Examen Práctico Materno-Infantil 4

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Usted realizó la maniobra de Leopold y encontró lo siguiente: presentación de nalgas, espalda fetal al lado derecho de la madre. Basándose en estos hallazgos, ¿puede escuchar el latido cardíaco fetal (PMI) MEJOR en qué lugar?

  1. Cuadrante inferior izquierdo
  2. Cuadrante inferior derecho
  3. Cuadrante superior izquierdo
  4. Cuadrante superior derecho

2. En el paso 1 de la maniobra de Leopold, usted palpó una masa blanda y ancha que se mueve con el resto de la masa. La interpretación correcta de este hallazgo es:

  1. La masa palpada en la parte fundal es la parte de la cabeza.
  2. La presentación es de nalgas.
  3. La masa palpada es la espalda
  4. La masa que se palpa es la de las nalgas.

3. En la maniobra de Leopold paso # 3 usted palpó una masa redonda y movible en el área supra púbica. La interpretación correcta es que la masa palpada es:

  1. Las nalgas porque la presentación es de nalgas.
  2. La masa que se palpa es la cabeza.
  3. La masa es la espalda del feto.
  4. La masa palpada es la parte pequeña del feto

4. La hormona responsable de una prueba de embarazo positiva es:

  1. Estrógeno
  2. Progesterona
  3. Gonadotropina coriónica humana
  4. Hormona foliculoestimulante

5. La hormona responsable de la maduración del folículo graafiano es:

  1. Hormona foliculoestimulante
  2. Progesterona
  3. Estrógeno
  4. Hormona luteinizante

6. La posición normal más común del feto en el útero es:

  1. Posición transversal
  2. Posición vertical
  3. Posición oblicua
  4. Ninguna de las anteriores

7. En la última parte del tercer trimestre, la madre puede experimentar dificultad para respirar. Esta queja puede explicarse como:

  1. Un hecho normal en el embarazo porque el feto está utilizando más oxígeno
  2. El fondo del útero está alto empujando el diafragma hacia arriba
  3. La mujer tiene una reacción alérgica al embarazo y a sus hormonas
  4. La mujer puede sufrir una complicación del embarazo

8. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en una mujer sería consistente con un embarazo de dos meses de duración?

  1. Aumento de peso de 6 a 10 libras y presencia de estrías gravídicas
  2. Llenado del pecho y frecuencia urinaria
  3. Contracciones de Braxton Hicks y aceleración
  4. Aumento de la frecuencia respiratoria y de la ballotage

9. ¿Cuál de los siguientes es un signo positivo de embarazo?

  1. Movimiento fetal percibido por la madre
  2. Agrandamiento del útero
  3. (+) prueba de embarazo
  4. (+) ultrasonido

10. ¿Qué acontecimiento que ocurre en el segundo trimestre ayuda a la futura madre a aceptar el embarazo?

  1. Relámpago
  2. Votación
  3. Pseudociesis
  4. Aceleración

11. Los zapatos con tacones bajos y anchos, además de una buena postura, evitarán ¿qué molestias prenatales?

  1. Dolor de espalda
  2. Vértigo
  3. Calambres en las piernas
  4. Náuseas

12. Cuando una mujer embarazada experimenta calambres en las piernas, la intervención de enfermería correcta para aliviar los calambres musculares es:

  1. Permitir que la mujer haga ejercicio
  2. Deja que la mujer camine un rato
  3. Que la mujer se acueste y dorsiflexione el pie hacia las rodillas
  4. Pide a la mujer que levante las piernas

13. A partir de la semana 33 de gestación y hasta que llegue a término, una madre sana debe someterse a un control prenatal cada vez:

  1. 1 semana
  2. 2 semanas
  3. 3 semanas
  4. 4 semanas

14. El aumento de peso esperado en un embarazo normal durante el tercer trimestre es

  1. 1 libra a la semana
  2. 2 libras a la semana
  3. 10 libras al mes
  4. 10 libras de aumento de peso total en el tercer trimestre

15. En la regla de los 4 de Batholonew, cuando el nivel del fondo del útero está a medio camino entre el ombligo y la apófisis xifoides, la edad estimada de gestación (AOG) es:

