Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. La enfermera Bella explica a una embarazada de 28 años que se somete a una prueba de no estrés que la prueba es una forma de evaluar el estado del feto comparando la frecuencia cardíaca fetal con:
- Mentira fetal
- Movimiento fetal
- Presión arterial materna
- Contracciones uterinas maternas
2. Durante un parto de 2 horas centrado en el proceso de trabajo de parto y alumbramiento de una primigrávida. La enfermera describe la segunda maniobra por la que pasa el feto durante el progreso del parto cuando la cabeza es la parte que se presenta como cuál de las siguientes:
- Flexión
- Rotación interna
- Descenso
- Rotación externa
3. La Sra. Jovel Díaz acudió al hospital para que le hicieran un análisis de sangre en suero para detectar la alfa-fetoproteína. La enfermera le informó del resultado de la elevación de la AFP sérica. La paciente le preguntó para qué era la prueba:
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- PKU
- Síndrome de Down
- Defectos del tubo neural
4. La frecuencia cardíaca fetal puede auscultarse con un fetoscopio desde:
- 5 semanas de gestación
- 10 semanas de gestación
- 15 semanas de gestación
- 20 semanas de gestación
5. La Sra. Bendivin afirma que le duelen las venas de las piernas, que están hinchadas. La enfermera le explicaría que lo más probable es que esto sea el resultado de cuál de los siguientes factores:
- Tromboflebitis
- PIH
- Presión sobre los vasos sanguíneos por el aumento de tamaño del útero
- La fuerza de la gravedad tirando hacia abajo del útero
6. La Sra. Ella Santoros es una primigravedad de 25 años que padece una lesión de cardiopatía reumática. Se le acaba de diagnosticar el embarazo. Su cardiopatía no le ha supuesto una limitación de la actividad física en el pasado. Su clasificación de la cardiopatía y de la capacidad funcional es:
- Clase I
- Clase II
- Clase III
- clase IV
7. El paciente pregunta a la enfermera: «¿Cuándo se cerrará este punto blando en la parte superior de la cabeza de mi bebé?». La enfermera debe indicar a la madre que la fontanela anterior del neonato se cerrará normalmente con la edad:
- 2-3 meses
- 6-8 meses
- 10-12 meses
- 12-18 meses
8. Cuando una madre sangra y el útero está relajado, suave y no sensible, se puede contar la causa a:
- Atonía del útero
- Presencia de cicatriz uterina
- Laceración del canal de parto
- Presencia de fragmentos de placenta retenidos
9. La FUM de la Sra. Pichie Gonzales comenzó el 4 de abril de 2010. Su fecha de parto debería ser cuál de las siguientes:
- 11 de febrero de 2011
- 11 de enero de 20111
- 12 de diciembre de 2010
- 14 de diciembre de 2010
10. ¿Cuál de los siguientes valores de pruebas de laboratorio prenatales consideraría la enfermera como significativos?
- Hematocrito 33,5%
- WBC 8. 000/mm3
- Título de rubéola inferior a 1:8
- Prueba de provocación de glucosa en una hora 110 g/dL
11. Aling Patricia es una paciente con preeclampsia. Usted la aconseja sobre su estado, lo que le indicaría que ella no ha entendido realmente sus instrucciones?
- «Voy a restringir la grasa en mi dieta».
- «Limitaré mis actividades y descansaré con más frecuencia a lo largo del día».
- «Evitaré los alimentos salados en mi dieta».
- «Vendré con más regularidad a la revisión».
12. La señora Grace Evangelista ingresa con preeclampsia grave. ¿Qué tipo de habitación debe elegir la enfermera para esta paciente?
- Una habitación junto al ascensor.
- La habitación más alejada del puesto de enfermería.
- La habitación más tranquila de la planta.
- La suite laboral.
13. Durante un control prenatal, la enfermera explica a una usuaria que es Rh negativo que se le administrará RhoGAM:
- Semanalmente durante el 8º mes porque es su tercer embarazo.
- Durante el segundo trimestre, si la amniocentesis indica un problema.
- A su bebé inmediatamente después del parto si la prueba de Coomb es positiva.
- Dentro de las 72 horas siguientes al parto si el bebé es Rh positivo.
