Examen práctico de atención a las familias

Examen práctico de enfermería con alternativas

Versión de texto del examen.

1. ¿Cuál de las siguientes es una tendencia actual en las familias o en la vida familiar?

  1. La gente se casa antes
  2. Reducción de la tasa de divorcios
  3. La gente tiene más hijos
  4. Más personas que viven solas

2. ¿Cuál de las siguientes tendencias o preocupaciones representa el mayor reto sanitario actual para las enfermeras?

  1. «Nuevos sin techo»
  2. Familias monoparentales
  3. «Generación emparedada»
  4. Patrones de relación alternativos

3. Para los siguientes ejemplos, ¿qué evaluación considera a la «familia como contexto»?

  1. La capacidad de la familia para apoyar las necesidades dietéticas y recreativas del paciente
  2. La capacidad del paciente para comprender y gestionar sus propias necesidades dietéticas
  3. Las exigencias de la familia hacia el paciente en función de su desempeño de funciones
  4. La adaptación del paciente y su familia a los cambios en la dieta y el ejercicio

4. La evaluación de la familia sana debe constatar que:

  1. El cambio se considera perjudicial para los procesos familiares
  2. Hay una respuesta pasiva a los factores de estrés
  3. La estructura es lo suficientemente flexible para adaptarse a las crisis
  4. Se ejerce una influencia mínima sobre el medio ambiente

5. Al completar la evaluación de la familia de un paciente, la enfermera debe empezar por:

  1. Recoger los datos sanitarios de todos los miembros de la familia
  2. Poner a prueba la capacidad de la familia para hacer frente a la situación
  3. Evaluación de los patrones de comunicación
  4. Determinar la forma y las actitudes de la familia

6. Al aplicar los cuidados centrados en la familia, la enfermera:

  1. Aporta sus propias creencias sobre cómo resolver los problemas
  2. Ayuda a los miembros de la familia a asumir roles de dependencia
  3. Trabaja con los pacientes para ayudarles a aceptar la culpa de sus interacciones
  4. Ofrece información sobre las capacidades de autocuidado necesarias

7. Un paciente con artritis severa vuelve a casa después de haber sido sometido a una colostomía. El paciente es incapaz de realizar los cuidados de la colostomía. La enfermera debe, en primer lugar:

  1. Informar al paciente de que debe aprender una forma alternativa de gestionar la colostomía
  2. Organizar un servicio de enfermería privado para que se encargue del paciente
  3. Investigar si otra persona de la familia o del vecindario podrá realizar los cuidados de la colostomía
  4. Remitir al paciente a un grupo de autoayuda de colostomía

8. La comunicación efectiva dentro de la familia promueve:

  1. Resolución de problemas y apoyo psicológico
  2. Desarrollo del papel de los miembros individuales
  3. Socialización entre los miembros individuales
  4. Mejores condiciones económicas para la familia

9. La enfermería centrada en la familia se ocupa de:

  1. Reforzar la unidad familiar
  2. Promover la salud de la familia como unidad y la salud del miembro individual
  3. Atención a la familia gestante
  4. Atención a los familiares fuera del hospital

10. La enfermera ha sido contratada recientemente en un centro de cuidados de larga duración y debe aprender los principios gerontológicos relacionados con las familias. ¿Cuál de los siguientes es uno de esos principios?

  1. Los miembros de las familias de la tercera edad no tienen que trabajar en tareas de desarrollo.
  2. Los cuidadores no suelen ser miembros de la familia.
  3. La inversión de roles suele ser esperada y bien aceptada por el paciente mayor.
  4. Es probable que los sistemas de apoyo social difieran de los de los pacientes de grupos de edad más jóvenes.

11. Entre una serie de cambios en la forma de vivir de los individuos en la sociedad actual, ¿cuál de los siguientes es una tendencia actual en las familias o en la vida familiar?

  1. La gente se casa antes
  2. Reducción de la tasa de divorcios
  3. Personas que tienen más hijos
  4. Más personas que viven solas

12. Ciertas tendencias o preocupaciones de la sociedad pueden influir en la salud general de las familias y crear un reto para los proveedores de atención sanitaria. De las siguientes tendencias, ¿cuál representa el mayor reto actual en materia de atención sanitaria para las enfermeras?

  1. «Sin techo»
  2. Familias monoparentales
  3. Generación «sandwich» o intermedia
  4. Patrones de relación alternativos

13. Cuando trabaja con familias, la enfermera puede ver a la familia como contexto o como paciente. ¿Cuál de los siguientes ejemplos demuestra la visión de la familia como contexto?

  1. La capacidad de la familia para apoyar las necesidades dietéticas y recreativas del paciente
  2. La capacidad del paciente para comprender y gestionar sus propias necesidades dietéticas
  3. Las exigencias de la familia hacia el paciente en función de su desempeño de funciones
  4. La adaptación del paciente y su familia a los cambios en la dieta y el ejercicio

14. La enfermera está observando los signos de una familia sana. En una evaluación de una familia sana, la enfermera espera encontrar que:

  1. El cambio se considera perjudicial para los procesos familiares.
  2. Existe una respuesta pasiva a los factores de estrés.
  3. La estructura es lo suficientemente flexible para adaptarse a las crisis
  4. La influencia sobre el medio ambiente es mínima.

