transparentes. Los alimentos de las opciones A, B y D son líquidos claros.
  3. Respuesta A . El paciente con cirrosis necesita consumir alimentos ricos en tiamina. La tiamina está presente en una variedad de alimentos de origen vegetal y animal. Los productos del cerdo son especialmente ricos en esta vitamina. Otras buenas fuentes alimentarias son los frutos secos, los cereales integrales y las legumbres. La leche contiene vitaminas A, D y B2. Las aves de corral contienen niacina. El brócoli contiene vitaminas C, E y K y ácido fólico.
  4. Respuesta A. A menos que se indique específicamente, las cantidades residuales superiores a 100 mL requieren mantener la alimentación. Por lo tanto, las opciones B, C y D son incorrectas. Además, la alimentación no se desecha a menos que su contenido tenga un color o características anormales.
  5. Respuesta D. Durante la inserción de una sonda nasogástrica, si el paciente experimenta dificultad para respirar o algún tipo de dificultad respiratoria, retire la sonda ligeramente, detenga el avance de la sonda y espere hasta que la dificultad disminuya. Las opciones B y C son innecesarias. Introducir rápidamente la sonda no es una acción adecuada porque, en esta situación, es probable que la sonda haya entrado en el bronquio.
  6. Respuesta A. Si la sonda nasogástrica está en el estómago, el pH del contenido será ácido. Los aspirados gástricos tienen valores de pH ácidos y deben ser de 3,5 o menos. La opción B indica un pH ligeramente ácido. La opción C indica un pH neutro. La opción D indica un pH alcalino.
  7. Respuesta C. Cuando la enfermera retira una sonda nasogástrica, se le indica al paciente que respire profundamente y contenga la respiración. Esto cerrará la epiglotis. Esto permite una fácil retirada a través del esófago hacia la nariz. La enfermera retira la sonda con un tirón suave y continuo.
  8. Respuesta C. Si un paciente tiene una sonda nasogástrica conectada a la aspiración, la enfermera debe esperar hasta 30 minutos antes de volver a conectar la sonda al aparato de aspiración para dejar un tiempo adecuado para la absorción de la medicación. La aspiración de la sonda nasogástrica eliminará la medicación recién administrada. La succión intermitente baja también eliminará la medicación recién administrada. El paciente no debe ser colocado en posición supina debido al riesgo de aspiración.
  9. Respuesta D. Cuando el paciente tiene una sonda Sengstaken-Blakemore, se debe mantener un par de tijeras junto a la cama del paciente en todo momento. El paciente necesita ser observado para ver si hay una dificultad respiratoria repentina, que ocurre si el globo gástrico se rompe y toda la sonda se mueve hacia arriba. Si esto ocurre, la enfermera corta inmediatamente todos los lúmenes del balón y retira la sonda. Un obturador y una pinza de Kelly se mantienen junto a la cama de un paciente con una traqueotomía. Se puede tener un equipo de irrigación junto a la cama, pero no es el elemento prioritario.
  10. Respuesta A . La hepatitis A se transmite por vía fecal-oral a través de alimentos contaminados o manipuladores de alimentos infectados. Las hepatitis B, C y D se transmiten más comúnmente a través de sangre o fluidos corporales infectados.
  11. Respuesta B. Los indicadores de laboratorio de la hepatitis incluyen niveles elevados de enzimas hepáticas, niveles elevados de bilirrubina sérica, tasas elevadas de eritrosedimentación y leucopenia. Un nivel elevado de nitrógeno ureico en sangre puede indicar una disfunción renal. Un nivel de hemoglobina no está relacionado con este diagnóstico.
  12. Respuesta C. La meperidina (Demerol) en lugar del sulfato de morfina es la medicación de elección para tratar el dolor porque el sulfato de morfina puede causar espasmos en el esfínter de Oddi. Las opciones A, B y D son intervenciones apropiadas para el paciente con pancreatitis aguda.
