Examen práctico de enfermería psiquiátrica 3

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Francisco, que es adicto a la cocaína, se retira de la droga. La enfermera Ron debe esperar observar:

  1. Hiperactividad
  2. Depresión
  3. Sospecha
  4. Delirio

2. El enfermero John es consciente de que un efecto grave de la inhalación de cocaína es?

  1. Deterioro del tabique nasal
  2. Desequilibrios agudos de líquidos y electrolitos
  3. Síntomas del tracto extrapiramidal
  4. Varices esofágicas

3. Un diagnóstico tentativo de adicción a los opiáceos, la enfermera Candy debe evaluar a un paciente recientemente hospitalizado en busca de signos de abstinencia de opiáceos. Estos signos incluirían:

  1. Rinorrea, convulsiones, temperatura subnormal
  2. Náuseas, pupilas dilatadas, estreñimiento
  3. Lagrimación, vómitos, somnolencia
  4. Dolores musculares, constricción papilar, bostezos

4. Un paciente masculino de 48 años es traído a la sala de emergencias psiquiátricas después de intentar saltar de un puente. La esposa del paciente afirma que él perdió su trabajo hace varios meses y no ha podido encontrar otro. La principal intervención de enfermería en este momento sería evaluar:

  1. Un historial de depresión
  2. Planes actuales de suicidio
  3. La presencia de dificultades maritales
  4. Sentimiento de fracaso excesivo

5. Antes de ayudar a un paciente masculino que ha sido agredido sexualmente, la enfermera Maureen debe reconocer que el violador está motivado por sentimientos de:

  1. Hostilidad
  2. Inadecuación
  3. Incompetencia
  4. Pasión

6. Cuando se trabaja con niños que han sufrido abusos sexuales por parte de un familiar, es importante que la enfermera entienda que estas víctimas suelen estar abrumadas por sentimientos de:

  1. Humillación
  2. Confusión
  3. Culpa propia
  4. Odio

7. Joy, que acaba de sufrir su segundo aborto espontáneo, expresa su enfado hacia su médico, el hospital y los «pésimos cuidados de enfermería». Al evaluar la situación, la enfermera reconoce que la paciente puede estar utilizando el mecanismo de afrontamiento de:

  1. Proyección
  2. Desplazamiento
  3. Negación
  4. Formación de la reacción

8. El factor más crítico que la enfermera Linda debe determinar durante la intervención en crisis sería el del paciente:

  1. Apoyos situacionales disponibles
  2. Voluntad de reestructurar la personalidad
  3. Teoría del desarrollo
  4. Conflicto inconsciente subyacente

9. La enfermera Trish sugiere un grupo de intervención en crisis a un paciente que está experimentando una crisis de desarrollo. Estos grupos tienen éxito porque el:

  1. El trabajador de intervención en crisis es un psicólogo y entiende los patrones de comportamiento
  2. El grupo de crisis aporta una solución viable al problema del paciente
  3. Se anima al paciente a hablar de sus problemas personales
  4. Se ayuda al paciente a investigar enfoques alternativos para resolver el problema identificado

10. La enfermera Ronald podría evaluar que el enfoque del personal para poner límites a un paciente exigente y enfadado fue eficaz si el paciente:

  1. Se disculpa por interrumpir la rutina de la unidad cuando se necesita algo
  2. Comprende el motivo de las frecuentes llamadas al personal
  3. Discutir las preocupaciones sobre la condición emocional que requirió las hospitalizaciones
  4. Ya no llama al personal de enfermería para pedir ayuda

11. El enfermero John es consciente de que la terapia que tiene el mayor porcentaje de éxito para las personas con fobias sería:

  1. Psicoterapia dirigida a reordenar el proceso de pensamiento desadaptativo
  2. Exploración psicoanalítica de los conflictos reprimidos de una fase de desarrollo anterior
  3. Desensibilización sistemática mediante técnica de relajación
  4. Terapia de insight para determinar el origen de la ansiedad y el miedo

12. Cuando la enfermera Hazel considera la ubicación de un paciente en el continuo de la ansiedad, una de las claves para determinar el grado de ansiedad que se experimenta es la del paciente:

  1. Campo perceptivo
  2. Sistema ilusorio
  3. Estado de la memoria
  4. Nivel de creatividad

13. En el diagnóstico de un posible trastorno autista generalizado del desarrollo. La enfermera encontraría muy inusual que un niño de 3 años demostrara:

  1. Interés por la música
  2. Apego a los objetos extraños
  3. Comportamiento ritualista
  4. Capacidad de respuesta a los padres

14. Malou, con esquizofrenia, le dice a la enfermera Melinda: «Mis intestinos están podridos por los gusanos que los mastican». Esta afirmación indica a:

  1. Delirio de celos
  2. Delirio somático
  3. Delirio de grandeza
  4. El engaño de la persecución

15. Andy ingresa en la unidad psiquiátrica con un diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. La enfermera Hilary debe esperar que la evaluación revele:

  1. Frialdad, desapego y falta de sentimientos tiernos
  2. Síntomas somáticos
  3. Incapacidad de funcionar como padre responsable
  4. Comportamiento imprevisible y relaciones interpersonales intensas

16. El PROPRANOLOL (Inderal) se utiliza en el ámbito de la salud mental para manejar cuál de las siguientes condiciones?

  1. Antipsicóticos: acatisia y ansiedad inducidas
  2. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) para reducir el comportamiento ritualista
  3. Delirios para los pacientes que sufren de esquizofrenia
  4. La fase maníaca de la enfermedad bipolar como estabilizador del estado de ánimo

17. ¿Qué medicamento puede controlar los efectos extrapiramidales asociados a los agentes antipsicóticos?

  1. Clorazepato (Tranxene)
  2. Amantadina (Symmetrel)
  3. Doxepina (Sinequan)
  4. Perfenazina (Trilafon)

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debe incluirse al enseñar a los pacientes sobre los antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)?

  1. No tome aspirina ni antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  2. Hacer un análisis semanal de los niveles de sangre para detectar la leucopenia
  3. Evitar la actividad extenuante debido a los efectos cardíacos del fármaco
  4. No tome medicamentos recetados o de venta libre sin consultar al médico

19. Kris sufre periódicamente ataques de pánico agudos. Estos ataques son impredecibles y no tienen ninguna asociación aparente con un objeto o situación específica. Durante un ataque de pánico agudo, Kris puede experimentar:

  1. Mayor concentración
  2. Disminución del campo perceptivo
  3. Disminución de la frecuencia cardíaca
  4. Disminución de la frecuencia respiratoria

20. Las intervenciones iniciales para el Marco con ansiedad aguda incluyen todas excepto cuál de las siguientes?

  1. Tocar al paciente en un intento de reconfortarlo
  2. Acercarse al paciente con calma y confianza
  3. Animar al paciente a verbalizar sus sentimientos y preocupaciones
  4. Proporcionar al paciente un lugar seguro, tranquilo y privado

21. La enfermera Jessie está evaluando a un paciente que sufre estrés y ansiedad. Una respuesta fisiológica común al estrés y la ansiedad es:

  1. Uticaria
  2. Vértigo
  3. Sedación
  4. Diarrea

22. Al realizar un examen físico a una paciente ansiosa, la enfermera Nelli esperaría encontrar cuál de los siguientes efectos produce el sistema parasimpático?

  1. Tensión muscular
  2. Ruidos intestinales hiperactivos
  3. Disminución de la producción de orina
  4. Estreñimiento

23. ¿Cuál de los siguientes fármacos se sabe que es eficaz en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?

  1. Divalproex (depakote) y litio (lithobid)
  2. Clordiazepóxido (Librium) y diazepam (valium)
  3. Fluvoxamina (Luvox) y clomipramina (anafranil)
  4. Benztropina (Cogentin) y difenhidramina (benadryl)

24. Tony con agorafobia lleva 4 meses sin síntomas. Los signos y síntomas clásicos de la fobia incluyen:

  1. Ansiedad y miedo severos
  2. Retirada y no distinguir la realidad de la fantasía
  3. Depresión y pérdida de peso
  4. Insomnio e incapacidad de concentración

25. ¿Qué acción de enfermería es la más apropiada cuando se trata de disipar un comportamiento violento inminente de un paciente?

