Examen Práctico Materno-Infantil 6

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Período posparto: Se espera que el fondo del útero baje normalmente en el posparto unos __ cm por día.

  1. 1,0 cm
  2. 2,0 cm
  3. 2,5 cm
  4. 3,0 cm

2. Los loquios en los primeros días después del parto se caracterizan por

  1. Rosado con algunos coágulos de sangre
  2. Blanquecino con algo de moco
  3. Rojizo con algo de moco
  4. Serosa con algo de moco teñido de marrón

3. ¿Cuántos días después del parto suelen desaparecer los loquios?

  1. 5 días
  2. 7-10 días
  3. 18-21 días
  4. 28-30 días

4. Después de que una madre Rh(-) haya dado a luz a su bebé Rh (+), la madre recibe RhoGam. Esto se hace para:

  1. Prevenir la recurrencia del bebé Rh(+) en futuros embarazos
  2. Impedir que la madre produzca anticuerpos contra el antígeno Rh(+) que pueda haber obtenido al dar a luz a su bebé Rh(+)
  3. Garantizar que los futuros embarazos no provoquen enfermedades maternas
  4. Para evitar que el recién nacido tenga problemas de incompatibilidad cuando tome el pecho

5. Para mejorar la producción de leche, una madre lactante debe realizar las siguientes intervenciones EXCEPTO:

  1. Aumentar la ingesta de líquidos, incluida la leche
  2. Comer alimentos que aumentan la lactancia y que se llaman galactógenos
  3. Ejercicio adecuado como el aeróbic
  4. Tener una nutrición y un descanso adecuados

6. La intervención de enfermería para aliviar el dolor en la congestión mamaria mientras la madre sigue amamantando es

  1. Aplicar una compresa fría en el pecho congestionado
  2. Aplicar una compresa caliente sobre el pecho congestionado
  3. Masajea el pecho
  4. Aplicar una pomada analgésica

7. Se espera que una mujer que ha dado a luz normalmente por vía vaginal, orine dentro de las ___ horas siguientes al parto.

  1. 3 horas
  2. 4 horas.
  3. 6-8 horas
  4. 12-24 horas

8. Para asegurar una lactancia adecuada la enfermera debe enseñar a la madre a:

  1. Amamantar al bebé a petición propia de día y de noche
  2. Alimentar principalmente durante el día y dejar que el bebé duerma toda la noche
  3. Alimentar al bebé cada 3-4 horas siguiendo un horario estricto
  4. Amamantar cuando el pecho está congestionado para asegurar un suministro adecuado

9. Una intervención de enfermería adecuada cuando se atiende a una madre posparto con tromboflebitis es:

  1. Animar a la madre a deambular para aliviar el dolor de la pierna
  2. Indicar a la madre que aplique un vendaje elástico desde el pie hacia la rodilla para mejorar el flujo de retorno venoso
  3. Aplicar una compresa caliente en la pierna afectada para aliviar el dolor
  4. Elevar la pierna afectada y mantener al paciente en reposo

10. La enfermera debe anticipar que puede producirse una hemorragia relacionada con la atonía uterina después del parto si esta condición estuvo presente durante el mismo:

  1. Se administró una analgesia excesiva a la madre
  2. El parto de la placenta se produjo en los treinta minutos siguientes al nacimiento del bebé
  3. Hubo que hacer una episiotomía para facilitar el parto de la cabeza
  4. El parto duró 12 horas

11. Según la teoría de Rubin sobre la adaptación del rol materno, la madre pasará por 3 etapas durante el periodo posparto. Estas etapas son:

  1. Pasar, periodo de ajuste, periodo de adaptación
  2. Tomar, retener y dejar ir
  3. Fase de apego, fase de ajuste, fase de adaptación
  4. Fase de toma de posesión, de soltar, de apego

12. El neonato de una madre con diabetes mellitus es propenso a desarrollar hipoglucemia porque:

  1. El páncreas es inmaduro y no puede segregar la insulina necesaria
  2. Hay una rápida disminución del nivel de glucosa en la sangre circulante del bebé y su páncreas segrega normalmente insulina
  3. El bebé está reaccionando a la insulina administrada a la madre
  4. Sus riñones son inmaduros, lo que provoca una alta tolerancia a la glucosa

13. ¿Cuál de los siguientes es un signo vital anormal en el posparto?

