Examen práctico de enfermería con alternativas
Modo texto – Versión en texto del examen
1. La enfermera está evaluando un prolapso de estoma en un paciente con una colostomía. ¿Qué observaría la enfermera si se produjera un prolapso del estoma?
- Estoma hundido y oculto
- Estoma de color oscuro y azulado
- Estoma estrecho y aplanado
- Estoma sobresaliente
2. Durante el período de inducción del parto, la usuaria debe ser observada cuidadosamente para detectar signos de:
- Dolor severo
- Tetania uterina
- Hipoglucemia
- Prolapso del cordón umbilical
3. Una enfermera está controlando a una paciente en trabajo de parto que está recibiendo Pitocin y observa que la paciente está experimentando contracciones uterinas hipertónicas. Enumere en orden de prioridad las medidas que toma la enfermera.
- Parada de la infusión de Pitocin
- Realizar un examen vaginal
- Reposicionar al paciente
- Comprobar la presión arterial y la frecuencia cardíaca del paciente
- Administrar oxígeno por máscara facial a 8 o 10 L/min.
4. Una enfermera de la sala de partos está realizando una evaluación vaginal de una paciente embarazada que está de parto. La enfermera observa la presencia del cordón umbilical que sobresale de la vagina. ¿Cuál de las siguientes sería la acción inicial de enfermería?
- Colocar al paciente en posición de Trendelenburg
- Llamar a la sala de partos para notificar al personal que la usuaria será trasladada inmediatamente
- Empujar suavemente el cordón en la vagina
- Encuentre el teléfono más cercano y llame al médico
5. ¿Cuál de las siguientes complicaciones durante un parto de nalgas debe alarmar a la enfermera?
- Desprendimiento de placenta.
- Caput succedaneum.
- Hiperbilirrubinemia patológica.
- Prolapso del cordón umbilical.
6. La enfermera está atendiendo a una multípara que tiene 42 semanas de gestación y está de parto activo, sus membranas se han roto espontáneamente hace 2 horas. Mientras ausculta el punto de máxima intensidad de los tonos cardíacos fetales antes de aplicar un monitor fetal externo, la enfermera cuenta 100 latidos por minuto. La acción inmediata de enfermería es:
- Inicie la administración de oxígeno con mascarilla para reducir el sufrimiento fetal.
- Examine a la mujer para ver si hay signos de prolapso del cordón umbilical.
- Gire a la mujer sobre su lado izquierdo para aumentar la perfusión de la placenta.
- Tome el pulso radial de la mujer mientras sigue auscultando la FCF.
7. Cuando la bolsa de aguas se rompe espontáneamente, la enfermera debe inspeccionar el introito vaginal en busca de un posible prolapso del cordón. Si hay parte del cordón que ha prolapsado en el orificio vaginal, la intervención de enfermería correcta es:
- Empujar hacia atrás el cordón del prolapso en el canal vaginal
- Colocar a la madre en posición de semifallo para mejorar la circulación
- Cubrir el cordón del prolapso con una gasa estéril mojada con NSS estéril y colocar a la mujer en posición de trendellenberg
- Empuja el cordón hacia la vagina y coloca a la mujer en posición sims
8. Una paciente está de parto y le acaban de decir que tiene una presentación de nalgas. La enfermera debe estar especialmente atenta a cuál de las siguientes situaciones?
- Aceleración
- Oftalmia neonatal
- Pica
- Prolapso del cordón umbilical
9. ¿Cuál de las siguientes es la acción inicial de la enfermera cuando se produce un prolapso del cordón umbilical?
- Empezar a monitorizar las constantes vitales de la madre y la FCF
- Colocar al paciente en posición de rodillas y pecho en la cama
- Avisar al médico y preparar a la paciente para el parto
- Aplicar un apósito estéril de suero fisiológico caliente en el cordón expuesto
10. Al evaluar a una parturienta, la enfermera encuentra un cordón umbilical prolapsado. La enfermera debe:
- Intentar sustituir el cable
- Coloca a la paciente sobre su lado izquierdo
- Elevar las caderas del paciente
- Cubrir el cordón con una gasa seca y estéril
Respuestas y justificación
- D . Un estoma prolapsado es aquel en el que el intestino sobresale a través del estoma. Una retracción del estoma se caracteriza por el hundimiento del mismo. La isquemia del estoma se asociaría a un color oscuro o azulado. Un estoma con una abertura estrechada a nivel de la piel o de la fascia se dice que está estenosado.