  1. Poner al paciente en aislamiento
  2. Dejar al paciente solo hasta que pueda hablar de sus sentimientos
  3. Involucrar al paciente en una actividad tranquila para desviar la atención
  4. Ayudar al paciente a identificar y expresar sus sentimientos de ansiedad e ira

26. Rosana se encuentra en la segunda fase de la enfermedad de Alzheimer y parece tener dolor. ¿Qué pregunta de la enfermera Jenny sería la mejor para obtener información sobre el dolor?

  1. «¿Dónde se encuentra su dolor?»
  2. «¿Te duele? (pausa) «¿Te duele?»
  3. «¿Puede describir su dolor?»
  4. «¿Dónde te duele?»

27. La preparación de enfermería para un paciente sometido a terapia electroconvulsiva (TEC) se asemeja a las utilizadas para:

  1. Anestesia general
  2. Prueba de esfuerzo cardíaco
  3. Examen neurológico
  4. Fisioterapia

28. José que está recibiendo un antidepresivo inhibidor de la monoaminooxidasa debe evitar la tiramina, un compuesto que se encuentra en cuál de los siguientes alimentos?

  1. Higos y queso crema
  2. Frutas y verduras amarillas
  3. Queso curado y vino Chianti
  4. Verduras de hoja verde

29. Erlinda, de 85 años, con depresión mayor se somete a un sexto tratamiento de terapia electroconvulsiva (TEC). Al evaluar a la paciente inmediatamente después de la TEC, la enfermera espera encontrar:

  1. Pérdida permanente de memoria a corto plazo e hipertensión
  2. Pérdida permanente de memoria a largo plazo e hipomanía
  3. Pérdida transitoria de la memoria a corto plazo y pérdida permanente de la memoria a largo plazo
  4. Pérdida transitoria de memoria a corto y largo plazo y confusión

30. Bárbara, con trastorno bipolar, está siendo tratada con litio por primera vez. La enfermera Clint debe observar a la paciente para ver qué efecto adverso común del litio?

  1. Poliuria
  2. Convulsiones
  3. Estreñimiento
  4. Disfunción sexual

31. La enfermera Fred está evaluando a un paciente que acaba de ingresar en el servicio de urgencias. ¿Qué signos sugerirían una sobredosis de un ansiolítico?

  1. Sospecha, pupilas dilatadas y PA incompleta
  2. Agitación, hiperactividad e ideación grandiosa
  3. Combatividad, sudoración y confusión
  4. labilidad emocional, euforia y deterioro de la memoria

32. Las instrucciones de alta para un paciente masculino que recibe antidepresivos tricíclicos, ¿cuál de las siguientes informaciones incluye?

  1. Restringir la ingesta de líquidos y sodio
  2. No consuma alcohol
  3. Suspender si se produce sequedad de boca y visión borrosa
  4. Restringir la ingesta de líquidos y sodio

33. ¿Cuál de las siguientes es una enseñanza importante para las mujeres en edad fértil que reciben medicamentos antipsicóticos?

  1. Aumento de la incidencia de dismenorrea mientras se toma el medicamento
  2. Aparición de una libido incompleta debido a los efectos adversos de la medicación
  3. Continuación del uso previo de anticonceptivos durante los períodos de amenorrea
  4. Instrucción de que la amenorrea es irreversible

34. Un paciente se niega a seguir tomando medicación psicotrópica después de ser dado de alta de una unidad psiquiátrica de hospitalización. ¿Qué información debe evaluar primero la enfermera de salud comunitaria durante el seguimiento inicial de este paciente?

  1. Nivel de ingresos y condiciones de vida
  2. Participación de la familia y los sistemas de apoyo
  3. Motivo del ingreso en el hospital
  4. Motivo de la negativa a tomar los medicamentos

35. La enfermera entiende que los efectos terapéuticos de los medicamentos antipsicóticos típicos están asociados con ¿qué cambio de neurotransmisor?

  1. Disminución del nivel de dopamina
  2. Aumento del nivel de acetilcolina
  3. Estabilización de la serotonina
  4. Estimulación del GABA

36. ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor por qué los antidepresivos tricíclicos se utilizan con precaución en pacientes de edad avanzada?