  1. Pulso entre 50-60/min
  2. Aumento de la PA diastólica de 80 a 95 mm Hg
  3. Presión arterial sistólica entre 100-120mm Hg
  4. Frecuencia respiratoria de 16-20/min.

14. El fondo uterino justo después del parto de la placenta es palpable en

  1. Nivel de la apófisis xifoides
  2. Nivel del ombligo
  3. Nivel de la sínfisis del pubis
  4. A medio camino entre el ombligo y la sínfisis del pubis

15. ¿Después de cuántas semanas tras el parto debe una mujer someterse a la revisión posparto según el protocolo seguido por el DOH?

  1. 2 semanas
  2. 3 semanas
  3. 6 semanas
  4. 12 semanas

16. En una mujer que no está amamantando, la menstruación suele ocurrir después de cuántas semanas?

  1. 2-4 semanas
  2. 6-8 semanas
  3. 6 meses
  4. 12 meses

17. Las siguientes son medidas para estimular la lactancia EXCEPTO

  1. Lactancia materna frecuente y regular
  2. Extracción de leche
  3. Masaje de senos
  4. Aplicación de compresas frías en el pecho

18. Cuando el útero está firme y contraído después del parto pero hay sangrado vaginal, la enfermera debe sospechar

  1. Laceración de los tejidos blandos del cuello uterino y la vagina
  2. Atonía uterina
  3. Inversión uterina
  4. Hipercontractilidad uterina

19. Las siguientes son intervenciones para que el fondo de ojo se contraiga postparto EXCEPTO

  1. Hacer que el bebé succione el pecho regularmente
  2. Aplicar capa de hielo en el fondo de ojo
  3. Masajear enérgicamente el fondo de ojo durante 15 minutos hasta que se contraiga
  4. Administrar oxitocina según lo ordenado

20. Las siguientes son intervenciones de enfermería para aliviar el dolor de la herida de la episiotomía EXCEPTO

  1. Dar el analgésico según lo ordenado
  2. Baño de asiento
  3. Calor perineal
  4. Cuidados perineales

21. Se dice que el blues posparto es normal siempre que se den las siguientes características. Éstas son

  1. Sólo en un plazo de 3 a 10 días;
  2. La mujer presenta los siguientes síntomas: llanto episódico, fatiga, hipersensibilidad, falta de apetito;
  3. Quizá los síntomas sean más graves en primpara
  1. Todo lo anterior
  2. 1 y 2
  3. 2 sólo
  4. 2 y 3

22. La circulación neonatal difiere de la circulación fetal porque

  1. Los pulmones del feto no funcionan como órgano y la mayor parte de la sangre en la circulación fetal es sangre mixta.
  2. La sangre de la aurícula izquierda del corazón del feto se desvía a la aurícula derecha para facilitar su paso a los pulmones
  3. La sangre del lado izquierdo del corazón del feto contiene sangre oxigenada, mientras que la sangre del lado derecho contiene sangre no oxigenada.
  4. Ninguna de las anteriores

23. La respiración normal de un recién nacido inmediatamente después de nacer se caracteriza por:

  1. Poco profunda e irregular con periodos cortos de apnea que no duran más de 15 segundos, 30-60 respiraciones por minuto
  2. 20-40 respiraciones por minuto, respiración abdominal con uso activo de los músculos intercostales
  3. 30-60 respiraciones por minuto con apnea de más de 15 segundos, respiración abdominal
  4. 30-50 respiraciones por minuto, uso activo de los músculos abdominales e intercostales

24. La fontanela anterior se caracteriza por:

  1. 3-4 cm de diámetro anteroposterior y 2-3 cm de diámetro transversal, forma de diamante
  2. 2-3 cm de diámetro anteroposterior y 3-4 cm de diámetro transversal y forma de diamante
  3. 2-3 cm de diámetro anteroposterior y transversal y forma de diamante
  4. ninguna de las anteriores

25. El sitio ideal para la inyección de vitamina K en el recién nacido es:

  1. Brazo derecho
  2. Parte superior del brazo izquierdo
  3. Nalgas derecha o izquierda
  4. Tercio medio del muslo

26. ¿A partir de qué puntuación de APGAR a los 5 minutos del nacimiento debe iniciarse la reanimación?