  1. 5º mes
  2. 6º mes
  3. 7º mes
  4. 8º mes

16. Las siguientes son formas de determinar la fecha prevista de parto (FPE) cuando se desconoce la FUR, EXCEPTO:

  1. La regla de Naegele
  2. Aceleración
  3. La regla de Mc Donald’s
  4. La regla del 4 de Batholomew

17. Si el LMP es el 30 de enero, la fecha prevista de parto (EDD) es

  1. 7 de octubre
  2. 24 de octubre
  3. 7 de noviembre
  4. 8 de noviembre

18. El ejercicio de Kegel se realiza en el embarazo para:

  1. Fortalecer los músculos perineales
  2. Aliviar el dolor de espalda
  3. Fortalecer los músculos abdominales
  4. Prevenir las varices y los edemas en las piernas

19. El balanceo de la pelvis es un ejercicio apropiado en el embarazo para aliviar ¿qué molestias?

  1. Calambres en las piernas
  2. Frecuencia urinaria
  3. Hipotensión ortostática
  4. Dolor de espalda

20. La razón principal para un aumento esperado de la necesidad de hierro en el embarazo es:

  1. La madre puede tener anemia fisiológica debido a la mayor necesidad de masa de glóbulos rojos, así como el feto requiere unos 350-400 mg de hierro para crecer
  2. La madre puede sufrir anemia por falta de apetito
  3. El feto tiene una mayor necesidad de glóbulos rojos que la madre debe suministrar
  4. La madre puede tener un problema de digestión debido a la pica

21. La dieta adecuada en un embarazo normal debe ser alta en

  1. Proteínas, minerales y vitaminas
  2. Hidratos de carbono y vitaminas
  3. Proteínas, carbohidratos y grasas
  4. Grasas y minerales

22. ¿Cuál de los siguientes signos requiere que la madre busque atención médica inmediata?

  1. Cuando se siente el primer movimiento fetal
  2. No se percibe ningún movimiento fetal en el sexto mes
  3. Contracción uterina leve
  4. Ligera disnea en el último mes de gestación

23. Quieres realizar un examen pélvico a una de tus pacientes embarazadas. Prepara a su paciente para el procedimiento:

  1. Pedirle que anule
  2. Tomar sus signos vitales y registrar las lecturas
  3. Dar a la paciente un cuidado perineal
  4. Hacer una preparación vaginal

24. Al preparar a la madre que está en su cuarto mes de embarazo para la ecografía abdominal, la enfermera debe instruirla para:

  1. Observar la NPO desde la medianoche para evitar los vómitos
  2. Realice un lavado perineal adecuado antes del procedimiento
  3. Beber al menos 2 litros de líquido 2 horas antes de la intervención y no vaciar hasta que ésta se realice
  4. Vaciar inmediatamente antes del procedimiento para una mejor visualización

25. La intervención de enfermería para aliviar las «náuseas matutinas» en una mujer embarazada es dando

  1. Alimentos secos con carbohidratos, como las galletas saladas
  2. Dieta baja en sodio
  3. Infusión intravenosa
  4. Antiácido

26. El sitio normal común de nidación/implantación en el útero es

  1. Parte superior del útero
  2. Zona media del útero
  3. Segmento uterino inferior
  4. Segmento cervical inferior

27. La Sra. Santos está en su 5º embarazo y tiene antecedentes de aborto en el 4º embarazo y el primer embarazo fue gemelar. Se considera que está

  1. G 4 P 3
  2. G 5 P 3
  3. G 5 P 4
  4. G 4 P 4

28. Los siguientes son cambios en la piel durante el embarazo EXCEPTO:

  1. Cloasma
  2. Estrías gravídicas
  3. Línea negra
  4. El cartel de Chadwick

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA sobre la concepción?

  1. Entre 2 y 4 horas después del coito es posible la concepción en una mujer fértil
  2. En general, la fecundación es posible 4 días después de la ovulación
  3. La concepción es posible durante la menstruación en un ciclo menstrual largo
  4. Para evitar la concepción, hay que evitar las relaciones sexuales 5 días antes y 3 días después de la menstruación

30. ¿Cuáles son las funciones del líquido amniótico? 1. Protege al feto de los traumatismos abdominales 2. Sirve de líquido para el feto 3. Mantiene la temperatura interna 4. Facilita el movimiento fetal

  1. 1 3
  2. 1, 3, 4
  3. 1, 2, 3
  4. Todo lo anterior

31. Usted está realizando una exploración abdominal a una mujer embarazada de 9 meses. Mientras está en decúbito supino, se siente sin aliento, tiene palidez, taquicardia y la piel fría y húmeda. La evaluación correcta del estado de la mujer es que está:

  1. Experimentar el inicio del parto
  2. Tener hipotensión supina
  3. Tener una elevación repentina de la PA
  4. Entrando en shock

32. Fumar está contraindicado en el embarazo porque

  1. La nicotina provoca una vasodilatación de los vasos sanguíneos de la madre
  2. El monóxido de carbono se une a la hemoglobina de la madre reduciendo la hemoglobina disponible para el feto
  3. El humo hará que el feto y la madre se sientan mareados
  4. La nicotina provocará la vasoconstricción de los vasos sanguíneos del feto

33. ¿Cuál de los siguientes es el efecto más probable sobre el feto si la mujer tiene una anemia grave durante el embarazo?

  1. Feto grande para la edad gestacional (PEG)
  2. Hemorragia
  3. Bebé pequeño para la edad gestacional (PEG)
  4. Eritroblastosis fetal

34. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas es más probable que haga sospechar a la enfermera que la paciente tiene una mola hidatiforme?

  1. Sangrado leve
  2. Paso de una masa vesicular clara por la vagina
  3. Ausencia de latidos fetales
  4. Agrandamiento del útero

35. En la evaluación, la enfermera encontró lo siguiente: fondo de ojo a 2 dedos por encima del ombligo, última menstruación (FUM) hace 5 meses, latido cardíaco fetal (LF) no apreciado. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más posible de esta condición?

  1. Mola hidatiforme
  2. Aborto fallido
  3. Enfermedad inflamatoria pélvica
  4. Embarazo ectópico

36. Cuando una mujer embarazada sufre un ataque convulsivo, la acción MÁS inmediata de la enfermera para garantizar la seguridad de la paciente es:

  1. Aplicar la contención para que el paciente no se caiga de la cama
  2. Poner una mordaza en la boca para que la paciente no se muerda la lengua y la lengua no se caiga hacia atrás
  3. Colocar a la madre de lado para que las secreciones salgan de la boca y evitar la aspiración
  4. Comprobar si la mujer también tiene un parto precipitado

37. A una madre gravídica se le aconseja observar el reposo en cama principalmente para

  1. Permitir que el feto alcance un crecimiento intrauterino normal
  2. Minimizar el consumo de oxígeno que puede agravar el estado del corazón comprometido de la madre
  3. Prevenir la infección perinatal
  4. Reducir la incidencia del parto prematuro

38. Una madre embarazada ingresa en el hospital con la queja principal de una hemorragia vaginal profusa, con 36 semanas de gestación y sin estar de parto. La enfermera debe considerar siempre cuál de las siguientes precauciones:

  1. El examen interno se realiza sólo en el momento del parto bajo estricta asepsia con un doble montaje
  2. La forma preferida de dar a luz es la vaginal
  3. Antes de examinar a la paciente, debe prepararse un equipo de emergencia para el parto vaginal
  4. El examen interno debe realizarse siguiendo el procedimiento de rutina

39. ¿Cuál de los siguientes signos distingue una amenaza de aborto de un aborto inminente?

  1. Gravedad de la hemorragia
  2. Dilatación del cuello uterino
  3. Naturaleza y localización del dolor
  4. Presencia de contracción uterina

40. La medida de enfermería para aliviar el sufrimiento fetal debido a la hipotensión supina materna es:

  1. Coloca a la madre en posición de semicolocación
  2. Poner a la madre en posición tumbada de lado izquierdo
  3. Colocar a la madre en posición de pecho con las rodillas
  4. Cualquiera de los anteriores

41. Para evitar que el parto prematuro progrese, se suelen recetar fármacos para detenerlo. Los fármacos que se suelen administrar son:

  1. Sulfato de magnesio y terbutalina
  2. Prostaglandina y oxitocina
  3. Progesterona y estrógeno
  4. Dexametasona y prostaglandina

42. En la placenta previa marginal, la placenta se encuentra en el:

  1. El orificio cervical interno cubre parcialmente la abertura
  2. El orificio cervical externo cubre ligeramente la abertura
  3. Segmento inferior del útero con los bordes cercanos al orificio cervical interno
  4. Porción inferior del útero que cubre completamente el cuello uterino

43. ¿En cuál de las siguientes condiciones puede el agente causal atravesar la placenta y afectar al feto en el útero?