  1. Efectos en el sistema nervioso central
  2. Efectos en el sistema cardiovascular
  3. Efectos en el sistema gastrointestinal
  4. Efectos del síndrome de la serotonina

37. A un paciente con síntomas depresivos se le prescriben medicamentos y habla con su terapeuta sobre su creencia de que no vale nada y de que es incapaz de enfrentarse a la vida. ¿En qué marco se basa la atención psiquiátrica en este plan de tratamiento?

  1. Marco conductual
  2. Marco cognitivo
  3. Marco interpersonal
  4. Marco psicodinámico

38. Una enfermera que explica que el comportamiento psicótico de un paciente está motivado inconscientemente, entiende que el comportamiento desordenado del paciente surge de ¿cuál de los siguientes?

  1. Pensamiento anormal
  2. Alteración de los neurotransmisores
  3. Necesidades internas
  4. Respuesta a los estímulos

39. Un paciente con depresión ha sido hospitalizado para recibir tratamiento después de pedir una baja laboral. El empleador del paciente espera que éste se reincorpore al trabajo tras el tratamiento hospitalario. El paciente le dice a la enfermera: «No soy bueno. Soy un fracaso». Según la teoría cognitiva, estas afirmaciones reflejan:

  1. Comportamiento aprendido
  2. Superyó punitivo y disminución de la autoestima
  3. Procesos de pensamiento defectuosos que rigen el comportamiento
  4. Evidencia de relaciones difíciles en el entorno laboral

40. La enfermera describe a un paciente como ansioso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ansiedad es cierta?

  1. La ansiedad suele ser patológica
  2. La ansiedad es directamente observable
  3. La ansiedad suele ser perjudicial
  4. La ansiedad es una respuesta a una amenaza

41. Un paciente con un trastorno fóbico es tratado mediante desensibilización sistemática. La enfermera entiende que este enfoque hará ¿cuál de las siguientes cosas?

  1. Ayudar al paciente a ejecutar las acciones que se temen
  2. Ayudar al paciente a desarrollar una visión de los miedos irracionales
  3. Ayudar al paciente a sustituir un miedo por otro
  4. Ayudar al paciente a disminuir la ansiedad

42. ¿Qué resultado del paciente indicaría mejor el éxito del tratamiento para un paciente con un trastorno antisocial de la personalidad?

  1. El paciente muestra un comportamiento encantador cuando está cerca de figuras de autoridad
  2. El paciente ha disminuido los episodios de conductas impulsivas
  3. El paciente hace declaraciones de autosatisfacción
  4. Las declaraciones del paciente indican que no hay remordimiento por los comportamientos

43. La enfermera está atendiendo a un paciente con un trastorno autoinmune en una clínica médica, donde se utiliza la medicina alternativa como complemento de las terapias tradicionales. ¿Qué información debería enseñar la enfermera al paciente para ayudar a fomentar una sensación de control sobre sus síntomas?

  1. Fisiopatología del proceso de la enfermedad
  2. Principios de una buena nutrición
  3. Efectos secundarios de los medicamentos
  4. Técnicas de gestión del estrés

44. ¿Cuál de los siguientes es el rasgo más distintivo de un paciente con trastorno antisocial de la personalidad?

  1. Atención al detalle y al orden
  2. Maneras y pensamientos extraños
  3. Comportamiento sumiso y dependiente
  4. Desconocimiento de las normas sociales y jurídicas

45. ¿Qué diagnóstico de enfermería es el más apropiado para un paciente con anorexia nerviosa que expresa sentimientos de culpa por no cumplir con las expectativas familiares?

  1. Ansiedad
  2. Imagen corporal alterada
  3. Afrontamiento defensivo
  4. Impotencia

46. Una enfermera está evaluando la terapia con la familia de un paciente con anorexia nerviosa. ¿Cuál de las siguientes opciones indicaría que la terapia ha tenido éxito?