  1. 1-3
  2. 7-8
  3. 9-10
  4. 6-7

27. Inmediatamente después del nacimiento, cuando la piel del tronco del bebé es rosácea pero las plantas de los pies y la palma de las manos son azuladas esto se llama:

  1. Sindactilia
  2. Acrocianosis
  3. Cianosis periférica
  4. Cianosis céfalo-caudal

28. El peso mínimo al nacer para que los bebés a término se consideren normales es:

  1. 2. 000gms
  2. 1. 500gms
  3. 2. 500gms
  4. 3. 000gms

29. El procedimiento realizado para prevenir la oftalmia neonatorum es:

  1. La técnica de Marmet
  2. Método de Crede
  3. Método de Ritgen
  4. Lavado oftálmico

30. ¿Cuál de las siguientes características distinguirá a un neonato post-maduro al nacer?

  1. Mucho lanugo y vernix caseosa
  2. Lanugo principalmente en los hombros y vérnix en los pliegues de la piel
  3. Piel rosada con buena turgencia
  4. Piel casi como el cuero, seca y agrietada, vernix caseosa insignificante

31. Según la Ley de Enfermería de Filipinas, una enfermera titulada está autorizada a atender a las madres en el parto con las siguientes consideraciones:

  1. El embarazo es normal.;
  2. El parto no es complicado;
  3. La sutura de una laceración perineal está permitida siempre que la enfermera haya recibido una formación especial;
  4. Como enfermera de sala de partos, no puede introducir fluidos intravenosos a menos que haya recibido una formación especial para ello.
  1. 1 y 2
  2. 1, 2 y 3
  3. 3 y 4
  4. 1, 2 y 4

32. Métodos anticonceptivos e infertilidad: En la técnica de la temperatura corporal basal (TCB), el signo de que se ha producido la ovulación es una elevación de la temperatura corporal por

  1. 1,0-1,4 grados centígrados
  2. 0,2-0,4 grados centígrados
  3. 2,0-4,0 grados centígrados
  4. 1,0-4,0 grados centígrados

33. El método de amenorrea de la lactancia (MELA) puede ser un método eficaz de control natural de la natalidad si

  1. La madre amamanta principalmente por la noche, cuando podría producirse la ovulación
  2. La madre da el pecho de forma exclusiva y regular durante los primeros 6 meses sin dar alimentación suplementaria
  3. La madre utiliza fielmente la alimentación mixta
  4. La madre amamanta con regularidad hasta el año, sin alimentación suplementaria

34. El dispositivo intrauterino previene el embarazo mediante los siguientes mecanismos EXCEPTO

  1. El endometrio se inflama
  2. El fondo del útero se contrae para expulsar el contenido uterino
  3. El cobre incrustado en el DIU puede matar los espermatozoides
  4. Los espermatozoides no podrán entrar en las trompas de Falopio

35. Las píldoras anticonceptivas orales son de diferentes tipos. ¿Qué tipo es el más apropiado para las madres que están amamantando?

  1. Sólo estrógeno
  2. Sólo progesterona
  3. Tipo mixto: estrógeno y progesterona
  4. Píldoras de 21 días de tipo mixto

36. El método de planificación familiar natural llamado Días Fijos (SDM), es el método más reciente y fácil de usar. Sin embargo, es un método aplicable sólo a mujeres con ciclos menstruales regulares entre ___ y ___ días.

  1. 21-26 días
  2. 26-32 días
  3. 28-30 días
  4. 24- 36 días

37. ¿Cuál de los siguientes es un signo de ovulación?

  1. Mittelschmerz;
  2. Spinnabarkeit;
  3. Moco cervical acuoso y fino;
  4. Temperatura corporal elevada de 4,0 grados centígrados
  1. 1 2
  2. 1, 2, 3
  3. 3 4
  4. 1, 2, 3, 4

38. Los siguientes métodos anticonceptivos artificiales funcionan como dispositivos de barrera EXCEPTO:

  1. Preservativo
  2. Capuchón cervical
  3. Diafragma cervical
  4. Dispositivo intrauterino (DIU)

39. ¿Cuál de las siguientes es una afirmación VERDADERA sobre la ovulación normal?