  1. Gonorrea
  2. Rubéola
  3. Candidiasis
  4. moniliasis

44. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede provocar infertilidad en los hombres adultos?

  1. Sarampión alemán
  2. Orquitis
  3. Varicela
  4. Rubéola

45. El frotis de Papanicolaou se realiza generalmente para determinar el cáncer de

  1. Cérvix
  2. Ovarios
  3. Trompas de Falopio
  4. Pecho

46. ¿Cuál de las siguientes causas de infertilidad en la mujer es principalmente de origen psicológico?

  1. Vaginismo
  2. Dispareunia
  3. Endometriosis
  4. Impotencia

47. Antes de administrar una dosis repetida de sulfato de magnesio a una paciente preeclámptica, la enfermera debe evaluar el estado de la paciente. ¿Cuál de las siguientes condiciones requerirá que la enfermera suspenda temporalmente la repetición de la dosis de sulfato de magnesio?

  1. 100 cc. de orina en 4 horas
  2. El reflejo rotuliano es (+)2
  3. El nivel de magnesio sérico es de 10mEg/L.
  4. Frecuencia respiratoria de 16/min

48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA en la incompatibilidad Rh?

  1. La condición puede ocurrir si la madre es Rh(+) y el feto es Rh(-)
  2. Todos los embarazos de una madre Rh(-) darán lugar a una eritroblastosis fetal
  3. En el primer embarazo de la madre Rh(-), el feto no se verá afectado
  4. RhoGam se administra sólo durante el primer embarazo para evitar la incompatibilidad

