Examen práctico de cuello uterino incompetente

Examen práctico de enfermería con alternativas

Modo texto – Versión en texto del examen

1. ¿Cuál de las siguientes situaciones se describe como la separación prematura de una placenta normalmente implantada durante la segunda mitad del embarazo, generalmente con una hemorragia grave?

  1. Placenta previa
  2. Embarazo ectópico
  3. Cérvix incompetente
  4. Desprendimiento de la placenta

2. Marque todo lo que corresponda al cuello uterino incompetente:

  1. se produce en el segundo trimestre
  2. la dilatación es indolora e incruenta
  3. longitud cervical acortada
  4. síntomas mínimos

3. Factores de riesgo de cuello uterino incompetente:

  1. historial de cuello uterino incompetente
  2. anormalidades anatómicas
  3. conización o cirugías cervicales
  4. Exposición al DES
  5. cuello uterino dañado

4. El mejor momento para tratar el cuello uterino incompetente es entre ___ y ____ semanas de embarazo antes de que se produzca la dilatación.

  1. 12, 18
  2. 10,12
  3. 2,3
  4. 18,25

5. La restricción de actividades y el cerclaje cervical son los tratamientos para __________ .

  1. Abruptio Placenta
  2. Placenta Previa
  3. Cérvix incompetente
  4. H-mole

Respuesta y justificación

  1. D. El desprendimiento de la placenta se describe como la separación prematura de una placenta normalmente implantada durante la segunda mitad del embarazo, normalmente con una hemorragia grave. La placenta previa se refiere a la implantación de la placenta en el segmento uterino inferior, causando una hemorragia indolora en el tercer trimestre del embarazo. El embarazo ectópico se refiere a la implantación de los productos de la concepción en un lugar distinto del endometrio. El cuello uterino incompetente es una conducción caracterizada por una dilatación dolorosa del orificio cervical sin contracciones uterinas.
  2. A,B,C,D
  3. A,B,C,D,E
  4. A. 12, 18 semanas
  5. C. Cérvix incompetente

Deja un comentario