  1. Se produce el día 14 de cada ciclo
  2. Puede ocurrir entre 14 y 16 días antes de la siguiente menstruación
  3. Cada período menstrual siempre está precedido por la ovulación
  4. El periodo más fértil de una mujer es 2 días después de la ovulación

40. Si una pareja desea mejorar su fertilidad, puede hacerlo por los siguientes medios:

  1. Controlar la temperatura corporal basal de la mujer todos los días para determinar el periodo de máxima fertilidad;
  2. Descansar y alimentarse adecuadamente;
  3. Tener contacto sexual sólo durante el período de sequedad de la mujer ;
  4. Someterse a un chequeo médico completo para descartar cualquier enfermedad debilitante
  1. 1 solo
  2. 1 4
  3. 1,2,4
  4. 1,2,3,4

41. En el método sintotérmico, los parámetros que se controlan para determinar si la mujer es fértil o infértil son:

  1. Temperatura, moco cervical, consistencia cervical
  2. Liberación del óvulo, temperatura y vagina
  3. Temperatura y humedad
  4. Temperatura, secreción endometrial, moco

42. Las siguientes son consideraciones importantes que hay que enseñar a la mujer que toma una dosis baja (minipíldora) de anticonceptivos orales EXCEPTO:

  1. La píldora debe tomarse todos los días a la misma hora
  2. Si la mujer no toma una píldora en un día, debe tomar 2 píldoras para una mayor protección
  3. Si la mujer no toma una píldora en un día, necesita tomar otro método temporal hasta que haya consumido todo el paquete
  4. Si está amamantando, debe dejar de usar la minipíldora y usar el tipo de progestina sola

43. Para determinar si la causa de la infertilidad es una obstrucción de las trompas de Falopio, la prueba a realizar es

  1. Prueba de Huhner
  2. Prueba de Rubin
  3. Prueba postcoital
  4. Ninguna de las anteriores

44. La infertilidad puede atribuirse a causas masculinas como las siguientes EXCEPTO:

  1. Criptorquidia
  2. Orquitis
  3. Recuento de espermatozoides de unos 20 millones por mililitro
  4. Eyaculación precoz

45. Spinnabarkeit es un indicador de la ovulación que se caracteriza por:

  1. Mucosidad acuosa y fina que se puede estirar en una hebra larga de unos 10 cm
  2. Moco espeso que se desprende del cuello del útero durante la ovulación
  3. Moco fino de color amarillento con olor a pescado
  4. Flujo vaginal de moco espeso influenciado por el alto nivel de estrógeno

46. La vasectomía es un procedimiento que se realiza en un varón para su esterilización. El órgano implicado en este procedimiento es

  1. Glándula prostática
  2. Vesícula seminal
  3. Testes
  4. Vaso deferente

47. El autoexamen de las mamas es mejor que lo haga la mujer sobre sí misma cada mes durante

  1. La mitad de su ciclo para asegurarse de que está ovulando
  2. Durante el periodo menstrual
  3. Justo después del periodo menstrual para que el pecho no se vea afectado por el aumento de las hormonas, en particular de los estrógenos
  4. Justo antes del periodo menstrual para determinar si se ha producido la ovulación

48. Se considera que una mujer está en la menopausia si ha experimentado el cese de la menstruación durante un periodo de

  1. 6 meses
  2. 12 meses
  3. 18 meses
  4. 24 meses

49. ¿Cuál de las siguientes es la práctica correcta de autoexploración mamaria en una mujer menopáusica?