  13. Respuesta A . La ingestión de bario es un estudio radiográfico que utiliza una sustancia llamada bario como contraste para resaltar las anomalías del tracto gastrointestinal. El paciente debe estar en ayunas de 8 a 12 horas antes de la prueba, dependiendo de las instrucciones del médico. La mayoría de los medicamentos orales también se suspenden antes de la prueba. Después del procedimiento, la enfermera debe vigilar el estreñimiento, que puede producirse como consecuencia de la presencia de bario en el tracto gastrointestinal.
  14. Respuesta C . La secuencia adecuada para la exploración abdominal es inspección, auscultación, percusión y palpación. La auscultación se realiza después de la inspección para garantizar que la motilidad del intestino y los ruidos intestinales no se vean alterados por la percusión o la palpación. Por lo tanto, después de inspeccionar la piel del abdomen, la enfermera debe escuchar los sonidos intestinales.
  15. Respuesta D. La solución GoLYTELY es un evacuante intestinal que se utiliza para preparar al paciente para una colonoscopia limpiando el intestino. Se espera que la solución provoque una diarrea leve y limpie el intestino en 4 o 5 horas. Las opciones A, B y C son acciones inapropiadas.
  16. Respuesta B . La gastritis crónica provoca el deterioro y la atrofia del revestimiento del estómago, lo que lleva a la pérdida de la función de las células parietales. Se pierde la fuente del factor intrínseco, lo que provoca la incapacidad de absorber la vitamina B12. Esto conduce al desarrollo de una anemia perniciosa. El paciente no corre el riesgo de padecer una deficiencia de vitamina A, C o E.
  17. Respuesta C . La indometacina (Indocin) es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo y puede causar ulceración del esófago, el estómago o el intestino delgado. La indometacina está contraindicada en un paciente con trastornos gastrointestinales. La furosemida (Lasix) es un diurético de asa. La digoxina es un medicamento cardíaco. El propranolol (Inderal) es un bloqueador ß-adrenérgico. La furosemida, la digoxina y el propranolol no están contraindicados en pacientes con trastornos gástricos.
  18. Respuesta D . Tras una colecistectomía, el drenaje del tubo T es inicialmente sanguinolento y luego adquiere un color marrón verdoso. El drenaje se mide como salida. La cantidad de drenaje esperada oscilará entre 500 y 1000 mL/día. La enfermera documentará la salida.
  19. Respuesta D . La perforación de una úlcera es una urgencia quirúrgica y se caracteriza por un dolor intenso repentino, agudo e intolerable que comienza en la zona mediopigástrica y se extiende por el abdomen, que se vuelve rígido y en forma de tabla. Pueden producirse náuseas y vómitos. Puede producirse taquicardia al desarrollarse un shock hipovolémico. El entumecimiento de las piernas no es un hallazgo asociado.
  20. Respuesta C. La vagotomía, o corte del nervio vago, se realiza para eliminar la estimulación parasimpática de la secreción gástrica. Las opciones A, B y D son descripciones incorrectas de una vagotomía.
  21. Respuesta C. En un procedimiento Billroth II, el remanente proximal del estómago se anastomosa al yeyuno proximal. La permeabilidad de la sonda nasogástrica es fundamental para evitar la retención de secreciones gástricas. La enfermera nunca debe irrigar o reposicionar la sonda gástrica después de la cirugía gástrica, a menos que lo ordene específicamente el médico. En esta situación, la enfermera debe aclarar la orden. Las opciones A, B y D son intervenciones postoperatorias adecuadas.
  22. Respuesta C . El síndrome de dumping es un término que hace referencia a una constelación de síntomas vasomotores que se producen después de comer, especialmente tras un procedimiento Billroth II. Las primeras manifestaciones suelen producirse en los 30 minutos siguientes a la comida e incluyen vértigo, taquicardia, síncope, sudoración, palidez, palpitaciones y deseo de tumbarse. La enfermera debe indicar al paciente que disminuya la cantidad de líquido ingerido en las comidas y que evite los alimentos ricos en carbohidratos, incluidos los líquidos como los néctares de frutas;, que adopte una posición de Fowler baja durante las comidas;, que se acueste durante 30 minutos después de comer para retrasar el vaciado gástrico; y que tome los antiespasmódicos prescritos.