14. A las 20:50 ha nacido un niño. A las 20:55, la frecuencia cardíaca era de 99 lpm. Tiene un llanto débil, una respiración irregular. Movía todas las extremidades y sólo las manos y los pies estaban aún ligeramente azules. La enfermera debe introducir la puntuación de APGAR como:
- 5
- 6
- 7
- 8
15. Billy es un niño de 4 años que tiene un coeficiente intelectual de 140, lo que significa:
- media normal
- muy superior
- por encima de la media
- genio
16. Un recién nacido es llevado a la guardería. Al evaluarlo, la enfermera encuentra que el niño tiene fisuras palpebrales cortas y el labio superior adelgazado. Basándose en estos datos, la enfermera sospecha que lo más probable es que el recién nacido muestre los efectos de:
- Toxoplasmosis crónica
- Intoxicación por plomo
- Anomalías congénitas
- Síndrome de alcoholismo fetal
17. Una intervención de enfermería prioritaria para el lactante con labio leporino es cuál de las siguientes:
- Control de la ingesta nutricional adecuada
- Enseñanza de los cuidados del recién nacido de alto riesgo
- Evaluación de la dificultad respiratoria
- Prevención de lesiones
18. La enfermera Jacob está evaluando a un niño de 12 años que tiene hemofilia A. ¿Cuál de los siguientes resultados de la evaluación anticiparía la enfermera?
- un exceso de RBC
- un exceso de WBC
- una deficiencia del factor VIII de coagulación
- una deficiencia del factor IX de coagulación
19. Celine, madre de un niño de 2 años, le dice a la enfermera que su hijo «llora y tiene un ataque cuando tengo que dejarlo con una niñera o con otra persona». ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería el análisis más acertado de la enfermera sobre el comentario de la madre?
- El niño no ha experimentado la fijación de límites o la estructura.
- El niño expresa una necesidad física, como el hambre.
- La madre ha alimentado la sobredependencia en el niño.
- La madre está describiendo la ansiedad de separación de su hijo.
20. Mylene López, una chica de 16 años con escoliosis, ha recibido recientemente una invitación para una fiesta en la piscina. Le pregunta a la enfermera cómo puede disimular su deficiencia cuando se viste con un traje de baño. ¿Qué diagnóstico de enfermería puede justificarse por la declaración de Mylene?
- Ansiedad
- Alteración de la imagen corporal
- Afrontamiento individual ineficaz
- Aislamiento social
21. La característica maloliente y espumosa de las heces en la fibrosis quística se debe a la presencia de grandes cantidades de cuál de los siguientes elementos:
- sodio y cloruro
- grasa no digerida
- hidratos de carbono semidigeridos
- lipasa, tripsina y amilasa
22. ¿Cuál de las siguientes sería una desventaja de la lactancia materna?
- la involución se produce rápidamente
- la incidencia de las alergias aumenta debido a los anticuerpos maternos
- el padre puede resentir las demandas del bebé sobre el cuerpo de la madre
- hay una mayor posibilidad de error durante la preparación
23. Se observa que un paciente tiene linfedema, cuello palmeado y línea de cabello posterior baja. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más apropiado?
- Síndrome de Turner
- Síndrome de Down
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de Klinefelter
24. Un niño de 4 años probablemente percibe la muerte de qué manera:
- Un acontecimiento insignificante si no se enseña lo contrario
- Castigo por algo que el individuo hizo
- Algo que sólo le ocurre a la gente mayor
- Separación temporal del ser querido.
25. Catherine Diaz es una paciente de 14 años en una unidad de hematología que está siendo tratada por una crisis de células falciformes. Durante una crisis como la que se observa en la anemia falciforme, se estimula la liberación de aldosterona. ¿De qué manera podría esto influir en el equilibrio de líquidos y electrolitos de Catherine?
- pérdida de sodio, pérdida de agua y retención de potasio
- pérdida de sodio, pérdida de agua y pérdida de potasio
- retención de sodio, pérdida de agua y retención de potasio
- retención de sodio, retención de agua y pérdida de potasio
Respuestas y justificaciones
- (B) Movimiento fetal. La prueba sin estrés mide la respuesta de la FCF al movimiento fetal. Con el movimiento fetal, la FCF aumenta en 15 latidos y se mantiene durante 15 segundos, para luego disminuir a la frecuencia media. La ausencia de aumento significa una mala perfusión de oxígeno al feto.