- Respuesta: B. Tetania uterina. La tetania uterina podría resultar del uso de oxitocina para inducir el parto. Dado que la oxitocina promueve potentes contracciones uterinas, puede producirse una tetania uterina. La infusión de oxitocina debe detenerse para evitar la ruptura uterina y el compromiso fetal.
- Respuesta: A, D, B. E, C . Si se produce hipertonía uterina, la enfermera intervendría inmediatamente para reducir la actividad uterina y aumentar la oxigenación fetal. La enfermera detendría la infusión de Pitocin y aumentaría el ritmo de la solución no aditiva, comprobaría la PA materna para ver si hay hiper o hipotensión, colocaría a la mujer en posición lateral y le administraría oxígeno mediante una mascarilla facial a 8-10 L/min. A continuación, la enfermera intentará determinar la causa de la hipertonía uterina y realizará un examen vaginal para comprobar si hay prolapso del cordón.
- Respuesta: A. Colocar a la paciente en posición de Trendelenburg. Cuando se produce un prolapso del cordón umbilical, se toman medidas rápidas para aliviar la compresión del cordón y aumentar la oxigenación del feto. La madre debe colocarse con las caderas más altas que la cabeza para desplazar la parte de presentación del feto hacia el diafragma. La enfermera debe pulsar la luz de llamada para pedir ayuda, y otros miembros del personal deben llamar al médico y avisar a la sala de partos. No se debe intentar sustituir el cordón. Sin embargo, el examinador puede introducir una mano enguantada en la vagina y sostener la parte que se presenta fuera del cordón umbilical. Se suministra a la madre oxígeno de 8 a 10 L/min por medio de una máscara facial para aumentar la oxigenación del feto.
- D. Debido a que el lugar de inserción del cordón umbilical nace antes que la cabeza del feto, el cordón puede ser comprimido por la cabeza que viene después en un parto de nalgas.
- D. Tomar el pulso de la madre mientras se escucha la FCF permitirá diferenciar la frecuencia cardíaca materna de la fetal y descartar la bradicardia fetal.
- Respuesta: (C) Cubrir el cordón del prolapso con una gasa estéril humedecida con NSS estéril y colocar a la mujer en posición de Trendellenberg. La acción correcta de la enfermera es cubrir el cordón con una gasa estéril mojada con NSS estéril. Observar una asepsia estricta en el cuidado del cordón para evitar infecciones. El cordón debe mantenerse húmedo para evitar que se seque. No intente volver a introducir el cordón en la vagina, sino que alivie la presión sobre el cordón colocando a la madre en posición de trendellenberg o sims
- D. En la posición de nalgas, debido al espacio entre la parte que se presenta y el cuello uterino, es frecuente el prolapso del cordón umbilical. El aceleramiento es la primera percepción de movimiento fetal por parte de la mujer. La oftalmia neonatal suele ser consecuencia de la gonorrea materna y es una conjuntivitis. La pica se refiere a la ingesta de sustancias no alimentarias.
- B. La prioridad inmediata es minimizar la presión sobre el cordón. Por lo tanto, la acción inicial de la enfermera consiste en poner a la usuaria en reposo en la cama y luego colocarla en posición rodilla-pecho o bajar la cabecera de la cama, y elevar las caderas maternas sobre una almohada para minimizar la presión sobre el cordón. Es importante controlar las constantes vitales y la FCF de la madre, avisar al médico y preparar a la usuaria para el parto, y envolver el cordón con una gasa caliente empapada en suero estéril. Pero estas acciones no tienen ningún efecto en la minimización de la presión sobre el cordón.
- La respuesta C es correcta. La usuaria con prolapso de cordón umbilical debe ser tratada elevando las caderas y cubriendo el cordón con una gasa salina húmeda y estéril. La enfermera debe utilizar sus dedos para empujar hacia arriba la parte que se presenta hasta que se pueda realizar una cesárea. Las respuestas A, B y D son incorrectas. La enfermera no debe intentar recolocar el cordón, ni poner a la paciente de lado, ni cubrirlo con una gasa seca.