Examen práctico de enfermería con alternativas
Versión de texto del examen.
1. Una enfermera está trabajando con un paciente dependiente del alcohol y está hablando de los grupos de apoyo y de Alcohólicos Anónimos. La información que la enfermera da a este paciente, ¿a cuál de los siguientes términos correspondería?
- Canal
- Simbolismo
- Comentarios
- Referente
2. Al utilizar la comunicación no verbal en la relación enfermera-paciente, la enfermera debe ser muy consciente de:
- Origen étnico
- Movimientos nerviosos de la mano
- Contradicciones con el paciente
- El nivel de desarrollo del paciente
3. La enfermera formula un diagnóstico de deterioro de la comunicación verbal para un paciente en el hospital. Los factores relacionados con este diagnóstico que la enfermera ha visto durante la evaluación son los siguientes
- Apoyo situacional inadecuado
- Cambios en el entorno vital
- Diferencias culturales
- Crisis de madurez
4. El paciente retrocede cuando la enfermera se acerca a las barandillas laterales para tomarle la tensión. Para promover una comunicación eficaz, la enfermera debería:
- Sentarse al lado de la cama y explicar la razón de tomar la presión arterial cada hora
- Rotar a las enfermeras asignadas para tomar la presión arterial del paciente
- Transmitir confianza y delicadeza al realizar el procedimiento
- Pedir disculpas por haber sorprendido al paciente y explicar la necesidad de un contacto estrecho
5. Una enfermera de la unidad de cuidados intensivos explica a la esposa del paciente los tipos de dispositivos de monitorización que van a utilizar para su marido, y entonces se hace el silencio. La enfermera utiliza el silencio como técnica de comunicación para:
- Dar a ambos comunicadores tiempo para relajarse
- Dejar tiempo para reorganizar los pensamientos
- Permitir que la esposa del paciente tenga tiempo para sí misma
- Crear tensión emocional
6. Durante la fase de evaluación del proceso de enfermería, la enfermera puede descubrir datos que ayuden a identificar los problemas de comunicación. Un ejemplo de estos datos podría ser:
- Disnea extrema o falta de aire
- Frecuencia y dolor urinario
- Dolor de estómago crónico
- Falta de apetito
7. Una enfermera le dice a una enfermera profesional avanzada que el paciente está «resbalando un poco» en referencia a las presiones hemodinámicas. La enfermera está utilizando:
- Brevedad
- Ritmo y control
- Significado connotativo
- Relevancia
8. Un paciente es admitido para realizar un TAC (prueba diagnóstica) del cráneo. Mientras la enfermera explica esta prueba diagnóstica, el paciente se aleja de la enfermera. ¿Qué factor influye en la comunicación?
- Género
- Espacio y territorialidad
- Antecedentes socioculturales
- Medio ambiente
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de una enfermera transmite mejor la empatía?
- «Puedo apreciar su deseo de no usar ninguna forma de productos sanguíneos. »
- «¿Quiere decir que quiere hablar con la nueva enfermera de familia?»
- «Buenos días. ¿Cómo dormiste anoche?»
- «¿Puede describir cómo es el dolor en su abdomen?»
10. ¿Cuál de los siguientes es el mayor obstáculo para una comunicación eficaz?
- Dar una opinión cuando se le pregunta
- Estar a la defensiva
- Utilizar técnicas de asertividad
- Utilizar demasiado el lenguaje no verbal
11. Un padre le dice a la enfermera pediátrica: «Nunca le he contado a nadie esta información sobre mi hijo». «Este es un ejemplo de:
- Identificar los problemas y los objetivos
- Construir la confianza
- Aclarar las funciones
- Revelando
12. Discutir las necesidades dietéticas de seguimiento del paciente inmediatamente antes de la cirugía del paciente es un error en:
- Significado denotativo
- Marcando el paso
- Entonación
- Oportunidad y relevancia
Respuestas
- D. Referente
- B. Movimientos nerviosos de la mano
- C. Diferencias culturales
- D. Pedir disculpas por asustar al paciente y explicar la necesidad de un contacto estrecho
- B. Dejar tiempo para reorganizar los pensamientos
- A. Disnea extrema o falta de aire
- C. Significado connotativo
- B. Espacio y territorialidad
- A. «Puedo apreciar su deseo de no utilizar ninguna forma de productos sanguíneos. »
- B. Estar a la defensiva
- B. Construir la confianza
- D. Tiempo y relevancia