  1. Debe hacerlo en el momento habitual en que experimenta su período menstrual en el pasado para asegurarse de que sus hormonas no están en su punto máximo
  2. Cualquier día del mes siempre que se celebre regularmente el mismo día cada mes
  3. Siempre que tenga ganas de hacerlo, idealmente todos los días
  4. Las mujeres menopáusicas no necesitan autoexplorarse regularmente, siempre que lo hagan al menos una vez cada 6 meses

50. En la tecnología de reproducción asistida (TRA), es necesario estimular los ovarios para que produzcan más de un óvulo maduro. El fármaco que se utiliza habitualmente con este fin es:

  1. Bromocriptina
  2. Clomifeno
  3. Provera
  4. Estrógeno

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta: (A) 1,0 cm. El útero comenzará a involucionar justo después del parto. Se espera que retroceda/descienda 1 cm. por día y deje de ser palpable aproximadamente una semana después del parto.
  2. Respuesta: (C) Rojizo con algo de moco. Inmediatamente después del parto, el flujo vaginal llamado lochia será rojizo porque hay algo de sangre, tejido endometrial y moco. Como no es sangre pura, no se coagula.
  3. Respuesta: (B) 7-10 días. Normalmente, los loquios desaparecen después de 10 días después del parto. Lo que es importante recordar es que el color de los loquios se vuelve más claro (de rojizo a blanquecino) y más escaso cada día.
  4. Respuesta: (B) Evitar que la madre produzca anticuerpos contra el antígeno Rh(+) que puede haber obtenido al dar a luz a su bebé Rh(+). En caso de incompatibilidad Rh, una madre Rh(-) producirá anticuerpos contra el antígeno Rh(+) del feto que puede haber contraído debido a la mezcla de sangre materna y fetal durante el parto. La administración de RhoGam justo después del parto evitará que su sistema inmunitario se sensibilice de forma permanente al antígeno Rh.
  5. Respuesta: (C) Hacer un ejercicio adecuado como el aeróbic. Todas las medidas de lactancia mencionadas anteriormente son necesarias para garantizar que la madre se encuentre en un estado saludable. Sin embargo, los ejercicios aeróbicos no favorecen necesariamente la lactancia.
  6. Respuesta: (B) Aplicar una compresa caliente en el pecho congestionado. La compresa caliente se aplica si el propósito es aliviar el dolor pero asegurar que la lactancia continúe. Si el objetivo es aliviar el dolor y suprimir la lactancia, la compresa que se aplica es fría.
  7. Respuesta: (C) 6-8 horas. Se espera que una mujer que ha tenido un parto normal orine en 6-8 horas. Si no puede hacerlo después de 8 horas, la enfermera debe estimular a la mujer para que orine. Si las intervenciones de enfermería para estimular el vaciado espontáneo no funcionan, la enfermera puede decidir cateterizar a la mujer.
  8. Respuesta: (A) Amamantar al bebé a demanda propia de día y de noche. La alimentación a demanda significa que la madre alimenta al bebé en función de sus necesidades. Por lo tanto, esto significa que habrá un vaciado regular de los pechos, lo que es esencial para mantener una lactancia adecuada.
  9. Respuesta: (D) Elevar la pierna afectada y mantener a la paciente en reposo. Si la madre ya tiene tromboflebitis, la intervención de enfermería es el reposo en cama para evitar el posible desprendimiento del trombo y mantener la pierna afectada elevada para ayudar a reducir la inflamación.
  10. Respuesta: (A) Se administró una analgesia excesiva a la madre. Una analgesia excesiva puede provocar una relajación uterina y, por tanto, una hemorragia posparto. Tanto B como D son normales y C está en el introito vaginal, por lo que no afectará al útero.
  11. Respuesta: (B) Asumir, retener y dejar ir. La teoría de Rubin afirma que las tres etapas por las que pasa una madre para adaptarse a la maternidad son: acoger, retener y dejar ir. En la etapa de aceptación, la madre es más pasiva y depende de los demás para su cuidado. En la fase de aceptación, la madre empieza a asumir un papel más activo en el cuidado del niño y en la fase de abandono, la madre se ha adaptado a su papel maternal.