  1. Los padres reforzaron la toma de decisiones del paciente
  2. Los padres verbalizan claramente sus expectativas para el paciente
  3. El paciente verbaliza que las comidas familiares son ahora agradables
  4. La paciente cuenta a sus padres sus sentimientos de baja autoestima

47. Un paciente con trastorno distímico informa a una enfermera de que su vida es desesperada y que nunca mejorará en el futuro. ¿Cuál es la mejor manera de que la enfermera responda utilizando un enfoque cognitivo?

  1. Estar de acuerdo con los sentimientos dolorosos del paciente
  2. Cuestionar la exactitud de la creencia del paciente
  3. Negar que la situación sea desesperada
  4. Presentar una actitud alegre

48. Un paciente con depresión mayor no ha verbalizado las áreas problemáticas al personal o a sus compañeros desde su ingreso en una unidad psiquiátrica. ¿Qué actividad debería recomendar la enfermera para ayudar a este paciente a expresarse?

  1. Terapia de arte en un grupo pequeño
  2. Partido de baloncesto con los compañeros de la unidad
  3. Leer un libro de autoayuda sobre la depresión
  4. Ver una película con el grupo de compañeros

49. La enfermera psiquiátrica a domicilio visita a un paciente con esquizofrenia crónica que ha sido dado de alta recientemente tras una estancia prolongada en un hospital estatal. El paciente vive en una casa de huéspedes, informa que no hay participación de la familia y tiene poca interacción social. La enfermera planea remitir al paciente a un programa de tratamiento diurno para ayudarle:

  1. Gestionar sus alucinaciones
  2. Enseñanza de la medicación
  3. Formación en habilidades sociales
  4. Formación profesional

50. ¿Qué actividad sería la más adecuada para un paciente muy retraído?

  1. Actividad artística con un miembro del personal
  2. Juego de mesa con un pequeño grupo de pacientes
  3. Deporte de equipo en el gimnasio
  4. Ver la televisión en el salón

