Examen práctico de enfermería con alternativas
Modo texto – Versión en texto del examen
1. Maureen, una paciente primigrávida de 20 años, acaba de terminar un parto difícil con fórceps de gemelos. Su parto fue inusualmente largo y requirió un aumento de oxitocina (Pitocin). La enfermera que la atiende debe estar atenta a:
- Inversión uterina
- Atonía uterina
- Involución uterina
- Molestias uterinas
2. Cuando el útero está firme y contraído después del parto pero hay sangrado vaginal, la enfermera debe sospechar
- Laceración de los tejidos blandos del cuello uterino y la vagina
- Atonía uterina
- Inversión uterina
- Hipercontractilidad uterina
3. ¿Cuál de las siguientes técnicas durante el parto puede provocar una inversión uterina?
- La presión del fondo del útero se aplica para ayudar a la madre a soportar el parto de la cabeza del feto
- Tirar fuertemente del cordón umbilical para expulsar la placenta y acelerar la separación de la misma
- Masaje del fondo del útero para favorecer su contracción
- Aplicar una ligera tracción al expulsar la placenta que ya se ha desprendido de la pared uterina
4. Al evaluar a una primípara durante el posparto inmediato, la enfermera encargada planea utilizar ambas manos para evaluar el fondo de ojo de la usuaria para:
- Prevenir la inversión uterina
- Promover la involución uterina
- Acelerar el periodo de puerperio
- Determinar el tamaño del fondo de ojo
5. Una enfermera educadora de la unidad de posparto está revisando los factores de riesgo de hemorragia posparto con un grupo de enfermeras. ¿Cuál de los siguientes puntos debería incluirse en la discusión? (Seleccione todas las que correspondan).
- Entrega anticipada
- Laceraciones
- Inversión del útero
- Oligohidramnios
- Fragmentos de placenta retenidos
Respuestas y justificaciones
- B. Atonía uterina. Los fetos múltiples, la estimulación prolongada del parto con oxitocina y el parto traumático suelen estar asociados a la atonía uterina, que puede provocar una hemorragia posparto. La inversión uterina puede preceder o seguir al parto y suele ser el resultado de una aparente tracción excesiva del cordón umbilical y de los intentos de expulsar la placenta manualmente. La involución uterina y algunas molestias uterinas son normales después del parto.
- A. Laceración de los tejidos blandos del cuello uterino y la vagina. Cuando el útero está firme y contraído significa que la hemorragia no está en el útero sino en otras partes del conducto como el cuello uterino o la vagina.
- B. Tirar fuertemente del cordón umbilical para expulsar la placenta y acelerar su separación. Cuando la placenta aún está adherida a la pared uterina, tirar del cordón mientras el útero está relajado puede provocar la inversión del útero. Tirar ligeramente del cordón cuando la placenta se ha desprendido está bien para ayudar a expulsar la placenta que ya se ha desprendido.
- A . El uso de ambas manos para evaluar el fondo de ojo es útil para prevenir la inversión uterina.
- A. CORRECTO: Un parto rápido y precipitado es un factor de riesgo de hemorragia posparto
B. CORRECTO: La presencia de laceraciones es un factor de riesgo de hemorragia.
C. CORRECTO : La inversión del útero en un factor de riesgo de hemorragia postparto
D. INCORRECTO: El oligohidramnios no pone a la usuaria en riesgo de hemorragia posparto
E. CORRECTO: La retención de fragmentos de placenta es un factor de riesgo de hemorragia posparto.