  12. Respuesta: (B) Hay una rápida disminución del nivel de glucosa en la sangre circulante del bebé y su páncreas segrega normalmente insulina. Si la madre es diabética, el feto, mientras está en el útero, tiene un alto suministro de glucosa. Cuando el bebé nace y se separa de la madre, ya no recibe una dosis elevada de glucosa de la madre. En las primeras horas después del parto, el neonato no suele alimentarse todavía, por lo que puede provocar una hipoglucemia.
  13. Respuesta: (B) Aumento de la PA diastólica de 80 a 95mm Hg. Todas las constantes vitales dadas en las opciones están dentro de la normalidad excepto un aumento de 15mm Hg en la diastólica que es un posible signo de hipertensión en el embarazo.
  14. Respuesta: (B) Nivel del ombligo. Inmediatamente después de la expulsión de la placenta, se espera que el fondo del útero esté a la altura del ombligo porque el contenido del embarazo ya ha sido expulsado. Se espera que el fondo del útero retroceda 1 dedo (1cm) cada día hasta que deje de ser palpable por encima de la sínfisis del pubis.
  15. Respuesta: (C) 6 semanas. Según el protocolo del DOH, el control posparto se realiza entre 6 y 8 semanas después del parto para asegurarse de que se ha producido la involución completa de los órganos reproductores.
  16. Respuesta: (B) 6-8 semanas. Cuando la madre no da el pecho, la menstruación normal se reanuda unas 6-8 semanas después del parto. Esto se debe a que, tras el parto, las hormonas estrógeno y progesterona disminuyen gradualmente, lo que desencadena una retroalimentación negativa a la pituitaria anterior para que libere la hormona estimulante del folículo (FSH), que a su vez estimula al ovario para que vuelva a madurar un folículo de grafito y se reanude el ciclo menstrual posterior al embarazo.
  17. Respuesta: (D) Aplicación de una compresa fría en el pecho. Para estimular la lactancia, se aplica una compresa caliente en el pecho. La aplicación de frío provocará una vasoconstricción, reduciendo así el riego sanguíneo y, por tanto, la producción de leche.
  18. Respuesta: (A) Laceración de los tejidos blandos del cuello uterino y la vagina. Cuando el útero está firme y contraído significa que la hemorragia no está en el útero sino en otras partes del conducto como el cuello uterino o la vagina.
  19. Respuesta: (C) Masajear enérgicamente el fondo del útero durante 15 minutos hasta que se contraiga. El masaje del fondo del útero no debe ser enérgico y sólo debe hacerse hasta que el útero se sienta firme y contraído. Si el masaje es vigoroso y prolongado, el útero se relajará debido a la sobreestimulación.
  20. Respuesta: (D) Cuidados perineales. Los cuidados perineales se realizan principalmente para la higiene personal, independientemente de si hay dolor o no; herida de episiotomía o no.
  21. Respuesta: (A) Todas las anteriores. Todos los síntomas del 1 al 3 son característicos de la tristeza posparto. Se resolverá por sí sola porque es transitoria y se debe a una serie de razones como los cambios en los niveles hormonales y la adaptación a la maternidad. Si los síntomas duran más de 2 semanas, podría ser un signo de anomalía como la depresión posparto y necesita tratamiento.
  22. Respuesta: (A) Los pulmones del feto no funcionan como órgano y la mayor parte de la sangre en la circulación fetal es sangre mixta.. Los pulmones del feto están llenos de líquido mientras están en el útero y aún no funcionan. Sólo empieza a funcionar en la vida extrauterina. Salvo la sangre que entra en el feto inmediatamente después de la placenta, la mayor parte de la sangre fetal es sangre mixta.
  23. Respuesta: (A) Poco profunda e irregular con breves períodos de apnea que no duran más de 15 segundos, 30-60 respiraciones por minuto. Un bebé recién nacido todavía se está adaptando a la vida extrauterina y los pulmones están empezando a funcionar como órgano respiratorio. La respiración del bebé en este momento se caracteriza por ser generalmente superficial e irregular, con breves períodos de apnea, de 30 a 60 respiraciones por minuto. Los periodos de apnea deben ser breves y no durar más de 15 segundos, de lo contrario se considerarán anormales.
  24. Respuesta: (A) 3-4 cm de diámetro anteroposterior y 2-3 cm de diámetro transversal, en forma de diamante. La fontanela anterior tiene forma de diamante y el diámetro anteroposterior es más largo que el transversal. La fontanela posterior tiene forma triangular.