  23. Respuesta A . Las primeras manifestaciones del síndrome de dumping se producen entre 5 y 30 minutos después de comer. Los síntomas incluyen vértigo, taquicardia, síncope, sudoración, palidez, palpitaciones y deseo de acostarse.
  24. Respuesta B . La tos se evita después de la reparación de la hernia umbilical para evitar la alteración de la integridad del tejido, que puede ocurrir debido a la ubicación de este procedimiento quirúrgico. No es necesario el reposo en cama tras esta intervención quirúrgica. El paciente debe tomar los analgésicos necesarios y prescritos para controlar el dolor. En esta intervención quirúrgica no se utiliza un drenaje, aunque se puede instruir al paciente en los cambios sencillos de apósitos.
  25. Respuesta B. Tras la reparación de la hernia inguinal, se debe indicar al paciente que eleve el escroto y aplique compresas de hielo mientras esté en la cama para disminuir el dolor y la hinchazón. La enfermera también debe indicar al paciente que se aplique un soporte escrotal cuando esté fuera de la cama. El calor aumentará la hinchazón. La limitación de los líquidos orales y una dieta baja en fibra pueden provocar estreñimiento.
  26. Respuesta C . La sensibilidad de rebote puede indicar una peritonitis. En la colitis ulcerosa se espera que haya diarrea con sangre. Debido a la pérdida de sangre, el paciente puede estar hipotenso y el nivel de hemoglobina puede ser inferior al normal. Los signos de peritonitis deben ser comunicados al médico.
  27. Respuesta B. Imagen corporal, perturbada se relaciona con la pérdida de control intestinal, la presencia de un estoma, la liberación de material fecal en el abdomen, el paso de flatos, el olor y la necesidad de un aparato (bolsa externa). Ningún dato en la pregunta apoya las opciones A y C. Nutrición: menos de los requerimientos corporales, desequilibrada es el diagnóstico de enfermería más probable.
  28. Respuesta A . La enfermedad de Crohn se caracteriza por una diarrea no sanguinolenta que no suele superar las cuatro o cinco deposiciones diarias. Con el tiempo, los episodios de diarrea aumentan en frecuencia, duración y gravedad. Las opciones B, C y D no son características de la enfermedad de Crohn.
  29. Respuesta B. Si se producen calambres durante la irrigación de la colostomía, se interrumpe temporalmente el flujo de irrigación y se deja descansar al paciente. Los calambres pueden producirse por una infusión demasiado rápida o que cause demasiada presión. No es necesario notificar al médico. Aumentar la altura de la irrigación causará más molestias. La medicación del paciente para el dolor no es la acción apropiada en esta situación.
  30. Respuesta A. Para mejorar la eficacia de la irrigación y el retorno fecal, se indica al paciente que aumente la ingesta de líquidos y que tome otras medidas para evitar el estreñimiento. Las opciones B, C y D no mejorarán la eficacia de este procedimiento.
  31. Respuesta A . La presión arterial disminuye cuando el organismo es incapaz de mantener una presión oncótica normal con la insuficiencia hepática, por lo que los pacientes con insuficiencia hepática requieren una estrecha vigilancia de la presión arterial. El aumento de la permeabilidad capilar, la vasodilatación periférica anormal y el exceso de renina liberada por los riñones no son ramificaciones directas de la insuficiencia hepática.
  32. Respuesta B . La buena circulación hace que los tejidos estén húmedos y rojos, por lo que un estoma sano y bien curado aparece rojo y húmedo.
  33. Respuesta A . Una colostomía en el colon sigmoide produce unas heces sólidas y formadas.
  34. Respuesta D . Los alimentos ricos en fibra estimulan el peristaltismo y, en consecuencia, el flato. El yogur reduce la formación de gases.