- (A) Flexión. Los 6 movimientos cardinales del parto son el descenso, la flexión, la rotación interna, la extensión, la rotación externa y la expulsión.
- (D) Defectos del tubo neural. La alfafetoproteína es una sustancia producida por el hígado fetal que está presente en el líquido amniótico y en el suero materno. El nivel es anormalmente alto en el suero materno si el feto tiene un defecto espinal o abdominal abierto porque el defecto abierto permite que aparezca más AFP.
- (D) 20 semanas de gestación. La FCF puede auscultarse con un fetoscopio alrededor de las 20 semanas de gestación. La FCF suele auscultarse en la región suprapúbica de la línea media con la ecografía Doppler a las 10-12 semanas de gestación. La FCF no puede auscultarse antes de las 10 semanas de gestación.
- (C) Presión del útero en crecimiento sobre los vasos sanguíneos. La presión del feto en crecimiento sobre los vasos sanguíneos provoca un aumento del riesgo de estasis venosa en las extremidades inferiores. Posteriormente, pueden producirse edemas y formación de varices.
- (A) Clase I. Los pacientes de la clase I no tienen ninguna limitación de la actividad física. En la clase II hay una ligera limitación de la actividad física, la actividad ordinaria causa fatiga, palpitaciones, disnea o angina. La clase III es una limitación moderada de la actividad física; menos que la actividad ordinaria causa fatiga. La imposibilidad de realizar cualquier actividad sin experimentar molestias corresponde a la clase IV.
- (D) 12-18 meses. La fontanela anterior se cierra a los 12-18 meses mientras que la fontanela posterior se cierra al nacer hasta los 2 meses.
- (A) Atonía del útero. La atonía uterina, o relajación del útero, es la causa más frecuente de hemorragia posparto. Es la incapacidad de mantener el útero en estado de contracción.
- (B) 11 de enero de 20111. Utilizando la regla de Nagel, utiliza esta fórmula ( -3 meses naturales + 7 días).
- (C) Título de rubéola inferior a 1:8. Un título de rubéola debe ser de 1:8 o superior. Por lo tanto, el hallazgo de un título inferior a 1:8 es significativo, ya que indica que el paciente puede no poseer inmunidad a la rubéola. Un hematocrito del 33,5%, un recuento de glóbulos blancos de 8. 000/mm3 y una prueba de provocación de glucosa de 1 hora de 110 g/dl están dentro de los parámetros normales.
- (B) «Limitaré mis actividades y descansaré con más frecuencia a lo largo del día». La mujer embarazada con preeclampsia debe guardar reposo absoluto. Cuando el cuerpo está en posición recostada, el sodio tiende a ser excretado a un ritmo más rápido. Es el mejor método para favorecer el aumento de la excreción de sodio y favorecer la diuresis. El reposo debe ser siempre en decúbito lateral para evitar la presión uterina sobre la vena cava y prevenir la hipotensión supina.
- (C) La habitación más silenciosa de la planta. Un ruido fuerte, como el llanto de un bebé, o la caída de una bandeja de material, puede ser suficiente para desencadenar una convulsión que inicie la eclampsia una mujer con preeclampsia grave debe ser admitida en una habitación privada para que pueda descansar lo menos posible. Si es posible, oscurezca la habitación porque la luz brillante puede desencadenar convulsiones.
- (D) Dentro de las 72 horas siguientes al parto si se descubre que el bebé es Rh positivo. El RhoGAM se administra a las madres Rh negativas dentro de las 72 horas siguientes al nacimiento del bebé Rh positivo para evitar el desarrollo de anticuerpos en el torrente sanguíneo materno, que serán fata para la descendencia Rh positiva sucesiva.
- (B) 6. Frecuencia cardíaca de 99 lpm-1; llanto débil-1; respiración irregular-1; mueve todas las extremidades-2; las extremidades están ligeramente azules-1; con una puntuación total de 6.