Respuestas y justificaciones

  1. B. No hay un conjunto de síntomas asociados a la abstinencia de la cocaína, sólo la depresión que sigue al subidón causado por la droga.
  2. A . La cocaína es una sustancia química que, al ser inhalada, provoca la destrucción de las membranas mucosas de la nariz.
  3. D . Estas adaptaciones se asocian a la abstinencia de opiáceos que se produce tras el cese o la reducción del consumo prolongado, moderado o intenso, de opiáceos.
  4. B. La existencia de un plan de suicidio es un criterio a la hora de evaluar la determinación del paciente de realizar otro intento.
  5. A. Se cree que los violadores albergan y exteriorizan sentimientos hostiles hacia todas las mujeres a través del acto de la violación.
  6. C. Estos niños a menudo tienen necesidades no sexuales satisfechas por el individuo y son impotentes para negarse.La ambivalencia da lugar a la autoculpabilidad y también a la culpa.
  7. B. El enfado de la paciente por el aborto se traslada al personal y al hospital porque es incapaz de enfrentarse al aborto en este momento.
  8. A. La fuerza personal interna y los individuos que apoyan son factores críticos que pueden ser empleados para ayudar al individuo a enfrentar una crisis.
  9. D. El grupo de intervención en crisis ayuda al paciente a restablecer el equilibrio psicológico ayudándole a explorar nuevas alternativas de afrontamiento. Considera situaciones realistas
    situaciones realistas utilizando métodos racionales y flexibles de resolución de problemas.
  10. C . Esto documentaría que el paciente se siente lo suficientemente cómodo para discutir los problemas que han motivado el comportamiento.
  11. C . La terapia más exitosa para las personas con fobias implica técnicas de modificación de la conducta mediante la desensibilización.
  12. A . El campo perceptivo es un indicador clave del nivel de ansiedad porque los campos perceptivos se estrechan a medida que aumenta la ansiedad.
  13. D . Uno de los síntomas del niño autista es la falta de respuesta a los demás. Hay poca o ninguna extensión al entorno externo.
  14. B . Los delirios somáticos se centran en funciones o sistemas corporales y suelen incluir delirios sobre emisiones de olores desagradables, manifestaciones de insectos, parásitos internos y partes deformes.
    parásitos internos y partes deformes.
  15. D . Un paciente con personalidad límite muestra un patrón generalizado de comportamiento, estado de ánimo y autoimagen impredecibles. Las relaciones interpersonales pueden ser
    intensas e inestables y el comportamiento puede ser inapropiado e impulsivo.
  16. A . El propranolol es un potente bloqueador beta adrenérgico y produce un efecto sedante, por lo que se utiliza para tratar la acatisia y la ansiedad inducidas por los antipsicóticos.
  17. B . La amantadina es un fármaco anticolinérgico que se utiliza para aliviar los efectos adversos extrapiramidales inducidos por el fármaco, como la debilidad muscular, los movimientos musculares involuntarios y la disquinesia.
    movimientos musculares involuntarios, pseudoparkinsonismo y disquinesia del alquitrán.
  18. D . Los antidepresivos IMAO, cuando se combinan con una serie de medicamentos, pueden provocar crisis hipertensivas potencialmente mortales. Es imprescindible que el paciente consulte a su médico y farmacéutico antes de tomar cualquier otro medicamento.
  19. B . El pánico es el nivel más grave de ansiedad. Durante el ataque de pánico, el paciente experimenta una disminución del campo perceptivo, centrándose más en sí mismo,
    menos consciente del entorno e incapaz de procesar la información del medio ambiente. La disminución del campo perceptivo contribuye a la alteración de la atención
    e incapacidad para concentrarse.
  20. A . La enfermera de urgencias debe establecer una relación y confianza con el paciente ansioso antes de utilizar el contacto terapéutico. Tocar a un paciente ansioso puede en realidad
    aumentar la ansiedad.
  21. D . La diarrea es una respuesta fisiológica común al estrés y la ansiedad.
  22. B . El sistema nervioso parasimpático produciría una motilidad G.I. incompleta que daría lugar a ruidos intestinales hiperactivos, lo que podría provocar diarrea.
  23. C . Los antidepresivos fluvoxamina y clomipramina han sido eficaces en el tratamiento del TOC.
  24. A . Las fobias provocan una ansiedad severa (como un ataque de pánico) que está fuera de proporción con la amenaza del objeto o situación temida. Los signos físicos y
    síntomas de las fobias incluyen sudoración profusa, escaso control motor, taquicardia y presión arterial elevada.
  25. D . En muchos casos, la enfermera puede disipar la violencia inminente ayudando a la usuaria a identificar y expresar sus sentimientos de ira y ansiedad. Una frase como
    «¿Qué ha pasado para que estés tan enfadado?» puede ayudar al paciente a verbalizar sus sentimientos en lugar de actuar sobre ellos.
  26. B . Cuando hable con un paciente con la enfermedad de Alzheimer, la enfermera debe utilizar preguntas cerradas, que el paciente pueda responder con un «sí» o un «no», siempre que sea posible, y evitar las preguntas que requieran que el paciente tome decisiones.