Respuestas y justificaciones

  1. Respuesta: (D) Cuadrante superior derecho
    Cuadrante superior derecho. El punto de referencia para buscar el PMI es la ubicación de la espalda del feto en relación con el lado derecho o izquierdo de la madre y la presentación, ya sea cefálica o de nalgas. El mejor lugar es la espalda fetal más cercana a la cabeza.
  2. Respuesta: (D) La masa que se palpa es la nalga.
    La masa que se palpa es la nalga del feto ya que es amplia y blanda y se mueve con el resto de la masa.
  3. Respuesta: (B) La masa palpada es la cabeza.
    Cuando la masa palpada es dura, redonda y móvil, se trata de la cabeza del feto.
  4. Respuesta: (C) Gonadotropina coriónica humana
    La gonadotropina coriónica humana (HCG) es la hormona segregada por las vellosidades coriónicas, que son las precursoras de la placenta. En la fase inicial del embarazo, cuando la placenta aún no se ha desarrollado completamente, la principal hormona que sostiene el embarazo es la HCG.
  5. Respuesta: (A) Hormona foliculoestimulante
    La hormona que estimula la maduración del folículo piloso es la hormona foliculoestimulante, liberada por la hipófisis anterior.
  6. Respuesta: (B) Posición vertical
    La posición vertical significa que la columna vertebral del feto es paralela a la columna materna, lo que facilita la salida del feto por el canal del parto. Si es transversal u oblicua, el feto no puede salir normalmente por la vagina.
  7. Respuesta: (B) El fondo del útero está alto empujando el diafragma hacia arriba
    A partir de la semana 32 del embarazo, el fondo del útero agrandado empuja el diafragma respiratorio hacia arriba. Por lo tanto, los pulmones tienen un espacio reducido para la expansión, lo que reduce el suministro de oxígeno.
  8. Respuesta: (B) Llenado del pecho y frecuencia urinaria
    La plenitud del pecho se debe al aumento de la cantidad de progesterona en el embarazo. La frecuencia urinaria se debe a la compresión de la vejiga urinaria por el útero grávido, que todavía está dentro de la cavidad pélvica durante el primer trimestre.
  9. Respuesta: (D) (+) ultrasonido
    Una ecografía positiva confirmará definitivamente que una mujer está embarazada, ya que se visualiza directamente el feto en el útero.
  10. Respuesta: (D) Aceleración
    El Quickening es el primer movimiento fetal que siente la madre y que hace que la mujer se dé cuenta de que está realmente embarazada. Al principio del embarazo, el feto se mueve pero es demasiado débil para que la madre lo sienta. En la semana 18-20 de gestación, los movimientos fetales se hacen más fuertes, por lo que la madre ya siente los movimientos.
  11. Respuesta: (A) Dolor de espalda
    El dolor de espalda suele producirse en la zona lumbar y se vuelve más problemático a medida que el útero aumenta de tamaño. La mujer embarazada en su tercer trimestre suele adoptar una postura lordótica para mantener el equilibrio, lo que provoca una exageración de la curvatura lumbar. Los tacones bajos y anchos proporcionan a la embarazada un buen apoyo.
  12. Respuesta: (C) Que la mujer se acueste y dorsiflexione el pie hacia las rodillas
    Los calambres en las piernas están causados por la contracción del gastrocnimeo (músculo de la pierna). Así, la intervención consiste en estirar el músculo dosificando el pie de la pierna afectada hacia la rodilla.
  13. Respuesta: (A) semana
    En el noveno mes de embarazo, la madre debe acudir semanalmente a la clínica prenatal para controlar el estado del feto y asegurarse de que está adecuadamente preparada para el inminente parto.
  14. Respuesta: (A) 1 libra a la semana
    Durante el tercer trimestre, el feto está ganando más grasa subcutánea y está creciendo rápidamente en preparación para la vida extrauterina. Por lo tanto, se espera un kilo por semana.
  15. Respuesta: (C) 7º mes
    En la regla de los 4 de Bartholomew, los puntos de referencia utilizados son la sínfisis púbica, el ombligo y la apófisis xifoides. A nivel del ombligo, el AOG es de aproximadamente 5 meses y a nivel de la apófisis xifoides de 9 meses. Por lo tanto, a mitad de camino entre estos dos puntos de referencia se consideraría 7 meses de AOG.
  16. Respuesta: (A) La regla de Naegele
    La regla de Naegele se determina en función del último periodo menstrual de la mujer.
  17. Respuesta: (C) 7 de noviembre
    Basándose en el último periodo menstrual, la fecha prevista para el parto es el 7 de noviembre. La fórmula de la regla de Naegele es restar 3 al mes y sumar 7 al día.
  18. Respuesta: (A) Fortalecer los músculos perineales
    El ejercicio de Kegel se realiza contrayendo y relajando los músculos que rodean la vagina y el ano para fortalecer los músculos perineales
  19. Respuesta: (D) Dolor de espalda
    El dolor de espalda se debe al estiramiento de los músculos de la zona lumbar a causa del embarazo. El balanceo de la pelvis es bueno para aliviar el dolor de espalda.
  20. Respuesta: (A) La madre puede tener anemia fisiológica debido a la mayor necesidad de masa de glóbulos rojos, así como el feto requiere unos 350-400 mg de hierro para crecer