15. La enfermera visita por primera vez a un paciente y a su familia en la comunidad. Al completar la evaluación de la familia del paciente, la enfermera debe empezar por:

  1. Recoger los datos sanitarios de todos los miembros de la familia
  2. Poner a prueba la capacidad de la familia para hacer frente a la situación
  3. Evaluación de los patrones de comunicación
  4. Determinar la estructura y las actitudes de la familia

16. La enfermera está visitando al paciente y a su familia en su casa tras el alta del paciente del centro médico. La enfermera trata de ayudar al paciente a volver al entorno del hogar. Al aplicar los cuidados centrados en la familia, la enfermera:

  1. Aporta sus propias convicciones sobre cómo resolver los problemas
  2. Ayuda a los miembros de la familia a asumir roles de dependencia
  3. Trabaja con los pacientes para ayudarles a aceptar la culpa de sus interacciones
  4. Ofrece información sobre las capacidades de autocuidado necesarias

17. Un paciente con artritis severa vuelve a casa después de haber sido sometido a una colostomía. El paciente es incapaz de realizar los cuidados de la colostomía de forma independiente. La enfermera debería primero:

  1. Informar al paciente de que el manejo de la colostomía debe ser aprendido.
  2. Disponer que una enfermera privada se encargue del cuidado del paciente.
  3. Investiga si otra persona de la familia o del vecindario podrá ayudar con el cuidado de la colostomía.
  4. Remitir al paciente a un grupo de autoayuda de colostomía.

18. La enfermera está observando la interacción de los miembros de la familia durante una visita a domicilio. La enfermera reconoce que el objetivo óptimo de una comunicación eficaz dentro de la familia es:

  1. Resolución de problemas y apoyo psicológico
  2. Desarrollo del papel de los miembros individuales
  3. Socialización entre los miembros individuales
  4. Mejores condiciones económicas para la familia

19. La enfermera ha sido contratada recientemente en un centro de cuidados de larga duración y debe aprender los principios gerontológicos relacionados con las familias. ¿Cuál de los siguientes es uno de esos principios?

  1. Los miembros de las familias de la tercera edad no tienen que trabajar en tareas de desarrollo.
  2. Los cuidadores no suelen ser miembros de la familia.
  3. La inversión de roles suele ser esperada y bien aceptada por el paciente mayor.
  4. Es probable que los sistemas de apoyo social sean diferentes a los de los pacientes de grupos de edad más jóvenes.

20. La enfermera realiza una visita a domicilio a un paciente que vive en un sistema de familia nuclear. Al evaluar los roles y la estructura de poder de la familia, la enfermera debe preguntar específicamente al paciente:

  1. «¿Quién decide dónde ir de vacaciones?»
  2. «¿Qué tipo de seguro médico tiene?»
  3. «¿Cuántas personas viven en su casa?»
  4. «¿Qué tipo de actividades os gustan a ti y a tu familia?»

Respuestas y justificación

  1. Respuesta D. Más personas que viven solas
  2. Respuesta A. «Nuevos sin techo»
  3. Respuesta B. La capacidad del paciente para comprender y gestionar sus propias necesidades dietéticas
  4. Respuesta C. La estructura es suficientemente flexible para adaptarse a las crisis
  5. Respuesta D. Determinar la forma y las actitudes de la familia
  6. Respuesta D. Ofrece información sobre las habilidades necesarias para el autocuidado
  7. Respuesta C. Investigar si otra persona de la familia o del vecindario podrá realizar los cuidados de la colostomía
  8. Respuesta A. Resolución de problemas y apoyo psicológico
  9. Respuesta B. Promover la salud de la familia como unidad y la salud del miembro individual
  10. Respuesta D. Es probable que los sistemas de apoyo social difieran de los de los pacientes de menor edad.
  11. Respuesta D . El número de personas que viven solas está aumentando rápidamente y representa aproximadamente el 26% de todos los hogares.
  12. Respuesta A . La falta de vivienda se identifica como uno de los mayores retos sanitarios para las enfermeras.
  13. Respuesta B. Cuando la enfermera ve a la familia como contexto, el enfoque principal es la salud y el desarrollo de un miembro individual que existe dentro de la familia del paciente. La capacidad del paciente para entender y gestionar sus propias necesidades dietéticas es un ejemplo de ver a la familia como contexto.
  14. Respuesta C. Una familia sana tiene una estructura flexible que permite la realización adaptable de las tareas y la aceptación de la ayuda de fuera del sistema familiar. La estructura es lo suficientemente flexible como para permitir la adaptabilidad, pero no tan flexible como para que la familia carezca de cohesión y sensación de estabilidad.
  15. Respuesta D. La enfermera comienza la valoración de la familia determinando la definición y la actitud del paciente hacia la familia y la medida en que ésta puede incorporarse a los cuidados de enfermería. La enfermera también evalúa la forma y la pertenencia de la familia.
  16. Respuesta D. Al aplicar los cuidados centrados en la familia, la enfermera adopta el papel de educadora y ofrece información sobre las habilidades necesarias para el autocuidado.
  17. Respuesta C . La enfermera debe averiguar primero si alguien más de la familia o del vecindario quiere o puede ayudar con los cuidados de la colostomía.
  18. Respuesta A . El objetivo óptimo de una comunicación eficaz en el seno de la familia es poder resolver problemas y proporcionar apoyo psicológico a sus miembros.
  19. Respuesta D . Es cierto que los sistemas de apoyo social para las personas mayores son probablemente diferentes de los de los pacientes de grupos de edad más jóvenes.
  20. Respuesta A . Preguntar «¿Quién decide dónde ir de vacaciones?» permite a la enfermera determinar la estructura de poder y el patrón de roles y tareas de la familia.

Deja un comentario