  25. Respuesta: (D) Tercio medio del muslo. Los neonatos no tienen los músculos del brazo bien desarrollados. Como la vitamina K se administra por vía intramuscular, el lugar debe tener suficientes músculos como el tercio medio del muslo.
  26. Respuesta: (A) 1-3. Un APGAR de 1-3 es un signo de sufrimiento fetal que requiere reanimación. El bebé está bien si la puntuación es de 8 a 10.
  27. Respuesta: (B) Acrocianosis. Acrocianosis es el término utilizado para describir el color de la piel del bebé al nacer cuando las plantas y las palmas de las manos son azuladas pero el tronco es rosado.
  28. Respuesta: (C) 2. 500 gms. Según la norma de la OMS, el peso mínimo normal al nacer de un bebé a término es de 2. 500 gms o 2,5 Kg.
  29. Respuesta: (B) Método de Crede. El método/profilaxis de Crede es el procedimiento que se realiza para prevenir la oftalmia neonatal que puede adquirir el bebé al atravesar el canal de parto de la madre. Normalmente, se utiliza una pomada oftálmica.
  30. Respuesta: (D) Piel casi parecida al cuero, seca y agrietada, vernix caseosa insignificante. Un feto posmaduro tiene el aspecto de una persona mayor con piel seca y arrugada y la vérnix caseosa ya ha disminuido.
  31. Respuesta: (B) 1, 2 y 3. Para poder atender partos, el embarazo debe ser normal y sin complicaciones. Y en la LR 9172, la enfermera está ahora autorizada a suturar laceraciones perineales siempre que haya recibido la formación especial. Además, en esta ley ya no hay una disposición explícita que indique que la enfermera sigue necesitando una formación especial para la inserción de vías intravenosas.
  32. Respuesta: (B) 0,2-0,4 grados centígrados. La liberación de la hormona progesterona en el cuerpo tras la ovulación provoca una ligera elevación de la temperatura corporal basal de unos 0,2 a 0,4 grados centígrados
  33. Respuesta: (B) La madre da el pecho de forma exclusiva y regular durante los primeros 6 meses, sin dar alimentación suplementaria. Una madre que da el pecho de forma exclusiva y regular durante los primeros 6 meses se beneficia de la amenorrea de la lactancia. Hay pruebas que apoyan la observación de que los beneficios de la amenorrea de la lactancia duran 6 meses siempre que la mujer no haya tenido su primera menstruación desde el parto.
  34. Respuesta: (D) Los espermatozoides no podrán entrar en las trompas de Falopio. Un dispositivo intrauterino es un cuerpo extraño por lo que si se introduce en la cavidad uterina la reacción inicial es producir un proceso inflamatorio y el útero se contraerá para intentar expulsar el cuerpo extraño. Normalmente los DIUs están recubiertos de cobre para que sirvan de espermicida matando a los espermatozoides que se depositan en el aparato reproductor femenino. Sin embargo, el DIU no rellena completamente la cavidad uterina, por lo que los espermatozoides, cuyo tamaño es microscópico, pueden seguir pasando.
  35. Respuesta: (B) Sólo progesterona. Si la madre está amamantando, el tipo de progesterona sola es el mejor porque el estrógeno puede afectar a la lactancia.
  36. Respuesta: (B) 26-32 días. El Método de Días Fijos (MDF) requiere que los ciclos menstruales sean regulares entre 26-32 días. No es necesario controlar la temperatura ni la secreción de moco. Este método natural de planificación familiar es muy sencillo ya que lo único a lo que la mujer presta atención es a su ciclo. Con la ayuda del Collar del Ciclo, la mujer puede controlar fácilmente sus ciclos.
  37. Respuesta: (B) 1, 2 y 3. Mittelschmerz, spinnabarkeit y un moco cervical acuoso y fino son signos de ovulación. Cuando se produce la ovulación, se libera la hormona progesterona que puede provocar una ligera elevación de la temperatura entre 0,2-0,4 grados centígrados y no 4 grados centígrados.
  38. Respuesta: (D) Dispositivo intrauterino (DIU). El dispositivo intrauterino impide el embarazo al no permitir que el óvulo fecundado se implante en el endometrio. Algunos DIU tienen cobre añadido que es espermicida. No es una barrera, ya que los espermatozoides pueden pasar fácilmente y fecundar un óvulo en la trompa de Falopio.