    La madre necesita unos 400 mg de hierro para producir más masa de glóbulos rojos y poder proporcionar el aumento necesario de sangre al feto. Además, se necesitan unos 350-400 mg de hierro para el crecimiento normal del feto. Por lo tanto, la madre necesita un suplemento de hierro de entre 750 y 800 mg para satisfacer esta necesidad adicional.
  21. Respuesta: (A) Proteínas, minerales y vitaminas
    En un embarazo normal hay una mayor demanda de proteínas (alimentos para la formación del cuerpo), vitaminas (especialmente vitamina A, B, C, ácido fólico) y minerales (especialmente hierro, calcio, fósforo, zinc, yodo, magnesio) debido a la necesidad del feto en crecimiento.
  22. Respuesta: (B) No se percibe ningún movimiento fetal en el sexto mes
    La madre suele sentir los movimientos fetales durante los 4,5 – 5 meses. Si el embarazo ya está en su sexto mes y no se siente ningún movimiento fetal, el embarazo no es normal, o bien el feto ya está muerto intrauterinamente o se trata de un H-mole.
  23. Respuesta: (A) Pedirle que anule
    El examen pélvico incluye la palpación abdominal. Si la mujer embarazada tiene la vejiga llena, la manipulación puede provocar molestias y una micción accidental debido a la presión ejercida durante la palpación abdominal. Además, una vejiga llena puede impedir la precisión del examen porque la vejiga (que está situada delante del útero) puede bloquear el útero.
  24. Respuesta: (C) Beber al menos 2 litros de líquido 2 horas antes de la intervención y no vaciar hasta que ésta se realice
    Beber al menos 2 litros de agua 2 horas antes del procedimiento hará que la vejiga esté distendida. La vejiga llena es necesaria cuando se realiza una ecografía abdominal para que sirva de «ventana» para que las ondas sonoras ultrasónicas pasen a través de ella y permitan la visualización del útero (situado detrás de la vejiga urinaria).
  25. Respuesta: (A) Alimentos secos con carbohidratos como las galletas
    Las náuseas matutinas pueden estar causadas por una hipoglucemia a primera hora de la mañana, por lo que darles alimentos con carbohidratos les ayudará.
  26. Respuesta: (A) Parte superior del útero
    El lugar normal de nidación del embrión es la parte superior del útero. Si la implantación se produce en el segmento inferior, se trata de una situación anormal denominada placenta previa.
  27. Respuesta: (B) G 5 P 3
    Gravida se refiere al número total de embarazos, incluido el actual. Para se refiere al número de embarazos que han alcanzado la viabilidad. Así, si la mujer ha tenido un aborto, se consideraría Para 3. Los embarazos gemelares se cuentan sólo como 1.
  28. Respuesta: (D) El signo de Chadwick
    El signo de Chadwick es una decoloración azulada de la mucosa vaginal como resultado del aumento de la vascularización en la zona.
  29. Respuesta: (A) Dentro de las 2-4 horas siguientes al coito es posible la concepción en una mujer fértil
    Los espermatozoides, cuando se depositan cerca del orificio cervical, pueden llegar a las trompas de Falopio en 4 horas. Si la mujer acaba de ovular (en las 24 horas siguientes a la ruptura del folículo de grafito), es posible la fecundación.
  30. Respuesta: (D) Todas las anteriores
    Las cuatro funciones enumeradas son válidas para el líquido amniótico.
  31. Respuesta: (B) Tener hipotensión supina
    La hipotensión supina se caracteriza por disnea, palidez, taquicardia y piel fría y húmeda. Se debe a la compresión de la aorta abdominal por el útero grávido cuando la mujer está en posición supina.
  32. Respuesta: (B) El monóxido de carbono se une a la hemoglobina de la madre reduciendo la hemoglobina disponible para el feto
    El monóxido de carbono es una de las sustancias que se encuentran en el humo de los cigarrillos. Esta sustancia disminuye la capacidad de la hemoglobina para unirse al oxígeno, reduciendo así la cantidad de sangre oxigenada que llega al feto.
  33. Respuesta: (C) Bebé pequeño para la edad gestacional (PEG)
    La anemia es una condición en la que hay una cantidad reducida de hemoglobina. La hemoglobina es necesaria para suministrar al feto el oxígeno adecuado. El oxígeno es necesario para el crecimiento y desarrollo normales del feto.
  34. Respuesta: (B) Paso de una masa vesicular clara por la vagina
    La mola hidatiforme (H-mole) se caracteriza por la degeneración de las vellosidades coriónicas, que se convierten en vesículas. Estas sustancias en forma de vesícula cuando son expulsadas por la vagina y es un signo definitivo de que la mujer tiene H-mole.
  35. Respuesta: (A) Mola hidatiforme
    La mola hidatiforme comienza como un embarazo, pero al principio del desarrollo del embrión se produce una degeneración. La proliferación de las sustancias parecidas a las vesículas es rápida, lo que hace que el útero se agrande más de lo esperado según la edad de gestación (AOG). En la situación planteada, el embarazo sólo tiene 5 meses, pero el tamaño del útero ya está por encima del ombligo, lo que es compatible con una EAG de 7 meses. Además, no se aprecian latidos fetales porque el embarazo se ha degenerado, por lo que no hay latidos fetales apreciables.
  36. Respuesta: (C) Colocar a la madre de lado para permitir que las secreciones drenen por la boca y evitar la aspiración