  35. Respuesta B . Un ajuste adecuado protege la piel, pero no perjudica la circulación. Se debe cortar 1/16″.
  36. Respuesta B . Observación, auscultación, percusión, palpación
  37. Respuesta D . Se crea un reservorio ileoanal en dos etapas. Las dos cirugías se realizan con un intervalo de 2 a 3 meses. En primer lugar, se extraen los intestinos enfermos y se crea una ileostomía de asa temporal. En segundo lugar, se cierra la ileostomía en asa y las heces pasan al reservorio y salen por el ano.
  38. Respuesta C . El intestino grueso absorbe grandes cantidades de agua por lo que la salida inicial de la ileostomía puede ser de 1500 a 2000 ml/24 horas. Gradualmente, el intestino delgado absorbe más líquido y la salida disminuye.
  39. Respuesta B . Para evitar la sobrecarga del intestino delgado, anime al paciente a comer seis comidas pequeñas y regularmente espaciadas.
  40. Respuesta B . Hacer observaciones sobre lo que ve u oye es una técnica terapéutica útil. De esta manera, usted reconoce que está interesado en lo que el paciente dice y siente.
  41. Respuesta C . Después de un procedimiento Billroth II, una gran cantidad de líquido hipertónico entra en el intestino. Esto hace que el líquido extracelular pase rápidamente al intestino, reduciendo el volumen sanguíneo circulante y produciendo síntomas vasomotores. Los síntomas vasomotores producidos por el síndrome de dumping incluyen mareos y sudoración, taquicardia, síncope, palidez y palpitaciones.
  42. Respuesta A . El tiempo de vaciado gástrico puede retrasarse omitiendo los líquidos de la comida de su paciente. Se recomienda una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas y proteínas para tratar el síndrome de dumping.
  43. Respuesta B . La ascitis ejerce presión sobre el diafragma. La paracentesis se realiza para eliminar el líquido y reducir la presión sobre el diafragma. El objetivo es mejorar la respiración del paciente. Los otros son signos de cirrosis que no se alivian con la paracentesis.
  44. Respuesta A . Una vejiga llena puede interferir con la paracentesis y ser pinchada inadvertidamente.
  45. Respuesta B . Cubrir los órganos con un apósito estéril no adherente humedecido con suero fisiológico. Hágalo para prevenir la infección y evitar que los órganos se sequen.
  46. Respuesta A . La asterixis es un signo neurológico precoz de la encefalopatía hepática que se obtiene al pedir al paciente que mantenga los brazos estirados. La asterixis está presente si las manos se extienden y flexionan rápidamente.
  47. Respuesta A. Puede administrar el laxante lactulosa para reducir los niveles de amoníaco en el colon.
  48. Respuesta A . La acalasia se caracteriza por una relajación incompleta del EEI, una dilatación de la parte inferior del esófago y una falta de peristaltismo esofágico. Dado que los nitratos relajan el esfínter esofágico inferior, hay que prever la administración de Isordil por vía oral o sublingual.
  49. Respuesta C . Comer en posición vertical ayuda a vaciar el esófago. Hacer lo contrario de las otras tres también puede ser útil.
  50. Respuesta C . La pancreatitis implica la activación de las enzimas pancreáticas, como la amilasa y la lipasa. Estos niveles están elevados en un paciente con pancreatitis aguda.
  51. Respuesta D . El rango normal de gravedad específica de la orina es de 1,010 a 1,025; un valor de 1,030 puede verse con la deshidratación.
  52. Respuesta C . Enseñar al paciente a evitar actividades que aumenten la presión intraabdominal, como toser, estornudar o hacer esfuerzos al defecar.
  53. Respuesta C . Dado que la obesidad debilita los músculos abdominales, aconsejar la pérdida de peso para el paciente que ha tenido una reparación de hernia.
  54. Respuesta B . Después de una biopsia de hígado, se coloca al paciente sobre el lado derecho para comprimir el hígado y reducir el riesgo de hemorragia o de fuga de bilis.
  55. Respuesta A . Los signos y síntomas del neumotórax incluyen disnea y disminución o ausencia de ruidos respiratorios sobre el pulmón afectado (pulmón derecho).