    siempre que sea posible, y evitar las preguntas que requieran que el paciente tome decisiones. Repetir la pregunta ayuda a la comprensión.
  27. A . La enfermera debe preparar a un paciente para la TEC de una manera similar a la de la anestesia general.
  28. C . El queso curado y el vino Chianti contienen altas concentraciones de tiramina.
  29. D . La terapia electroconvulsiva suele provocar pérdidas de memoria y confusión transitorias a corto y largo plazo, especialmente en pacientes geriátricos. Rara vez resulta en una pérdida permanente de la memoria a corto y largo plazo.
    permanente a corto y largo plazo.
  30. A . La poliuria suele aparecer al principio del tratamiento con litio y podría provocar un déficit de volumen de líquidos.
  31. D . Los signos de sobredosis de ansiolíticos incluyen labilidad emocional, euforia y deterioro de la memoria.
  32. B . El consumo de alcohol puede potenciar la acción sedante de los antidepresivos tricíclicos. La sequedad de boca y la visión borrosa son efectos adversos normales de
    los antidepresivos tricíclicos.
  33. C . Las mujeres pueden experimentar amenorrea, que es reversible, mientras toman antipsicóticos. La amenorrea no indica el cese de la ovulación, por lo que la usuaria
    puede seguir embarazada.
  34. D . El primer ámbito de evaluación sería la razón del paciente para rechazar la medicación. Es posible que el paciente no entienda el propósito de la medicación, que esté experimentando efectos secundarios angustiosos o que esté preocupado por el coste de la medicina. En cualquier caso, la enfermera no puede proporcionar una intervención adecuada antes de evaluar el problema del paciente con la medicación. El nivel de ingresos del paciente, las condiciones de vida y la participación de la familia y los sistemas de apoyo son cuestiones relevantes tras la determinación del motivo del paciente para rechazar la medicación. La enfermera que proporciona los cuidados de seguimiento tendría acceso a la historia clínica del paciente y debería conocer ya el motivo del ingreso en el hospital.
  35. A . Se cree que el exceso de dopamina es la causa química del pensamiento psicótico. Los antipsicóticos típicos actúan bloqueando los receptores de dopamina y, por lo tanto
    disminuyen la cantidad de neurotransmisor en las sinapsis. Los antipsicóticos típicos no aumentan la acetilcolina, ni estabilizan la serotonina, ni estimulan el GABA.
  36. B . Los ATC afectan a la norepinefrina y a otros neurotransmisores, por lo que tienen importantes efectos secundarios cardiovasculares. Por lo tanto, se utilizan con
    Por lo tanto, se utilizan con precaución en pacientes de edad avanzada que pueden tener mayores factores de riesgo de problemas cardíacos debido a su edad y otras condiciones médicas. El resto de los efectos secundarios se aplican a cualquier paciente que tome un ATC y no son específicos de una persona mayor.
  37. B . La terapia de pensamiento cognitivo se centra en las percepciones erróneas del paciente sobre sí mismo, los demás y el mundo, que afectan al funcionamiento y contribuyen a los síntomas.
    El uso de medicamentos para alterar la actividad de los neurotransmisores es un enfoque psicobiológico del tratamiento. Las otras opciones de respuesta son marcos de atención, pero no son aplicables a esta situación.
  38. C . El concepto de que la conducta está motivada y tiene un significado proviene del marco psicodinámico. Según esta perspectiva, el comportamiento surge de deseos o necesidades internas. Gran parte de lo que motiva la conducta proviene del inconsciente. El resto de las respuestas no abordan las fuerzas internas que se cree que motivan la conducta.
  39. C . El paciente está demostrando procesos de pensamiento defectuosos que son negativos y que gobiernan su comportamiento en su situación de trabajo – cuestiones que son típicamente
    examinados utilizando un enfoque de teoría cognitiva. Las cuestiones relacionadas con el comportamiento aprendido se exploran mejor a través de la teoría del comportamiento, no de la teoría cognitiva. Las cuestiones relacionadas con el desarrollo del ego son el objetivo de la teoría psicoanalítica. La opción 4 es incorrecta porque no hay evidencia en esta situación de que el paciente tenga relaciones conflictivas en el entorno laboral.
  40. D . La ansiedad es una respuesta a una amenaza derivada de estímulos internos o externos.
  41. A . La desensibilización sistemática es una técnica de terapia conductual que ayuda a los pacientes con miedos irracionales y conductas de evitación a enfrentarse a lo que temen,
    sin experimentar ansiedad. No se intenta promover el insight con este procedimiento, y no se enseña al paciente a sustituir un miedo por otro.
    Aunque la ansiedad del paciente puede disminuir con la confrontación exitosa de los miedos irracionales, el propósito del procedimiento está específicamente relacionado con la realización de
    actividades que normalmente se evitan como parte de la respuesta fóbica.