  39. Respuesta: (B) Puede ocurrir entre 14 y 16 días antes de la siguiente menstruación. No todos los ciclos menstruales son ovulatorios. La ovulación normal en una mujer se produce entre el día 14 y el 16 antes de la PRÓXIMA menstruación. Un concepto erróneo común es que la ovulación se produce el día 14 del ciclo. Esto es un error porque la ovulación no se determina a partir del primer día del ciclo, sino entre 14 y 16 días ANTES de la siguiente menstruación.
  40. Respuesta: (C) 1,2,4. Todos los puntos anteriores son esenciales para mejorar la fertilidad, excepto el número 3, ya que durante el período seco la mujer se encuentra en su período infértil, por lo que, aunque se produzca el contacto sexual, no habrá ovulación, por lo que no será posible la fecundación.
  41. Respuesta: (A) Temperatura, moco cervical y consistencia cervical. Los 3 parámetros medidos/monitorizados que indicarán que la mujer ha ovulado son: aumento de la temperatura de unos 0,2-0,4 grados centígrados, suavidad del cuello uterino y moco cervical con aspecto de clara de huevo que hace que la mujer se sienta «mojada».
  42. Respuesta: (B) Si la mujer no toma una píldora en un día, debe tomar 2 píldoras para obtener protección adicional. Si la mujer deja de tomar la píldora habitual del día, tomar una dosis doble no proporciona protección adicional. Lo que tiene que hacer es seguir tomando las píldoras hasta que se consuma el envase y utilizar en ese momento otro método temporal para asegurarse de que no se produzca un embarazo. Cuando empiece un nuevo envase, ya puede dejar de utilizar el segundo método temporal que empleó.
  43. Respuesta: (B) Prueba de Rubin. La prueba de Rubin es una prueba para determinar la permeabilidad de las trompas de Falopio. La prueba de Huhner también se conoce como prueba postcoital para determinar la compatibilidad del moco cervical con los espermatozoides de la pareja sexual.
  44. Respuesta: (C) Recuento de espermatozoides de unos 20 millones por mililitro. El recuento de espermatozoides debe estar dentro de lo normal para que un varón pueda engendrar un hijo con éxito. El recuento normal de espermatozoides es de 20 millones por mililitro de líquido seminal o de 50 millones por eyaculación.
  45. Respuesta: (A) Moco acuoso y delgado que puede estirarse en una hebra larga de unos 10 cm . En el punto medio del ciclo, cuando el nivel de estrógenos es alto, el moco cervical se vuelve fino y acuoso para permitir que los espermatozoides penetren fácilmente y lleguen a las trompas de Falopio para fecundar un óvulo. Esto se llama «spinnabarkeit». Y la mujer se siente «mojada». Cuando el ovario segrega progesterona, el moco se vuelve espeso y la mujer se siente «seca».
  46. Respuesta: (D) El conducto deferente. La vasectomía es un procedimiento en el que se ligan y cortan los conductos deferentes del varón para impedir el paso de los espermatozoides de los testículos al pene durante la eyaculación.
  47. Respuesta: (C) Justo después del periodo menstrual para que el pecho no se vea afectado por el aumento de las hormonas, especialmente de los estrógenos. El mejor momento para realizar la autoexploración de las mamas es justo después de la menstruación, ya que el nivel hormonal es bajo y, por tanto, las mamas no están sensibles.
  48. Respuesta: (B) 12 meses. Si una mujer no ha tenido la menstruación durante 12 meses consecutivos, se considera que está en la etapa de la menopausia.
  49. Respuesta: (B) Cualquier día del mes, siempre que se observe regularmente el mismo día cada mes. Las mujeres menopáusicas deben seguir haciéndose la autoexploración de las mamas con regularidad. Cualquier día del mes está bien siempre que lo practique mensualmente en el mismo día que ha elegido. Las hormonas estrógeno y progesterona ya han disminuido durante la menopausia, por lo que no es necesario considerar el momento de hacerlo en relación con el ciclo menstrual.
  50. Respuesta: (B) Clomifeno. El clomifeno o Clomid actúa como estimulante ovárico para promover la ovulación. Los óvulos maduros se extraen y fecundan fuera de las trompas de Falopio (fecundación in vitro) y, al cabo de 48 horas, el óvulo fecundado se introduce en el útero para su implantación.

Deja un comentario