    Colocar a la madre de lado permitirá que las secreciones que puedan acumularse en la boca drenen por gravedad, evitando así la neumonía por aspiración. Poner una mordaza en la boca no es seguro ya que durante el ataque convulsivo la mandíbula se bloqueará inmediatamente. La madre puede ponerse de parto también durante la convulsión, pero la preocupación inmediata de la enfermera es la seguridad del bebé. Después de la convulsión, compruebe el perineo para ver si hay signos de precipitación del parto.
  37. Respuesta: (B) Minimizar el consumo de oxígeno que puede agravar la condición del corazón comprometido de la madre
    La actividad de la madre requerirá un mayor consumo de oxígeno. Dado que el corazón de una gravidez está comprometido, es necesario poner a la madre en reposo para reducir la necesidad de oxígeno.
  38. Respuesta: (A) El examen interno se realiza sólo en el parto bajo estricta asepsia con un doble montaje
    El sangrado vaginal indoloro durante el tercer trimestre puede ser un signo de placenta previa. Si se realiza una exploración interna en este tipo de condiciones, esto puede provocar una hemorragia aún mayor y puede requerir el parto inmediato por cesárea. Si la hemorragia se debe a una lesión de los tejidos blandos en el canal de parto, todavía puede ser posible el parto vaginal inmediato, por lo que se utilizará el montaje para el parto vaginal. Una configuración doble significa que hay una configuración para la cesárea y una configuración para el parto vaginal para acomodar inmediatamente el tipo de parto necesario. En ambos casos, debe observarse una asepsia estricta.
  39. Respuesta: (B) Dilatación del cuello uterino
    En el aborto inminente, el embarazo se interrumpirá definitivamente porque el cuello del útero ya está abierto, a diferencia de la amenaza de aborto, en la que el cuello del útero aún está cerrado.
  40. Respuesta: (B) Poner a la madre en posición tumbada de lado izquierdo
    Cuando una mujer embarazada está en posición supina, el peso del útero grávido comprime la vena cava contra las vértebras, obstruyendo el flujo sanguíneo de las extremidades inferiores. Esto provoca una disminución del retorno sanguíneo al corazón y, en consecuencia, una disminución inmediata del gasto cardíaco e hipotensión. Por lo tanto, poner a la madre de lado aliviará la presión ejercida por el útero grávido sobre la vena cava.
  41. Respuesta: (A) Sulfato de magnesio y terbutalina
    El sulfato de magnesio actúa como depresor del SNC y como relajante del músculo liso. La terbutalina es un fármaco que inhibe la contracción de los músculos lisos uterinos. Por otro lado, la oxitocina y la prostaglandina estimulan la contracción de los músculos lisos.
  42. Respuesta: (C) Segmento inferior del útero con los bordes cercanos al orificio cervical interno
    La placenta marginal es un tipo de placenta previa en la que la placenta se implanta en el segmento inferior del útero, por lo que los bordes de la placenta están en contacto con el orificio cervical interno. El lugar normal de implantación de la placenta es la parte superior del útero.
  43. Respuesta: (B) Rubéola
    La rubeola está causada por un virus y los virus tienen un peso molecular bajo, por lo que pueden atravesar la barrera placentaria. La gonorrea, la candidiasis y la moniliasis son enfermedades que pueden afectar al feto a su paso por el canal vaginal durante el proceso de parto.
  44. Respuesta: (B) Orquitis
    La orquitis es una complicación que puede acompañar a las paperas en los varones adultos. Esta afección se caracteriza por la inflamación unilateral de uno de los testículos, que puede conducir a la atrofia del testículo afectado. Alrededor del 20-30% de los varones que padecen paperas después de la pubertad pueden desarrollar esta complicación.
  45. Respuesta: (A) Cérvix
    La prueba de Papanicolaou (Paps) se realiza para detectar el cáncer de cuello uterino. No puede detectar el cáncer en los ovarios y en las trompas de Falopio porque estos órganos están fuera del útero y las células anormales de estos órganos no se detectan en un frotis realizado en el cuello uterino.
  46. Respuesta: (A) Vaginismo
    El vaginismo es principalmente de origen psicológico. La endometriosis es una afección causada por anomalías orgánicas. La dispareunia suele estar causada por una infección, la endometriosis o los cambios hormonales de la menopausia, aunque a veces puede tener un origen psicológico.
  47. Respuesta: (A) 100 cc. de orina en 4 horas
    La diuresis mínima esperada para una dosis repetida de MgSO4 es de 30 cc/hora. Si en 4 horas la diuresis es sólo de 100 cc, es baja y puede conducir a una mala excreción de magnesio con un posible efecto acumulativo, que puede ser peligroso para la madre.
  48. Respuesta: (C) En el primer embarazo de la madre Rh(-), el feto no se verá afectado
    En el primer embarazo, la madre todavía no tiene contacto con la sangre Rh(+), por lo que no tiene anticuerpos contra el Rh(+). Después del primer embarazo, incluso si se termina en un aborto, ya existe la posibilidad de que la sangre materna y la del feto se mezclen, lo que puede provocar que la sangre materna produzca anticuerpos contra la sangre Rh(+). El feto toma su tipo de sangre normalmente del padre.

Deja un comentario