  56. Respuesta A . Se inserta una sonda nasogástrica en el estómago del paciente para drenar el líquido y los gases.
  57. Respuesta A . La aspiración del contenido del estómago confirma la colocación correcta. Si se pide una radiografía, debe hacerse inmediatamente, no en 24 horas.
  58. Respuesta B . La NPT se administra por vía intravenosa para proporcionar todos los nutrientes que el paciente necesita. La NPT no es una alimentación por sonda ni un suplemento dietético líquido.
  59. Respuesta A. El tipo A provoca cambios en las células parietales.
  60. Respuesta B . Aumentar los líquidos ayuda a vaciar el estómago. Una dieta alta en carbohidratos no está restringida y la ingesta de grasas no debe ser aumentada.
  61. Respuesta A . La diarrea por un episodio agudo de colitis ulcerosa provoca pérdidas de líquidos y electrolitos, por lo que la reposición de líquidos es prioritaria.
  62. Respuesta D . La sigmoidoscopia permite observar directamente la mucosa del colon para detectar cambios y, si es necesario, realizar una biopsia.
  63. Respuesta C . Necesita una dieta rica en fibra y un psyllium (laxante a granel) para promover unas heces blandas normales.
  64. Respuesta B . Las heces de la colitis ulcerosa suelen ser sanguinolentas y contener mucosidad.
  65. Respuesta D . Un signo de diverticulitis aguda es el dolor en el cuadrante inferior izquierdo. Otro signo frecuente es la fiebre baja.
  66. Respuesta C . En el caso de la pancreatitis aguda, es necesario descansar el tracto gastrointestinal mediante NPT como soporte nutricional.
  67. Respuesta A . La vesícula biliar se encuentra en el RUQ y un signo frecuente de los cálculos biliares es el dolor que se irradia al hombro.
  68. Respuesta D . Un drenaje de Jackson-Pratt favorece la cicatrización de la herida al permitir que el líquido salga de la misma.
  69. Respuesta D . Después de la creación de una colostomía, es de esperar que el estoma sea de color rosa, ligeramente edematoso, con alguna supuración. La sangre de color rojo brillante, independientemente de la cantidad, indica una hemorragia y debe ser comunicada al médico.
  70. Respuesta A . Sólo se debe exponer una pequeña cantidad de piel y más de 1/16″ de piel permite que la excreción irrite la piel.
  71. Respuesta B. La medición del perímetro abdominal proporciona información cuantitativa sobre el aumento o la disminución de la distensión.
  72. Respuesta C . Dado que el tracto gastrointestinal está funcionando, los métodos de alimentación implican la vía enteral, que evita la boca pero permite utilizar una parte importante del tracto gastrointestinal.
  73. Respuesta B . El primer paso para evaluar el abdomen es observar su forma y contorno, luego auscultar, palpar y después percutir.
  74. Respuesta B. Al bajar la altura se reduce la cantidad de flujo, lo que le permite tolerar más líquido.
  75. Respuesta D . La pancrelipasa proporciona la enzima pancreática exocrina necesaria para la correcta digestión de proteínas, grasas y carbohidratos. Al aumentar la digestión y la absorción de las grasas, las heces son menos frecuentes y tienen un aspecto normal.
  76. Respuesta B . El nivel de glucosa aumenta y puede producirse una diabetes mellitus debido al daño pancreático de los islotes de langerhans.
  77. Respuesta D . Después de la cirugía, permanece NPO hasta que la actividad peristáltica regrese. Esto disminuye el riesgo de distensión y obstrucción abdominal.
  78. Respuesta D . Un color marrón-negro indica falta de flujo sanguíneo, y quizás necrosis.
  79. Respuesta A . La restricción de líquidos disminuye la cantidad de líquido corporal y la acumulación de líquido en el espacio peritoneal.
  80. Respuesta D . Las verduras de hoja verde oscura son ricas en calcio.
  81. Respuesta A . Para el prurito, los cuidados deben incluir baños de esponja tibia y el uso de cremas y lociones emolientes.