- (D) genio. CI= edad mental/edad cronológica x 100. La edad mental se refiere al nivel de inteligencia típico de las personas con una edad cronológica determinada. Un CI de 140 o más se considera genio.
- (D) Síndrome de alcoholismo fetal. El recién nacido con síndrome alcohólico fetal presenta una serie de posibles problemas al nacer. Las características que marcan el síndrome son el retraso del crecimiento pre y postnatal; la afectación del SNC, como el reto cognitivo, la microcefalia y la parálisis cerebral; y un rasgo facial distintivo de fisura palpebral corta y labio superior fino.
- (A) Control de la ingesta nutricional adecuada. El bebé con labio leporino es incapaz de crear un sello adecuado para la succión. El niño corre el riesgo de una ingesta nutricional inadecuada, así como de aspiración.
- (C) una deficiencia del factor VIII de coagulación. La hemofilia A (hemofilia clásica) es una deficiencia del factor VIII (una alfa globulina que estabiliza los coágulos de fibrina).
- (D) La madre está describiendo la ansiedad de separación de su hijo. Antes de llegar a cualquier conclusión, la enfermera debería hacer preguntas concretas a la madre; sin embargo, basándose en la información inicial, el análisis de la ansiedad por separación sería el más válido. La ansiedad por separación es una respuesta normal de los niños pequeños. Cuando el niño siente que se le aleja de quienes más le proporcionan amor y seguridad. El llanto es una forma de que el niño exprese una necesidad física ;, sin embargo, la enfermera se apresuraría a sacar esta primera conclusión basándose en lo que ha dicho la madre. Alimentar la dependencia excesiva o no proporcionar estructura al niño pequeño son conclusiones inexactas basadas en la información proporcionada.
- (B) Alteración de la imagen corporal. Mylene experimenta un malestar por la curvatura de su columna vertebral, que será más evidente cuando se ponga un traje de baño. Estos datos sugieren una alteración de la imagen corporal. No hay evidencia de ansiedad o de afrontamiento ineficaz. El hecho de que Mylene esté planeando asistir a una fiesta en la piscina disipa el diagnóstico de aislamiento social.
- (B) grasa no digerida. El paciente con fibrosis quística absorbe mal las grasas debido a que las secreciones del pensamiento bloquean el conducto pancreático. La falta de enzimas pancreáticas naturales provoca una mala absorción de las grasas predominantes en el duodeno. Las heces malolientes y espumosas se denominan esteatorrea.
- (C) el padre puede resentir las exigencias del bebé sobre el cuerpo de la madre. Con la lactancia materna, el cuerpo del padre no es capaz de proporcionar la leche para el recién nacido, lo que puede interferir con la alimentación del recién nacido, proporcionando menos oportunidades para el establecimiento de vínculos afectivos, o puede estar celoso de las demandas del bebé sobre el tiempo y el cuerpo de su esposa. La lactancia materna es ventajosa porque la involución uterina se produce más rápidamente, lo que minimiza la pérdida de sangre. La presencia de anticuerpos maternos en la leche materna ayuda a disminuir la incidencia de alergias en el recién nacido. La alimentación con biberón conlleva una mayor probabilidad de error. No se requiere ninguna preparación para la lactancia materna.
- (A) Síndrome de Turner. El linfedema, el cuello palmeado y la línea de cabello posterior baja, son las 3 características clave de evaluación en el síndrome de Turner. Si el niño se diagnostica a una edad temprana, se puede ofrecer un tratamiento adecuado a la familia. Todos los recién nacidos deben ser examinados para detectar posibles defectos congénitos.
- (D) Separación temporal del ser querido. La percepción predominante de la muerte por parte de los niños en edad preescolar es que la muerte es una separación temporal. Como ese niño está perdiendo a alguien significativo y no volverá a ver a esa persona, es inexacto inferir que la muerte es insignificante, independientemente de la respuesta del niño.
- (D) retención de sodio, retención de agua y pérdida de potasio. El estrés estimula la corteza suprarrenal para aumentar la liberación de aldosterona. La aldosterona favorece la reabsorción de sodio, la retención de agua y la pérdida de potasio.