  42. B . Un paciente con trastorno antisocial de la personalidad suele tener frecuentes episodios de actuación impulsiva con escasa capacidad para retrasar la autogratificación. Por lo tanto,
    la disminucion de la frecuencia de los comportamientos impulsivos seria una evidencia de mejora. El comportamiento encantador cuando está cerca de figuras de autoridad y las declaraciones que indican que no hay
    remordimiento son ejemplos de síntomas típicos de alguien con este trastorno y no indicarían un tratamiento exitoso. La autosatisfacción se consideraría un
    cambio positivo si el paciente expresa baja autoestima; sin embargo esto no es una característica de un paciente con trastorno antisocial de la personalidad.
  43. D. En los trastornos autoinmunes, el estrés y la respuesta al estrés pueden exacerbar los síntomas. Las técnicas de gestión del estrés pueden ayudar al paciente a reducir
    la respuesta psicológica al estrés, lo que a su vez ayudará a reducir la respuesta fisiológica al estrés. Esto proporcionará al paciente una mayor sensación de control sobre sus síntomas. La enfermera puede abordar el resto de las opciones de respuesta en su enseñanza sobre la enfermedad del paciente y el tratamiento(s) sin embargo, el conocimiento por sí solo no ayudará al paciente a gestionar su estrés con la suficiente eficacia para controlar los síntomas.
  44. D. El desprecio por las normas establecidas de la sociedad es la característica más común de un paciente con trastorno de personalidad antisocial. La atención a los detalles y al
    orden es característico de alguien con trastorno obsesivo compulsivo. Los manierismos y pensamientos extraños son características de un paciente con trastorno esquizoide o
    esquizoide o esquizotípico. Los comportamientos sumisos y dependientes son característicos de alguien con una personalidad dependiente.
  45. D . El paciente con anorexia normalmente se siente impotente, con una sensación de tener poco control sobre cualquier aspecto de la vida además de la conducta alimentaria. A menudo, las expectativas y
    expectativas y estándares de los padres son bastante altos y llevan al paciente a un sentimiento de culpa por no estar a la altura.
  46. A . Uno de los temas centrales que conciernen a la familia de un paciente con anorexia es el control. La aceptación por parte de la familia de la capacidad del paciente para tomar decisiones
    decisiones independientes es la clave del éxito de la intervención familiar. Aunque las opciones restantes pueden ocurrir durante el proceso de la terapia, no necesariamente indicarían un resultado exitoso; los temas centrales de la familia de dependencia e independencia no son abordados en estas respuestas.
  47. B . El uso de técnicas cognitivas permite a la enfermera ayudar al paciente a reconocer que estas creencias negativas pueden ser distorsiones y que, cambiando su pensamiento, puede adoptar creencias más positivas que sean realistas y esperanzadoras. Estar de acuerdo con los sentimientos del paciente y presentar una actitud alegre no es coherente con un enfoque cognitivo y no sería útil en esta situación. Negar los sentimientos del paciente es menospreciar y puede transmitir que la enfermera no entiende la profundidad de la angustia del paciente.
  48. A. La terapia de arte proporciona un vehículo no amenazante para la expresión de sentimientos, y el uso de un grupo pequeño ayudará al paciente a sentirse cómodo con
    con sus compañeros en un entorno de grupo. El baloncesto es un juego competitivo que requiere energía; el paciente con depresión mayor no es probable que participe en esta actividad.
    Recomendar al paciente que lea un libro de autoayuda puede aumentar, no disminuir, su aislamiento. Ver una película con un grupo de compañeros no garantiza que
    interacción ; por lo tanto, el paciente puede permanecer aislado.
  49. C . Los programas de tratamiento diurno proporcionan a los pacientes con enfermedades mentales crónicas y persistentes formación en habilidades sociales, como conocer y saludar a la gente, hacer
    preguntas o direcciones, hacer un pedido en un restaurante, tomar turnos en una actividad de grupo. Aunque el manejo de las alucinaciones y la enseñanza de la medicación también pueden formar parte del programa ofrecido en un tratamiento de día, la enfermera remite al paciente en esta situación por su necesidad de habilidades de socialización. La formación profesional generalmente tiene lugar en un centro de rehabilitación; el paciente descrito en esta situación no sería un candidato para este servicio.
  50. A . El mejor enfoque con un paciente retraído es iniciar actividades breves y no exigentes de forma individual. Este enfoque da a la enfermera la oportunidad de establecer una relación de confianza con el paciente. Un juego de mesa con un grupo de pacientes o practicar un deporte de equipo en el gimnasio puede abrumar a un paciente muy retraído. Ver la televisión es una actividad solitaria que reforzará el retraimiento del paciente respecto a los demás.

Deja un comentario