  82. Respuesta D . Durante la fase aguda de la hepatitis B están indicados los períodos de descanso y las comidas pequeñas y frecuentes.
  83. Respuesta D . La hepatitis B puede reaparecer. Los pacientes que han tenido hepatitis no pueden donar sangre de forma permanente. El alcohol es metabolizado por el hígado y debe ser evitado por quienes tienen o tuvieron hepatitis B.
  84. Respuesta A . Para prevenir la estasis venosa y mejorar el tono muscular, la circulación y la función respiratoria, anímela a moverse después de la cirugía.
  85. Respuesta A . Decirle que no se preocupe minimiza sus sentimientos.
  86. Respuesta A . El diazepam es absorbido por el tubo intravenoso de plástico y debe administrarse en el puerto más cercano a la vena.
  87. Respuesta A . Durante los primeros días o una semana, normalmente se produce una ligera hemorragia al tocar el estoma porque la zona quirúrgica es todavía nueva. Debe informar inmediatamente de las hemorragias profusas.
  88. Respuesta D . Para lavar eficazmente los restos de tejido y el drenaje, irrigar la herida hasta que la solución sea transparente o se utilice toda la solución.
  89. Respuesta A . Los niveles de amoníaco aumentan debido a una derivación inadecuada de la sangre, lo que hace que el amoníaco entre en la circulación sistémica, que lo lleva al cerebro.
  90. Respuesta D . La solución salina es isotónica, o cercana a los fluidos corporales en contenido, y se utiliza junto con apósitos estériles para cubrir una herida eviscerada y mantenerla húmeda.
  91. Respuesta B . La enfermedad de Crohn penetra en la mucosa del colon a través de todas las capas y destruye el colon en parches, lo que crea un aspecto empedrado.
  92. Respuesta A . El dolor de estómago suele ser un signo tardío del cáncer de estómago; los resultados son especialmente malos cuando el cáncer llega a ese punto. La cirugía, la quimioterapia y la radiación tienen efectos positivos mínimos. La NPT puede potenciar el crecimiento del cáncer.
  93. Respuesta C . La melena es la evacuación de heces oscuras y alquitranadas que contienen una gran cantidad de sangre digerida. Se produce con el sangrado del tracto gastrointestinal superior.
  94. Respuesta A . Un paciente con una hemorragia digestiva alta aguda debe ser tratado por hipovolemia y shock hemorrágico. Usted, como enfermera, no puede diagnosticar el problema. El control de la hemorragia puede requerir cirugía o tratamiento médico intensivo.
  95. Respuesta D . Para estabilizar a un paciente con una hemorragia aguda, se le administra una solución NS o LR por vía intravenosa hasta que la PA aumente y la diuresis vuelva a ser de 30 ml/h.
  96. Respuesta A . Inicialmente, debe evaluar los conocimientos del paciente sobre las colostomías y cómo afectarán a su estilo de vida.
  97. Respuesta B . La colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria que afecta a la superficie del colon, provoca friabilidad y erosiones con sangrado. Los pacientes con colitis ulcerosa tienen un mayor riesgo de perforación intestinal, megacolon tóxico, hemorragia, cáncer y otras complicaciones anorrectales y sistémicas.
  98. Respuesta C . Los medicamentos para controlar la inflamación, como los corticosteroides, se utilizan para el tratamiento a largo plazo.
  99. Respuesta A . Las carnes y las legumbres son alimentos ricos en proteínas. En la insuficiencia hepática, el hígado es incapaz de metabolizar las proteínas adecuadamente, lo que hace que los subproductos proteicos se acumulen en el cuerpo en lugar de ser excretados.
  100. Respuesta B . Un residuo gástrico superior a 2 horas de alimentación o 100-150ml se considera demasiado alto. La alimentación debe detenerse ; la sonda nasogástrica se sujeta, y luego dejar tiempo para que el estómago se vacíe antes de la alimentación adicional se añade.

Deja un comentario